Dic 11 2018
Convento de la Encarnación
Dic 11 2018
“Encuentro con Empresarios Emprendedores de Ávila 2018″
El día 26 de noviembre en la biblioteca del centro, los alumnos de los ciclos de Hostelería y Turismo asistieron un año más a una ponencia de hora y media de duración a cargo de tres emprendedores abulenses del mundo de la Hostelería, que titulamos “Encuentro con Empresarios Emprendedores de Ávila 2018”.
Los tres ponentes relataron en un tono muy dinámico y jovial sus experiencias profesionales y personales en el mundo empresarial, animando a los alumnos a que luchen por lograr sus sueños y metas a pesar de las dificultades y trabas que puedan encontrarse en su camino, en un entorno laboral tan cambiante y competitivo como el actual.
Como denominador común resaltaron lo importante que es la formación, la especialización, la ilusión y el trabajo diario, que no importa equivocarse, cada error es un nuevo aprendizaje, una nueva lectura que nos puede hacer más fuertes y valientes.
Los ponentes que con su buen hacer conectaron rápidamente con nuestros alumnos fueron:
Darío del Monte (antiguo alumno del centro), jefe de cocina del “ Hotel el Presidente”.
Juan Delgado, del Restaurante abulense “El Almacén”.
Marta Alfayate, de la cafetería-bar “Mangas” de Ávila, creativa y bloguera (blog gris berenjena).
Los departamentos de Hostelería y de FOL, agradecen a CONFAE, en concreto a Javier Marful, la posibilidad que nos ofrecen cada año de mostrar a nuestros alumnos una visión empresarial real y actual en el sector de la Hostelería y del Turismo.
Nov 26 2018
Más igualdad = menos violencia
La semana pasada ha estado en el Instituto Marta, Técnica de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ávila.
Ha trabajado con todos los compañeros de ESO y quizás venga más veces por lo interesante de sus Talleres. Las actividades se han llevado a cabo en la Biblioteca y, por ello, los tutores pedimos disculpas a aquellos que no han podido hacer un uso habitual de la misma.
Los objetivos de pretendidos se recogen en el eslogan
“+ IGUALDAD = – VIOLENCIA”
- Los alumnos de 1º de ESO han reflexionado sobre “Socialización Diferenciada” descubriendo los mensajes sexistas.
- 2º de ESO ha trabajado en el taller de “Igualdad” Ya vamos teniendo una idea más clara de lo que es el respeto.
- 3º de ESO: “Amor romántico”. Suena bien el tema ¿verdad?
- 4º de ESO: “Micromachismos”
Ha estado bien y es una contribución más para entre todos acabar con la violencia contra las mujeres.
Nov 21 2018
Enlace a nuevos blogs
¿Piensas que la ciencia es aburrida? Eso es que no has descubierto los blogs que están haciendo los alumnos de 4°A y 4°C. En “100tìfic@ el que lo lea” y “Hay un científico en mí” encontraréis las noticias más interesantes, divertidas y entretenidas que os podáis imaginar acerca de geología, biología celular, biodiversidad y ¡muchas cosas más!
Tinerfeños y Grancanarios que se acercan sin querer, un planeta que necesita una ducha, un suelo que respira o la bonita familia que forman el Gran Cañón y Tasmania, son algunas de las noticias que vais a poder leer. ¡Os esperamos!
Busca a la derecha y encontrarás una sección como la de esta captura. Desde ahí puedes enlazar.
Nov 19 2018
PRIMEROS AUXILIOS
Este lunes, 19 de noviembre, los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan Anatomía Aplicada han tenido la gran suerte de contar con la presencia de Fernando, enfermero, bombero y monitor de cursos de socorrismo, que ejerce su actividad en Valladolid. Fernando nos ha hecho tomar conciencia de la importancia de actuar rápido y de forma correcta ante una emergencia, nos ha enseñado y recordado cómo actuar de la forma más eficiente para salvar una vida o mejorar la situación de una persona accidentada, además hemos aprendido la técnica más adecuada para colocar a una persona en posición de seguridad y para practicarle una RCP.
Gracias Fernando por tu colaboración, ha sido un placer recibir tu clase.
Nov 19 2018
También podemos estudiar algún Grado de Letras
Hoy en día es bastante desalentador ver cómo la tecnología y la ciencia, en general, se encuentran en auge, y estudiarlas parece la “única” manera de conseguir un buen empleo, pero, ¿qué hay de las carreras lingüísticas, humanísticas? ¿Acaso no es importante saber comprender un texto o ver más allá de las palabras? Estas y otras preguntas similares fueron las que nos planteó Manuel, estudiante de primero de carrera de Filología Clásica, el cual, gracias a su esfuerzo, consiguió una beca para estudiar un año en la Accademia Vivarium Novum en Roma. Allí tuvo la oportunidad de recibir clases de inmersión en Latín y en Griego que le han proporcionado un gran nivel en estas lenguas, hasta tal punto que aconseja a profesores licenciados en Humanidades. Lo impresionante de su historia fue el cambio de un 1° de Bachillerato de Ciencias (con mayores expectativas laborales) a un 2° de Letras (quizá con menos, pero que le apasionaba), siendo lo más sorprendente el estudio que dedicó durante todo el verano al Latín (para poder pasar de rama).
La conclusión que saco de la charla de Manuel, es que si te gustan las letras, aunque en la actualidad parezca que vas contracorriente o aunque te tachen de anticuado, tienes que seguir tu vocación. Y si te dicen que el día de mañana vas a ser el último en conseguir un trabajo, ríete de ellos y diles que, por lo menos, estás haciendo lo que te gusta, que tú, aunque no sepas de fórmulas o matrices o de programación, sabes comprender un texto y evitar, así, ser engañado, pongamos por caso, en cualquier contrato.
Comparto muy estrechamente la opinión de este chico y, de verdad, esto no es una crítica al Bachillerato de Ciencias, es necesario que haya médicos, programadores, físicos…pero en una sociedad que se precie es necesario que los ciudadanos piensen (algo que se consigue aprendiendo filosofía) que comprendan las palabras (el significado etimológico, estudiando griego y latín), que no se dejen engañar por políticos que tergiversan la realidad porque saben de historia… Al fin y al cabo, lo que verdaderamente buscan las empresas son empleados resolutivos y creativos, que sean capaces de pensar y aportar soluciones innovadoras, por lo que nuestro trabajo no dependerá de la rama que elijamos, sino de nosotros mismos y de nuestro esfuerzo.
Gracias, Manuel Sierra Fernández, por tan amena y provechosa charla.
JESÚS VÁZQUEZ CAPEL











Anímate a comentar. Ya lo hicieron…