JORNADA INTERNACIONAL EN EL SANTAYANA

El departamento de Hostelería y Turismo del IES Jorge Santayana ha organizado una jornada de convivencia y aprendizaje con alumnos austriacos. Ha sido un día para compartir experiencias, aprender juntos y crear sinergias entre diferentes maneras de educar.

Gracias a todo el profesorado y al equipo directivo por su implicación, apoyo y entusiasmo, que hicieron posible el éxito de esta jornada internacional.

MI EXPERIENCIA EN ABU DHABI


La ESI es una expociencia internacional que se realiza cada dos años en diferentes países. Este año ha tenido lugar en Abu Dhabi y he tenido la suerte de poder asistir.
Fui con el INICE (Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas).
El proyecto que presenté se titulaba “¿Es mi verde tu verde?”. En él, trato de explicar la teoría de si realmente todos vemos los mismos colores o solo los llamamos de la misma manera. Aunque está muy relacionado con la biología, de ahí que me pusieran en la zona de ciencias de la salud, mi proyecto está más ligado a la filosofía, y a las implicaciones éticas de las reglas sociales como los idiomas o las leyes que todos aceptamos como normales.
El viaje en sí fue todo un sueño. Nos alojamos en un hotel llamado Royal Rose de cinco estrellas que financiaba la expociencia, al igual que el transporte y una de las visitas guiadas.
El lugar en donde hicimos la exposición era el ADNEC Centre, una nave muy amplia en la que cada uno tenía un stand. Yo, por ejemplo, llevé cinco posters (tres en inglés y dos en español), un colorimetro y pantones de diferentes colores.
La dinámica era la siguiente: la gente pasaba por mi stand y si estaban interesados se acercaban a escucharme.
Al ser una expociencia internacional, el idioma en el que todos hablábamos era el inglés, pero también había una gran cantidad de hispanohablantes.
Aparte de la expociencia, hicimos algo de turismo, vimos la mezquita y fuimos al museo Teamlab Phenomena, que era un museo lleno de experiencias visuales increíbles.
Personalmente, este viaje ha sido una experiencia inolvidable. Abu Dhabi es una ciudad llena de belleza, y me impresionó la cantidad de rascacielos y coches de lujo que había por las calles. Mi parte favorita del viaje fue conocer a todos los jóvenes científicos de este evento y hablar con ellos de sus culturas y aficiones que son muy parecidas a las mías. He podido aprender sobre áreas del conocimiento que antes me parecían irrelevantes, he practicado mucho inglés y he aprendido danzas y hábitos de otras culturas. Para mí esta es la experiencia más enriquecedora que he vivido y me siento extremadamente feliz de poder haber estado junto a otros 11 españoles viviendo esta experiencia.
El año que viene habrá una expociencia europea en Milán y espero tener la oportunidad de presentar otro proyecto y de vivir otra experiencia como esta.

SARA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 1ºBI

EMBAJADORA DE E-TWINNING

Javier Pérez, alumno de 2° del BI, entrevista a Remedios Pérez, profesora de Inglés, para conocer qué supone y en qué consiste ser embajadora de E-Twinning.

