“SOMOS LOS CUADROS”

El próximo día 21 de abril la Asociación Internacional Alma Clásica organiza a nivel nacional el Día de la Fundación de Roma, dirigido a jóvenes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad.

A la presente edición se han sumado los siguientes institutos de la provincia de Ávila:

IES ALONSO DE MADRIGAL (ÁVILA)

IES JORGE SANTAYANA (ÁVILA)

IES JOSÉ LUIS L. ARANGUREN (ÁVILA)

IES VASCO DE LA ZARZA (ÁVILA)

COLEGIO ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA (ÁVILA)

IES CANDAVERA (CANDELEDA)

IES VALLE DEL ALBERCHE (NAVALUENGA)

 

En Ávila habíamos organizado varios concursos intercentros con la idea de entregar los premios en el encuentro que los alumnos de Cultura Clásica, Latín y Griego de los institutos implicados iban a llevar a cabo el día de la celebración.

Os presentamos los trabajos que nuestros alumnos del Bachillerato de Humanidades presentaron al concurso “Somos los cuadros” y con los que ocuparon los primeros puestos en su categoría. Se trataba de reproducir en una fotografía la escenografía de un cuadro o escultura de temática mitológica o histórica.

        CATEGORÍA 4º ESO- BACHILLERATO

    1º  Sacrificio a Baco, Massimo Stanzione, Museo del Prado

1º Bachillerato B: SOZVIN ALALI, CÉSAR ALONSO, LYDIA ARRIERO, CAROLINA BACHILLER, DENISA GALATÁN, CLARA GÓMEZ, ISMAEL HAMDOUN, PAULA HERNÁNDEZ, LUCÍA JIMÉNEZ, LAURA LOZANO, ADRIÁN TENRERO, SARA VASILE

    2º   Baco, Caravaggio

1º Bachillerato B, IES Jorge Santayana: DANIEL GÓMEZ ZAZO

    3º   El Jardín de las Hespérides, Edward Burne-Jones

2º Bachillerato B: ANA FAMILIAR, PAULA GARCÍA, KELLY GARRIDO

    4º   Las Moiras

2º Bachillerato B: ANA GARCÍA MAROTO, KELLY GARRIDO, RAQUEL GONZÁLEZ MARTÍN

 

 

Dicen que cuando todo esto acabe…

Young Business Talents

Seis alumnos de la asignatura Fundamentos de Administración y Gestión, pertenecientes al curso 2º de Bachillerato B,  de nuestro instituto han participado en el concurso Young Business Talents.

Su brillante actuación les ha permitido llegar a las semifinales.

Enhorabuena, chicos.

Visita a Madrid

El 5 de marzo los alumnos de 2º bachillerato que cursan Griego II e Historia del Arte se desplazaron a Madrid para visitar la Calcografía Nacional, el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional.

En la primera parada, la Calcografía, contemplaron láminas de cobre grabadas al aguafuerte por Francisco de Goya.

Después, en el Museo del Prado, los profesores Eva de la Cruz y José Ignacio Piera  organizaron un itinerario que incluía obras de escultura clásica, cuadros de tema mitológico y otras pinturas destacadas de la colección del Prado.

Ya por la tarde, los alumnos visitaron la exposición permanente del museo de la Biblioteca Nacional.

Fue una jornada muy intensa y productiva para nuestros alumnos.

Encuentro poético con Ángela Segovia

El día 5 de marzo tuvimos la suerte de contar con la presencia de la poeta Ángela Segovia, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2017 – POESÍA JOVEN “MIGUEL HERNÁNDEZ”, que dedicó dos sesiones a los alumnos de nuestro instituto.

En la primera, realizó un recorrido por la obra de distintos poetas con los alumnos de 2º de Bachillerato. Comenzó con Safo y continuó con autores como Paul Celan, Rimbaud o Guillermo de Poitiers. Tras la lectura nos explicó de manera amena la magia que contienen los versos de estos autores y lo misterioso de la poesía. Además, nos contó su experiencia con poetas hispanoamericanos que conoció en su estancia en París.

