JUVENES TRANSLATORES

El pasado 24 de noviembre Sergio Álvarez Encinar, Silvia de Andrés Martínez, Daniel Liberal González y Daniela Martín Galán participaron en la 16ª edición del concurso de traducción “Juvenes Translatores”, organizado por la Dirección General de traducción de la Comisión Europea para alumnos de 2º Bachillerato de todos los países miembros de la UE.

Aunque sólo puede haber un ganador por país, existen menciones especiales para las traducciones de excelente calidad. Una de ellas ha sido la de Daniel Liberal, alumno de 2º Bachillerato Internacional, que ha destacado “por haber sabido darle al texto un aire natural, plasmando las expresiones del original de manera muy creativa en español”.

Felicidades a todos y, en especial a Daniel, por vuestra participación y esfuerzo.

Silvia, Daniel, Daniela y Sergio
Daniel

PONENCIA EN EL OBSERVATORIO ACTIVO 1.131

El Departamento de FOL junto con los alumnos de los ciclos de Hostelería y Turismo hemos asistido el día 9 de febrero a la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno a una ponencia sobre “ECONOMÍA CIRCULAR” a cargo de Beatriz Quintana. Otra actividad extraescolar más relacionada con el emprendimiento, con la finalidad de acercar al alumnado a la realidad empresarial desde otro punto de vista, el de la economía circular, cumpliendo así uno de los objetivos del módulo de EIE como es el de fomentar la iniciativa y el espíritu emprendedor.

La participación y el grado de implicación de los alumnos ha sido muy positiva, hemos aprendido los principios en los que se fundamenta la economía circular y la existencia de una nueva visión empresarial con ideas negocios que se basan en estos principios para hacer posible la conservación de nuestro entorno.

Beatriz compartió con los alumnos su visión e implicación vital en esta realidad invitándoles a ser conscientes como en su día a día con pequeñas acciones entre todos podemos preservar el planeta Tierra.

Gracias a todos por vuestra participación y aprovechamiento de la actividad.

A LIFE IN SIX WORDS

El escritor norteamericano Ernest Hemingway apostó 10 dólares a que sería capaz de escribir una historia en sólo seis palabras. Ganó la apuesta. Su historia fue la siguiente: “For Sale: baby shoes, never worn.”

Una revista americana aprovechó esta anécdota para animar a sus lectores a escribir, en seis palabras, las historias de sus vidas. Recibieron miles de ellas entre las que hicieron una selección para publicar en un libro: Not Quite What I Was Planning

También nosotros hemos utilizado esta idea en clase con un resultado realmente notable. A continuación compartimos las historias (en seis palabras y en inglés) de alumnos y alumnas de 2ºA y 2ºC de Bachillerato y de 1ºBachillerato Internacional. Esperamos que os gusten, os animamos a votar vuestra favorita y a enviarnos la historia de vuestra vida en seis palabras a través de comentarios.

  1. A perfect graveyard of buried hopes.
  2. Currently running on friends and caffeine.
  3. Trust yourself and enjoy the game.
  4. Wish to be in another place.
  5. Music can help, lyrics can hurt.
  6. Shouldn’t have grown up so fast.
  7. To win you have to fight.
  8. Whatever happens, it will be OK.
  9. Life is all effort and perseverance.
  10. All my dreams will come true.
  11. I go with my own flow.
  12. Life teaches us lessons, learn them.
  13. It was an undeserved true love.
  14. Learning to laugh and also cry.
  15. Without self-esteem but with much ego.
  16. Turn off your mind and live.
  17. You only have yourself in life.
  18. Learning to learn by making mistakes.
  19. I should not have said that.
  20. Whatever you do, do it right.
  21. Life is a gamble, enjoy it.
  22. Come back when you are happy.
  23. Be happy, no matter what happens.
  24. Currently depending on what I like.
  25. Fighting today, to be happier tomorrow.
  26. We’ll meet again, don’t know where.
  27. I would love to go back.
  28. Worry about yourself, not about them.
  29. Any possibility to hug you again?
  30. Hope to stay always with you.
wordcloud-2-2

EL SANTAYANA CELEBRA EL DÍA DE LA PAZ

Coincidiendo con el 30 de enero, Día internacional de la paz y la no violencia, el instituto, organizado desde el Departamento de EPV y Coordinación de Convivencia, va a realizar una actividad para reflexionar sobre la importancia de vivir en paz, SENBAZURU,  consistente en la realización de 1000 grullas de papel y la posterior colocación en el hall formando la bandera de la paz.

