“LAS MATEMÁTICAS TIENEN UNA BELLEZA INHERENTE”

Paula y Alberto, alumnos de 1º del Bachillerato Internacional, le han hecho una pequeña entrevista a Daniel Batalla Sáez para saber de dónde viene su afición por las matemáticas y a presentarse a concursos y olimpiadas científicas.

Alberto: Hola, Daniel, ¿qué tal?

Daniel: Hola, muy bien.

Paula: Lo primero, antes de comenzar con la entrevista, felicitarte por tu posición en la Olimpiada matemática.

Daniel: Muchas gracias.

Alberto: Empezamos. ¿Te gustan las matemáticas desde siempre o es algo que has descubierto hace poco?

Daniel: Bueno, realmente, desde pequeño, desde Primaria ya empezaba a ver que me gustaban las matemáticas, pero no lo vi en ningún momento con la afición con la que las veo hoy. Fue sobre todo desde primero de la ESO que entré en el programa llamado Estalmat, que se hace en distintos sitios de España. Viene de “Estímulo del Talento Matemático” y son como clases pequeñas o charlas en las que profesores hablan a los alumnos del programa sobre partes de las matemáticas que quizás no se ven tanto en el instituto, dándoles un enfoque más creativo.

Alberto: ¿Cómo te enteraste del concurso y qué te animó a participar?

Daniel: Bueno, llevo unos cuantos años participando ya en olimpiadas matemáticas, desde segundo o tercero de la ESO. Sí que obtuve resultados estos últimos dos o tres años, entonces soy un habitual ahí. Y no solo en competiciones de matemáticas. En tercero de la ESO fuimos Irene, que también está en el Bachillerato Internacional, María Sánchez y yo a la Olimpiada científica. Pasamos a la fase nacional y estuvimos tres días en Valencia. También el año pasado estuve en la Olimpiada de física nacional en Granada.

Paula: Y, ¿cómo fue tu última experiencia? ¿Te lo tomaste en serio o fue más por diversión?

Daniel: Bueno, siempre me planteo este tipo de cosas como un reto. No tuve demasiado tiempo para prepararlo. Claro, estoy en segundo de bachillerato y, al final, no tengo todo el tiempo que quisiera. Pero sí que hice algunos problemas de práctica y, bueno, al final estoy metido en ese mundo. Aunque no me ponga a practicar específicamente problemas, siempre veo alguna cosa de matemáticas o algo que me llama la atención.

Alberto: ¿Te sorprendió quedar en buena posición o te lo esperabas?

Daniel: Bueno, ya el año pasado quedé entre los 10 primeros, igual que este año en la fase local, así que creo que sí iba con cierta expectativa.No sabía si iba a pasar a la siguiente fase, eso sí.

Alberto: ¿Y el ambiente era competitivo, relajado, divertido?

Daniel: Bueno, tampoco tuve mucho contacto con el resto de participantes. Al final, tú vas allí, haces la prueba… En la entrega de premios sí que hubo un ambiente más relajado, con la gente que conocía de otros años.

Alberto: ¿Y tienes algún truco o forma especial de abordar los problemas?

Daniel: Bueno, al final creo que todos los que participamos en este tipo de cosas tenemos un repertorio de herramientas que usamos para resolver estas cuestiones. Al final, las matemáticas, en estos niveles, son un trabajo muy creativo. Ahí se diferencian de las matemáticas que se enseñan en el instituto, que al final son un trabajo más repetitivo: aprender a resolver un problema o aprender una fórmula y emplearla en distintos casos. Las olimpiadas te fuerzan a buscar tus propias soluciones para un problema en el que, al principio, puedes encontrarte desorientado.

Paula: Bueno, y ahora que el instituto está participando en el Tour de las Mates, ¿cómo lo estás llevando?

Daniel: Yo soy malísimo en el cálculo mental, es verdad. Soy lento pensando, soy lento en el cálculo mental, pero al final las matemáticas que me gustan a mí no tienen números, entonces tampoco me afecta mucho en mi afición.

Alberto: ¿Qué es lo que más disfrutas de las matemáticas?

Daniel: Sobre todo, aprender nuevos conceptos, abstracciones de ideas. Al final, las matemáticas… es difícil explicarlo, pero tienen una belleza inherente.

Alberto: ¿Qué sentiste cuando viste tu nombre entre los mejores del concurso?

Daniel: Me alegré. Pensaba que me había salido regular. Fue bastante difícil, sí que se notó la diferencia en cuanto a otros años. Lo notamos todos, otros participantes también están de acuerdo. Entonces, no sabía si iba a pasar, pero al final me vi en las listas.

Paula: ¿Algún consejo para alguien que quiera participar en este tipo de concursos?

Daniel: Que se lo tome como un reto, como un juego, no como un examen. Al final, es una experiencia de la que, ganes o pierdas, vas a sacar algo positivo.

Alberto: ¿Después de esto te vas a relajar o estás pensando en un próximo reto?

Daniel: Bueno, las Olimpiadas matemáticas son exclusivas de bachillerato, así que es mi último año participando. Pero estoy pensando ya en las Olimpiadas de física, que son este 21 de abril, y en el Canguro Matemático. Siempre estoy metido en algo.

Paula: ¡Muchas gracias por la entrevista, Daniel!

Alberto: Y mucha suerte en tus próximos retos.

Daniel: Muchas gracias.

ENTREVISTADORES: PAULA MARTÍNEZ MAYO y ALBERTO MARTÍN JIMÉNEZ (1º BI)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.