Ávila, antes y ahora. 1. (2ª Edición)

Hola de nuevo, exploradores de la ciudad de Ávila.

Empezamos una nueva etapa en nuestro concurso con las novedades que ya comentamos en las bases y deseando que la participación de alumnos aumente y por nos veamos obligados a entregar los premios más altos, todo después de una sana competencia por descubrir y reproducir fotográficamente otra serie de lugares de nuestra ciudad.

La primera foto que os planteamos este curso es la siguiente:

Foto de Cámara, hacia 1925 (tomada de Ávilas.es, de José Luis Pajares)

Además de indicar el nombre actual de la ermita, debéis indicarnos el nombre que tenía anteriormente. Para ello, y ya de paso para descubrir otros muchos interesantes detalles de la ciudad en el s. XVI, os recomendamos que utilicéis la vista de Ávila de Antón Van den Wyngaerde de 1570.

Y recordad que la puntuación por identificar el lugar y contestar a las preguntas va por separado de la de valorar la fotografía, y que en ésta es más importante la exactitud en el encuadre que la rapidez. Así pues, debéis decidir si enviáis las cosas por separado o todo a la vez.

Por último queremos destacar que nos encantaría que este juego fuera la excusa para recorrer y descubrir en familia la ciudad, pero eso lo dejamos a vuestra elección.

La previsión, para que estéis alerta, es cargar una nueva foto los viernes cada 2 semanas, excepto si cae en fiesta o durante vacaciones escolares.

¡ÁNIMO!…. Y A POR ELLO.

Maquillaje con las dos manos a la vez

MARTINA PALOMO RUBIO 1º ESO B

Muestra de Teatro Ciudad de Ávila

El ladrón de palabras

Concurso de microrrelatos de Navidad

Momentos de pasión, instantes olvidados.

Mirar atrás, ponerte a pensar y recordar…, recordar momentos únicos. Momentos especiales que gozaste como un niño. Momentos tan grandes y perfectos, que darías cualquier cosa por volver a verlos desde dentro. Momentos que, por lástima, parece a veces que no han existido. Parece como si jamás los hubieses vivido. Y eso es muy triste. Es muy triste sentir algo cercano como algo casi olvidado. Sentir que es un sueño, más que algo que has alcanzado. Darte cuenta de que ahora ya no solo ha pasado, sino que es un pasado realmente finalizado. Un pasado que jamás se repetirá igual, que la sensación trasmitida la primera vez, jamás volverá. Algo que te encantaría volver a tener, y algo que algún día, tal vez, puedas volver a tocar con tu piel. El problema es que la sensación no será la misma, y aunque puedas casi repetirla, pasará al olvido como lo hizo ya una vez. Pasará a un plano dónde parecerá de nuevo que jamás lo llegaste a ver. Es lo malo. Es el bucle de aquello que has recordado. El bucle dónde los momentos van perdiendo emoción durante el instante agraciado, para que después no sea nada más que algo soñado.

Un pensamiento y reflexión acerca de lo que realmente se llama vida: las pequeñas experiencias que hacen de nuestra existencia algo que supuestamente merezca la pena. Una duda sobre qué hacer. Una duda sobre que elección escoger: vivir algo hasta que cansado de ello estés, o vivirlo poco a poco, en trozos, para repetirlo las veces que desees. Y es que ambas te llevan al cansancio. Ambas te llevan a olvidarlo rápido. Ambas hacen de los momentos de pasión, instantes olvidados.

RICARDO MARTÍN 2º BACHILLERATO

Gominolas

DAVID GONZÁLEZ BLASCO 2º ESO A

Alemania

ISABEL GARCÍA GUTIÉRREZ 1º ESO B

Taller ‘El desafío de Yago: En busca de las fuentes del talento’

Un nuevo curso, desde el Departamento de FOL, comenzamos con las actividades que, complementando el trabajo en el aula, acercan a nuestros alumnos a la realidad laboral con la que se van a encontrar, ya sea para acceder a un trabajo por cuenta ajena ya sea para crear su propia empresa.

Esta vez, y de nuevo aprovechando la gran oportunidad que nos brindan las jornadas, que desde Ávila Activa se organizan dentro del Programa Motivación para el Autoempleo 2017, participamos el martes 17 de octubre en el taller ‘El desafío de Yago: en busca de las fuentes del talento’.  Nacho Villoch, autor del libro que lleva el mismo nombre que el taller, reflexionó acerca de la importancia del talento como motor del cambio en la transformación de ideas brillantes en realidades útiles para las empresas y para las personas. En una exposición amena y con un claro enfoque didáctico, nos habló (teniendo como hilo la trama de su novela empresarial) de la importancia de la creatividad, de cómo las empresas buscan trabajadores generalistas y no especialistas, de que somos gestores de nuestro presente, del factor multiplicador que suponen  el compromiso y la actitud, de la diferencia entre excelencia y exigencia y de la enorme importancia que tiene reconocer el talento en cada uno de  nosotros como elemento que nos distingue del resto. Nos animó a identificarlo y aprovecharlo como instrumento imprescindible para encontrar y aprovechar las nuevas oportunidades profesionales.

Gracias Cristina, un curso más, por la organización de estas jornadas y por tu amable acogida. Y gracias Nacho por tu invitación a tan importante reflexión.

Ávila, antes y ahora

Cargar más