El orizuru 折鶴  (ori- “plegado,” tsuru “grulla”), o grulla de papel, es un diseño considerado el más clásico de los origami japoneses. Representa a una grulla de Manchuria japonesa, la cual tiene un significado especial en la cultura japonesa. A menudo es utilizada como motivo de decoración de servilletas y mesas en restaurantes. A un conjunto de mil orizuri enhebradas juntas se le denomina un senbazuru 千羽鶴, que significa “mil grullas”.

La historia de orizuru

Las grullas se consideran un símbolo de “paz” y se ha considerado durante mucho tiempo portadoras de buena fortuna. La tradición se remonta a la Era Heian (un período de aproximadamente 400 años, durante el cual la capital de Japón se estableció en Kioto). Con el tiempo, la gente comenzó a doblar grullas de papel y a regalarlas como un gesto para expresar su deseo de felicidad o buena suerte. Los “orizuru” se convirtieron en un símbolo de paz cuando una niña que estuvo expuesta a la radiación en Hiroshima dobló grullas de papel con la esperanza de recuperarse por completo de la leucemia.

¿Alguna vez has oído hablar de Sadako Sasaki?

Sadako Sasaki nació en Hiroshima en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando tenía dos años, la bomba atómica cayó sobre Hiroshima y la niña quedó expuesta a la radiación. Sadako creció como una niña activa que era buena en el deporte, y estudió en la Escuela Primaria Municipal Noboricho, en su ciudad natal. Un día, unos diez años después de haber estado expuesta a la radiación, le diagnosticaron leucemia y la ingresaron en el hospital.

Oraciones expresadas a través de mil grullas

Cuando Sadako estaba en el hospital, recibió un “orizuru”. Sadako comenzó a doblar grullas de papel ella misma, usando cualquier tipo de papel que pudiera encontrar. Cuando el papel era tan pequeño que era demasiado difícil doblarlo a mano, ella usaba una aguja. Uno por uno, doblaría las grullas de papel con el deseo de vivir, creyendo que cuando doblara mil, se recuperaría por completo. Su oración no fue respondida, y después de ocho meses luchando por su vida, Sadako murió en el hospital.

Orizuru como símbolo de paz

Esta historia real condujo a la construcción del “Monumento de la Paz de los Niños” en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima. La historia de Sadako se extendió por todo el mundo, y los “orizuru” se conocen mundialmente como el “símbolo de la paz”.

El ‘Peace Orizuru’ es un proyecto para promover un mundo libre de guerra o conflictos a través del plegado de grullas de papel, u “orizuru”, que son un símbolo de paz.

DIEGO GONZÁLEZ LOZANO, SEGUNDO EN LA FASE LOCAL DE LA OME DEL DISTRITO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

La Fase Regional de Castilla y León se celebrará en Burgos el 10 de febrero de 2023, de forma presencial. Participarán los 12 ganadores de los cuatro distritos universitarios de CyL. Con esta prueba se seleccionarán a los 3 representantes por nuestra Comunidad Autónoma para la Fase Nacional del concurso.

¡Enhorabuena y mucha suerte en la siguiente fase, Diego!

LE CHEF, LOS ALUMNOS DE FRANCÉS DEL SANTAYANA VAN AL TEATRO

El martes 24 de enero todos los alumnos de Francés asistimos a una representación teatral que tuvo lugar en el colegio de La Milagrosa, en Ávila.

Le chef nos cuenta la historia de Bonnot, un joven cocinero con un talento increíble, el problema que tiene es que sus trabajos no le permiten demostrarlo y debido a su perfeccionismo tras los fogones no hace más que perder un trabajo tras otro.

