Como todos los cada vez menos participantes habéis indicado, la foto está tomada desde el final de la actual calle de El Tostado, anteriormente llamada del “juego de pelota” por el que se cree que se realizaba en los patios del Palacio Episcopal, situado en el espacio que hoy ocupan el edificio de Correos y la emblemática torre de la Casa de la Cultura, que es el principal cambio arquitectónico que vemos en la parte izquierda de la calle.
Os volvemos a recordar que la puntuación de la fotografía depende más de un encuadre correcto que de la rapidez, por lo que los más veloces a veces deben tener más cuidado con este aspecto.
Todavía queda mucho concurso por delante (unas 8 fotos), por lo que queremos animar a otros alumnos a participar, ya que aún hay tiempo de remontar.
La clasificación actualizada, es la siguiente:
Luis García Nieto 3º A | 12 puntos |
Miguel Gómez Almarza 2º D | 12 puntos |
Irene Abajo | 12 puntos |
Zulema Collado Martín 2º D | 9 puntos |
Ana del Nogal Arribas 2º B | 6 puntos |
Beatriz Rodríguez López B2 A | 4 puntos |
Javier Caballero Muñoz 1º D | 4 puntos |
Elvira Salvo Barderas 2º D | 3 puntos |
Borja Encinar Sanz 2º B | 3 puntos |
David Antona 3ºA | 3 puntos |
Unai Bermejo | 2 puntos |
Diego García Resina 3º A | 2 puntos |
Raquel Gómez Serna 2º C | 2 puntos |
Miriam Nieves Gómez 3º B | 2 puntos |
Sergio García del Pozo 1º A | 2 puntos |
Andrea Sánchez | 1 punto |
Marta Vergara 2º D | 1 punto |
La siguiente foto nos lleva a un lugar en el que el entorno urbanístico que se ve ha cambiado poco, como podréis apreciar al hacerla ahora, si bien en otros aspectos sí se nota el progreso.
12 comentarios
Ir al formulario de comentarios ↓
Zulema Collado Martin
11 de Enero de 2017 a las 15:08 (UTC 1) Enlace a este comentario
Arrabales del puente Adaja, “Molino de la Losa”, actualmente convertido en restaurante.
Luis García Nieto
11 de Enero de 2017 a las 16:23 (UTC 1) Enlace a este comentario
Es El Molino de la Losa, junto al Río Adaja.
Luis García Nieto – 3º ESO A
Miguel Gómez Almarza
11 de Enero de 2017 a las 16:33 (UTC 1) Enlace a este comentario
Hola, el edificio de la foto es el Molino de la Losa, al lado del río Adaja.
Irene Abajo
12 de Enero de 2017 a las 15:50 (UTC 1) Enlace a este comentario
Es el Molino de La Losa.Actualmente es un restaurante del mismo nombre.
Beatriz
15 de Enero de 2017 a las 13:37 (UTC 1) Enlace a este comentario
Soy Beatriz Rodríguez BLÁZQUEZ (no López), del curso 2º BACH – A, y es el actual restaurante “El Molino de la Losa”, visto desde la Bajada de la Losa hacia las murallas.
Irene Abajo
16 de Enero de 2017 a las 22:27 (UTC 1) Enlace a este comentario
Aquí os dejo el encuadre.
Zulema Collado Martin
21 de Enero de 2017 a las 21:49 (UTC 1) Enlace a este comentario
Aqui os dejo la foto.
Miguel Gómez Almarza
22 de Enero de 2017 a las 10:47 (UTC 1) Enlace a este comentario
Envío la foto del lugar.
Luis García Nieto
22 de Enero de 2017 a las 14:30 (UTC 1) Enlace a este comentario
Adjunto la foto tomada del Molino de la Losa en la actualidad.
Luis García Nieto. 3º ESO A.
Ana del Nogal Arribas 2B
22 de Enero de 2017 a las 20:26 (UTC 1) Enlace a este comentario
Buenas Tardes,adjunto la foto realizada en el Molino de la Losa.
Ana del Nogal Arribas 2B
22 de Enero de 2017 a las 21:31 (UTC 1) Enlace a este comentario
Buenas Noches, adjunto la foto realizada desde el Molino de la Losa.
Jose Luis Pajares Gómez
25 de Mayo de 2017 a las 11:03 (UTC 1) Enlace a este comentario
Enhorabuena por esta iniciativa, es una buena idea. Así los jóvenes van conociendo y comprendiendo mejor su ciudad.
Una sugerencia al profesor. Enséñeles también a los chicos a citar la procedencia de Las imágenes, como supongo hace con las frases o los libros conocidos. es una forma de aprender a reconocer el valor de la cultura.
Un saludo
Jose Luis Pajares
Antiguo profesor del IES Santayana
http://www.avilas.es