EL SANTAYANA SE FORMA EN ENOTURISMO Y CATA

Aquí os dejamos unas imágenes de la última actividad de formación realizada en el Instituto el viernes 5 de mayo; en esta ocasión el tema fue el Enoturismo y la iniciación a la cata, centrándonos en la DO Somontano, con la ayuda de D. Óscar Torres, enólogo y director técnico de la Denominación de Origen.

EL SANTAYANA EN LA OLIMPIADA MATEMÁTICA

Esta ha sido una experiencia memorable.

Desde por la mañana, nada más salir del instituto, todo fue mejorando. Fuimos a la Escuela Politécnica Superior de Ávila y allí nos reunimos con chicos y chicas de toda la provincia. Empezamos con la prueba oficial, que consistía en cuatro ejercicios de matemáticas que requerían no solo conocimientos, sino también mucha lógica en su resolución. Además, esta prueba estaba dividida en dos ciclos, el primero para 1º y 2º de la ESO, y el segundo para 3º y 4º, siendo ambas pruebas diferentes.
Tras terminar la prueba, recibimos allí una charla de una profesora de la Escuela, que nos explicó la cantidad de usos que tienen las matemáticas y la falta que nos hacen en todo lo que nos rodea.
Después, todos nos fuimos al parque de los patos a realizar una prueba a modo de juego en la que participamos en grupos y…¡disfrutamos del uso de las matemáticas! Jamás imaginaría lo entretenido que puede llegar a ser jugar con ellas.
Luego, tras comer en el parque, nos desplazamos hasta el instituto IES José Luis López Aranguren donde tuvimos que desempeñar otra prueba más, similar a la anterior. Ya, después de todo, llegó la entrega de premios, en la que uno de nuestros compañeros, Daniel Batalla Sáez, de 4°A, se clasificó para representar a la provincia en la fase regional en Salamanca los días 19, 20 y 21 de mayo.
Por último, me gustaría dar las gracias a todos los profesores que dedicaron su tiempo en pasar el día con nosotros, y animo a todos mis compañeros a que se apunten a ese tipo de actividades tan enriquecedoras.
IRENE DÍAZ OBREGÓN, 4ºESO A

DIEGO GONZÁLEZ (2°BI) Y DANIEL BATALLA (4°ESO), 3° Y 5° DE SU NIVEL EN EL CANGURO MATEMÁTICO NACIONAL

Daniel y Diego

Hoy ha salido publicado el listado de los ganadores del concurso Canguro Matemático nacional, Diego de 2° de Bachillerato Internacional y Daniel de 4° de ESO han quedado tercero y quinto de su nivel respectivamente. ¡Enhorabuena a los dos! Y también a todos los que pasaron un rato divertido resolviendo retos matemáticos.

EL SANTAYANA EN LA FASE AUTONÓMICA DE LA LIGA DEBATE

El IES Jorge Santayana ha participado esta mañana en la Fase Autonómica de la Liga Debate en la etapa de bachillerato organizada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León que se ha celebrado en la sede de las Cortes de Castilla y León (Valladolid).

El centro, representado por sus alumnos de 1º Bachillerato Internacional, ha debatido sobre un tema de suma actualidad, concretado en la pregunta Inteligencia Artificial: ¿sustituirán los robots a los humanos en el mercado laboral?. A la profundización e implicaciones de esta propuesta el equipo formado por Ainhoa Hernández, Claudia Parra, Joao Guimaraes, William Alexander Chitay y Jacobo Fernández, junto con su profesora Beatriz Soroa, han dedicado mucho tiempo y trabajo, que se ha visto culminado hoy con la participación en la fase regional, en la que han tenido que debatir con los institutos ganadores de las respectivas fases provinciales: IES Cardenal López de Mendoza (Burgos); Colegio San Gregorio (Aguilar de Campoo); IES Lucía de Medrano (Salamanca); IES Mariano Quintanilla (Segovia); Colegio Nuestra Señora del Pilar (Soria) y el Colegio Compañía de María (Valladolid).

Allí hemos sido recibidos en el Salón de Plenos por el presidente de la Fundación Villalar, Juan Zapatero, quien nos dio la bienvenida y agradeció el esfuerzo tanto de alumnos como de profesores. La participación se dividió en dos jurados, que arbitraron el debate de cada uno de los dos bloques de cuatro centros cada uno en los que se había organizado la jornada. Así, nuestro centro compartió jurado con el IES Mariano Quintanilla, el Colegio Nuestra Señora del Pilar y IES Lucía de Medrano.

