El árbol de los deseos

En la primera planta del instituto se encuentra el árbol de los deseos. Ha crecido gracias a la colaboración de los alumnos y alumnas de 3ºC de la ESO y de algún alumno de segundo.
Tiene un carácter mágico y todos los deseos que se prendan en él, se cumplirán de cara al nuevo año…

Cuidadín con lo que deseáis, puede hacerse realidad.
Felices fiestas.

Los éxitos de nuestros alumnos y exalumnos

El Instituto IES Jorge Santayana, en especial el departamento de Hostelería y Turismo, está muy orgulloso  debido a dos noticias que hemos podido leer en prensa esta última semana  y que están relacionadas con estudiantes de los ciclos de cocina.

El Sábado 19 nos sorprendió la información publicada en  “TRIBUNA DE AVILA”, de que Rocío Álvarez, alumna de 2º curso del ciclo de cocina y gastronomía, había sido seleccionada en el concurso organizado por Le Cordon Bleu Madrid, para convertirse en una joven promesa de la alta cocina.

Nuestros alumnos siempre han participado en este concurso y en su última edición la alumna de 2º de Dirección de cocina, Anna Drosyk, quedó en primer lugar y actualmente está estudiando en Le Cordon Bleu Madrid, gracias a la beca que obtuvo como premio por su exitosa participación.

Desde el instituto la deseamos mucha suerte y que disfrute de la experiencia única.

Por otra parte, el lunes 21 de diciembre, en el “EL DIARIO DE ÁVILA” leíamos otra noticia relacionada con un exalumno de cocina, Adolfo Santos, que actualmente trabaja como “JEFE EJECUTIVO DE COCINA” en el restaurante “LA SADDLE” y conseguía una estrella Michelin.

Desde el instituto estamos convencidos que seguirá con estas buenas noticias pues ya destacaba cuando era alumno por su esfuerzo y dedicación en la cocina y le deseamos mucha suerte en su nueva andadura.

Una estrella con raíces en el Tormes

 

Sobre La Celestina

Esta entrada del blog nos la proporciona nuestra compañera Laura Inés de Pedro Esteban, profesora que trabajó en nuestro instituto desde el Departamento de Lengua y Literatura  durante unos años y que ahora se encuentra en Valladolid realizando esa labor.

Gracias, Laura. Un fuerte abrazo.

El pasado 15 de diciembre en el IES Condesa Eylo Alfonso de Valladolid tuvimos la satisfacción de escuchar la conferencia de José Antonio Bernaldo de Quirós, profesor del IES Jorge Santayana y especialista en La Celestina. Nos explicó de forma amena y clara cómo Fernando de Rojas alteró la obra hasta llegar a lo que hoy conocemos como Tragicomedia de Calisto y Melibea.

A través de las preguntas de los alumnos descubrimos la posible nacionalidad del antiguo autor , cómo se fueron sucediendo las distintas adiciones a la obra primitiva , las relaciones que esta obra guarda con la comedia humanística o cómo se podría organizar su representación, entre otras.

La actividad fue muy grata para los alumnos de 1º de Bachillerato y también para el Departamento de Lengua puesto que pudimos disfrutar de la sabiduría de un experto que demuestra en cada una de sus palabras un gran amor por la literatura.

Muchas gracias José Antonio por transmitirnos con tanta pasión los secretos de La Celestina.  Los que tenéis la suerte de poder coincidir con él todos los días, no dejéis pasar la oportunidad de preguntarle, siempre os sorprenderá.

Desde el IES Condesa Eylo esperamos poder volver a coincidir pronto para conversar sobre tantos secretos que esconde la literatura.

Feliz Navidad

Los alumnos de 1º de la ESO decoran las clases y os felicitan las Navidades.

 

“We swim together”

Durante esta última semana del primer trimestre, los alumnos de 2º de PMAR han realizado en clase de inglés una actividad en la que, como equipo, han desarrollado sus habilidades más creativas y originales. Con este mensaje expresan que, a pesar de sus diferencias, son un mismo equipo unido (“Puede que todos seamos diferentes, pero en esta clase nadamos juntos”).

