59.ª edición del Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto de Coca-Cola

El pasado 31 de Mayo, se celebró en el Parador de Turismo de Benavente (Zamora), la  entrega de premios de la 59.ª edición del Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto de Coca-Cola para alumnos de 2º de la ESO.

Nuestros alumnos, Isabel García Gutiérrez, de 2º C,  y Hugo López de Juan, de 2º B, obtuvieron respectivamente el Primer y Segundo premio en la categoría provincial.

A pesar de estos excelentes resultados, ni Isabel ni Hugo pudieron acceder a la siguiente fase, para la cual resultó ser elegida una alumna de Cuéllar (Segovia).

Enhorabuena para nuestros ganadores, sin olvidar a los otros 10 alumnos que representaron al instituto en el Concurso.

Y, aunque no es fácil, os animamos a seguir escribiendo porque tenéis mucho que contar y mucho que crear, pero no olvidéis que «La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia».

“Encuentro de Jóvenes Europeos en Bucarest”

Soy Laura Jiménez Encabo, alumna de 2 de Bachillerato de nuestro instituto.

Del 4 al 7 de Mayo tuve el placer de representar a Unicef España  en un encuentro celebrado en Bucarest (Rumanía) . Allí,  nos reunimos jóvenes procedentes de cada país de la Unión Europea con miembros de las instituciones europeas,  y debatimos los temas que más preocupan a la infancia y la juventud actualmente. Se trataron importantes aspectos como el cambio climático, la pobreza infantil o el acoso escolar….

Los Jóvenes y adultos allí presentes elaboramos una declaración conocida como “La Declaración de la Infancia de Bucarest” , donde el plato fuerte fue la demanda de una mayor participación de los jóvenes europeos en la toma de decisiones que nos afectan. Se reflejó la idea de que necesitamos que Europa comprenda que los jóvenes tenemos opiniones e ideas que exponer a nuestros políticos. Llegamos a la conclusión de que “no se pueden tomar decisiones para la infancia y la juventud sin su propia opinión al respecto”.  Esta declaración será llevada a las instituciones europeas .

Además,  tuve la oportunidad de conocer a la Primera Ministra de Rumanía, Viorica Dancila, y a la princesa Margarita de Rumanía.  Personalmente, fue una experiencia muy gratificante en la cual conocí a jóvenes de diferentes nacionalidades, con culturas distintas e ideas muy interesantes de escuchar.

Laura

Visita de María Monjas

Valladolid, Bolivia, Madrid. A María se la puede reconocer por su silencio, por su voz firme pero delicada al leer, por sus pañuelos de colores y su mochila siempre en viaje, siempre en búsqueda.

Sus textos son retazos de vida que se entienden. Porque la vida, cuando no se entiende, alguien tiene que explicárnosla, ¿no?

Estuvo en el instituto el pasado miércoles, compartiendo la mañana con 3° y 4° de ESO para contarnos cómo y por qué escribe. La conclusión a la que pudimos llegar escuchándola es, sencillamente porque no puede no ponerle palabras a algunas de las escenas que habita.

Y otra idea: para escribir, hay que leer. Ella habló de mujeres, como mujer que es. De autoras secundadas por la historia que estamos recuperando ahora de otros modos. Gloria Fuertes, es una de sus figuras referente.

Háblame de la lluvia y Nadie hablará de nosotras son los dos libros de María Monjas editados por Huerga y Fierro. A través de la lectura de sus poemas vimos la evolución en su escritura y la recurrencia a escenas cotidianas que convierte en pequeñas piezas poéticas llenas de ritmo y de pausa.

María entiende la poesía como una herramienta de cambio social, de agitación de conciencias, de agua fina que llueve, llueve, llueve en los lugares comunes que nos hacen ser, a todos, mundo y literatura.

PRIMEROS PREMIOS DEL CONCURSO LITERARIO (2018-2019)

 

NARRATIVA 1º y 2º de la ESO, FP básica y PMAR.

PRIMER PREMIO: Isabel García Gutiérrez (2º C), por su relato Un ejército redondo.

 

Después de toda esta exagerada ceremonia, miré a los redondi

Hay historias de todas las clases. Unas nacen para ser contadas y otras es mejor olvidarlas…

Aquel día cuando se presentaron así de atrevidos delante de mis narices, lo primero que hice fue mirarlos con tal repulsión, que todos los allí presentes se tuvieron que percatar de mi cara de asco. Seguidamente empecé a zarandearlos de un lado a otro, sin sentido alguno.  Creí ser un general, me metí en el papel y les hice agruparse en formación de tortuga, como sí fuesen una centuria romana.

