¡NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO!
https://youtube.com/@mesaabiertaconjorgesantayana?si=MlVmuRKrBwgZdo1z
AQUÍ TENÉIS EL PRIMERO:
May 16 2025
¡NO TE PIERDAS NINGÚN EPISODIO!
https://youtube.com/@mesaabiertaconjorgesantayana?si=MlVmuRKrBwgZdo1z
AQUÍ TENÉIS EL PRIMERO:
May 16 2025
Los alumnos de Resolución de Problemas de 3° de ESO han preparado talleres de Matemáticas para explicar la asignatura a sus compañeros de 2° de ESO.
“Hacer los talleres fue divertido y creo que los niños de segundo aprendieron algo y lo pasaron bien.”
IZAN MORENO Y ADRIÁN CABALLERO, 3º D Y C
“Me gustó porque era entretenido, además de pasármelo bien con mis compañeros. El taller que más me gustó fue el de criptografía; me gustó saber cómo se pueden mandar mensajes y el compañero que lo explicó era muy amable. Lo explicaba muy bien.”
MIREYA HERNÁNDEZ, 2ºC
“El taller fue bastante interesante, estuvo bastante bien. La prueba que más me gustó fue la de saber si eras perfecto por tus medidas. Estaba muy bien organizada aunque la prueba del número pi no me gustó mucho porque no la entendía. La prueba de criptografía fue divertida porque era distinta y nos gustó escribir mensajes secretos.”
ELENA PAZ , ALMA MARTÍN y PATRICIA SAMPAYO 2ºA
May 11 2025
Ya estamos aquí, de nuevo, con nuestra 3ª edición.
Durante los días 5 y 6 de mayo hemos celebrado el III Concurso Intercultural Literario, en el Salón de Actos de nuestro centro, el cual, iba dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO, con la misma finalidad que en ediciones pasadas: animación a la lectura, incluida dentro de nuestra Experiencia de Calidad y también hemos trabajado nuestro PIE: Salud Vital, incluyendo la lectura de Nadia, ya que está muy relacionada con Deporte y Salud.
Los participantes han leído cinco libros sencillos y entretenidos: “Nadia” (Nadia Comaneci) – Rumanía, “Amelia” (Amelia Earhart)-EEUU, “Cleo” (Cleopatra)-Egipto, “Juanita” (Juana I de Castilla)-España) que recogen historias de grandes mujeres, muy bien contadas e ideales para enganchar a los alumnos más desmotivados en este aspecto. Los alumnos y alumnas también han leído, una versión adaptada de la lectura incluida en nuestra Experiencia de Calidad: La
Vuelta al Mundo en 80 días de Julio Verne.
La dinámica del concurso ha sido la misma de siempre, trabajar estas lecturas desde diferentes puntos de vista, no solo realizando preguntas de comprensión escrita sobre las mismas. Así, la estructura para cada día ha sido la siguiente: (este curso hemos innovado con algunos bloques más):
Bloque 1: preguntas teóricas
Bloque 2: sonidos
Bloque 3: lectura de párrafos
Bloque 4: bailes/danzas
Bloque 5: platos típicos
Bloque 6: Imágenes
Bloque 7: preguntas puntos extra
7a) Curiosidades – código QR
7b) La vuelta al mundo en 80 días – Rosco
7c) “Trampantojos Divertidos, No es lo que parece” Alimentos y Nutrientes Verdaderos – Rosco Nadia
Todo ello, por supuesto, relacionado con cada uno de los libros leídos. El inicio del concurso estaba amenizado por un grupo de animadoras/es que participaban en el mismo también. Finalmente, el premio, otorgado por el Jurado del concurso, ha sido la degustación de los platos típicos presentados (Papanasi – Rumanía, Brownie – EEUU, Basbusa- Dulce árabe y Tortillas de patata-España) elaborados por los alumnos de 1º FPB de Cocina, de nuestro centro, ayudados y supervisados por sus profesores.
En este concurso ha habido una gran implicación y participación tanto del alumnado (más de 50 alumnos participantes) como del profesorado (con más de 20 profesores/as comprometidos)
¡Muchísimas gracias a todos!
¡Nos vemos en la IV edición con MÁS Y MEJORES PROPUESTAS!
