LUCÍA JIMÉNEZ ENCABO, 2º ESO D
May 15 2019
DÍA DE LAS CRÊPES
El viernes 10 de mayo, los alumnos de las clases de francés (de tercero de la ESO hasta primero del Ciclo superior de guías) hicieron crêpes con el departamento de francés para poner en práctica lo que habían estudiado en febrero para la Candelaria.
La fiesta de la Candelaria (La Chandeleur) tiene su origen en una superstición de los campesinos. Durante siglos pensaron que, si no hacían crêpes durante la Candelaria, toda la cosecha se perdería. Las crêpes representan el sol y son volteadas en el aire para elevar el sol en el cielo y así tener más luz y obtener una buena cosecha.
Existe también desde el siglo V, una tradición que consiste en hacer saltar la crêpe con la sartén en la mano derecha y una moneda en la mano izquierda. Si das la vuelta a la crêpe y cae bien, asegura prosperidad durante todo el año.
Todos los estudiantes se pusieron manos a la obra y fue una oportunidad para que algunos diesen la vuelta a su primera crêpe.
Los estudiantes pudieron deleitarse con crêpes de caramelo, mermelada, etc.
Debemos, como todos los años, dar las gracias al departamento de hostelería por prestarnos un año más las instalaciones, el material y la ayuda para que pudiésemos disfrutar de esta actividad.
Lola Hérard et Mª Ángeles Sánchez
May 15 2019
Día Internacional de las mujeres en Matemáticas
Invisibles.Todavía son invisibles los nombres de todas aquellas que desdeñaron sus roles de amas de casa, que sin acceso a la educación, relegadas de la vida política y de la participación social, han luchado y logrado grandes aportaciones a la cultura de la humanidad. Históricamente olvidadas.
Nuestros libros se siguen caracterizándo por un androcentrismo que explica la vida desde el punto de vista de los hombres. Se oculta a muchas mujeres que han aportado conocimientos tanto o más importantes que los de ellos. Por ejemplo, todos sabéis ese momento de aburrimiento en clase en el que te dedicas a ojear las curiosidades del margen del libro. Pocas veces por no decir ninguna, he visto hacerse referencia a alguna de las mujeres matemáticas que desde los inicios de la civilización hasta nuestros tiempos, han luchado por ser reconocidas. Esto conlleva que el trabajo realizado por muchas de ellas dentro de esta rama no sea muy conocido. Hipatia de Alejandría, Sophie Germain, María Gaetana Agnesi, Sofia Kovalevskaya, Emmy Noether, Katherine Johnson, Maryam Mirzakhani y muchas más… ¿habéis oído hablar de ellas? Si es que no, os invito a poner su nombre en el buscador, podéis sorprenderos.
El pasado domingo, 12 de mayo, se celebró por primera vez el “Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas”. Nosotras tambien ponemos nuestro granito de arena, participando en la olimpiada matemática donde cada vez hay más chicas.
“Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar”
Hipatia de Alejandría
Irene Abajo Martín, 4º C de la ESO
May 14 2019
“Señor Julio César”
Los alumnos de latín de 4º ESO y los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades del IES “Jorge Santayana” van a participar en la quinta edición del Concurso “Señor Julio César”.
May 10 2019
XII Olimpiada Matemática
El 9 de mayo, un grupo de alumnos de 2º y 4º de la ESO de nuestro instituto participaron en la primera fase de la XII Olimpiada Matemática. Las pruebas se desarrollaron en las aulas de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, perteneciente a la Universidad de Salamanca.
Los alumnos, Miguel Gómez Almarza, de 4º de la ESO y Hugo López de Juan, de 2º, quedaron ambos en primer lugar de su categoría.
La próxima fase se celebrará en Soria.
Enhorabuena chicos.
May 06 2019
CIENCIA DIVERTIDA EN EL SANTAYANA
El pasado 10 de Abril tuvimos en el instituto unos talleres de ciencia divertida que seguían como hilo conductor el método científico. Con experimentos muy sencillos y con materiales cotidianos, nuestros chicos aprendieron sobre la presión y vieron una demostración del tercer principio de la mecánica con el lanzamiento de un cohete de agua. La verdad es que todos disfrutamos mucho comprobando que la física y la química pueden explicar muchos fenómenos que nos rodean. Nos recordaron que todos somos científicos aunque no lo sepamos, porque todos tenemos dos herramientas muy poderosas, la curiosidad y la imaginación.
No dejéis de explotarlas, ahora tenemos acceso a internet y podemos encontrar experimentos muy curiosos con su correspondiente explicación, así que olvidaos de ver chorradas en el móvil y utilizad la tecnología a vuestro favor. Pensad que entender la física, la química, la biología, la geología o las matemáticas os abrirán muchas puertas. Animaos a hacer vuestros propios experimentos, echad un vistazo a este canal:
May 04 2019
Camino de Santiago (5)
Último día. Hemos llegado a Santiago. La entrada en la plaza fue estupenda: aplausos, bailes, canciones y emoción. Y muchas, muchas fotos.
El camino mereció la pena, nos olvidamos de ampollas, cansancio, dolores de cadera, esguinces, cortaduras y deseos de amputarnos los pies.
¡Hasta el año que viene!
Abr 30 2019
Faunia y el Centro de Naturaleza Cañada Real
El pasado 30 de abril los alumnos de 1º de la ESO pasaron un maravilloso día en contacto con la naturaleza en Madrid. Allí visitaron las instalaciones de Faunia y el Centro de Naturaleza Cañada Real. Tuvieron la ocasión de conocer el hábitat de un montón de animales y disfrutaron de una bonita jornada.
Abr 30 2019
Camino de Santiago (4)
Día 4. Ya no sentimos los pies, están como anestesiados. Eso nos hace seguir bien el camino de hoy. Más corto, solo 20km. Comenzamos el día celebrando cumpleaños con velas, regalos y canciones. Protestamos mucho en una parada intermedia. Hemos llegado al albergue mucho más pronto que otros días, así que tenemos tiempo de ducha tranquila.
¡Mañana llegamos a Santiago!
Abr 30 2019
DÍA DEL LIBRO Y ENTREGA DE PREMIOS LITERARIOS
Con motivo del día internacional del libro, hemos celebrado en la biblioteca del instituto un pequeño acto que ha tenido dos partes.
En la primera parte se han entregado los premios literarios del instituto. Han recibido sus diplomas Isabel García, Pablo Jiménez, Beatriz Sánchez y Jesús Vázquez (ganadores del concurso de microrrelatos) y Martina Palomo, Claudia San Pedro, Isabel García, Valeria García, Míriam Nieves y Elena Pérez (ganadores del concurso literario). Además de recibir sus premios respectivos, han leído los textos premiados, consiguiendo un afectuoso aplauso de los compañeros asistentes al acto.
En la segunda parte, gracias a la generosidad de la profesora Rut Sanz, hemos podido disfrutar de una exposición de ejemplares de El principito en numerosos idiomas del mundo. (El principito es uno de los libros más traducidos en todo el mundo). Algunos valientes voluntarios nos han leído magistralmente fragmentos en estos idiomas: castellano (Mariaje), inglés (Camila), alemán (Sozvin), árabe (Safa), francés (Alejandro), rumano (Denisia) y japonés (Jesús). Queremos agradecerles su trabajo voluntario, que pone de manifiesto la riqueza y variedad cultural con que contamos en nuestro instituto.
Enhorabuena a los ganadores y muchas gracias a los lectores.
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…