PRIMEROS AUXILIOS

Este lunes, 19 de noviembre, los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan Anatomía Aplicada han tenido la gran suerte de contar con la presencia de Fernando, enfermero, bombero y monitor de cursos de socorrismo, que ejerce su actividad en Valladolid. Fernando nos ha hecho tomar conciencia de la importancia de actuar rápido y de forma correcta ante una emergencia, nos ha enseñado y recordado cómo actuar de la forma más eficiente para salvar una vida o mejorar la situación de una persona accidentada, además hemos aprendido la técnica más adecuada para colocar a una persona en posición de seguridad y para practicarle una RCP.

Gracias Fernando por tu colaboración, ha sido un placer recibir tu clase.

También podemos estudiar algún Grado de Letras

Hoy en día es bastante desalentador ver cómo la tecnología y la ciencia, en general, se encuentran en auge, y estudiarlas parece la “única” manera de conseguir un buen empleo, pero, ¿qué hay de las carreras lingüísticas, humanísticas? ¿Acaso no es importante saber comprender un texto o ver más allá de las palabras? Estas y otras preguntas similares fueron las que nos planteó Manuel, estudiante de primero de carrera de Filología Clásica, el cual, gracias a su esfuerzo,  consiguió una beca para estudiar un año en la Accademia Vivarium Novum en Roma. Allí tuvo la oportunidad de recibir clases de inmersión en Latín y en Griego que le han proporcionado un gran nivel en estas lenguas, hasta tal punto que aconseja a profesores licenciados en Humanidades. Lo impresionante de su historia fue el cambio de un 1° de Bachillerato de Ciencias (con mayores expectativas laborales) a un 2° de Letras (quizá con menos, pero que le apasionaba), siendo lo más sorprendente el estudio que dedicó durante todo el verano al Latín (para poder pasar de rama).

La conclusión que saco de la charla de Manuel, es que si te gustan las letras, aunque en la actualidad parezca que vas contracorriente o aunque te tachen de anticuado, tienes que seguir tu  vocación. Y si te dicen que el día de mañana vas a ser el último en conseguir un trabajo, ríete de ellos y diles que, por lo menos, estás haciendo lo que te gusta, que tú, aunque no sepas de fórmulas o matrices o de programación, sabes comprender un texto y evitar, así, ser engañado, pongamos por caso, en cualquier contrato.

Comparto muy estrechamente la opinión de este chico y, de verdad, esto no es una crítica al Bachillerato de Ciencias, es necesario que haya médicos, programadores, físicos…pero en una sociedad que se precie es necesario que los ciudadanos piensen (algo que se consigue aprendiendo filosofía) que comprendan las palabras (el significado etimológico, estudiando griego y latín), que no se dejen engañar por políticos que tergiversan la realidad porque saben de historia… Al fin y al cabo, lo que verdaderamente buscan las empresas son empleados resolutivos y creativos, que sean capaces de pensar y aportar soluciones innovadoras, por lo que nuestro trabajo no dependerá de la rama que elijamos, sino de nosotros mismos y de nuestro esfuerzo.

Gracias, Manuel Sierra Fernández, por tan amena y provechosa charla.

dav

JESÚS VÁZQUEZ CAPEL

El ajedrez en el instituto

NOTICIASDELAJEDREZ

Desde mi ventana

CLAUDIA SÁNCHEZ ESTRELLA 2º ESO D

#labibiotecalopeta

Ayer, día 14 de noviembre se entregó el premio al mejor hashtag  en el concurso de las bibliotecas públicas de Ávila y que fue entregado por la concejal de cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Sánchez-Reyes,  a los alumnos de 1º C  de la ESO de este centro. Los alumnos recibieron una mochila con el hashtag ganador  #labibiotecalopeta   impreso en la misma. Los alumnos que lo  propusieron  tienen el honor de ser los autores del lema que se difundirá a nivel municipal  para promocionar  la lectura y el uso de las bibliotecas públicas municipales.