May 11 2025
“En el fondo del bosque vivía un pequeño dragón llamado Lumo, que tenía un problema: no sabía volar. Sus amigos, el conejo Beto y la ardilla Violeta, siempre volaban por el aire con sus alas de papel. Lumo los miraba desde el suelo, triste. Un día, mientras descansaba cerca de un río, vio cómo el sol brillaba sobre el agua y creó un arcoíris. Decidió intentar algo nuevo: con un soplido suave, lanzó una burbuja de aire que flotó hacia el cielo. Para su sorpresa, ¡la burbuja se elevó como un globo! Y aunque no tenía alas, Lumo descubrió que siempre hay una manera única de volar, solo había que encontrarla.”
GANADORA 1°CICLO MICRORRELATO:
YASMINE GONZÁLEZ ROSADO, 1º ESO A
“Todo en la tierra llegó a su fin… excepto él. Soledad. Flotó en la nada. Lloró mares de lágrimas: lloró por su familia, sus amigos, su primer amor, por todo lo que hizo para la ohumanidad, por su soledad. Maldijo haber aceptado aquel trato: “Tú y un caracol superinteligente ganáis un millón de dólares; seréis inmortales. El caracol siempre te perseguirá: si te toca, morirás.” Maldijo su estúpida juventud con la que envió al caracol en un cohete al espacio. Fue entonces cuando percibió unos cuernos acercándose, volando y sus saladas lágrimas de tristeza y nostalgia se convirtieron en dulces y de esperanza. Por fin, abrazó al caracol y a la muerte como a un viejo amigo de la infancia.”
GANADOR 2° CICLO MICRORRELATO:
PABLO BATALLA SÁEZ. 3º ESO D
Cenagal
Del pálido cenagal,
Las aguas se han estancado.
Un espectro de ceniza
Permea el aire cargado
De lóbrega soledad.
En mi balsa, inmóvil yago,
Varado en el cenagal,
Por el río arrastrado,
Pudriéndome de humedad.
En el cielo empantanado
El sol, teñido de cal
Parece estarme mirando.
¡Envidio a los hombres tristes,
Afligidos por amores!
En sus cadenas, son libres…
GANADOR BACHILLERATO POESÍA:
DANIEL BATALLA SÁEZ, 2º BI
Abr 30 2025
“El viaje a Praga ha sido una experiencia en la cual hemos visitado monumentos célebres como el Castillo de Praga o el Puente Carlos. En cuanto a la gastronomía se refiere, pudimos degustar las maravillosas carnes guisadas (goulash…) que los restaurantes de la ciudad nos han ofrecido. Personalmente, he podido conocer numerosas iglesias y sinagogas, por no nombrar los cientos de calles que he recorrido en estos cuatro días. Recomiendo conocer la ciudad por cuenta propia y no con guías.”
JAVIER MORENO ALONSO, 1º BACH C
“Ha sido un gran viaje, lleno de anécdotas y momentos inolvidables gracias al trabajo detrás de su preparación. Sin ninguna duda volvería a repetir este viaje.”
LUCÍA HEREDERO COLLADO, 1°BACH C
“Durante este viaje a Praga me lo he pasado muy bien porque hemos podido ver muchos sitios de la ciudad como la catedral y disfrutar momentos con amigos. Además, también nos ha ayudado a aprender cosas sobre la historia de la ciudad.”
PABLO JIMÉNEZ MARTÍN, 1°BACH B
“Ha sido un viaje formidable sin lugar a dudas.Nuestro primer contacto con el país europeo no fue bueno debido al clima pero casi todos los días ha hecho muy buen tiempo.Hemos conocido a mucha gente de otros países, unos más majos que otros, pero lo importante es que entre nosotros nos lo hemos pasado bien y ha sido un viaje único que estoy seguro que siempre quedará en nuestro recuerdo.”
VÍCTOR LÓPEZ GARCÍA, 1°BACH C
“El primer día de viaje todos estábamos muy entusiasmados por llegar a Praga, aunque no podríamos hacer mucho ese día. Nuestro vuelo se había retrasado y en la ciudad llovía con vehemencia. En lo que llegábamos al hotel, nos repartíamos las habitaciones y nos asentábamos, el día se pasó en un pispás. Además, el cansancio nos consumía, por lo que solo salimos un ratillo por la noche a un garito.
El segundo día se inició con la visita al castillo de Praga, donde pudimos apreciar las bellas vistas del centro de la ciudad desde el mirador, hacernos unas fotos con los guardias, adentrarnos en el antiguo Palacio Real y en el Callejón del oro, donde se encontraba la armería, las casas de los alquimistas, la casa de Franz Kafka y las salas de tortura; acabamos haciendo una cola de alrededor una hora para entrar en la catedral de San Vito y, justo a la salida del castillo, presenciamos el cambio de guardia y una manifestación en contra del aborto. Después, junto a mi edecán Adrián, pasamos por el muro de John Lennon, pedimos un deseo en el puente de Carlos, comimos goulash(guiso de ternera y verduras) y vepro knedlo zelo (cerdo asado con chucrut), que estaban exquisitos. Al juntarnos con mis otros amigos, nos dirigimos a los jardines Wallenstein, donde se encuentra el palacio del Senado, que pudimos ver incluso desde dentro con la impresionante pared de estalactita y los pavos reales. Finalmente, subimos hacia el parque de Letna en el que pasamos un rato agradable y contemplamos una panorámica de la ciudad.