Javier- Buenos días, Reme, me han dicho que eres embajadora de E-Twinning y me gustaría hacerte unas preguntas para ver de qué va ese tema. Para empezar, me gustaría saber qué te motivó a convertirte en embajadora de E-Twinning.
Reme- Realmente convertirme en embajadora fue toda una sorpresa porque normalmente hay que hacer un curso preparatorio del ministerio del INTEF, que lo realicé el curso pasado y yo pensé que iba a ser un proceso un poquito más largo, pero para mi sorpresa fue en enero y solamente llevo poquitos meses, como ves, desde enero hasta ahora, pero fue todo muy positivo, la verdad que sí.
J- ¿Cómo ha impactado esta actividad en tu práctica educativa con los alumnos?
R- Ha impactado muchísimo. Mi primera experiencia fue en el 2020 en el IES Jorge Santayana. Fue por pura casualidad que vi un póster en conserjería, me informé al respecto y me formaron para conocer esta herramienta. Se trata de una plataforma europea, bueno es realmente más que una plataforma, es un sistema de intercambio digital con otros centros europeos. Sin salir del aula podemos comunicarnos y trabajar con alumnos y profesores de otros países y normalmente se hace en inglés, por lo tanto yo que soy docente de inglés lo veo muy positivo.
J- ¿Cuál ha sido tu proyecto favorito?
R- El que hice aquí en Jorge Santayana en el 2021. Un proyecto que llevamos a cabo con tercero de la ESO, son alumnos que hoy por hoy están en segundo de carrera y hay muchos de esos alumnos que se siguen acordando de este proyecto. Era sobre lingüística y era un poco encontrar palabras comunes entre los diferentes países que participábamos.
J- ¿Cómo se fomenta la colaboración internacional entre los estudiantes?
R- Realmente lo presento como algo bastante motivador porque van a poder
comunicarse con personas de otros lugares, muchas veces el alumnado no tiene contacto con personas de otros países, por las edades que tienen o por sus experiencias personales se convierte en su primera experiencia y realmente es algo motivador.
J- ¿Qué consejos darías a otros docentes para iniciarse en esta actividad?
R- Yo siempre digo que se sumen a este barco, porque aparte de lo que conlleva para el alumnado que es muy positivo, como docente te aporta muchísimo, es como que abres más tu mente, conoces a gente muy interesante, aprendes también diferentes modos pedagógicos para el aula y todo es muy positivo realmente. Luego, si quieres se pueden hacer realidad esas visitas con Erasmus; realmente es como un paso previo para luego viajar y conocer a esa gente.
J- ¿Qué habilidades se desarrollan en los estudiantes que participan en el proyecto?
R- Un montón, realmente se trabajan las ocho competencias de la LOMLOE y se puede hacer de manera muy diferente pero cada proyecto puede incluirlas todas de ellas, desde favorecer el pensamiento crítico hasta la competencia digital, porque como hemos dicho se trabaja con ordenadores, entonces la competencia digital a tope en ese sentido. Y luego también el respeto hacia otras culturas, el tema del emprendimiento, cuando hacen el producto final del proyecto, realmente incluye un montón de destrezas.
J- ¿Cómo se gestionan los retos al trabajar con estos socios internacionales?
R- Es complicado porque al tratarse de personas con otras culturas, trabajan en horarios diferentes muchas veces y también su modo de trabajar es diferente al nuestro. Entonces suele ser difícil encontrar por ejemplo un día concreto para quedar por videollamada, normalmente hacemos reuniones previas antes de empezar el proyecto para tratar entre todos qué hacer, cómo hacerlo, cómo distribuirlo en el tiempo. Cada uno tiene una tarea diferente, entonces encontrar ese momento es muy difícil y luego hay gente que no tiene el mismo nivel de idioma como podemos tener yo en mi caso como docente de inglés y a veces es difícil comunicarnos, pero hoy por hoy con la inteligencia artificial y con herramientas digitales es más fácil.
J- Bueno, como has estado diciendo, usas las nuevas tecnologías para este proyecto y por tanto juegan en un papel importante, ¿no?
R- Muy, muy importante. Es una manera de potenciar la competencia digital como del docente. Yo reconozco que hoy por hoy tengo el nivel de competencia digital que tengo gracias al E-Twinning.
J- Según me comentas, animas a otros profesores del centro a participar.
R- Eso es. En esta ocasión he creado un equipo de Teams para docentes interesados. Previamente he enviado un correo electrónico informando de qué es el E-Twinning, de qué me da de positivo como docente, porque no lo he mencionado antes, pero también nos dan horas de formación al trabajar este tipo de proyectos. Entonces tienen muchas cosas positivas y a través de este equipo de Teams voy informando de los cursos que hay de formación, seminarios, talleres y les enseño a utilizar la plataforma también.
J- ¿Y qué esperas lograr como embajadora en los futuros años?
R- Pues realmente me encantaría que todo el centro fuese E-Twinning. Creo que se pueden hacer cosas muy interesantes, vamos a intentarlo este año con alumnos también de FP, de cocina. Bueno, voy a intentar con pasitos cortitos y pequeñitos lograr grandes resultados.
J- Vale, perfecto. Pues muchas gracias, Reme.
R- Gracias a ti, Javier, por tu tiempo.

