¡ERRE QUE ERRE!

“ERRE QUE ERRE” es el nombre de la campaña REDUCE, RECICLA Y REUTILIZA, que se está llevando a cabo en el instituto este 2º trimestre. Dicha campaña, promovida por el departamento de convivencia, pretende conseguir la concienciación de alumnos y de todo el personal del centro sobre la importancia de estas tres erres.

Con la colaboración de los tutores y algunos departamentos, como el de Ciencias y Dibujo, se hace llegar a los alumnos una serie  de consejos sobre lo que deben hacer y lo que deben evitar si quieren colaborar en la salvación del planeta.

En el  hall del instituto se ha colocado una pizarra verde con una serie de consejos básicos que todos debemos llevar a cabo, si queremos un medio ambiente más ecológico y sano. Se les anima a ahorrar agua, cuidar la naturaleza, reciclar el plástico, reducir la emisión de gases, evitar el desperdicio alimentario, ahorrar energía, etc. Estos consejos son importantes, pero aún más, será lograr que estos gestos se conviertan en costumbres.

La actividad consiste en que después de trabajar el tema en las clases y en las tutorías, los alumnos acudan al hall y escriban sobre la pizarra, en las dos columnas habilitadas para ello, lo que se debe y los que no se debe hacer. El objetivo es que todos nos concienciemos de que los pequeños gestos cuentan y que en nuestras manos está conseguir un mundo más ecológico, más humano y más saludable.

Si aunamos esfuerzos y nos acostumbramos a tener gestos solidarios, esta comunidad estará luchando unida por algo tan bonito y encomiable como es salvar nuestro planeta.

Las vacaciones de Navidad fueron geniales

Julia se fue en patinete con un amiga al pueblo vecino y claro, ocurrió lo que tenía que ocurrir.

JULIA ALONSO GÓMEZ 2º ESO B

Acceso a la información

Daniel tiene una curiosa opinión sobre cuáles son los medios de información más objetivos en España

DANIEL JIMÉNEZ DE JESÚS. 1º ESO A

CONCURSO LITERARIO. CURSO 2019- 2020.

Un día de mates

El pasado 10 de enero, dos compañeros y yo, asistimos a la LVI Olimpiada Matemática Española, y en concreto, a la fase local de la Universidad de Salamanca, a la que podían asistir alumnos de Bachillerato (tanto de 1º como de 2º) pertenecientes a las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora.

Nosotros ya habíamos participado otros años en las olimpiadas de la ESO de Ávila, por lo que no estábamos tan nerviosos como puede parecer, ya que, sabíamos más o menos a los tipos de problemas que nos enfrentábamos.

La fase consistía en dos sesiones que se realizarían en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, una a las diez de la mañana en la que nos dieron cuatro problemas variados y en la que nos dejaron tres horas y media para resolverlos (o por lo menos intentarlo) y otra a las cuatro y media en la que nos dieron otros cuatro problemas, pero esta vez, nos dejaron cuatro horas y media para su resolución, pero que sólo contarían puntos para los tres primeros clasificados de la fase local.

He de admitir que los problemas de la primera sesión eran más asequibles para alumnos de ambos cursos, ya que no hacía falta una gran comprensión de los temas que se ven en Segundo de Bachillerato. Sin embargo, para resolver los problemas de la segunda sesión era necesario un amplio conocimiento sobre el temario de Segundo.

Tras finalizar los problemas, nos fuimos a casa y continuamos con nuestro día a día. Pero, para nuestra sorpresa, a las dos semanas, el instituto recibió un correo electrónico informando que dos de los tres alumnos que habíamos asistido habíamos quedado entre los diez primeros de la fase local, y que podíamos ir a recoger los premios el día veinticuatro de enero por la tarde a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Nos emocionamos mucho con la noticia, y no podíamos parar de pensar en que llegara el día.

Al fin llegó el día y fuimos entusiasmados a recoger los premios y descubrir en qué puesto habíamos quedado, puesto que hasta la ceremonia no se sabía el resultado final. Tras un emotivo discurso que dio uno de los profesores de la Universidad, en el que dijo cosas tan interesantes como ciertas entre las que estaba el comentario en el que decía que no había perdedores, ya que, los que no habían ganado, por lo menos habían aprendido y esto les ayudaría en otras ocasiones en las que se enfrentaran a desafíos similares, se pasó a decir el orden de los finalistas y al fin descubrimos nuestro puesto en estas olimpiadas… habíamos quedado séptimo y octavo! Estábamos muy contentos por nuestros resultados, ya que para ser alumnos de Primero de Bachillerato habíamos quedado en una posición muy deseable.

Esta ha sido mi experiencia durante las olimpiadas, y recomiendo a cualquiera que esté interesado en las matemáticas que asista a esta bonita experiencia al menos una vez.

MARIO GONZÁLEZ LOZANO

Semana de Cine Espiritual

Los alumnos de Religión de 1°Bachillerato han participado en la Semana de Cine Espiritual viendo y comentando la película “La revolución silenciosa” que contaba la historia de un grupo de adolescentes que descubren lo que significa poder tener libertad o no para expresar las ideas que cada cual pueda tener.

Buenos consejos

Alberto pone en práctica todos sus consejos

ALBERTO MUÑOZ HERNÁNDEZ 2º ESO A

Un selfie con Melibea

El pasado martes asistimos, en el salón de actos, a una representación teatral realizada por la compañía UNPINGÜINOPRODUCCIONES.ES.

Representaron Un selfie con Melibea, obra que resume y adapta La Celestina. Como la mayoría de los espectadores ya conocían esta obra -en mayor o menor medida-, la representación fue muy apreciada. La adaptación representaba las líneas maestras de la obra, intercalando numerosos chistes y alusiones a nuestra época presente para hacerla más dinámica y divertida.

Los espectadores siguieron la función con gran interés, y al final premiaron a los actores con un nutrido aplauso. Tras ello, se entabló una charla con los actores de la compañía, que respondieron a numerosas preguntas del público.

Semana de cine espiritual

Los alumnos de Religión de 2°ESO del Instituto estuvieron en la “Semana de Cine Espiritual” como cada año. Esta vez vieron “El vendedor de sueños” una película que enseña a valorar la importancia de todas las pequeñas cosas que nos rodean cada día. Un aliciente fue ir al cine y volver tirando os bolas de nieve

Nos acompañaron alumnos del IES Alonso de Madrigal.

Amor compartido

A Meybel le gusta cantar, bailar, dormir, comer y…

MEYBEL HIERRO ROSA. 2º ESO D

Cargar más