Peleas entre adolescentes, no, no, no.

El pasado 17 de diciembre, dos representantes de la Policía Nacional realizaron videoconferencias informativas con  los alumnos de la ESO de nuestro instituto. La actividad respondió a una oferta de la propia Policía Nacional a todos los institutos de la ciudad para dar una serie de informaciones y consejos relacionados con los incidentes ocurridos en Ávila por peleas entre jóvenes adolescentes.
Después de la exposición informativa, nuestros alumnos han participado en un breve coloquio en el que han preguntado sus dudas y han expresado sus propias experiencias sobre los sucesos.
Gracias a la Policía Nacional por ser nuestra cercana colaboradora.

Ganadores del concurso de postales navideñas 2020-2021

El Departamento  de E. Plástica, Visual y Audiovisual, después de las votaciones realizadas,  emite el fallo del concurso de postales navideñas  20-21.
Los alumnos que han resultado premiados  han sido:
– Carmen Galán  Martín. 3°A con un precioso paisaje  navideño realizado  con acuarela.
-Joaquín F. Tripichio Garese.  1°C con un  magnífico árbol  de navidad  realizado  con  la técnica del collage.
 El Departamento de Artes Plásticas  ha sometido a votación tan sólo las postales del primer ciclo de la ESO ya que tenía ciertas  dudas con la elección  del alumno-a ganador-a.
Muchas gracias  a todos los participantes   que han hecho posible  un año más el desarrollo de  este concurso en el IES Jorge Santayana.
Hasta el año que viene.
Felices fiestas a todos.

Postales navideñas

Esta es una selección de trabajos realizados por vuestros compañeros.  ¿Cuál te gusta más?

1

2

3

4

5

¿Qué postal navideña elegirías para felicitar a alguien especial? © Kama

Un lugar idílico

Con sus palabras, Marina mejora el objeto de su descripción.

MARINA BECERRA RÉGIL 1º ESO C

EL 10-D NO ES UN DÍA CUALQUIERA

Se acerca el 10-D, que además de ser un día pos-puente, ¿con exámenes? y preevaluaciones, es el DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, en el que se conmemora la aprobación en 1948 por la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Puedes preguntarte qué relación tiene este hecho contigo. Ese interrogante recibirá una sencilla respuesta: donde tú vives, y en tu entorno cercano, los Derechos Humanos se están respetando, y por eso crees que no va contigo. Pero la realidad es que hay muchos lugares del mundo donde a las personas se las hostiga, encarcela o incluso ejecuta por denunciar sus violaciones o por defenderlos de forma pacífica.

¿Y qué plantea esa Declaración que se considera tan peligroso como para tratar así a los que los defienden? Pues su artículo 1 dice que Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Nada más y nada menos. Y luego sigue con otras normas igual o más inaceptables para algunos como que “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas” o que “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. En fin, algo totalmente revolucionario.

Este tema se está trabajando en nuestro instituto desde varios ámbitos. En esta entrada del blog pretendemos presentar una exposición titulada  “Qué es y cómo funciona Amnistía Internacional” y que podréis visitar hasta el día 18 de diciembre en la parte central de la primera planta. Amnistía Internacional es una organización cuya labor principal es la defensa de los Derechos Humanos.

A través de una serie de sencillos carteles encontrarás interesantes informaciones sobre las citadas violaciones de Derechos Humanos y de cómo puedes implicarte en su defensa, ya que, como tantas cosas positivas, no se pueden dar por seguras y hay que luchar para que no se pierdan, o para que avancen más.

DEFENDAMOS A LOS QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS HUMANOS

Recuerda una reflexión importante:

“Si no son para todos, no son derechos, son privilegios”

Si no puedes ir a verla, aquí tienes los carteles de los casos por los que se trabaja este año, para que los apoyes si te parece importante a través de este enlace.

Cargar más