El jurado, en nuestro caso, estuvo presidido por Ángel Domingo, Director Técnico de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU). Puntualmente, a las 10,00, dio comienzo la intensa jornada. Nos tocó enfrentarnos al IES Lucía de Medrano con la postura en contra de la pregunta planteada e, inmediatamente después, debatimos con la postura a favor contra el Colegio San Gregorio.  De nuestro grupo, pasaron a la segunda fase el IES Lucía de Medrano y el IES Mariano Quintanilla. Del otro grupo accedieron el IES Cardenal López de Mendoza y el Colegio San Gregorio. Finalmente, han logrado llegar a la fase final, que se celebrará en el mismo lugar el próximo 5 mayo, el IES Cardenal López de Mendoza y el IES Lucía de Medrano. Les deseamos mucha suerte desde aquí.

Por nuestra parte, nos quedamos con el privilegio de haber participado en un evento de este tipo en un escenario imponente y con lo que hemos aprendido con esta experiencia académica. Ha sido un camino largo desde el mes de octubre en el que se inició esta aventura. Hemos aprendido mucho sobre robots, algoritmos, inteligencias artificiales y empleo; sobre argumentos y contraargumentos, evidencias y contradicciones; sobre lenguaje corporal, entonación y silencios… Y sobre trabajar en equipo y compañerismo. La lección es grande e invitamos a que otros compañeros y alumnos se animen en futuras ediciones.

I CERTAMEN LITERO INTERCULTURAL

Con motivo de la celebración del Día del Libro el 23 de abril, los días 18 y 20 durante el recreo se celebró en el vestíbulo de nuestro IES, el I Certamen LITERO INTERCULTURAL. El único requisito de selección fue la lectura de seis libros breves sobre personajes históricos femeninos.

Los alumnos participantes fueron un grupo de 1° de ESO y de 3° de Diversificación. El premio para todos fue un delicioso almuerzo de manjares y platos típicos de los países de las protagonistas de los libros. Los alumnos de 1° de Cocina elaboraron y presentaron estas exquisiteces: pestiños toledanos, crepes de chocolate, croissants, ensaladilla de ave, empanada gallega de atún y de carne, magdalenas y nachos con guacamole.

Muchas gracias por la colaboración e implicación de alumnos y profesores.

CUENTOS EN FRANCÉS

El pasado 13 de abril tuvimos el placer de escuchar a un cuentacuentos camerunés llamado Samuel Mountoumnjou. El espectáculo fue muy entretenido y divertido, se nos hizo muy ameno. Además, Samuel estuvo todo el rato interactuando con nosotros y sacando voluntarios al escenario. Los que salimos pudimos participar repitiendo palabras en francés que él decía. ¡Fue una experiencia unoubliable!

LUCÍA SAN SEGUNDO Y ÁNGELA ALCÁZAR 2ºESO

EL SANTAYANA EN ÁVILA EDUCA

El Lienzo Norte acogió el jueves 20 de abril la I Feria Ávila Educa, un evento organizado por SER Ávila con el fin de reunir en un solo espacio la oferta educativa de nuestra ciudad.

Nuestro centro participó con un stand que ofrecía información sobre las enseñanzas que lo distinguen del resto de centros de la capital e incluso de la provincia: los Ciclos Formativos de Grado Medio de Servicios en Restauración y Cocina y Gastronomía y de Grado Superior de Dirección de Cocina, Guía, Información y Asistencia Turística y Gestión de Alojamientos Turísticos, y el Bachillerato Internacional.

ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO LITERARIO 22/23

El 19 de abril, aprovechando la presencia de la poeta Ángela Segovia en nuestro centro, tuvo lugar en la biblioteca del centro la entrega de premios del concurso literario de este año que giraba en torno al tema de “El viaje”. A todos los premiados se les entregó un diploma y un vale para canjear por material educativo, libros…en una librería de la ciudad.

Los premiados fueron:

CATEGORÍA A 

  • PRIMER PREMIO DE NARRACIÓN: Lucía San Segundo Pindado (2º A ESO) por el relato ‘Cuando Dora conoció a Coco’.  
  • SEGUNDO PREMIO DE NARRACIÓN: Natalia Rodríguez Romo (2º D ESO) por el relato ‘El viaje’. 
  • PRIMER PREMIO DE MICRORRELATO: Alonso Sánchez Caballero (2º B ESO) por el microrrelato ‘El trabajo’.  
  • PRIMER PREMIO DE POESÍA: Lucía San Segundo Pindado (2ºA ESO) por el poema ‘Lo maravilloso de viajar’. 
  • SEGUNDO PREMIO DE POESÍA: Andrea Hernanpérez Fernández (2º B ESO) por el poema ‘Corazón roto’. 

CATEGORÍA B  

  • SEGUNDO PREMIO DE NARRACIÓN: Ángela Arribas (4º A ESO) por el relato ‘Tú’. 
  • PRIMER PREMIO DE POESÍA: Daniel Batalla Sáez (4º A ESO) por el poema ‘Viaje’. 

