Ene 27 2019
Semana de Cine Espiritual
Distintos grupos de alumnos de nuestro instituto han participado en la Semana de Cine Espiritual celebrada entre el día 21 y el 26 de Enero. Los alumnos de 1º de Bachillerato asistieron a la proyección de la película “Una bolsa de canicas”, mientras que los de 2º de la ESO vieron “Mi mundial”. Estas dos películas ofrecen temas muy actuales y cercanos para los adolescentes.
Después, los alumnos realizaron cine fórum en sus clases, tratando de comprender todos los valores presentados en cada película.
Ene 24 2019
El latín y el griego: unos muertos muy vivos
Los alumnos de 1º y 2º del Bachillerato de Humanidades están participando en el proyecto eTwinning “Latin and greek etymology in technical and scientific terminologies”.
El objetivo del proyecto es mostrar la importancia del latín y del griego antiguo en las lenguas europeas. Estudiantes de Francia, Italia, Rumania, Grecia y Serbia van a colaborar para elaborar listados con las raíces griegas y latinas que se utilizan en las distintas lenguas en campos como la filosofía, la psicología, la biología, la física, las matemáticas, la terminología literaria, etc.
La primera actividad que se ha llevado a cabo ha sido escribir cartas de presentación en latín dirigidas al resto de socios europeos.
En el siguiente enlace podéis leer las que han escrito los alumnos de latín y griego de nuestro instituto: ¡el latín es una lengua viva y sirve para comunicarse con estudiantes de otros países de Europa!
COMMENDATIONES DISCIPULORUM LYCEI “GEORGIUS SANTAYANA” HISPANIAE
Ene 24 2019
Opinando
¿Estar con alguien o estar solo? Esa es la cuestión. La mayoría de la población elige contraer matrimonio o hacerse pareja con su novio/a; pero hay quien prefiere vivir soltero/a.
En México el 51’8% de la población comparte su existencia con el amor de su vida; que pudo ser conocido en una reunión, en una discoteca o conocerse desde bebés, aunque este caso es poco numeroso.
Las parejas tienen algunas ventajas como hacer todo entre dos y planear su vida en conjunto. Y como todo en la vida tiene su parte negativa que en este caso son las discusiones, el 33% de las parejas se acaban separando.
La mayoría de la población no cree en el amor a primera vista, sin embargo, cree, en muchos casos, en el amor lejos de mi vista.
La palabra soltero/a nos da la imagen de alguien que se encierra en su casa, come helados y tiene gatitos, sin embargo, el 97% de las personas solteras no vive así ni mucho menos. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes: haces tus planes cuando te apetezca, decoras todo a tu gusto; lo malo es que no tienes a tu leal acompañante en la vida.
Lo que quiero decir es que libros y películas nos están nublando la mente, las personas solteras también salen a la calle el día de San Valentín.
En resumen, la mayoría de la población prefiere estar acompañada/o en lo bueno y en lo malo, por el contrario, los solteros tienen que encontrar la compañía en los amigos. Yo a esta edad temprana, prefiero estar soltera, aunque quién sabe en el futuro.
DANIELA MARTÍN GALÁN, 2º ESO B
Ene 24 2019
LV OLIMPIADA MATEMÁTICA (distrito Salamanca)
Nuestro compañero Iván Nieves Stantcheva de 2º de Bachillerato se ha clasificado entre los 10 primeros en las pruebas realizadas los pasados 11 y 12 de enero para seleccionar a los tres representantes del Distrito Universitario de Salamanca en fase regional de la LV Olimpiada Matemática.
El próximo viernes 25, tendrá lugar una ceremonia pública en la que se anunciará el orden de clasificación definitivo.
Te deseamos mucha suerte Iván.
Ene 17 2019
ASTRONOMÍA DESDE EL BACHILLERATO INTERNACIONAL
El interés por los cielos ha estado presente desde el principio de la humanidad en todas las culturas. La observación de las estrellas ha suscitado bellísimas historias en otros tiempos en los que no había sofisticados telescopios, ni satélites ni sondas viajando por el espacio.
