Concurso Bocuse D’OR

Hace algunos días estuvimos de excursión alumnos y alumnas de cocina y de turismo.Se celebraba el prestigioso concurso de cocina Bocuse D´or y la feria de turismo de interior “INTUR”

…Os contamos algunas cosillas:

El pasado 27 y 28 de noviembre, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid se celebró el concurso de cocineros Bocuse d’Or España 2015, un certamen culinario muy importante, puesto que en él se selecciona al cocinero que representará a España en las denominadas Olimpiadas de la cocina, primero en el certamen europeo, y si se consigue una buena posición, después en el mundial, cuya celebración tendrá lugar en Lyon en 2017.
Se presentaron 16 cocineros. Cada participante preparó diez raciones con cada uno de los productos elegidos para cocinar: la trucha de la Tierra de Alba (Salamanca) y el lechazo de Castilla y León. Debían presentarse al jurado en vistosas bandejas, en en el caso del lechazo, y el pescado, emplatado.

El representante de Castilla y León fue Alberto Molinero García, Ganador del Campeonato de Cocineros de Castilla y León 2014 y Jefe de cocina del Restaurante La Roca de Miranda de Ebro (Burgos).

Aunque………………………..And the winner is!!!!!!!!!!

Juan Manuel Salgado Domínguez, de Extremadura, Ganador del Concurso Nacional de Cocina Profesional Gastroibérica 2015 y actual Jefe de cocina del Restaurante Plassohla del Hotel Ohla de Barcelona (5 estrellas)
Deleitaos con la vista e imaginaos el olor, el sabor, la textura…..la experiencia.

Gracias Leire por esas fotos tan chulas.

bocus2

bocus dór

bocuse 3

bocuse 4

bocuse 6

bocuse 8

bocuse 9

Excursión a Intur

Hola amigos!!. los alumnos/as de 1º de Cocina y Gastronomía de Grado Medio queremos contaros nuestra experiencia en la excursión a Valladolid para conocer la feria de turismo de interior, INTUR.
Fue espectacular……. viajar en tan solo un día, recorriendo provincias de toda España conociendo su cultura, su gastronomía, su naturaleza, sus fiestas y costumbres… También estaban expuestos algunos países como Portugal y Cuba.
Nosotros fuimos preguntando por cada puesto la gastronomía de ese lugar y nos pareció muy interesante, nos dieron información con algunas recetas. Nos explicaron cómo se elaboraban muchos productos típicos, nos invitaron a ir a visitarlo.
La zona de nuestra provincia era espectacular, había un prestigioso cocinero de nuestra provincia explicando lo comida típica de Ávila. Estaban expuestos todos nuestros rincones como la sierra de Gredos, la reserva natural del Valle Iruelas, nuestra querida ciudad amurallada, nuestra gran protagonista este año, Santa Teresa de Jesús.

fitur

El superatracón

¡Dios mío! Había llegado el día de los días: el día del superatracón. Su barriga estaba feliz, su cuerpo estaba alegre.

comerY degustó el primer trozo de aquel jugoso pollo, mientras miraba a toda su familia. El Día de Acción de Gracias era especial para Álvaro.
Sobre la mesa reposaban diversos manjares: unas picantes guindillas, un basto, pero sabroso chuletón, unas apetitosas gambas, un gran cuenco con múltiples frutas tropicales, una exquisita salsa de trufa para condimentar los solomillos…. Álvaro se encontraba rodeado de manjares dignos del Olimpo. ¡Los sabores bailaban en su boca! Y su familia pensaba igual. En ese instante comenzó una ordenada pero ansiosa batalla por todas aquellas delicias.

GUILLERMO HERRÁEZ LORENZO 1º ESO D

La Historia de Alfamir Castillo

Hoy, 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, Alfamir Castillo, colombiana y víctima de la violencia de las fuerzas paramilitares de su país, ha visitado el IES Jorge Santayana y ha contado su historia a nuestros alumnos y alumnas de 4º de diversificación y de 2º A de bachillerato.

Espero que, por un momento, nos haya hecho tomar conciencia de “las realidades” que se viven en nuestro mundo y que, en tantas ocasiones, nos resultan tan lejanas y desconocidas.

Al finalizar la charla, Alfamir, defensora de los derechos humanos y colaboradora de Amnistía Internacional nos informó e invitó al acto que, con motivo de la celebración del día de los Derechos Humanos, tendrá lugar, esta misma tarde (10 de diciembre) en el Hotel “El Encanto” a las 19:30.

Alfamir

Otro género

La princesa no tiene madre,
ni padre, ni hermano,
y ve que la vida se escapa
de entre sus manos.

Sentada en una silla está,
sola, dentro del castillo,
esperando a aquel que llegará
montado en un caballo.

Oye la princesa un corcel.
Rápido, se levanta y se asoma,
y suspira, pensando:”Es él”.

Pero el destino es cruel,
y no repara en quien viene por la loma.
-¡Oh, mi princesa, ven!
Ven a mí, quiero verte.

No me trates con desdén.
No me hieras de muerte.
La princesa comenzó a bajar,
quedó paralizada por un disparo.

No sabía que existía el mal
hasta que vio a su amado,
que lo habían matado.

MARÍA GARCINUÑO GARROSA. 4º ESO

Chocolatinas

chocolatinasAquellos ojos lo decían todo. El pastelero no podía mirar hacia otro lado observando aquel niño contemplar la suculenta bandeja de chocolatinas que acababa de dejar en el cristal del escaparate. Le invitó a entrar y probar su magnífica creación. Aquella sonrisa dibujada en su cara fue su mejor juez. Sin duda esas chocolatinas eran las más apetitosas de todo el barrio.