EL SANTAYANA CON LA MEMORIA HISTÓRICA

Gracias al trabajo realizado por los alumnos de nuestro instituto el curso 2023-24, y que estuvo expuesto en el hall el curso pasado, sobre los abulenses deportados en los campos de concentración nazis, la Diputación aprobó en el pleno del pasado lunes la colocación de las placas de reconocimiento conocidas como piedras de tropiezo (stolpersteine en alemán) en cada una de las localidades donde nacieron nuestros paisanos abulenses que sufrieron la barbarie nazi. Este era el deseo de los alumnos que hicieron el trabajo, ya que al dotar de nombre y apellidos y situarlos en su lugar de procedencia se rehabilita la dignidad que perdieron cuando eran un número más en el recuento de las víctimas del Holocausto y recupera su memoria y los vuelve a hacer presentes entre nosotros. Es un ejercicio de justicia histórica que por fin se hace realidad en Ávila y se incorpora así a los miles de stolpersteine repartidos por centenares de ciudades de toda Europa. Lo que en su día se reprodujo de forma artificial en el instituto se convertirá en parte de ese monumento internacional ideado por el escultor alemán Gunter Demnig como recuerdo imborrable del Holocausto.

JORNADA DE CONVIVENCIA DE 1° DE ESO EN EL SOTO

Ayer los alumnos de 1°de ESO disfrutaron de una divertida jornada de convivencia preparada por los alumnos de 1° y 2° de Bachillerato Internacional ayudados por alumnos mediadores y de 4° de ESO.

“Mi opinión sobre la actividad es que ha sido interesante. Para la gente nueva, como yo, este tipo de actividades nos ayudan a poder socializar con más compañeros, y creo que para el que llega nuevo al instituto sin conocer a nadie, es una oportunidad.

A la ida hemos visto el río Chico, aunque no lleva agua, y la plaza de toros. Cuando hemos llegado a El Soto, hemos estado conociendo nombres de otros compañeros nuevos, que no me imaginaba que fuéramos tantos. Después, nos han dado un folio con una serie de preguntas para ver en qué coincidíamos. Me he dado cuenta de que en este centro hay muchos jugadores y jugadoras de baloncesto… ¡Eso me encanta!

También, hemos participado en juegos de ingenio, que cada uno era de una asignatura diferente. Los compañeros/as de 4º E.S.O y del Bachillerato Internacional lo han organizado muy bien.

En definitiva, me ha encantado la experiencia. Muchas gracias.”

PABLO GARCÍA GUTIÉRREZ, 1º ESO D

” A mí me ha gustado y lo que más han sido los juegos y lo que menos que no nos dejaran sentarnos.”

HÉCTOR JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, 1º ESO A

” A mí me ha gustado mucho, me ha parecido una actividad muy chula en la que hemos conocido a los mayores y he conocido a gente nueva de primero. La yincana también me ha gustado mucho, todas las pruebas eran divertidas y originales . Los mayores se ve que se lo han preparado muy bien .Me ha gustado mucho la experiencia.”

VEGA GUISÁNDEZ FERNÁNDEZ, 1º ESO A

“La excursión me ha gustado mucho porque nos hemos conocido más todos los compañeros y el lugar en el que se ha realizado la actividad es muy bonito. La yincana ha sido muy guay, con muchas actividades relacionadas con diferentes materias y ha molado mucho.”

NICOLÁS CHAVES GARCÍA, 1º ESO B

“Lo que más me ha gustado han sido los juegos que eran muy divertidos y lo que menos un juego en inglés. Los de cuarto y bachillerato súper majos y los profesores también y me gustó cuando dieron el recreo y patio.”

IMANE GARTIT, 1º ESO B 

“Pues me parece una oportunidad para aprender y a la vez divertirte además de conocer a más personas. Me ha parecido muy guay. Lo que más me ha gustado ha sido la actividad de inglés y lo que menos pues no sé, creo que me ha gustado todo.” 

DANIELA MALZONI, 1º ESO C

“Que la experiencia muy guay, me gustó mucho.”

AMALIA GARCÍA MADRIGAL, 1º ESO C

“Lo que más me ha gustado han sido la yincana y la convivencia en sí. Lo que menos me ha gustado ha sido atrapa la bandera.”