Esta obra nos transmite valores como el compañerismo, la generosidad, no tirar la toalla y perseguir tus sueños, y también se le da visibilidad al colectivo LGTB. Además, la obra es muy entretenida y puedes practicar con ella el francés que aprendemos en el instituto.

Hiba Boulbarsse Douiri y Ángela Moreno Alonso (1º Bach D)

DIEGO GONZÁLEZ LOZANO DE 2º BI ENTRE LOS 10 MEJORES DE LA FASE LOCAL DE LA LIX OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA

El viernes 13 tuvo lugar la Fase Local de la LIX Olimpiada Matemática Española en los cuatro distritos universitarios de Castilla y León. En esta fase participamos, de forma presencial, los alumnos seleccionados en la Fase Cero. En total fuimos 47 alumnos del distrito de Salamanca, entre los cuales tuvimos la suerte de encontrarnos Daniel Batalla Sáez, de 4º de la ESO, y yo. En esta ocasión se trataba de resolver 4 problemas en menos de 4 horas y media, que era la duración máxima de la prueba.

Ayer viernes 20 salieron los resultados finales y me encuentro entre los 10 primeros. El próximo 27 de enero se celebrará la entrega de premios de esta fase en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Durante esta ceremonia también se desvelará la identidad de los tres finalistas, de entre los diez premiados, que pasarán a la fase regional de la olimpiada.

Deseadme suerte.

Daniel, seguro que tendrás más oportunidades de estar ahí, ánimo.

Más información en https://diarium.usal.es/olimpiadamatematica/lix-ome/

DIEGO GONZÁLEZ LOZANO 2ºBI

Daniel y Diego

VISITA AL INSTITUTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y GENÓMICA

El jueves 19 de enero los alumnos de 2º de Bachillerato que cursamos Biología tuvimos la oportunidad de conocer las instalaciones del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca, un centro integrado por múltiples grupos de investigadores pertenecientes tanto a la Universidad como al CSIC. De forma relajada pero a la vez dinámica, visitamos todas sus instalaciones (laboratorios, salas de microscopía, estancias de desinfección de material de laboratorio…), pudiendo conocer de primera mano en qué consiste la investigación biológica y qué debemos hacer si nuestras aspiraciones coinciden con las de los profesionales que trabajan allí.

Tras la visita y algo de tiempo libre en el que pudimos empaparnos de la vida y cultura universitaria salmantina a la que muchos perteneceremos el año que viene, acudimos a una charla en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca en la que nos expusieron detalladamente las distintas modalidades de grados relacionados con dicha disciplina. Sin duda, una gran oportunidad para satisfacer los intereses personales de aquellos que quieren encontrar una carrera que cumpla con todas sus expectativas.

Además, durante nuestra primera visita, realizamos un experimento bastante especial, cuyos resultados serán visibles muy pronto en nuestras aulas del centro…

HUGO LÓPEZ DE JUAN 2º BI

EL SANTAYANA SE FORMA EN EMPRENDIMIENTO

El día 15 de diciembre de 10:00 a 11:00 horas, los alumnos de 2º cursos de Hostelería y Turismo del Centro asistieron desde el AULA DE EMPRENDIMIENTO a una charla virtual sobre emprendimiento ofrecida por Pedro Palomo CEO de Octavio Palomo, actividad organizada por Fundación Empresa Familiar de Castilla y León.

Disfrutamos de una charla amena y muy motivadora, agradecemos la posibilidad de participar en estas jornadas sumamente enriquecedoras para nuestros alumnos.

Gracias.

CÁRITAS AGRADECE LA SOLIDARIDAD DEL SANTAYANA

El pasado viernes 13 de enero acudieron a nuestro centro dos representantes de Cáritas a recoger la recaudación obtenida el día 22 de diciembre por la venta de la GALLETA SOLIDARIA SANTAYANA Y LOS TURRONES. 

Actividad organizada dentro del marco de emprendimiento de nuestra APE junto con el Departamento de Hostelería y gracias a la implicación de los alumnos ha sido posible hacer realidad esta iniciativa solidaria. 

La recaudación obtenida asciende a 403,5 €, un pequeño gesto solidario que ha sido posible gracias a todos. 

Carta de agradecimiento de Cáritas

Cargar más