La noche anterior todos los soldados habían marchado hasta la playa, para sumergirse en aquellas aguas salinas. ¡Nada cómo darse un baño bajo la luz de la luna! Estuvieron toda la noche en remojo.

A la mañana siguiente su aspecto había cambiado totalmente, sus dimensiones eran inconmensurables y su apariencia abominable. De nuevo y sin dilación, volvieron a desfilar de uno en uno, hasta llegar a las termas. El agua estaba casi al punto de ebullición. Al meterse dentro empezaron a relajarse. Sudaban, reían, discutían de asuntos políticos como si fueran patricios…

De pronto unos individuos empezaron a caer a la piscina y en ese momento un miedo atroz les invadió. Intentaron escapar, huir,  pero les fue inútil. Más y más seres eran lanzados al agua en tropel. Había roces, golpes, y hasta flatulencias descontroladas. La terma pasó de ser un lugar tranquilo y confortable, casi parecido al Olimpo de los dioses, a ser un bombardeo de díscolos individuos.

Más o menos una hora más tarde una especie de catapulta de metal rescató a los soldados, tendiéndoles en una cama redonda, esculpida en cerámica. Pensaron que todo había pasado, pero volvieron a precipitarse encima de ellos las falsas tuberculosas de peso indefinible, las estiradas pelirrojas, siempre tan elegantes con sus vestidos de seda color naranja, algún soldado de esos que se repetían una y otra vez y otros tipos duros del huerto. En el reclinium de al lado, se nos colocó algún chorizo desleal y no pocos metidos en carnes,…  por no hablar de algún otro tocinete. 

Mientras las termas volvieron a llenarse con unos soldados enjutos y blandengues,  posiblemente pobres infelices, que no sabían lo que se estaba cociendo allí.

tos soldados un poco más y tuve la sensación de que me querían decir algo. Me observaban desesperados, intentando pedirme que los devorase, que acabase con aquel suplicio. Yo no sabía donde meterme, ni donde meterlos a ellos. 

El salón estaba exento de plantas que me pudiesen socorrer, por otra parte no teníamos ninguna mascota a la que ofrecer degustar aquello y en la estancia no había un glotón desesperado, dispuesto a echarme una mano o mejor dicho, ¡varios dientes!

Sin duda lo peor de todo era que allí estaba mi abuela, mirándome con una tierna sonrisa, pero en el fondo harta de esperar verme comer de una buena vez.  Finalmente se escucha lo que me temía:

-¿No te gusta mi cocido?, ¡Ay señor, pero sí lo he preparado pensando en ti!

No podía hacerle ese feo. Así que al final tuve que armarme de valor y comerme los dichosos garbanzos. Y entre nosotros, ahora que nadie nos escucha, después de tanto drama he de reconocer que no estaban nada mal…

 

POESÍA 3º y 4º de la ESO y FP GRADO MEDIO

PRIMER PREMIO: Valeria García San Emeterio (4º A), por su poema Devastación.

 

Me ahoga,

no puedo respirar.

Me hace daño,

demasiado.

Quiere acabar conmigo.

¿Por qué?

No lo entiendo.

Es parte de mí

de mi vida,

de mi pequeño mundo.

Quiero preguntarle,

hablar con él.

Quiero saber qué le pasa.

Quiero que me dé una explicación

de porqué, cuando le miro,

veo una chica triste.

No me gusta,

quiero ver una chica alegre.

Ojalá quiera llevarse bien conmigo.

Ojalá, mi espejo, me muestre una chica feliz.

POESÍA Bachillerato y de FP de Grado Superior

PRIMER PREMIO: Elena Pérez Jiménez (2º A Bach), por su poema Esa noche de cristales rotos.

Recuerdo ese día,

ese día que me prometiste el cielo,

ese día que me amaste y me trajiste flores,

recuerdo esa noche de cristales rotos.

Recuerdo…

ese grito seguido de un fuerte golpe en la sien,

la sangre,

tu abrazo,

y tus disculpas,

recuerdo esa noche de cristales rotos.

Recuerdo perder la conciencia y despertarme

tras ser presa de múltiples penetraciones.

Recuerdo esa casa

a la que llamábamos hogar

y que pasó a ser una cautiva

envuelta en miles de candados

que sólo podías abrir tú,

recuerdo esa noche de cristales rotos.

Esa pintura

que tapaba las diversas figuras

oscuras y abstractas

que llegaron a mi piel

fruto de ser tuya.

