LILI, LIBERTAD EN LAPBOOK

“El libro de Lili, Libertad me ha parecido muy interesante porque el personaje de Lili, aunque en realidad es Francisca la que está contando la historia suya al escritor que es Gonzalo Moure, no se deja influenciar por lo que hagan los demás sino que es ella misma la que toma sus propias decisiones y no se deja llevar por nadie.

La experiencia de hacer este lapbook ha sido muy buena porque he aprendido a agrupar todo el contenido de un libro en una sola cartulina con diferentes apartados. Lo he realizado agrupando las diferentes partes del libro en hojas de diferentes colores y dando forma distinta también he usado fotocopias del libro y letras de goma eva para el título.”

DAVID MARTÍN SAN GIL, 1ºESO C

“El Lapbok sobre Lili,Libertad lo he hecho con ayuda de mi madre y mucho esfuerzo. He utilizado muchas ideas y colorines. Me ha gustado mucho este libro.” 

ADRIÁN SÁEZ GONZÁLEZ, 1º ESO C

Lili, Libertad me ha parecido un libro muy bonito y original. La protagonista es un gran ejemplo de valentía y creo que muchas personas tienen que tener ese valor para hacer las cosas que les da miedo hacer. 

Elaborar el lapbook sobre el libro ha sido muy interesante, me lo he pasado muy bien escribiendo y dibujando las distintas partes del trabajo.”

ELIA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ , 1ºD

EL SANTAYANA VA AU THÉÂTRE

Los alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO junto a 1º y 2º de Bachillerato disfrutaron el 23 de enero de la representación de la obra de teatro Emilia arrive à Paris en el teatro Las Nieves. Se trata de una adaptación teatral de la serie “Emily in Paris”. En este caso, Emily es Emilia y no es americana sino española. La protagonista deja España para instalarse en Paris donde descubre las costumbres y el “savoir-vivre” francés.

PARA CHUPARSE LOS DEDOS

DELICIOSOS POSTRES ELABORADOS POR LOS ALUMNOS DE 2º de DIRECCIÓN DE COCINA en su último examen del módulo de PASTELERÍA impartido por Javier Prieto.

Fadua, César, Óscar, Soraya, Álvaro, Hajar, Laila son los autores de los POSTRES. ENHORABUENA, CHICOS.

LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PLENA

 ”Hoy hemos tenido una sesión de ‘mindfulness meditation’ en el Salón de actos, donde nos fueron mostrando diferentes métodos de meditación para aliviar el estrés. Nos enseñaron tres prácticas sencillas para relajarnos y dormir mejor basadas en la respiración y la atención consciente y una de meditación donde visualizábamos nuestra pantalla mental y nos convertíamos en meros espectadores de nuestros pensamientos.

  En mi opinión, fue una sesión muy buena, me ha ayudado mucho a relajar mi mente. Durante la sesión, me sentí más tranquilo, tuve menos pensamientos en mi cabeza. En algún momento, tuve mucho sueño y estaba relajado. En general, fue una experiencia muy buena, he aprendido algo nuevo que puede ayudarme.”

DUY PHUONG NGUYEN TRUONG, 1º BI

CERTAMEN DE LECTURA EN PÚBLICO

“La actividad en la que hemos participado varios alumnos de 3º de ESO del Santayana hoy ha sido el Certamen de Lectura en Público de Castilla y León, para promover y fomentar la lectura entre los jóvenes. Se ha realizado en la Residencia José Luis López Aranguren y se han presentado un total de 10 institutos de Ávila y provincia. Estábamos cinco titulares y cinco suplentes de cada centro. Cada grupo tenía que leer un texto elegido por el jurado de forma pausada, buena pronunciación, gesticulación…

Todos los grupos lo han hecho muy bien. El jurado dio un diploma al mejor lector en voz alta de forma individual y también en grupo. Ha sido una actividad entretenida y diferente que está bien para fomentar a los lectores más jóvenes.

En nombre de mi instituto, me gustaría comentar, si es posible, realizar más actividades de este estilo, ya que son educativas y divertidas.”

PAULA DE LUIS, 3º ESO B

“Hoy hemos tenido la oportunidad de participar en el certamen literario de lectura en público y poder escuchar a otros institutos leer. Estábamos un poco nerviosos, pero ha sido una experiencia bonita. Gracias a la Residencia José Luis López Aranguren por recibirnos y tratarnos tan bien.”

ÁNGELA ALCÁZAR, 3º ESO A

“Desafortunadamente, no nos hemos clasificado para ir a Valladolid, pero nos ha gustado mucho la experiencia. Al llegar al instituto hemos estado hablando y todos coincidimos en que nos lo habíamos pasado bien y había sido entretenido, sin dudas, repetiríamos la experiencia.”

NATALIA RODRÍGUEZ ROMO, 3ºESO B

REVELANDO POESÍA

La poesía revelada es un ejercicio en la que se toma un texto existente y se resalta, borra u oscurece parte del escrito para crear una nueva obra o frase poética a partir de lo que queda. 