LUCÍA GARROSA MARTÍN, 1º ESO D

CRÓNICA DE NUESTRO ENCUENTRO EN SORIA

Nuestros alumnos de 1° del Bachillerato Internacional asistieron al I Encuentro del BI de centros públicos de Castilla y León. Aquí os dejamos la crónica de esos tres intensos días:

DÍA 1:

Después de un viaje largo en tren y bus, llegamos al IES Castilla sobre las 18:50. Nos reunimos con los demás alumnos e hicimos juegos para conocernos todos. Allí me hice amigo de uno de los chicos de León con el que luego compartiría habitación. Luego, vino a recogernos un bus para llevarnos al CRIE, en Almazán, para cenar y luego dormir.

DÍA 2:

Nos despertamos temprano tras una noche algo ruidosa, porque nos quedamos hablando hasta tarde; desayunamos y nos fuimos al IES Castilla donde tuvimos una charla sobre CAS, una de las asignaturas obligatorias del PD, y sobre el programa en general. Luego, hubo un pequeño descanso para comer unas deliciosas galletas artesanas. Asistimos después a distintos talleres: uno sobre la evaluación interna de Geografía, otro sobre pilas de hidrógeno y, más tarde, tuvimos una charla sobre el uso responsable de la IA.

Tras finalizar las charlas, fuimos caminando hasta el IES Politécnico, pasando por la Alameda de Cervantes, donde aprovechamos para hacernos unas fotos. Ese día comimos alubias y pescado, aunque no nos gustaron a todo el mundo. Por la tarde, hicimos la Ruta de los Poetas, visitando la Ermita del Mirón y el mirador que tenía incluso un lugar específicamente pensado para poner el móvil y hacerse unas instantáneas. Cruzamos el Duero y visitamos un monasterio en excavación donde nos explicaron su historia, los hallazgos arqueológicos y su arquitectura. Al final del recorrido, también aprendimos sobre la fauna del río y visitamos la ermita de San Saturio.

Ya de regreso al CRIE, cenamos y salimos a pasear por Almazán, un pueblo bonito y tranquilo donde incluso pudimos ver las estrellas. Cerramos el largo día con una caminata nocturna y algo fresca por Almazán. ¡Una compañera se puso un pijama del monstruo de las galletas porque era lo que más le abrigaba!

DÍA 3:

Desayunamos y volvimos al IES Castilla, donde tres exalumnos nos contaron sus experiencias en el programa y nos resolvieron dudas, lo que nos hizo sentir más seguros sobre nuestro camino. Luego, los profesores de los distintos centros participantes en el encuentro compartieron algunas de las actividades y proyectos solidarios que realizan. Después, hicimos una visita guiada por Soria y tuvimos tiempo libre para pasear. Yo aproveché para comer en una pastelería que nos recomendaron y comprar mantequilla de Soria para una amiga. Luego, fuimos al IES Politécnico para despedirnos.

El viaje de regreso en bus fue más tranquilo; dormí la primera mitad del camino y escuché música la segunda gracias a que encontré mis cascos, que creía que había perdido. Llegamos temprano a Valladolid y, aunque el tren se retrasó un poco, pudimos sentarnos juntos y charlar sobre todo lo vivido durante todo el trayecto de vuelta a casa.

¡Una experiencia inolvidable para todos!

ANDY GABRIEL GUANGASI CHECA, 1° BI

¡BIENVENIDOS AL CURSO 25/26!

¡Hola de nuevo! Otro año más ponemos a vuestra entera disposición este blog donde podréis opinar sobre las distintas actividades, ver fotos, vídeos, entrevistas…TODO cuanto ocurra dentro y fuera de vuestro centro.

¡Feliz curso y, lo dicho, bienvenidos todos y todas!

IRENE Y DANIEL ENTRE LOS CIEN MEJORES DE LA PAU

Ayer 15 de julio se hizo entrega en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca de los diplomas acreditativos de las cien mejores notas de la PAU de la USAL ( Ávila, Salamanca y Zamora).

Daniel Batalla Sáez e Irene Díaz Obregón, alumnos del Bachillerato Internacional, se encontraban entre los galardonados.

¡Enhorabuena, Daniel e Irene!

LUIS Y MIGUEL, ¡FELIZ JUBILACIÓN!

ENHORABUENA, DANIEL

Nos asomamos un momento para felicitar a Daniel Batalla Sáez, alumno de 2° del Bachillerato Internacional, por haber conseguido el Premio Extraordinario de Bachillerato de la provincia de Ávila.

¡Enhorabuena, Daniel!Te deseamos muchos éxitos en tu futuro académico y personal.

Cargar más