De calcetines rojos

«Un escritor profesional es aquel aficionado que nunca se dio por vencido». – Richard Bach.

Así escriben dos alumnas “aficionadas” de nuestro instituto.

El jefe de la Academia De Aprendices De Detective puso una prueba a todos sus alumnos. Esta era la que haría que pasaran al primer grado de todas las fases hasta llegar a ser un profesional.

A Emma le hacía especial ilusión porque era su sueño desde que empezó en la academia, ella tenía que hacerlo lo mejor posible.

El primer papelito decía “Alguien que lleva dentro un artista, te proporcionará la segunda pista”.

Ella ya sabía quién era, estaba clarísimo, era la mujer más extravagante y peculiar del pueblo, la señora Fernández, siempre llevaba prendas muy coloridas y pintorescas. A menudo se la veía por la calle con un vestido de lunares gigantes y verdes, y un enorme sombrero violeta con plumas de pavo real. La pista decía que ella era una artista porque todas las veces, se presentaba a los concursos de teatro que preparaba el alcalde.

Emma llegó a la casa de la señora Fernández, llamó a la puerta, pero no había nadie, así que entró. Buscó y buscó por mucho rato, mirando en cajones o en sitios clave que su maestro les había comentado… Hasta que encontró una carta que estaba escrita con un código extraño, le costó descifrarlo, pero al final lo consiguió. Mencionaba un calcetín rojo, una tetera y también que tenían que entregarla para superar la prueba. La tetera la encontró al momento, pero se pasó una hora buscando el calcetín rojo. “¿Cómo es que buscar un calcetín de color tan llamativo resulta tan difícil?”. Estuvo pensando, recordando cada detalle de la mujer, y unos minutos después se acordó de que ella siempre llevaba calcetines rojos. La última vez que la vio en la panadería los llevaba con algunas manchas de cenizas, “¡estará en la chimenea!” pensó. Fue corriendo a la sala de estar y rebuscó en la chimenea, después de un tiempo lo encontró y llevaba pegado una nota, que como suponía Bonnie era la tercera pista.

MARINA BECERRA RÉGIL 1º ESO C

Se pasó una hora buscando el calcetín rojo, no podía salir de casa sin él.

Como todos los días tras el accidente, necesitaba un calcetín acorde con su estado de ánimo, se sentía mejor así. Se había vuelto mucho más cerrada y reservada, y detestaba hablar de sus sentimientos, sobre todo con completos desconocidos que cobraban por enterarse de sus problemas. Había decidido que era mejor afrontar el día con colores y que no volvería a hablar con ninguno más de aquellos amargados.

Aquel día era rojo. Los tonos rojizos del amanecer que había contemplado eran la firme prueba de ello. Además era un color intenso y motivante, justo lo que necesitaba.

– ¡Celia, nos vamos! – gritó su madre desde el pasillo.

Rápidamente se puso el calcetín rojo que había encontrado tras la cómoda, se sentó en su silla y avanzó hasta la entrada, donde su madre la esperaba para llevarla al hospital.

Durante el trayecto su cabeza dio muchas vueltas. Habían pasado casi dos meses desde el accidente que tanto le había quitado. Aún no asimilaba todo aquello. Le faltaba una pierna y Carol no estaba. Había perdido a su mejor amiga por culpa de un niñato borracho. ¿Y si no hubiesen ido al cine? Nunca lo sabría y, por mucho que doliese, no podía retroceder en el tiempo.

Su madre la miraba de reojo preocupada. Sabía que no pasaba por un buen momento, pero saldrían adelante juntas, estaba convencida.

Cuando bajaron del coche, Celia estaba extremadamente nerviosa. Comenzaba con las sesiones de rehabilitación. Sabía que iba a ser duro, pero se esforzaría. Sólo esperaba que aquel esfuerzo diera sus frutos.

PATRICIA CASILLAS SÁNCHEZ 1º ESO C

 

María y el conservatorio

MARÍA ALONSO DEL POZO 1º ESO A

Cómo evitar un final trágico

LUCÍA JIMÉNEZ CONDE 1º ESO D

El mejor viaje de Manuel

MANUEL MARTÍN JIMÉNEZ 1º ESO A

“Zentangle Art”

La palabra Zentangle viene de Zen (meditación) y tangle (enredo). Este método fue creado en Estados Unidos por María Thomas y Rick Roberts, y no tardaron en crear una marca registrada “Zentangles R”. Actualmente es un movimiento que aunque sea minoritario, en su nicho tiene una gran difusión y consistencia.
Desde el Departamento de Plástica os animamos a que practiquéis está técnica ya que cualquiera puede aprender   a utilizarla independientemente de su edad, capacidad artística o del conocimiento de las Bellas Artes.
Os aportará  grandes beneficios.
En GALERÍA DE ARTE podéis disfrutar de una exposición de trabajos realizados por vuestros compañeros de 4º de la ESO.