Raquel Gómez Serna. 1º ESO “D”

Selección de vídeos de Israel, otro amigo de nuestro instituto.

Estos son los vídeos que Israel Muñoz Rodríguez utilizó como base para su conferencia titulada “Discapacidad, ¿te toca algo?”

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

EL 3 DE DICIEMBRE SE CELEBRA A NIVEL INTERNACIONAL EL DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Nuestro Centro, a través del departamento de convivencia y orientación, ha realizado una serie de actos destinados a fomentar la solidaridad y la integración de las personas con discapacidades de cualquier índole.

IMG_5567

IMG_5609

Tras la colocación de carteles “roll up” y murales realizados por los alumnos, se celebró una “charla-coloquio” llevada a cabo por Israel Muñoz Rodríguez, técnico de la oficina Municipal de la Accesibilidad de Ávila.

IMG_5562La actividad comenzó con la conferencia: “Discapacidad ¿Te toca algo?” y la proyección de diferentes videos que impactaron a nuestros alumnos por su emotividad y delicadeza. Pueden descargarse en la red, los títulos son los siguientes: “The Eyes of a Child” Fundación Noemí. “Por Cuatro Esquinitas de Nada” y “Mensajes del agua”, de Macaco y la Asociación de personas con discapacidad. Cabe destacar el interés y la atención mostrada por los alumnos, que conscientes de lo que supone una discapacidad, participaron activamente en el debate.

A continuación, durante el recreo, se llevaron a cabo varias actividades. En primer lugar un “taller de empatía” donde los alumnos se pusieron durante unos minutos en la piel de un discapacitado físico para sentir lo que ellos sienten. Con gran orden y respeto se sentaron en sillas de ruedas, se pusieron gafas con visibilidad reducida o borrosa, antifaces… manejaron bastones de ciegos, etc. Por un momento pudieron apreciar cómo se siente realmente una persona discapacitada. Queremos mostrar nuestro agradecimiento a la ONCE, que gustosamente nos prestó todo el material.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El momento álgido se alcanzó con una “performance” llevada a cabo por alumnos de 3º de la ESO, y una lectura emotiva sobre las personas discapacitadas que quería trasmitir que todos tenemos alguna discapacidad en algún grado y que todos somos iguales. Muchas gracias a la profesora de plástica Pilar Galán, a los tutores y alumnos por su implicación y trabajo en todas las actividades.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí tenéis el texto, a cargo de los alumnos de 2º de PMAR:

Hoy estoy muy feliz. Hace unos días quedamos todos los de clase para ir de fiesta. Aún me daba vergüenza salir de casa. Desde que sucedió ese terrible accidente tengo miedo a ser rechazada. En el Instituto, a veces, me miran como un bicho raro. ¿Querrán conocer a una chica como yo? 

Estábamos llegando al “bus” cuando vi a una joven que intentaba coger una hoja del árbol de la parada, aunque le faltaba una pierna. Me acerqué a ella y le ofrecí mi ayuda. Me contó que ese árbol tenía un sentido mágico en su vida, ya que era el lugar en que se conocieron sus padres. Yo, al menos podía saltar para coger la hoja. Ella me miró directamente a los ojos con una sonrisa de agradecimiento; creo que, por primera vez en mucho tiempo, una persona no se fijaba en mi cara quemada por el fuego. 

¿Alguna vez os habéis parado a pensar cómo es una vida con discapacidad?
Esa chica de la parada del autobús me hizo sentir tan guapa como siempre, y me ayudó a cambiar mi forma de ver a los discapacitados.
Quiero aprender a estar al lado de los sordos, que viven en un mundo sin voces, sin canciones, en un silencio eterno.
Quiero aprender de mi vecinito Mario que, cada vez que lo encuentro, viene a abrazarme para enseñarme el oso de peluche que le han regalado, y me besa, y me mira con esos ojos de chinito que le han puesto al nacer. 

Desde aquí os digo que no me importa si uno es ciego, manco, cojo, feo…lo que realmente importa es el corazón de cada una de esas personas tan maravillosas que existen. Ese tipo de personas con alguna discapacidad son capaces de dar un toque de luz a nuestra vida, sólo con una sonrisa.

Visita a la Escuela Politécnica de Ávila

El 27 de noviembre los alumnos de 1º A de Bachillerato y los de 2º de Bachillerato que cursan Tecnología Industrial visitaron la Escuela Politécnica de Ávila para participar en los talleres organizados por la misma con motivo de la Semana de la Ciencia.

Los alumnos realizaron el taller del Laboratorio de Hidráulica “Cómo funciona un jacuzzi y otras paradojas de la hidráulica”, en el que participaron activamente en las explicaciones sobre canales, compuertas, tuberías, redes de abastecimiento de agua potable y generación de energía eléctrica, y en la curiosa experiencia de cómo se produce el efecto que permite introducir aire en una tubería a presión para la formación de burbujas en un jacuzzi.

Posteriormente, los alumnos escucharon la presentación “Inundaciones y Cambio Climático”: cómo influye el calentamiento global en la frecuencia y magnitud de las inundaciones; técnicas y métodos de observación y medición; de la foto aérea tradicional a los vuelos en paramotor, equipados con sofisticadas cámaras y distintos sensores. Fue impartida por el Investigador Don Santiago Zazo.

Nuestro agradecimiento a Don Arturo Farfán, director de la Escuela Politécnica de Ávila, Don José Montejo, subdirector de Extensión Universitaria del centro y Don Santiago Zazo por su acogida y maravillosas explicaciones.

Mar Martín. Profesora de Tecnología Industrial

 

Cargar más