El tercer día mucha gente se había quedado durmiendo, pues la noche anterior habían ido a una discoteca, así que Adrián y yo aprovechamos para visitar por la mañana el cementerio de Olšany, el más grande de Praga, y el cementerio ortodoxo. Por la tarde, comimos schnitzel (escalope de pollo) y koleno (codillo de cerdo), platos enormes y muy ricos. Después, junto a mis amigos, alquilamos un bote a pedales para navegar por el río Moldava, y, unas horas después, nos dimos un divertido y relajante paseo en crucero. Seguidamente, nos dirigimos a la plaza de la Ciudad Vieja, en las que nos hicimos unas fotos con unos chavales que daban abrazos gratis y observamos el espectáculo del reloj astronómico. Además, pudimos probar el trdelník, un pastel tradicional eslovaco que estaba muy bueno.
Al alba del día siguiente fuimos a visitar el monumento a Vitkov, que era colosal y se veía desde nuestro hotel. Posteriormente, marchamos al campo de Terezín, construido en honor a la reina María Teresa de Austria y que fue empleado como campo de concentración por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Allí conocimos su historia y la trágica vida de los prisioneros judíos en el campo, pues vivían todos juntos en una minúscula habitación sin luz. Por la tarde, desgustamos el svícková (solomillo de ternera marinado) en un bufé libre y visitamos la plaza de Wenceslao y la basílica de San Pedro y San Pablo a las afueras.
En nuestro último día, nos encaminamos al Museo del Ejército de Žižkov con gran cantidad de uniformes, armas y cuadros de las distintas epocas de la historia de la República Checa. A continuación, almorzamos empanadas tradicionales argentinas en La Paisanita, con un ambiente muy ameno y un mesero muy majo con el que nos pudimos hacer una foto. Finalmente, tuvimos que volver a casa, con rapidez por nuestra preocupación por el apagón en España.”
JUAN CARLOS BUCUR, 1°BACH C
“Nuestro viaje de fin de curso a Praga ha sido una experiencia inolvidable. Hemos disfrutado de la ciudad, su historia, su gastronomía… Lo pasamos genial entre amigos, también logramos acercarnos más todos los del curso creando recuerdos que quedarán para siempre, llenos de risas. En mi opinión, fue una experiencia única que sin duda volvería a repetir.”
NAHIARA JIMÉNEZ SÁNCHEZ, 1º BACH B
Abr 30 2025
Ayer día 29 de abril los alumnos de 4º ESO y Ciclos formativos de grado medio del Santayana asistieron al Lienzo Norte a la Charla Motivacional de Toni Nadal.
En su ponencia resaltó la importancia de la actitud en la vida para lograr sus objetivos resaltando valores como la exigencia personal, la resiliencia, la persistencia, la constancia y la fortaleza de carácter que se necesita para luchar y triunfar en la vida donde nada es gratis y la satisfacción personal que reporta el trabajo bien hecho.
Abr 29 2025
Texturas visuales sobre polígonos estrellados.
En 3° de ESO se ha trabajado la división de la circunferencia en partes iguales para conseguir polígonos estrellados de distinto “género” (número de vértices) y distinta “especie” (distancia en vértices entre la unión de dos de ellos).
Abr 29 2025
Treinta y cuatro alumnos de religión de 4º ESO del centro han peregrinado a Santiago junto a otros setenta alumnos de Religión de otros institutos de Ávila y Las Navas del Marqués. El día 23 de abril comenzaron en Samos y el 27 llegaron, sanos y salvos, a Compostela.
“El camino de Santiago fue una experiencia inolvidable. Me acuerdo que el primer día íbamos muy nerviosos y con la incertidumbre de no saber qué nos espera pero poco a poco todos nos fuimos conociendo, soltando y creamos muchas amistades de otros institutos: IES Alonso de Madrigal, IES Vasco de la Zarza y compañeros de las Navas del Marqués. Aunque los últimos días estábamos ya cansados al llegar a Santiago nos llenamos todos de alegría y disfrutamos mucho. Nunca lo olvidaremos.”