Itziar Pindado Montero

Concurso de postales navideñas

Concurso de Postales de Navidad 2020-21.

 

Bases:

 

  1. Podrán participar todos los alumnos-as de la E.S.O.
  2. Se admitirá un boceto por cada participante.
  3. Se podrá aplicar la TÉCNICA que se desee (Collage, acuarela, témpera, ceras, mixta…), el SOPORTE será cartulina o papel.
  4. El TEMA de la postal tendrá que estar relacionado con la Navidad.
  5. A la hora de conceder los premios se valorarán los siguientes aspectos:

– La presentación.

– La originalidad.

– La imaginación, creatividad y armonía en la disposición de los elementos de la postal.

– El material empleado teniendo en cuenta la reproducción de la postal.

– La complejidad en la realización de la postal.

  1. El tamaño de la postal será del formato DIN A 5 (medio folio normal, 15 x 21 centímetros).
  2. Será condición indispensable que los trabajos sean originales e inéditos.
  3. Los trabajos se entregarán a cualquiera de los dos profesores de E.P.V Y A.V. .También se podrán enviar al siguiente correo: mpilar.galsan@educa.jcyl.es

El plazo de presentación va desde el día 26 de noviembre hasta el 11 de diciembre.

  1. La hora límite de presentación será hasta las 14:00 horas del día 11 de diciembre.
  2. Las postales deberán presentarse debidamente identificadas y constará en su reverso el nombre y apellidos del autor-a, curso y teléfono.
  3. Se establecen dos categorías:
  4. A) Alumnos-as de 1º y 2º de E.S.O.
  5. B) Alumnos-as de 3º y 4º de E.S.O.
  6. Para cada categoría habrá un primer premio consistente en un lote de material escolar/ deportivo.
  7. El fallo del jurado se dará a conocer el día 11 de diciembre mediante teléfono a los premiados.
  8. Tanto las postales presentadas como las premiadas pasarán a ser propiedad del I.E.S. Jorge Santayana, el cual podrá hacer las reproducciones de las mismas que crea convenientes.
  9. La postales ganadoras podrán ser utilizadas por el I.E.S J. Santayana para felicitar la Navidad.
  10. El jurado será designado por el departamento de Plástica.
  11. La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases.

 

 

“SI EL AIRE, FLUYE EL VIRUS HUYE”

La ventilación es fundamental para evitar los contagios por el covid, por ello los alumnos de 1º del Bachillerato Internacional han medido la concentración de CO2 que se acumulaba en las clases, en diferentes situaciones: puerta y ventanas cerradas, puerta abierta y ventanas abiertas, puerta abierta y ventanas cerradas y viceversa, y puerta  cerrada y mitad de las ventanas abiertas. Las conclusiones extraídas se las han explicado al resto de  compañeros de otros cursos. Aquí podéis ver un fragmento de la explicación por parte de uno de los chicos de 1º de Bachillerato Internacional.

¿M?

Ángela Segovia volvió a visitarnos

El viernes 6 de noviembre volvió a visitarnos, en esta ocasión virtualmente, Ángela Segovia, poeta abulense Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2017.

La charla giró en torno al género lírico. Comenzando por sus orígenes, con el paso de la épica, colectiva y oral, a la lírica, íntima e individual, Ángela nos fue dando claves para tratar de desentrañar el misterio de la poesía. Un buen poema, según ella, debe generar emoción, debe ser creado sin límites, con absoluta libertad, y debe producir un extrañamiento rellenando esos huecos de nuestra realidad cotidiana que a simple vista no percibimos. Para finalizar, nos dejó una pregunta sobre la cual reflexionaremos en clase: ¿Qué creéis que debe dominar en un buen poema: el poeta, las palabras o el tema?

Gracias, Ángela, por compartir tus vivencias y reflexiones. Suerte y cuídate mucho.

Quizás, aunque sean malos tiempos para la lírica, podría esta ser un buen remedio para sobrellevarlos.

¡Vaya susto!

Daniela y sus amigos adaptaron un pajar para convertirlo en su peña.

DANIELA SÁNCHEZ PALOMO 1º ESO D

Cargar más