“Hacer poesía revelada me pareció algo distinto y divertido, ya que nunca lo había hecho y las nuevas experiencias me gustan bastante. En mi opinión, al principio fue algo difícil ya que al no haberlo hecho nunca me costó pero en cuanto encontré las palabras que más me gustaban la entrelacé y salió un texto muy divertido, con pimientos, limones con pulseras y unos libros. En resumen, fue algo nuevo, que al principió costó pero salió bastante bien.

XIMENA HERNÁNDEZ HERRERO, 2º ESO

“Me ha parecido una actividad divertida aunque no soy muy creativa y tardé un poco más en hacerla, pero el resultado es muy guay.”

ALBA MENDOZA VAILLO, 2º ESO B

EL SANTAYANA VISITA CADENA SER ÁVILA

Esta semana los alumnos de 1º del BI y 4º de ESO han visitado Cadena SER Ávila. Allí les han contado todos los entresijos de la profesión, les enseñaron las instalaciones y han respondido todas sus dudas. Algunos hasta han locutado su primer informativo.

Gracias a todos los profesionales que trabajan allí por su amabilidad y entrega.

“Fue una experiencia enriquecedora, ya que no solemos pensar en el trabajo que tiene detrás una cadena de radio. El equipo de Cadena Ser, nos explicó un breve resumen de cómo trabajan día a día además de contarnos un poco cómo ha evolucionado la radio en los años. Fue una actividad interesante, en la que pudimos averiguar un poco más sobre el oficio del periodismo en general, y en especial en Ávila.”

MALENA LÓPEZ PRATTO, 1º BI

“Hemos tenido la suerte de descubrir lo que se esconde detrás de las ondas en nuestra visita a la Cadena Ser de Ávila. Allí hemos podido ver cómo el trabajo coordinado de un equipo de personas logra que salgan los programas a antena. Me pareció curiosa la gran versatilidad de estos profesionales que son capaces de hacer de redactores, locutores y hasta técnicos de sonido y con ello consiguen que se produzca la magia de la radio.”

DANIEL BATALLA SÁEZ, 1º BI

“El pasado jueves los alumnos del Bachillerato Internacional y de 4 de la ESO C fuimos a ver el funcionamiento de la radio por dentro. En la Cadena SER nos enseñaron desde la historia de la radio hasta como se reproducían las noticias actualmente. Una gran experiencia para algún posible periodista.”

ÁNGELA ARRIBAS GÓMEZ. 1º BI

FELIZ SAN VALENTÍN

Ayer el Santayana celebró San Valentín con los mayores de la Residencia de la Tercera Edad. Elaboramos flores, tarjetas y pastas desde distintas clases del instituto y nos recibieron todos con mucha ilusión y entusiasmo.

EL SANTAYANA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemora desde el 2015 el 11 de febrero, los alumnos del centro han vuelto a organizar una serie de actividades: talleres de química, física, biología, matemáticas, geología, psicología e inglés a cargo de alumnos de 4º y 1º BI; la proyección y posterior coloquio de Madame Curie en la Biblioteca pública de Ávila , y exposiciones orales realizadas por los alumnos de 1° BI para dar a conocer nombres científicos asociados a mujeres.

MADAME CURIE

Ayer martes 6 de febrero los alumnos de 1º del Bachillerato Internacional presentaron la película Madame Curie de la directora iraní Marjane Satrapi en la Biblioteca pública de Ávila. Esta actividad se enmarca dentro de otras que se van a desarrollar en el centro con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

“Es destacable la manera en la que se muestra el conflicto entre el descubrimiento de la radiación y sus posibles aplicaciones con imágenes como el uso de la radioterapia o la bomba de Hiroshima.”

TRIANA JIMÉNEZ JIMÉNEZ. 1ºBI

“La película habla de los problemas éticos de los descubrimientos científicos, los desafíos de las investigadoras de esta época y la importancia de la colaboración entre los científicos y las científicas.”

DUY PHUONG NGUYEN TRUONG. 1ºBI

“La película narra la biografía de Marie Curie, científica e icono feminista para el mundo de la ciencia, y sus descubrimientos de los elementos del radio y el polonio. Muestra su carácter, su forma de ser y nos hacia empatizar con ella y con su vida. Una película para reflexionar sobre si la ciencia da beneficios o perjudica a la sociedad más de lo que aporta.”

ÁNGELA ARRIBAS GÓMEZ, 1ºBI

“Me gustó cómo la película reflejaba la evolución del personaje de Marie Curie, desde que conoce a Pierre hasta su muerte, dando también algunas pinceladas de su infancia. Se puede apreciar el cambio que la figura de Pierre causa en la personalidad de la protagonista, sin perder tampoco la fuerte actitud que la caracteriza.”

DANIEL BATALLA SÁEZ, 1º BI

“Los asistentes compartieron sus opiniones sobre la película y los distintos temas que trata. Escuchar sus reflexiones me pareció muy interesante. En fin, una buena experiencia.”

DARÍO BORJA MÉNDEZ, 1ºBI

“Lo que más disfruté fue el coloquio ya que se estuvieron debatiendo distintos temas presentes de forma tanto directa como indirecta en la película con el público y es entretenido y enriquecedor escuchar diferentes opiniones y puntos de vista y discutir sobre ellos.”

IRENE DÍAZ OBREGÓN, 1ºBI

Cargar más