ÁNGELA ALCÁZAR GALLEGO, 4º ESO C
Abr 27 2025
Somos Manuel y Adrián, alumnos de primero de Bachillerato Internacional y vamos a entrevistar a Ousmane Ba, alumno de segundo de FP de Cocina y Restauración, que viene de África y nos va a contar un poco su historia.
Manuel y Adrián: Hola, Ousmane.
Ousmane: Hola.
M: Para empezar, ¿nos podrías decir de qué parte de África eres y cómo era tu vida allí?
O: Yo soy de República de Guinea. Mi vida no era ni dura ni fácil. Me gustaba mucho jugar al fútbol, es a lo que dedicaba mi tiempo, y también a los videojuegos.
A: ¿Qué te motivó dejar tu país y emprender el viaje a España?
O: Me motivó cumplir mi sueño, porque desde pequeño siempre me ha gustado jugar al fútbol. Y es más fácil ser profesional aquí que en África. Esto es lo que me motivó más.
M: Sí, es un buen sueño.
O: Sí.
M:¿Y de tu travesía hasta llegar a España? ¿algún momento destacable porque fuese o muy feliz o muy triste?
O:Claro, hubo momentos muy duros. Casi diría que ni me apetecía venir aquí, porque teníamos que coger la patera para venir. He sufrido mucho. Ya sabes cómo es. Ahí, como hay muchas personas, te juntas con alguna gente que son yonquis… Y eso no me gustaba, yo era muy pequeño, tenía 12 años. Pero al final bien. Fue duro.
A: Y luego llegaste a España, gracias a Dios. ¿Cómo te sentiste al acabar el viaje?
O: Me sentí muy cansado. Yo recuerdo el hotel donde estaba, me sentía mareado. Estuve casi una semana mareado, estaba reventado, sufriendo mucho, porque estuve una semana en el mar, no dormía mucho y no sabía ni dónde estaba.
Manuel: Y la integración en Ávila, ¿cómo fue?
Usman: La integración aquí no ha sido muy difícil. Cuando llegué a España estuve en Las Palmas. Allí pasé tres años y me matriculé en tercero de la ESO. Luego tuve que dejarlo, porque no dominaba el español bien. Y me dijeron que para que fuera más fácil para mí, tenía que hacer un grado básico de FP, algo que pudiera sacar adelante. Elegí cocina porque era lo que más me gustaba. Bueno, empecé allí a estudiar y cuando llegué a Ávila, ha sido más fácil. También tengo algunos amigos con situaciones como la mía y que también llevan más de dos años aquí. Ha sido fácil, la verdad.
M: ¿Sigues con el mismo sueño de convertirte en un jugador de fútbol?
O: Claro, sigo con el mismo sueño, aunque hay que tener un plan B, que es lo que estoy haciendo. Pero el fútbol todavía lo sigo teniendo en mente y voy a por todo. Ahora mismo no estoy haciendo nada porque tengo un esguince en la rodilla y tengo que esperar un poco de tiempo; pero sigo con mi sueño de antes.
A:¿Cuál es el club de fútbol en el que más te gustaría jugar?
O: El Barça. Es el club de mis sueños.
A:¿Y qué mensaje le darías a alguien que tuviera que pasar por lo mismo que tú pasaste?
O: Que sea valiente y que sea guerrero, pues al final todos tenemos una vida difícil. Hay que seguir, no hay que rendirse, hay que seguir adelante.
M y A: Pues muchas gracias por la entrevista y mucha suerte con tus metas.
Entrevistadores: Manuel Herráez y Adrián Blanco, 1°BI.
Abr 12 2025
“La representación de La vuelta al mundo en 80 días fue divertida, aunque tal vez un poco corta. La obra estaba dirigida para niños pequeños, se parecía poco a la original, pero, en términos generales, estaba muy trabajada y bien hecha. Los actores eran muy buenos y la parte de las acrobacias también.”
IZAN MORENO MADRID, 3° ESO
“El día 11 fuimos al teatro a ver el musical de La vuelta al mundo en 80 días. La verdad no me gustó mucho por dos cosas: la primera, cambiaron mucho la historia, sobre todo el final, y, lo segundo, los niños que venían de otros colegios eran bastante pequeños y los actores lo hacían todo de forma más infantil. Pero, por lo demás ,estuvo bien. Los personajes estaban bastante logrados y me gustó el detalle del elefante a escala real; y las canciones que iban cantando porque daban bastante ambiente a la historia.”
IRATI HERRERO ALDUDO, 2°ESO A
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…