SEMANA DE LAS BIBLIOTECAS

Entre los días 21 y 25 de octubre, las bibliotecas de nuestra ciudad han celebrado una semana de jornadas abiertas con la intención de dar a conocer su uso básico. Las bibliotecas han ofrecido visitas guiadas para conocer instalaciones, servicios y utilidades, y han realizado actividades de animación a la lectura con talleres para niños.

El alumnado de 1º y 2º de la ESO de nuestro instituto ha participado de forma activa en dichas actividades.

Agradecemos la dedicación prestada a Beatriz, a Teresa y a Gema, personal de la biblioteca “Posada de la Feria”.

Paco Roca, en Ávila

VISITAMOS LA BIBLIOTECA PÚBLICA

Los alumnos de 3º ESO y 2º PMAR hemos visitado la Biblioteca Pública los días 10, 16 y 17. Ha sido toda una experiencia porque hemos podido conocer todos los servicios que allí se ofrecen y también hemos realizado una yincana por cada una de las salas: sala de consulta, hemeroteca, préstamo de adultos, audiovisuales y préstamo juvenil e infantil. 

Agradecemos a todo el personal de la biblioteca su implicación y ayuda para facilitarnos la visita.

Excursión a Robledo de Chavela

Excursión-a-Robledo-de-Chavela.

 

Cartas

Hace un montón de años que ya no escribimos cartas de forma habitual, porque, ¿para qué?. Teniendo un móvil para comunicarnos, quién necesita hacer una. Pero todavía hay gente que las sigue escribiendo, por ejemplo, yo escribo todas las navidades una carta a mis familiares y a dos amigas mías. Todavía recuerdo la primera vez que mi madre me enseñó a hacer una.

En primer lugar, necesitas pensar lo que quieres contar y escribirlo en un papel en sucio, para poder rectificar si te equivocas.

A continuación, debes elegir la tarjeta con el tema adecuado, si es navidad, la tarjeta puede tener un muñeco de nieve, si es San Valentín, un corazón.

Después lee tu obra en sucio, retócala y pásala a boli en limpio en la tarjeta que has elegido.

Seguidamente busca un sobre e introduce la tarjeta en él. En la parte delantera hay que pegar un sello y anotar la dirección del destinatario, en la parte posterior, la tuya.

Y finalmente, llévala a correos o al buzón para que sea enviada al destinatario, ya verás que ilusión le hace recibirla.

ZOE MARTÍN IGLESIAS, 2º ESO B

FOTOS DE LOS GRUPOS DE ALUMNOS EN EL CURSOS 2019-2020

CURSOS 1º Y 2º DE LA ESO

3º Y 4º DE LA ESO

BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS FORMATIVOS

SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

COCINA Y GASTRONOMÍA

DIRECCIÓN DE COCINA

GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICA

 

INICIO DE CURSO EN EL IES “JORGE SANTAYANA”

Un curso más, nuestro instituto se pone en marcha para acoger a todos los miembros de la comunidad educativa, padres, profesores, personal de administración y servicios… y sobre todo, a los alumnos, que son los que dan sentido a toda esta actividad educadora.

Ha sido un comienzo de curso no exento de complicaciones, con algunos cursos sobrecargados de alumnos, pero al final siempre los problemas se resuelven y el centro está ya funcionando correctamente y a pleno rendimiento.

El nuevo curso 2019-2020 tiene como novedad  que se ha completado la implantación del Bachillerato Internacional con el 2º curso que estamos ya impartiendo y también nos hemos marcado el reto de elaborar un Proyecto de Autonomía de Centro que nos permita  tomar decisiones de manera más autónoma para mejorar la calidad de la enseñanza y la organización de la misma.

Esperamos y deseamos la colaboración de todos y todas para que se haga realidad el lema del blog Somos Santayana …  que  el instituto lo saquemos entre todos y todas adelante.

PREMIO EXTRAORDINARIO DE BACHILLERATO

Estudiar puede dar sueño, pero la realidad es que los cumple. Sería complicado y algo tedioso relatar todos los escollos que en este curso de 2° de bachillerato hemos tenido que salvar para llegar a otro no menos importante y temido, la selectividad, EBAU, COEBAU o llámese como se quiera.

La verdad es que para algunos alumnos la gran odisea del curso no terminó ahí, pues decidieron seguir preparando exámenes y presentarse al conocido como “Premio Extraordinario de Bachillerato”, cuyo fin es poner a prueba y medir a todos aquellos estudiantes que terminan el bachiller con una nota media igual o superior a un 8’75. Como no podía ser de otra forma, en el  Santayana  éramos varios los candidatos que cumplíamos este requisito y estábamos interesados en optar al premio. Cada alumno realizó dos exámenes generales: el desarrollo de un tema de actualidad, a modo de pequeña tesis, y otra prueba de inglés. Además hubo otro examen más específico, en el que el alumno podía elegir una materia de modalidad,  en mi caso latín.

Nos presentamos cuatro valientes de nuestro centro y,  aunque  no nos alzamos con la primera posición, todos obtuvimos buenas calificaciones y yo mismo conseguí una nada desdeñable tercera posición, lo que es sin duda motivo de orgullo, pues la prueba se realiza a nivel provincial.

En definitiva, ha sido el perfecto colofón para nuestra promoción, la de 2013-2019. Todos nosotros esperamos que nuestra huella en el “Jorge Santayana” sea tan profunda y duradera como la que el centro deja en nosotros.

CARLOS PÉREZ CABALLERO

Victoria, nuestra profe de Física, amplía sus conocimientos en el CERN.

Victoria Régil, profesora de Física de nuestro instituto, es una de los veinte docentes de nuestro país que asisten desde el día 23 hasta el 28 de este mes a un programa de formación en la sede del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), en Ginebra.

Tanto los profes como los alumnos del Jorge Santayana estamos esperando a que vuelva para que nos transmita lo aprendido en esta maravillosa experiencia.

Gracias Victoria por tu dedicación.

Podéis leer más detalles sobre el evento en el siguiente enlace.

Mensaje de Victoria: “He conseguido que este señor, un físico muy importante, uno de los padres del boson de Higgs me conceda estas palabras para los alumnos.”

Nerea Ferrez acercó los cómics al Santayana

La última visita de autor de este curso fue Nerea Ferrez, poeta e investigadora riojana.

A sus 31 años (¡cumplidos durante su visita al Santayana!) tiene a sus espaldas varias publicaciones poéticas y una tesis doctoral sobre los superhéroes y las superheroínas en relación con personajes clásicos mitológicos y héroes literarios.

Aprendimos con ella qué es un cómic (novela gráfica es lo mismo, que no os engañen) y cuáles son los principales elementos gráficos que contiene. Vimos la evolución dibujística desde principios de siglo hasta nuestros días y no olvidaremos nunca esa primera superheroína rechonchita, maternal y con una olla como antifaz.

¡Qué bien sienta escuchar a los que saben lo que saben! Hasta siempre, Nerea. Y gracias por tu generosidad.

 

 

Cargar más