Un selfie con Melibea

El pasado martes asistimos, en el salón de actos, a una representación teatral realizada por la compañía UNPINGÜINOPRODUCCIONES.ES.

Representaron Un selfie con Melibea, obra que resume y adapta La Celestina. Como la mayoría de los espectadores ya conocían esta obra -en mayor o menor medida-, la representación fue muy apreciada. La adaptación representaba las líneas maestras de la obra, intercalando numerosos chistes y alusiones a nuestra época presente para hacerla más dinámica y divertida.

Los espectadores siguieron la función con gran interés, y al final premiaron a los actores con un nutrido aplauso. Tras ello, se entabló una charla con los actores de la compañía, que respondieron a numerosas preguntas del público.

Semana de cine espiritual

Los alumnos de Religión de 2°ESO del Instituto estuvieron en la “Semana de Cine Espiritual” como cada año. Esta vez vieron “El vendedor de sueños” una película que enseña a valorar la importancia de todas las pequeñas cosas que nos rodean cada día. Un aliciente fue ir al cine y volver tirando os bolas de nieve

Nos acompañaron alumnos del IES Alonso de Madrigal.

Amor compartido

A Meybel le gusta cantar, bailar, dormir, comer y…

MEYBEL HIERRO ROSA. 2º ESO D

“MI VIDA DESPUÉS DEL SANTAYANA” SIGUE SU ANDADURA

El pasado martes 14 de enero, nos visitaron tres exalumnos del Santayana en la tercera convocatoria de esta iniciativa. En encuentro fue muy satisfactorio, tanto para ellos como para los alumnos de 2º de Bachillerato a los que iba especialmente dirigida.

En esta ocasión fueron BEATRIZ CABALLERO NUÑEZ y JORGE NAVAS JIMÉNEZ, de la promoción 2013-14, y ANDREA RIPOLL HERNÁNDEZ, de la promoción 2010-11.

Nuestro agradecimiento especial para ellos y para todos los demás exalumnos con los que contactamos y que hubieran venido gustosos pero que no pudieron por diversas circunstancias.

El rápido resumen de sus peripecias, planteado como introducción, se sintetiza en las palabras “revolución”, “novedad” y “positividad”, y su exposición despertó en todos un gran interés por saber más de lo que había detrás de ellos.

Cada uno fue desgranando sus experiencias académicas y laborales, unas buenas y otras no tan buenas, pero su mensaje general fue de positividad.

En un posterior turno de preguntas, una alumna les pidió consejo sobre las técnicas de estudio más apropiadas para superar la selectividad y sus siguientes estudios, pero lo único que nos quedó claro es que no hay nada claro y que cada uno tenía “su método”, muy dispares entre sí. Sí coincidieron en el mensaje de que hay que elegir lo que a uno realmente le guste y de que el esfuerzo, y algo de suerte, permiten que al final los objetivos se vayan logrando.

Entre muchas divertidas anécdotas sobre las luces y sombras del camino recorrido, hubo también una reivindicación de no olvidar la vía de la FP, aún en buena parte menospreciada, como una opción alternativa interesante a la Universidad, y de que las nuevas amistades y mundos que se descubren compensan muchos de los sinsabores del abandono del espacio conocido.

En resumen, un rato muy agradable y esperamos que enriquecedor para nuestros alumnos de 2º, tan envueltos en dudas como lo estuvieron nuestros invitados en su momento.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

Navidad 2020

El 20 de diciembre, despedimos el trimestre con una representación  músico-teatral en la que intervino un nutrido grupo de alumnos y profesores  de nuestro centro. Este año tuvo la particularidad de que se combinó la interpretación de diversas obras musicales, ejecutadas por alumnos, con la escenificación de una pequeña parodia teatral sobre las notas que ponen los profesores, intercalada entre las distintas actuaciones.

Fue una gran satisfacción contar con algunos ex alumnos del centro que colaboraron, gracias a sus avanzados estudios musicales, en la interpretación de algunas obras.

Una divertida coreografía navideña realizada por un grupo de profesores y la entrega de premios del concurso de christmas pusieron el colofón al acto.

Se incluyen en la entrada algunas fotos y vídeos que recogen distintos momentos de la fiesta.

Buenas vacaciones para todos, AMIGOS.

Enlace al vídeo de la fiesta completa

Καλά Χριστούγεννα!

Los alumnos de latín y griego de nuestro instituto os desean feliz Navidad.
 
Discipuli linguae latinae et linguae graecae lycei nostri felicem Nativitatem vobis exoptant! 
 
Καλά Χριστούγεννα!

#RecreosNaukas

Desde el  martes 17 de Diciembre, hemos comenzado una nueva actividad en el IES Jorge Santayana: Los Recreos Naukas.

