Nov 10 2017
Ávila, antes y ahora(2ª Ed.) I
Nov 10 2017
Ávila, antes y ahora (2ª Ed.) 2.
Bueno chicos, pues tras la primera foto del concurso, hay que comentar varias cuestiones:
– La respuesta que se pedía era que la foto muestra la hermosa ermita de Santa María de la Cabeza, anteriormente conocida como de San Bartolomé. A ella estaba adosado, como varios habéis comentado y se ve en la fotografía, el antiguo cementerio que se terminó abandonando y derruyendo en los años 30 y 40, debido entre otras razones a que la falta de profundidad suficiente por el subsuelo rocoso provocase que con las fuertes lluvias algunas veces los cadáveres quedaran al descubierto. Esta parte todos en general la habéis hecho correctamente, aunque hay que asegurarse de que se contesta a todo lo que se pide.
– El problema ha venido a la hora de hacer la foto respetando lo más exactamente posible el encuadre (son fotos seleccionadas para que sea posible) puesto que ninguno de vosotros ha buscado la posición exacta para hacer la foto, por lo que el encuadre es diferente y no permite superponer correctamente las fotos para lograr un buen resultado final. Por esa razón esta vez nadie se lleva los 3 puntos y vamos a otorgar 2 a la foto de Miguel que es la que más se acerca, y 1 punto a los demás que la habéis mandado. Para evitar este fallo, os recomendamos que siempre llevéis a mano la foto original y busquéis la posición correcta moviéndoos un poco. Y por otra parte, como a veces, como en este caso, la foto tiene un formato un poco más cuadrado o alargado de lo normal (como en este caso) os recomendamos que antes de enviarla la recortéis en casa con algún programa de edición (es muy fácil incluso en Word)
– Por otro lado, en las bases se comentaba que este años os obligábamos a haceros un selfie en el lugar (a la vez que hacéis la foto para el concurso) y así demostrar que al menos vosotros, aunque podáis ir acompañados del algún familiar, habéis estado en el lugar y habéis podido descubrirlo y saborearlo, que es uno de los objetivos del concurso. Esta vez, y sólo esta vez, haremos la vista gorda con los que no lo han enviado, pero en lo sucesivo no se valorará la foto si no se cumple este requisito. ¡ avisados quedais!
– Una vez hechas estas precisiones, os informamos de que la clasificación inicial, muy igualada, queda de la siguiente manera:
MIGUEL GÓMEZ ALMARZA | 3 PUNTOS |
LUIS GARCÍA NIETO | 2 PUNTOS |
ISABEL GARCÍA GUTIERREZ | 2 PUNTOS |
JAVIER CABALLERO MUÑOZ | 2 PUNTOS |
ZULEMA COLLADO MARTÍN | 2 PUNTOS |
PAULA GALIANO | 2 PUNTOS |
LUCÍA JIMÉNEZ HERNÁNDEZ | 2 PUNTOS |
– Por último, os planteamos el siguiente reto: Tenéis que indicarnos cómo se llamaba la desaparecida iglesia que aparece al fondo y en qué otra iglesia de la ciudad se conserva actualmente la portada de la misma.
Foto de J. M. Labrador, hacia 1920. Tomada de Ávilas.es, de José Luis Pajares
Nov 09 2017
Horno ultra rápido
Nov 07 2017
EL TEATRO LLEGA AL SANTAYANA
El pasado viernes 3 de noviembre tuvo lugar en el salón de actos de nuestro instituto la representación de la obra Un selfie con el Lazarillo, a la que acudimos alumnos de 3º y 4º de ESO y de 1º de Bachillerato.
La obra que vimos recreaba la novela el Lazarillo de Tormes en clave de comedia, y en ella se realizaban saltos temporales a través de los personajes para hacernos entender la vida de del Lazarillo actualmente. Además, al final de la representación se entabló un diálogo entre los actores y el público.
Creemos que fue una obra divertida y que tuvo mucho éxito entre los alumnos.
(ALUMNOS/AS DE 3º A ESO)
Nov 03 2017
“La Tía María”
Tumbado en la hamaca de la terraza, el fuerte calor de julio me estaba adormilando.
De pronto, oí un fuerte ruido. Me acerqué a la barandilla y en la acera, cerca de los contenedores, estaba “la tía María”.
No es mi tía, pero todos en el pueblo la llamamos así. Es muy conocida por todos porque cuando era más joven nos curaba las torceduras de tobillo, de muñeca, las inflamaciones de ligamentos etc.
Con sus manos, unos ungüentos que ella preparaba y unos masajes nos curaba. Ahora, por culpa del reúma, de la edad y de la llegada de los fisioterapeutas, ya no lo hace. Por su trabajo cobraba la voluntad.
También sembraba una huerta y repartía los productos que le sobraban con los más necesitados del pueblo. Es lo que se dice, una buena persona.
La anciana con mucho esfuerzo empujaba un carretillo lleno de trastos viejos. Bajé a ayudarla.
-¿Qué está usted haciendo?- le pregunté.
– Estoy limpiando el garaje. – Me respondió.
– Si quieres algo de lo que estoy tirando, te lo puedes quedar – me dijo la señora.
Revolví entre todos los trastos. Encontré la manta eléctrica que utilizaba algunas veces para poner calor en las partes doloridas.
Decidí quedármela. Seguí buscando algo interesante. Encontré una bombona de butano vacía. También me la quedé. Continué buscando pero no encontré nada que me gustara.
Subí a mi casa con los dos objetos. Enchufé la manta y aún funcionaba. “Tal vez pueda venderlos en el mercadillo solidario “, pensé. Pero hasta Navidades no lo hacen.
También puedo quedármelos de recuerdo pero mi piso es muy pequeño y la bombona ocuparía mucho espacio.
Después de darle muchas vueltas, decidí que lo mejor sería poner un anuncio en el periódico local, en el del pueblo. Lo dirige Paco, “ El Colorao “. Lo llamamos así porque es pelirrojo. Seguro que alguien los compra porque en este pueblo estamos muy unidos. Siempre nos ayudamos unos a otros.
Con el dinero que obtenga, le voy a comprar una placa a “La Tía María“. Que ponga: “Para la “Tía María“, la masajista”. Con cariño de todo su pueblo. La colgaré en el Ayuntamiento, al lado del reloj. Así cada vez que toque las horas, nos acordaremos de ella.
DAVID GONZÁLEZ BLASCO 2º ESO A
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…