La observación de regularidades en la sucesión de las estaciones, de las estrellas visibles en cada época del año y fenómenos como los equinoccios y los solsticios marcaban la agricultura de la época. Nuestros ancestros tenían un universo muy limitado, pero eran grandes observadores de la naturaleza.
Hoy día, hablamos de una distancia al extremo del Universo de 1027 m, con infinidad de objetos estelares y con descubrimientos cada vez más frecuente de exoplanetas, y sin embargo en el siglo XVI abandonamos el sistema geocéntrico de Ptolomeo que situaba a la Tierra en el centro del Universo, cuando sólo se conocían 7 planetas.
Nos cuesta mucho asimilar un Universo tan extenso, distinguir galaxias de nebulosas o conocer las fases de una estrella durante su vida. Por eso, los alumnos de primero de Bachillerato Internacional han realizado podcasts, para de una forma diferente, ayudarnos a conocer mejor la Vía Láctea o nuestra galaxia vecina más cercana, Andrómeda. Con estos archivos audio, queremos que la comunidad educativa del Jorge Santayana aprenda de manera amena mientras que pasea o hace ejercicio. Pincha en las imágenes y tendrás acceso a los podcast.
Vía Láctea https://goo.gl/r6Fo3e
Galaxia de Andrómeda https://goo.gl/6ecGXh
Ene 16 2019
“MI VIDA DESPUÉS DEL SANTAYANA” VOLVIÓ A DELEITARNOS
Este martes 15 de enero tuvimos la suerte de recibir en nuestro centro a un nuevo grupo de exalumnos del Santayana, que nos ofrecieron el relato de sus peripecias académicas y vitales desde que dejaron el instituto hace ya algunos años.
JULIA DÍAZ ORTIZ, JUAN DANIEL BLANCO MAROTO y MARÍA ALAMEDA RODRÍGUEZ, alumnos de las promociones que terminaron 2º de Bachillerato en los años 2009-10 y 2012-13 acudieron amablemente a nuestra llamada para ofrecernos su testimonio, a la vez que agradecían la iniciativa por parte del centro, en parte porque reconocen que les hubiera gustado que se hubiera hecho cuando ellos estaban en ese curso, en el que tantas cosas se juegan y en el que tantas dudas les surgen de cara a su futuro.
“Satisfacción”, “aprendizaje vital” y “caja de sorpresas” fueron los escuetos resúmenes que al inicio, y a propuesta nuestra, hicieron respectivamente de su devenir fuera del Santayana, para a continuación desgranar con más detalles y anécdotas sus experiencias personales y las de otros compañeros, en las que se ve como ese “volar del nido” les va haciendo madurar e ir asumiendo sus propias decisiones.
De todo lo que nos contaron, por propia iniciativa y por las numerosas preguntas que hicieron los alumnos y profesores presentes, me gustaría destacar los mensajes de que hay que pelear por hacer lo que realmente te gusta, de que no pasa nada por equivocarse pero hay que reaccionar lo antes posible en caso de que ocurra, de que todas las actividades que vas haciendo a lo largo de esos años, por voluntad propia o porque las circunstancias obligan, aportan experiencia y aprendizaje que puede venir muy bien, o de que aunque en 2º de bachillerato a veces se esté un poco “perdido” siempre hay tiempo de encontrar un camino para tu futuro si de verdad te pones a ello.
Desde el instituto queremos por tanto agradecerles su disposición a acudir, su generosidad al ofrecerse a los alumnos para ayudarles y la madurez mostrada con sus intervenciones, que creemos que pueden ser de gran ayuda a nuestros alumnos de 2º de bachillerato. Asimismo queremos extender el agradecimiento a aquellos alumnos con los que contactamos pero que no pudieron acudir, ya que en general su disposición siempre ha sido muy buena.
¡MUCHAS GRACIAS! y “que los vientos os sean propicios”
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…