CATEGORÍA C 

  • PRIMER PREMIO DE NARRACIÓN:  Isabel García Gutiérrez (2ºD BACHILLERATO) POR EL RELATO ‘Viaje a casa’. 
  • PRIMER PREMIO DE MICORRELATO: Isabel García Gutiérrez (2ºD BACHILLERATO) por el relato ‘El viaje de Saulo’. 
  • PRIMER PREMIO DE ENSAYO: Ángela Moreno Alonso (1ºD BACHIILLERATO) por el trabajo ‘El viaje, un camino hacia un mundo sin prejuicios’. 

ENHORABUENA A TODOS LOS PREMIADOS Y ESPECIALMENTE A ISABEL GARCÍA DE 2º DE BACHILLERATO QUIEN HA PARTICIPADO EN ESTE CONCURSO DESDE 1º DE LA ESO Y QUE YA NOS DEJA, MUCHA SUERTE EN TU NUEVA VIDA Y NO DEJES DE DISFRUTAR DE LA ESCRITURA…

Lucía San Segundo
Natalia Rodríguez
Alonso Sánchez
Andrea Hernanpérez
Ángela Arribas
Daniel Batalla
Isabel García
Ángela Moreno

ENCUENTRO LITERARIO CON ÁNGELA SEGOVIA

Los Encuentros literarios es un programa que oferta el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España con el fin de promocionar las letras en centros educativos de titularidad pública. Nuestro centro ha venido participando en este programa desde hace varios cursos. Este año hemos vuelto a contar con la poeta abulense (Las Navas del Marqués, 1987) Ángela Segovia.

Siempre es un placer contar con Ángela. Además de una excelente escritora, es una gran comunicadora. En esta ocasión, a lo largo de casi dos horas y media, hizo un recorrido por la historia de la poesía desde Safo (por falta de tiempo, nos quedamos en San Juan de la Cruz), nos habló de su trayectoria como autora, nos leyó algunos poemas y contestó unas cuantas preguntas de los alumnos de bachillerato referentes a sus inicios, a su condición de poeta, su proceso creativo, entre otras.

Ángela nos transmitió que, cuando leemos poesía, no hay que desentrañar su significado exacto, es suficiente con tener esa “sensación de sentido”. De hecho, en palabras de la autora, un poema que se entiende perfectamente no es un buen poema. La poesía, añadió, se lee de modo horizontal y vertical, las palabras también se conectan a través de la rima y el ritmo. También nos habló de la insatisfacción permanente del sujeto lírico, ya que el lenguaje poético dice menos de lo que este quiere y más de lo que le gustaría…A la pregunta sobre si considera que la poesía goza de poca visibilidad, celebró que fuera así, que está muy bien pertenecer a un club secreto.

Gracias y mucha suerte, Ángela.

Después del encuentro, quisimos saber la opinión de nuestros alumnos. Les gustó mucho el encuentro.Estas fueron algunas de sus valoraciones:

“Desde un primer momento, la intención de Ángela fue la autorreflexión: ¿ por qué nos hace libres escribir?, ¿ qué aporta la poesía al interior del escritor?…Muchos salimos de allí con una sensación de enriquecimiento personal.”

HUGO LÓPEZ 2ºBI

“Considero que esta charla ha sido realmente necesaria ya que Ángela nos ha hecho ver el mundo de la poesía con otros ojos, explicando y enseñando lo que ella siente al escribir y leer poesía”

ZOE MARTÍN 1ºBACH

“Quizá ahora alguna persona se anime a leer poesía de la manera que ella nos contaba, leerla sin entenderla sino “escuchando su melodía” y percibiendo el sentimiento como si fuera una canción.”

NEREA RODRÍGUEZ 1ºBACH

¨La ilusión con la que habla hace que la charla sea más interesante, la parte que más me gustó fue cuando habló de su experiencia y de cómo escribía sus obras porque transmite mucha inspiración.”

SELENA 1º BACH

EL SANTAYANA VISITA LA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD

Hace unas semanas fui con mi instituto IES Jorge Santayana a la Residencia de la Tercera Edad. Fue una actividad muy entretenida y agradable con la que aprendimos a interaccionar con personas de una edad y generación muy diferente a la nuestra. 

Antes de ir a la residencia se nos pidió hacerle una tarjeta de cumpleaños a un anciano que se nos asignaba y eso hizo que conectáramos aún más con esas personas. Después, nos pusieron a cada uno en una mesa con un grupo de residentes y pasamos un rato increíble jugando al Bingo y conversando con nuestros compañeros de mesa. Mientras jugábamos se podía ver cómo todas las personas de las diferentes etapas de vida conectaron y aprendieron entre ellos. 

En mi opinión, esta iniciativa debería tomarse en más institutos y colegios ya que es una nueva lección para la vida tanto para los ancianos como para los jóvenes, que conseguirán interactuar y sacar lo bueno de todas las etapas de la vida, puesto que ahora la tercera edad está muy alejada de la sociedad y cada vez se cuenta menos con ellos pese a que conforman una gran parte de la población. 

MARINA BECERRA RÉGIL. 3º ESO

Cargar más