La segunda charla, con 1º de bachillerato, giró en torno a su experiencia vital y profesional, desde sus orígenes literarios siendo apenas una adolescente hasta la actualidad. Los alumnos le preguntaron si se podía vivir de la literatura, si tenía miedo a la página en blanco, cómo se tomaron sus padres su firme decisión de ser poeta, cómo le afectaban sus emociones y sentimientos a la hora de escribir, cómo se inspiraba, si había dejado alguna vez un poema inacabado, cuáles eran sus referentes…A través de sus respuestas pudimos entre todos concluir que para Ángela la poesía es necesidad, revolución, libertad, búsqueda, vocación, valentía, obsesión, seguridad, FELICIDAD.

Muchos éxitos, Ángela. Te deseamos muchos, muchos días y años plenamente felices.

 


Ganadores del Concurso Literario 2019-2020

Mi hermano me hacía “toletas”.

SARA SÁEZ RIBERO 2º ESO B

Un día muy bien aprovechado en Madrid

El pasado 19 de febrero, los alumnos de 1º de Bachillerato, acompañados de tres profesores de los departamentos de Lengua y Física, visitamos las instalaciones de Atresmedia en Madrid y pudimos conocer los entresijos de lo que vemos en casa sentados en nuestro sofá: modernos  platós de tv y de radio (vacíos y en pleno funcionamiento). Nos gustaron las sensaciones que se sienten al ver los programas en directo, como en Espejo público, donde Susana Griso estaba presentando y moderando el programa junto a sus invitados, entre los que pudimos reconocer al famoso Fran Rivera; también el periodista Antonio Ferreras estaba en su Al rojo vivo comentando la actualidad con sus contertulios, entre los que se encontraba el también periodista Ignacio Escolar, el exconcejal del PP Manuel Cobo, etc.

Por supuesto, las guías nos mostraron el plató donde se emiten los telediarios. Los estudios cuentan con la más moderna tecnología y nos hablaron de cámaras y dispositivos que son capaces de incluir la realidad aumentada, pudimos hablar con técnicos de sonido, de imagen, regidores, etc.

Otro programa cuya grabación presenciamos fue La ruleta de la fortuna, con Jorge Fernández como presentador. Fue muy amable al acercarse e interesarse por nosotros y nuestro centro.

Además, visitamos el plató de El chiringuito (esta vez, vacío), pero nos pudimos sentar y sentir como auténticos comentaristas deportivos.

En cuanto a la radio, presenciamos parte de emisión del programa Más de uno, conducido por Carlos Alsina, durante el espacio con los cómicos Leo Harlem, Goyo Jiménez y Jesús Manzano y durante la sección dedicada al comentario de las revistas del corazón, con Josemi y Susana. También aquí fueron muy amables y simpáticos, aunque el nombre de nuestro instituto… no lo tenían muy claro.

Aparte de Atresmedia, también visitamos el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), situado en Alcobendas, que cuenta con numerosas colecciones de divulgación científica y tecnológica.

Comenzamos la visita observando la variada colección de vehículos de transporte, instrumentos científicos, aparatos tecnológicos y maquinaria industrial, centrada fundamentalmente en la España primera mitad del siglo XX.

Posteriormente contemplamos una exposición titulada ‘Tras la luna’, centrada en la exploración planetaria robótica desde la llegada a la luna hasta las últimas décadas del siglo pasado.

Por último, visitamos la parte más interesante del museo, la zona interactiva de la segunda planta. Allí realizamos diversos experimentos científicos, todos ellos fundamentados de un modo claro y conciso en los distintos paneles informativos. Entre otras muchas cosas, pudimos comprobar cómo funciona un tornado y cómo podemos pararlo, conocimos los mecanismos de un péndulo, el funcionamiento de un láser, observamos cómo viaja el sonido, vimos experimentos relacionados con el electromagnetismo, calculamos nuestro peso en los distintos planetas del sistema solar…en definitiva, una visita muy interesante, entretenida en la que conocimos y aprendimos muchas cosas.