YOGUR ARTESANAL

Los alumnos de 1º ESO A y B, han asistido a un taller sobre « ELABORACIÓN DE YOGUR ARTESANAL ». Han descubierto la existencia de bacterias muy útiles y beneficiosas, han participado en el proceso de elaboración, han probado el auténtico sabor de un yogur natural y les ha encantado, tanto, que muchos de ellos han repetido.

La actividad se ha desarrollado en las aula-cocinas del instituto, gracias a la colaboración del departamento de Hostelería y Cocina.

Visita a la Iglesia de Santa Teresa

Los alumnos de 2º del Ciclo de Guía, Información y Asistencia Turística visitaron la Iglesia de Santa Teresa en Ávila acompañados por un guía de excepción. Desde aquí queremos aprovechar para agradecer al Padre David, prior de la congregación,  el trato que nos brindó y las explicaciones recibidas.

EXCURSIÓN A MADRID (DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS)

El día 8 de noviembre los alumnos de Latín 4º, Latín I y Latín II se desplazaron a Madrid para realizar varias actividades:

Visita al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), institución dedicada a la investigación, conservación, restauración y documentación del Patrimonio: los alumnos de bachillerato pudieron conocer la historia del IPCE, sus funciones, trabajo y su singular edificio, considerado un referente de la arquitectura contemporánea española.

Visita al Real Jardín Botánico Alfonso XIII: los alumnos de 4º contemplaron especies típicas del Mediterráneo, un huerto con especies autóctonas y una zona dedicada a las plantas medicinales. El guía comentó el nombre científico de las plantas.

Asistencia a la representación “Gorgojo” de Plauto, a cargo del grupo “Helios”. Se trató de un montaje dinámico en el que destacó el trabajo de los actores y su uso de máscaras, así como la escenografía, la música y el baile.

Visita guiada “La Hispania romana” en el Museo Arqueológico Nacional”.

 

 

EXPOSICIÓN DEL UNIVERSO

Durante la segunda quincena de octubre, se ha asentado en nuestro instituto un pedacito de Universo. Montones de estrellas, planetas, asteroides, satélites, y hasta un cohete y un satélite artificial, han decorado, llenando de luz y de color, este otoñal mes.
Los responsables de la organización de tal evento han sido nuestros alumnos de primero de la ESO
Gracias a todos ellos por sus maravillosos trabajos.

VISITA AL AULA ARQUEOLÓGICA DE CHAMARTÍN Y AL CASTRO DE LA MESA DE MIRANDA

Nuestros alumnos más pequeños, los de 1º de ESO, disfrutaron el pasado martes de una actividad nueva propuesta por el proyecto de arqueología “Terra Levis” en la que se desarrolló una jornada de talleres y juegos en el magnífico entorno de la Sierra de Ávila.

La actividad comenzó con una charla sobre la historia y la arqueología de la zona, en la que pudieron incluso tocar objetos arqueológicos reales de distintas épocas, y luego comenzó el primer taller, en el que practicaron el proceso que sigue el arqueólogo para localizar yacimientos arqueológicos.

Luego visitamos el coqueto e interesante centro de interpretación del castro, que nos sirvió además de refugio hasta que cesó la lluvia y pudimos empezar el agradable paseo hasta el castro, vigilados de cerca por las vacas que nos íbamos encontrando.

Al llegar al castro nos hicieron una visita guiada para conocer lo más destacado, y después de la comida comenzó la yincana con distintas pruebas por equipos, entre ellas la de reproducir pinturas rupestres, un juego de estrategia “atrapa la bandera” para poner a prueba la capacidad de ataque y defensa de cada equipo, y el tiro con arco, así como una prueba de preguntas sobre lo explicado por Juan Pablo, el arqueólogo que dirige el proyecto.

Y tras el regreso a Chamartín, algo más cansados pero satisfechos en general con la experiencia, tomamos el bus de vuelta a nuestra ciudad.

En definitiva, un atractivo día de aprendizaje y juegos fuera del instituto, aunque con algunos aspectos organizativos a mejorar para otras posibles visitas.

ENLACE AL VIDEO “ATRAPA LA BANDERA”:

Cargar más