ITZIAR MÉNDEZ HERNÁNDEZ 1º ESO B
Nov 03 2017
“La Tía María”
Tumbado en la hamaca de la terraza, el fuerte calor de julio me estaba adormilando.
De pronto, oí un fuerte ruido. Me acerqué a la barandilla y en la acera, cerca de los contenedores, estaba “la tía María”.
No es mi tía, pero todos en el pueblo la llamamos así. Es muy conocida por todos porque cuando era más joven nos curaba las torceduras de tobillo, de muñeca, las inflamaciones de ligamentos etc.
Con sus manos, unos ungüentos que ella preparaba y unos masajes nos curaba. Ahora, por culpa del reúma, de la edad y de la llegada de los fisioterapeutas, ya no lo hace. Por su trabajo cobraba la voluntad.
También sembraba una huerta y repartía los productos que le sobraban con los más necesitados del pueblo. Es lo que se dice, una buena persona.
La anciana con mucho esfuerzo empujaba un carretillo lleno de trastos viejos. Bajé a ayudarla.
-¿Qué está usted haciendo?- le pregunté.
– Estoy limpiando el garaje. – Me respondió.
– Si quieres algo de lo que estoy tirando, te lo puedes quedar – me dijo la señora.
Revolví entre todos los trastos. Encontré la manta eléctrica que utilizaba algunas veces para poner calor en las partes doloridas.
Decidí quedármela. Seguí buscando algo interesante. Encontré una bombona de butano vacía. También me la quedé. Continué buscando pero no encontré nada que me gustara.
Subí a mi casa con los dos objetos. Enchufé la manta y aún funcionaba. “Tal vez pueda venderlos en el mercadillo solidario “, pensé. Pero hasta Navidades no lo hacen.
También puedo quedármelos de recuerdo pero mi piso es muy pequeño y la bombona ocuparía mucho espacio.
Después de darle muchas vueltas, decidí que lo mejor sería poner un anuncio en el periódico local, en el del pueblo. Lo dirige Paco, “ El Colorao “. Lo llamamos así porque es pelirrojo. Seguro que alguien los compra porque en este pueblo estamos muy unidos. Siempre nos ayudamos unos a otros.
Con el dinero que obtenga, le voy a comprar una placa a “La Tía María“. Que ponga: “Para la “Tía María“, la masajista”. Con cariño de todo su pueblo. La colgaré en el Ayuntamiento, al lado del reloj. Así cada vez que toque las horas, nos acordaremos de ella.
DAVID GONZÁLEZ BLASCO 2º ESO A
Nov 02 2017
JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO
Dentro de las jornadas de emprendimiento organizadas por el Ayuntamiento de Ávila, el día 27 de octubre el Departamento de FOL junto con los alumnos de 2º curso de ciclos formativos de hostelería y turismo asistimos a una charla, bajo el título “Comprender y optimizar los canales de venta y comunicación on –line” de tres horas de duración ( 9:30h a 13:30h) en el episcopio de la biblioteca de Ávila. El ponente Don Víctor Sánchez Yonte, joven empresario abulense, nos habló de técnicas y estrategias de comunicación y venta on line más efectiva, la apertura de nuevos canales de venta, el posicionamiento adecuado, las redes sociales especializadas, los marketplaces…
A la hora de vender un emprendedor además de las aptitudes y actitud adecuada, debe mirar al mercado, un mercado muy competitivo y cambiante, analizar su posición, su cuota de mercado, diseñar una estrategia de comunicación clara, coherente, permeable, detectar a sus competidores y presentar a sus potenciales clientes su propuesta de valor, dándoles más de lo que esperan recibir y diferente al resto de empresas que operan en ese sector.
Nov 02 2017
Nuestro Universo
Oct 31 2017
Semana Europea de la Salud Laboral
Con motivo de la Semana Europea de Salud Laboral, el jueves 26 de octubre los alumnos de primer curso de ciclos formativos de hostelería y turismo, asistieron a una charla en la biblioteca del centro de una hora de duración impartida por un Técnico de Salud Laboral de la Junta de Castilla y León. El ponente Don Ildefonso Miguel Benito bajo el título “Trabajos saludables a cada edad” presentó a los alumnos diferentes situaciones de riesgo que diariamente asumen y rodean a los trabajadores en sus quehaceres diarios y las distintas estrategias para poner fin o disminuir dichos peligros con la finalidad de conseguir entornos laborales más seguros que no incidan negativamente en la salud de los trabajadores.
En el módulo de FOL dedicamos un bloque temático a la prevención de riesgos laborales, desde el mismo pretendemos concienciar a nuestros alumnos de la relación directa entre condiciones de trabajo y salud, del ahí el papel activo (autoprotección, cooperación y responsabilidad)que deben asumir para lograr que su trabajo además de ser fuente de ingresos y el medio que permita su realización personal y profesional se pueda desarrollar en unas condiciones adecuadas que les garanticen un óptimo estado de salud, entendiendo por salud el completo estado de bienestar físico, psíquico y social.
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…