La dinámica de esta actividad es muy sencilla: los de 1º de Bachillerato Internacional hemos decidido proyectar una charla  de divulgación científica de 10 minutos aproximadamente. Lo haremos cada tres semanas en la hora del recreo. Esperamos que seáis cada vez  más alumnos y profesores los que asistáis a este evento.

La primera charla que pondremos se llama ¿Cómo acabé convertido en un matemático?   por Pablo Rodríguez (@DonMonstrenco).

Además hemos tenido la suerte de que el mismo Pablo Rodríguez nos enviara un vídeo comentándonos su charla, que podéis ver abajo.

Información  extra: esta actividad nació en octubre de 2013 en el Colegio Hispano Inglés de Sta. Cruz  de Tenerife de la mano de Juan Francisco Hernández. Desde entonces son cada vez más los centros de España e Hispanoamérica que se han unido a esta iniciativa.

¿Qué es Naukas? Es un proyecto iniciado por tres científicos que con todas las ganas de difundir la ciencia en español crearon una plataforma  online. Más de un centenar de divulgadores científicos están ayudando a construir este sitio y poner su granito de arena para difundir la ciencia . si quieres visitar su página pincha aquí: https://naukas.com/.

Redactado por Sara Jiménez 1º Bachillerato Internacional

Visita a nacimientos

Los alumnos de Religión de 1º de la  ESO hicieron una breve excursión por la ciudad.

En primer lugar contemplaron los altorrelieves del trascoro de la catedral y después disfrutaron de los nacimientos expuestos en la Diputación Provincial y en el Ayuntamiento.

 

LA TABLA PERIÓDICA CUMPLE 150 AÑOS

En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeleiev, presentó su sistema de ordenación de elementos. El gran éxito en la elaboración de su tabla periódica fue la predicción de elementos que aún no habían sido descubiertos, basándose en la periodicidad de las propiedades que muestra esta colocación. Mendeleiev nunca fue muy reconocido en su país debido a sus ideas liberales, por lo que no fue admitido en la Academia Rusa de las Ciencias, sin embargo, en 1955 se nombró mendelevio (Md), al elemento químico de número atómico 101, en su honor. Con las aportaciones de otros científicos, esta tabla se ha convertido en el corazón de la química que conocemos hoy. Cuenta la leyenda que la idea del sistema periódico de los elementos le vino un día a Mendeleiev durante un sueño, pero el químico ruso replicó: “Llevo pensando en esto desde hace 20 años, aunque creas que estaba sentado y de repente…ya está”

Para terminar el año de la tabla periódica, los alumnos de 2º de Bachillerato Internacional, hemos colgado en el hall del instituto la nuestra, hecha a partir de información recogida en el twitter del C.S.I.C. También hemos jugado con ella y con compañeros de 2º y 3º de E.S.O. en algunos recreos. Ha sido muy divertido verles entregados en la búsqueda del elemento que les proponíamos o recolocando los grupos de elementos a modo de puzzle. Por cierto, ganaron los pequeños. ¿Grandes futuros químicos?

…Y con Méliès comenzó el espectáculo

¡Bienvenidos a 1900! Como si de un viaje en el tiempo se tratara, la ambientación nos traslada a la segunda fase de la revolución industrial, cuando los hermanos Lumière regalan al mundo un invento genial: el cinematógrafo. Pero quien realmente lo dotó de contenido y convirtió el cine en espectáculo, fue otro francés, Georges Méliès.

La exposición que los alumnos de nuestro centro están visitando estos días, nos descubre la asombrosa personalidad de un personaje excepcional, un visionario, amante de la fantasía que abrió las puertas de la magia y de la ficción a un cine recién nacido que solo ofrecía grabaciones meramente documentales.

Méliès fue el primero en descubrir las auténticas posibilidades del cinematógrafo. Creó el primer estudio de grabación, introdujo los primeros efectos especiales y la película coloreada. Fue, finalmente, el creador del primer largometraje (15 minutos) y se convirtió en el padre de la Ciencia ficción, como demuestra la película “Viaje a la luna” que se puede contemplar  íntegra en la exposición.

Director, guionista, escenógrafo, actor y creador de su propia compañía cinematográfica: Star Film Company, Méliès murió en la más absoluta miseria, pero basta contemplar su fotografía, ya de anciano, para entender que estamos ante un genio, revolucionario y amante de la fantasía, un mago que convirtió el cine en ARTE.

La magnífica exposición estará abierta hasta mediados de enero. Si eres alumno de ESO, pasarás por ella antes de vacaciones (2º y 3º) o después (1º y 4º), y si eres de Bachillerato aprovecha para visitarla estas Navidades, el espectáculo está asegurado!!!

 

 

Cargar más