La foto mostraba, como habéis indicado, el cierre por el este de la Plaza de la Feria, denominación que hace referencia a las ferias de animales u otras mercancías que en ese espacio se debían celebrar. Está hecha al poco del amanecer desde los soportales columnados de la actual biblioteca de la Posada de la Feria, identificada en la foto original como Posada del Tío Goriche. Es de agradecer que ese singular edificio del siglo XVI se haya conservado y reaprovechado además para ese fin cultural tan necesario.
Por cierto, nos encanta la foto enviada por Irene Abajo en la que solo faltan los bueyes para completar una composición paralela a la original, ya que la persona presente aparece prácticamente en el mismo lugar y el carro se ha transmutado en unas bicicletas haciendo un juego casi perfecto (en eso influye también el buscado efecto lumínico) con casi 70 años de distancia, ya que incluso el edificio del fondo aún se conserva casi con el mismo aspecto exterior aunque mucho más deteriorado y esperando quizás una segunda vida.
Por cierto, desde el blog queremos destacar que las fotos que estamos utilizando como base para el concurso están extraídas de la página “Ávilas. La ciudad en brazos del tiempo” (http://avilas.es/) de José Luis Pajares, nuestro antiguo compañero en el Santayana y al que agradecemos su magnífica labor de recuperación y difusión del pasado de Ávila, y cuyas imágenes nos dieron la idea para este concurso.
La clasificación actualizada, cada vez más emocionante, es la siguiente:
Irene Abajo 2ºC | 27 puntos |
Miguel Gómez Almarza 2º D | 26 puntos |
Zulema Collado Martín 2º D | 25 puntos |
Luis García Nieto 3º A | 25 puntos |
Beatriz Rodríguez López B2A | 15 puntos |
Ana del Nogal Arribas 2º B | 12 puntos |
Javier Caballero Muñoz 1º D | 4 puntos |
Elvira Salvo Barderas 2º D | 3 puntos |
Borja Encinar Sanz 2º B | 3 puntos |
David Antona 3ºA | 3 puntos |
La nueva imagen nos vuelve a llevar al centro de la ciudad, a una calle habitualmente llena de actividad. Nos tenéis que decir el nombre actual de las calles que aparecen y qué edificio es el que destaca a la izquierda.
Foto de L Roisin, hacia 1930 (tomada de Avilas.es).
8 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
La calle principal que aparece en primer termino se llama Comuneros de castilla y la que sale a la izquierda Vara del rey y al fondo tambien a la izquierda calle Enrique Larreta. El edificio es el antiguo Mercado de Abastos con estructura de hierro.
Hola. El edificio es el Mercado de Abastos. La calle está dividida en dos partes. La primera, desde la cual está hecha la foto es la calle Comuneros de Castilla, y después mas adelante está la calle Enrique Larreta.
Se trata de la Calle Comuneros de Castilla, que parte de la Plaza del Mercado Chico. En ella confluyen la Calle Enrique Larreta (al fondo) y la Calle Vara del Rey (en primer término).
El edificio de la izquierda es el Mercado Municipal de Abastos.
Luis García Nieto. 3º ESO A
Las calles que aparecen son: la principal es la calle Comuneros de Castilla; al fondo la calle Enrique Larreta y a la izquierda sale la calle Vara del Rey.El edificio que destaca a la izquierda de la imagen es el Mercado de Abastos.
Aqui os dejo la foto.
Envío el encuadre aproximado actual.
Luis García Nieto. 3º ESO A
Aquí os dejo mi encuadre.
Hola. Ya se que ha pasado el plazo para la foto pero es que no he podido enviarla antes. Por si acaso envío mi encuadre.