Por la tarde, partiendo de la estatua de Cervantes que hay frente al Congreso de los Diputados, realizamos un paseo literario por el popular Barrio de las letras. Paseamos en una agradable tarde soleada por sus calles y plazas, y descubrimos rincones que forman parte de la historia del mundo de los más famosos escritores españoles, como los restos de la casa donde vivió Cervantes, la casa de Lope, el convento de los Trinitarios, la iglesia de San Sebastián, la plaza de Santa Ana, etc.

 

Jornada de Convivencia

Dentro de las actividades de la Jornada de Convivencia del pasado día 21 de febrero, se realizó con los alumnos de 4º ESO, al comenzar las clases de ese día un “desayuno saludable” organizado por los departamentos de Biología y de Educación Física.

Se contó con la participación de algunos alumnos de 3º ESO que, aprovechando que en la materia de Biología están trabajando temas de nutrición, hicieron una exposición sobre la importancia de una correcta alimentación además de los errores más habituales como el exceso de azúcar y grasa.

Posteriormente, todos se elaboraron su propio desayuno y disfrutaron de las viandas junto a sus compañeros.

Durante el recreo,  se celebró una carrera de autos locos para todos los alumnos de la ESO, aunque la mayoría de participantes fueron de 1º.

El concurso fue promovido por el departamento de Educación Plástica y Visual con el fin de invitar a nuestros  alumnos a reciclar materiales en casa y poder  crear  coches  como si fueran verdaderas obras de arte.

Los alumnos premiados fueron los siguientes:

Se premió a dos alumnos con premios de 25 € para poder gastar en material deportivo:

– Miguel González, alumno de 1º B,  fue el agraciado  en la categoría de recorrido más largo, y

– Borja Vegazo, alumno  de  1º B, en la categoría de coche más original.

Nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores.

Queremos agradecer la participación de todos los alumnos que han hecho posible que esta carrera se llevará a cabo y deseamos  que sigáis reciclando.

Así se formó la parrilla de salida.

En las orillas del río Chico se realizó una carrera con todos los alumnos de la ESO. La actividad tuvo diferentes enfoques, por un lado, el fomento de la realización de actividad física tanto en su vertiente saludable como en su aspecto de diversión; por otro, la celebración del carnaval con premios a los corredores con los mejores disfraces. Además, se revindicó un modo de vida sostenible para la naturaleza vistiendo de verde y trasportando pancartas con lemas de la campaña “ERRE QUE ERRE” (Reduce, Recicla y Reutiliza) que se está desarrollando en el centro. Toda la actividad estuvo amenizada por una Batukada realizada por los alumnos de los ciclos formativos  de Hostelería.

 

La Jornada terminó con la entrega de premios a los vencedores en las carreras y a los mejores disfrazados.

Homenaje a Galdós

El pasado 19 de febrero recibimos en nuestro instituto a un conferenciante excepcional: don Francisco Cánovas, exprofesor universitario y ex alto cargo del Ministerio de Cultura. Con su libro recién publicado Benito Pérez Galdós: vida, obra y compromiso, nos visitó para impartir unas charlas sobre la vida, la obra y las circunstancias sociopolíticas de Galdós, coincidiendo con el centenario del fallecimiento del escritor canario.

En su primera charla, dirigida a los alumnos de 2º de Bachillerato, hizo un repaso detallado del tema, mientras que en la segunda charla, para los alumnos de 4º de ESO, prefirió, con buen criterio, centrarse en algunos puntos significativos.

Al final de ambas charlas se establecieron turnos de preguntas y respuestas, con un buen nivel de participación.

El distinguido conferenciante tuvo calurosas palabras de elogio para la corrección e interés manifestada por nuestros alumnos. ENHORABUENA.

Cargar más