Visita a nacimientos

Los alumnos de religión de 1º ESO pasaron media mañana del martes, 18 de diciembre, visitando varios de los nacimientos que, estos días de pre-navidad, ya están instalados en Ávila.

Pasadas las doce del mediodía, y después de guardar un minuto de silencio en memoria de Laura Luelmo, la profesora asesinada en Huelva, 47 alumnos de 1º salieron en dirección a la residencia de ancianos de Santa Teresa de Jornet para visitar un Belén que cuenta toda la Historia de nacimiento de Cristo, desde sus ascendientes y las profecías del Antiguo Testamento hasta su vuelta a Nazaret. Desde allí se dirigieron al Episcopio para contemplar el gran Belén del Ayuntamiento de Ávila, donde buscaron las figuras de personajes y monumentos que tienen que ver con la historia de la ciudad y la provincia (santa Teresa y san Juan de la Cruz, el atrio de san Vicente, la Muralla……)

Terminaron su recorrido en el Observatorio Ávila 1131, de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno,para admirar una colección de “Belenes del Nuevo mundo”, que recoge muestras de diversos países americanos ( Argentina, Bolivia, Canadá, Honduras, Estados Unidos….) especialmente de México y Perú. En esta exposición también escucharon cómo representan estas culturas esta tradición tan arraiga en los países hispanohablantes.

 

Ilusionismo, ¿Magia o Ciencia?

Ilusionismo. La Caixa

Concurso de microrrelatos 2018-2019

Concurso de Microrrelatos 18-19 bases

Palacio de Los Verdugo

Los alumnos de 1º del Ciclo de Guía, Información y Asistencia Turística visitaron el Palacio de Los Verdugo, donde se encuentran las oficinas de la Concejalía de Turismo de nuestra ciudad.  Allí conocieron las distintas actividades de promoción y difusión turística que se realizan desde nuestro Ayuntamiento.

Santo Tomás

Y aquí podéis ver algunas imágenes de la visita de los alumnos del Ciclo de Guías al Monaterio de Santo Tomás.

Convento de la Encarnación

¡Y seguimos de excursión!
En esta ocasión, los alumnos de 2º del Ciclo de Guía, Información y Asistencia Turística visitaron el Convento de la Encarnación.

“Encuentro con Empresarios Emprendedores de Ávila 2018″

El día 26 de noviembre en la biblioteca del centro, los alumnos de los ciclos de Hostelería y Turismo asistieron un año más a una ponencia de hora y media de duración a cargo de tres emprendedores abulenses del mundo de la Hostelería, que titulamos “Encuentro con Empresarios Emprendedores de Ávila 2018”.

Los tres ponentes relataron en un tono muy dinámico y jovial sus experiencias profesionales y personales en el mundo empresarial, animando a los alumnos a que luchen por lograr sus sueños y metas  a pesar de las dificultades y trabas que puedan encontrarse en su camino, en un entorno laboral tan cambiante y competitivo como el actual.

Como denominador común resaltaron lo importante que es la formación, la especialización, la ilusión y el trabajo diario, que no importa equivocarse, cada error es un nuevo aprendizaje, una nueva lectura que nos puede hacer más fuertes y valientes.

Los ponentes que con su buen hacer conectaron rápidamente con  nuestros alumnos  fueron:

Darío del Monte (antiguo alumno del centro), jefe de cocina  del “ Hotel el Presidente”.

Juan Delgado, del Restaurante abulense “El Almacén”.

Marta Alfayate, de la cafetería-bar “Mangas” de Ávila, creativa y bloguera (blog gris berenjena).

Los departamentos de Hostelería y de FOL,  agradecen a CONFAE, en concreto a Javier Marful,  la posibilidad que nos ofrecen cada año de mostrar a nuestros alumnos una visión empresarial real y actual en el sector de la Hostelería y del Turismo.

Sobre la agricultura actual

MARCOS GARCÍA HERNÁNDEZ 2º ESO C

Exposición de Antonio Veredas

CARTEL (1)

Más igualdad = menos violencia

La semana pasada ha estado en el Instituto Marta, Técnica de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ávila.

Ha trabajado con todos los compañeros de ESO  y quizás venga más veces por lo interesante de sus Talleres. Las actividades se han llevado a cabo en la Biblioteca y, por ello, los tutores  pedimos disculpas  a aquellos que no han podido hacer un uso habitual de la misma.

Los objetivos de pretendidos se recogen en el eslogan

“+ IGUALDAD = – VIOLENCIA”

  • Los alumnos de 1º de ESO han  reflexionado sobre  “Socialización Diferenciada” descubriendo los mensajes sexistas.
  • 2º de ESO ha trabajado en el taller de “Igualdad” Ya vamos teniendo una idea más clara de lo que es el respeto.
  • 3º de ESO: “Amor romántico”. Suena bien el tema ¿verdad?
  • 4º de ESO: “Micromachismos”

Ha estado bien y es una contribución más para entre todos acabar con la violencia contra las mujeres.

Cargar más