Parlez-vous français en Castilla y León?

¿Cuáles son las ventajas de aprender y hablar francés en España? La Comunidad de Profesores de Francés de Castilla y León os presenta alumnos y antiguos alumnos que os lo explican.

UN PAÍS PARA NO PERDÉRSELO

En clase de Geografía de 1º ESO nos gusta visitar los lugares estudiados. Por eso, hemos puesto la imaginación a viajar a lo largo de nuestro país.

Cada uno de nuestros estudiantes ha creado una “postal viajera” cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Elegir un lugar de España.
  • Localizar el lugar en el mapa físico o político.
  • Clasificar dicho lugar en elemento del relieve o en unidad de organización territorial.
  • Felicitar el nuevo año a los compañeros de clase desde el lugar seleccionado.
  • Acompañar el texto anterior con un fotomontaje en el que la imagen del alumno aparece en el lugar elegido.
  • Decorar la portada.

Además de dar una vuelta a lo largo de nuestro país, las postales también han viajado desde las casas de nuestros alumnos hasta el buzón del IES que nuestro conserje Gerardo ha abierto cada día durante un plazo de una semana. Esta carta ha sido para muchos su primer contacto con el correo postal.

50 “postales viajeras” han participado en el concurso UN PAÍS PARA NO PERDÉRSELO. Aunque todas estaban muy bien trabajdas, solo tres han podido ser seleccionadas por un jurado experto compuesto por cuatro profesores que forman parte del departamento de Geografía e Historia.

El pasado viernes, 4 de febrero, durante el recreo tuvo lugar el acto en el que se otorgaron los galardones a las postales premiadas, habiendo sido previamente expuestas en el hall del instituto y numeradas para garantizar el anonimato de los autores.

Las postales ganadoras han sido de primer a tercer premio:

  • 40: Natalia Rodríguez 1D ESO
  • 22: Gabriela Roanes 1C ESO
  • 14: Filip Adascalului 1B ESO

Muchísimas gracias a todos los participantes por haber unido conocimientos y creatividad y haberlos puesto a volar.

MI EXPERIENCIA TRAS EL SANTAYANA, 2022

Tras los problemas generados por la COVID durante los dos últimos cursos, el pasado 4 de febrero se pudo celebrar una nueva edición de “Mi experiencia tras el Santayana”. En esta ocasión contamos con la presencia de 4 exalumnos que explicaron a los actuales bachilleres de 2º curso su experiencia personal tras concluir su paso por nuestro instituto .

Nuestro centro agradece la participación a los alumnos que han podido estar y, también, a los que por motivos profesionales o personales no han podido hacerlo. Los alumnos de 2º de Bachillerato pudieron disfrutar con las anécdotas relatadas por los antiguos alumnos y recibieron una información que, sin duda, les será de gran utilidad en la toma de decisiones a la que se enfrentarán al final del presente curso.

Así, Alberto López Grande, Paula Abad Gil, Sergio López Zurdo y Paula Martín Blázquez resumieron su recorrido por la Universidad dejando en el aire expresiones como “exilio”, “crecimiento personal” o “experiencia agridulce” que reflejan muy bien los claroscuros de esa etapa desconocida que comienza al terminar el Bachillerato y que lleva a la forja del propio futuro, y en la mayoría de los casos fuera de Ávila.

La precariedad de la investigación en España y la temida “fuga de cerebros” en el horizonte, el crecimiento personal que supone tener que apañárselas fuera de casa, la experiencia propia o por amigos del Erasmus o el SICUE, las peripecias laborales, la cantidad de personas de todas partes que se conocen, o la nostalgia del instituto y hasta de algunos de sus “profes” fueron varios de los temas que desfilaron de forma muy amena durante la charla, y se hizo corta a pesar de sus casi dos horas de duración

En definitiva, retazos de unas vidas que están creando su camino, al igual que pronto lo tendrán que hacer nuestros alumnos de 2º de Bachillerato, que seguro agradecen esta oportunidad de escuchar y preguntar a los que les precedieron.

GRACIAS A TODOS

Según Google…

ÁLVARO JIMÉNEZ GONZÁLEZ, 1º ESO C

Tenemos alumnos muy bien informados

ADRIÁN MARAZUELA VELAYOS, 1º ESO B

Gente normal

Gente-normal_resena-1

PREMIO PROMESAS DE LE CORDON BLEU

50 alumnos de distintas provincias de España fueron seleccionados para participar en la décima edición del Premio Promesas organizado por Le Cordon Bleu Madrid. Entre ellos se encuentra Juan Manuel Martín Carnero, alumno del IES Jorge Santayana.

El Premio Promesas es un concurso para estudiantes menores de 25 años que actualmente estén realizando el último curso de su formación en cocina y que muestren conocimientos y amor por dicha profesión. El ganador y el segundo clasificado serán premiados con una beca de estudios valorada en más de 23000 y 8000€ respectivamente, y los demás finalistas recibirán una ayuda de 2000€ para continuar su formación. Además, el centro formativo del ganador recibirá 1500€.

Os pasamos el enlace para que podáis ver la vídeo receta que presenta nuestro alumno.

“Popieta de salmón rellena de langostinos salsa beurre blanc, pasta y boniato” – IES JORGE SANTAYANA (Ávila).


APUESTA POR EL MOTOR ELÉCTRICO

ANDREA HERNAMPÉREZ FERNÁNDEZ, 1º ESO B

A vueltas con las redes sociales

IRENE DEL POZO LÁZARO 1º ESO C

“Mujeres en lucha”

“Mujeres en lucha” es el expresivo título de la magnífica exposición de Amnistía Internacional que estará en nuestro centro hasta el 2 de febrero.

Con una presentación innovadora en forma de cinco “tótems”, nos muestra ejemplos concretos de la lucha de mujeres de todo el mundo por lograr tener vidas libres, sin discriminación ni violencia.

A través de fotos, reflexiones e información de casos concretos, se nos descubre la variedad de situaciones injustas a las que algunas mujeres se enfrentan. Así, ejemplos que rozan el surrealismo se producen en El Salvador donde son condenadas a largas penas de prisión por sufrir abortos espontáneos, o en Irán, con trato similar por quitarse el velo y repartir flores en el metro.

Predomina la denuncia, pero también cabe un mensaje de esperanza y el reconocimiento de los avances que se están produciendo, ahondando en el mensaje de que “el mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo” que es el lema de Amnistía Internacional.

En definitiva, se expone una absorbente vía para el aprendizaje y la reflexión, y una invitación a la acción por la defensa de los Derechos Humanos que os animamos a visitar.

Cargar más