https://www.instagram.com/juangarciamadruga?igsh=eGNodmx3aGZudGd6
Juan y Javier: Buenos días.
Juan García: Buenos días.
Juan : Nos han comentado que te dedicas a pintar en tus ratos libres. Cuéntanos, ¿cómo comenzaste en el mundo de la pintura?
J: Bueno, pues mira, a la pintura me dedico en serio hace como ocho años. Porque cuando era joven yo estudié Dibujo Técnico. Y entonces pues hicimos bastantes cosas, sobre todo carboncillo, lapicero, croquizar a mano alzada y, bueno, pues había una parte de dibujo artístico… yo era muy malo, la verdad, y no se me daba muy bien. Me gustaba muchísimo el dibujo lineal. Luego hice algunos cuadros, algunas cosas, hasta que terminé mis estudios y luego me fui al servicio militar y lo dejé. Y, bueno, pues durante un montón de años he hecho alguna cosita en plan informal, por decirlo así. Hasta el 2017, tenía un trabajo que me suponía mucho estrés, mucha tensión y, bueno, pues decidí retomar el dibujo y tomármelo en serio. Y a partir de entonces empecé, me introduje en técnicas que desconocía, como el óleo, la acuarela y a partir de tutoriales en YouTube, viendo unos artistas y otros, pues fui captando cómo se manejaban esas técnicas, los procesos que llevaban y, bueno, pues empecé, empecé… hasta ahora.
Javier:¿Cómo llegaste al IES Jorge Santayana?
J: Bueno, pues, a ver, yo siempre he sido encargado de obras, hasta que llegó la crisis del 2010. La empresa en que estaba tenía que cerrar y nos fuimos todos; nos quedamos sin trabajo. La construcción entró en barrena, se paró todo, tuve que hacer bastantes cursos para reciclarme en otras cuestiones, en otras cosas. Entonces, una empresa solicitó a alguien de la academia donde estaba haciendo los cursos y estuve en Barbate como comercial seis o siete años trabajando y, bien, la verdad. Lo que pasa es que luego llegó la pandemia que fastidió a mucha gente. Ese trabajo me suponía mucho estrés, mucha tensión y muchas preocupaciones. Necesitaba un escape, algo que me tranquilizara, que me relajara, que me diera paz. Y ese algo fue la pintura. Por eso fue que empecé y lo retomé. Pero volviendo a tu pregunta, me presenté a una bolsa de oficial de segunda de mantenimiento y años después me llamaron y así entré aquí.
Juan: ¿Qué técnicas de pintura sueles emplear?
J: Pues mira, las técnicas que uso normalmente son lápiz o carboncillo en técnicas secas y pastel o acuarelas en técnicas húmedas.
Javier: ¿Cuáles son los mayores desafíos para equilibrar tu trabajo en el instituto y tu carrera artística?
J: Cada trabajo que haces es un reto, ¿sabes? Entonces cada vez es uno nuevo. Cada cosa que haces, debes tener la sensación, así lo creo yo, de que lo estás disfrutando. Y tienes que marcarte un objetivo. Pero una vez está ese trabajo hecho, tienes que marcarte una evolución más, un escalón más, un peldaño más. Entonces cada cosa que haces, cada cosa que intentas expresar, cada cosa que intentas dibujar o pintar, pues tiene que ser siempre un reto nuevo.
Juan: ¿Cuál ha sido tu opera magna?
J: Pues ha habido varias, como te acabo de decir, tiene que ser cada vez algo nuevo, un peldaño más, un reto más. A veces te sale lo que tú quieres y otras veces no. Pero cada día, cada obra que haces tiene que ser siempre una superación de la anterior. Entonces, obras magnas, pues, bueno, mira, me dieron un premio en 2019. Me presenté a un concurso de pintura taurina y me dieron el premio. Lo gané. Eso me animó muchísimo y me ayudó todavía a esforzarme más, a aplicarme más, a comprometerme mucho más con el arte de la pintura.
Juan: ¿Tienes algún lugar especial donde pintar?
J: Mi casa. A veces salgo por ahí y me llevo mis pequeños trastos, mis pequeñas herramientas y tomo algún apunte, o bien en la naturaleza o bien algún tipo de arquitectura románica o gótica antigua, sobre todo. Me gusta mucho el arte y tomo algún apunte que luego a lo mejor llevo a mi casa y a mi lienzo y ahí ya empiezo a hacer mis bocetos y mis cosas. También me gusta mucho hacer fotografía, porque la fotografía también me ayuda muchas veces. A lo mejor veo un paisaje determinado, una vista que me ha encantado y hago unas cincuenta fotos de ese paisaje desde distintos ángulos para que luego a mí, en un momento determinado, cuando yo esté en mi casa, pues pueda sobre eso hacer alguna obra.
Javier: ¿Actualmente, en qué pintura estás trabajando?
J: Pues ahora mismo estoy haciendo un óleo que además es un encargo que me ha hecho una persona desde Madrid, y es el Cristo de las Batallas, pero es el pequeñito, el que tienen las monjas en ese rubí que es el famoso Cristo que regalaron en Florencia a los Reyes Católicos y, según dice la historia, pues lo llevaban a las batallas ¿sabes? Y dicen que, en aquellas épocas de las batallas de los Reyes Católicos, pues como que era milagroso. Y estoy haciendo ahora mismo ese retrato.
Juan: ¿Has tenido oportunidades para mostrar tu trabajo en exposiciones o galerías?
J: Sí, de hecho, en estos pocos años que llevo pintando en serio, he hecho ya cuatro exposiciones. La primera fue una conjunta que hice con otros artistas aquí en el Episcopio, en Ávila. Después hice otra en Piedrahita. Volví con otra exposición al Episcopio y otra la hice en un pueblecito cerca de aquí de Ávila, que se llama Navalperal de Pinares.
Juan y Javier: Muchas gracias, ha sido un placer y todo un descubrimiento.
J: Gracias a vosotros, chicos. Un placer.
ENTREVISTADORES: Juan Barroso Martín y Javier Pérez Alonso, alumnos de 1° BI.


Anímate a comentar. Ya lo hicieron…