“El pasado jueves asistimos a una charla sobre donaciones de órganos los alumnos de primero de bachillerato. Yo creo que estuvo muy bien y que es muy importante hablar sobre estos temas. El ponente nos informó sobre el protocolo de las donaciones, que no todas las personas pueden donar y que hay rangos de edad. Me sorprendió que hasta los dieciocho años no puedas hacerlo. Además, me impactaron mucho los ejemplos que nos puso, como por ejemplo el de la muerte de un niño por la larga espera de un órgano. Otra cosa que me impactó fue la cantidad de donantes que hay y la rapidez con la que se transportan los órganos. El mensaje que nos quería transmitir era que lo hablásemos con las familias y que nos replanteemos las donaciones.
En resumen, la charla estuvo muy bien y yo creo que aprendimos muchas cosas nuevas.”
ANDREA HERNAMPÉREZ,1°BI
“El pasado 23 de octubre tuvimos una charla sobre los trasplantes impartida por un médico del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. En ella se habló sobre los procesos legales detrás de un transplante y la carga emocional que supone para los familiares y especialistas. El propósito final no era solo explicar cómo es el proceso, también quería concienciar sobre cómo podemos ayudar a otras personas no solo con órganos, también donando sangre y médula ósea. Toda la información dada fue muy instructiva, me llamaron la atención los altos porcentajes de donantes que había y que España esté la primera en el top de países. También, el caso de un niño que se creía que iba a morir pero pudo recibir un trasplante a tiempo y poder vivir hasta el día de hoy; tal y como dijo el médico, estas personas deberían ser consideradas héroes.
Como opinión general, podría decir que fue un muy buena experiencia y espero que a lo largo del curso se concience más sobre este tipo de temas de los que se habla poco.”
ANDY GUANGASI, 1°BI







Anímate a comentar. Ya lo hicieron…