Recuerdo esa noche

o, más bien,

ya no recuerdo esa noche de cristales rotos

entre los que estaba mi cuerpo inerte

y tú,

presa del pánico,

decidiste respirar por última vez.

Recuerdo que me prometiste el cielo

y en vez de dármelo

me llevaste a él

en esa noche de cristales rotos.     

 

Excursión al Embalse de San Fernando en San Martín de Valdeiglesias

Bueno; llegó la fecha del 21 /05/2019 y  nos aventuramos los 53 alumnos de 1º y 2 º de la E.S.O y los dos profesores responsables de la actividad (Sigfrido García koch y Nacho Ingelmo) a conocer el entorno Natural protegido de esta zona de Madrid y al mismo tiempo disfrutar de un día esplendido con 24 grados y con actividades programadas por el Departamento de Educación Física.

Objetivos de la excursión:

-Conocer esta reserva natural, sus leyes de protección de las aves y cuidado del entorno Natural ,explicado por los monitores y desde la excursión de piragua por el embalse.

Duración de 1 hora y media.

-Fomentar la convivencia realizando actividades deportivas grupales como fútbol playa, frisbee, bádminton y fútbol entre otras.

-Practicar la modalidad de Kayak 2 por parte de todos los alumnos y concursos de tiro con arco, como eje deportivo y recreativo de la excursión.

Resultado: Ha sido positivo; la organización cumplió las expectativas por parte de la empresa Yucalcari y los alumnos solo decían que cuando lo repetimos!!!….Está claro que estamos a final de curso y ya hay ganas de Vacas!!!..Pero han salido muy satisfechos y todos colaboraron en el cuidado de este entorno natural tan precioso dejando todo limpio para los que quieran disfrutarlo la próxima vez.

Saludos desde el Departamento de Educación Física.

 

V Concurso Señor Julio César

El 21 de mayo se celebró en el auditorio Pedro I de Torrijos la final del V Concurso Señor Julio César en la que participaron alumnos de latín y griego de ocho institutos.
Nuestras representantes  respondieron a preguntas de historia, cultura, gramática latina y griega, latinismos, helenismos y mitología. Las alumnas de 4º ESO Sandra González y Sandra Jiménez tuvieron una digna actuación superando las dos primeras fases con una puntuación bastante buena, pero insuficiente para disputar la final.  Por su parte, Ana García Maroto y Raquel González de 1º bachillerato se quedaron sólo a un punto de luchar por el primer y segundo puesto. Felicitamos a todas ellas por el esfuerzo realizado.

El nivel de los participantes de todos los centros fue muy alto y la competición estuvo llena de emoción.

Este fue el palmarés:

4º ESO

1º IES “ARENALES DEL TAJO”, Cebolla

2º IES “LAZARILLO DE TORMES”, Escalona

1º BACHILLERATO

1º IES “JUAN DE PADILLA”, Torrijos

2º IES “LAZARILLO DE TORMES”, Escalona
Además se entregó el premio a los ganadores del concurso de carteles y del concurso de cuadros mitológicos, tras proyectar todas las obras presentadas.

Mi hermana se va a la Universidad

LUCÍA JIMÉNEZ ENCABO, 2º ESO D

DÍA DE LAS CRÊPES

El viernes 10 de mayo, los alumnos de las clases de francés (de tercero de la ESO hasta primero del Ciclo superior de guías) hicieron crêpes con el departamento de francés para poner en práctica lo que habían estudiado en febrero para la Candelaria.

La fiesta de la Candelaria (La Chandeleur) tiene su origen en una superstición de los campesinos. Durante siglos  pensaron que,  si no hacían crêpes durante la Candelaria, toda la cosecha se perdería. Las crêpes representan el sol y son volteadas en el aire para elevar el sol en el cielo y así  tener más luz y obtener una buena cosecha.

Existe también desde el siglo V, una tradición que consiste en hacer saltar la crêpe con la sartén en la mano derecha y una moneda en la mano izquierda. Si das la vuelta a la crêpe y cae bien, asegura prosperidad durante todo el año.

Todos los estudiantes se pusieron manos a la obra y fue una oportunidad para que algunos diesen la vuelta a su primera crêpe.

Los estudiantes pudieron deleitarse con crêpes de caramelo, mermelada, etc.

Debemos, como todos los años, dar las gracias al departamento de hostelería por prestarnos  un año más las instalaciones, el material y la  ayuda para que pudiésemos disfrutar de esta actividad.

Lola Hérard et Mª Ángeles Sánchez

Día Internacional de las mujeres en Matemáticas

Invisibles.Todavía son invisibles los nombres de todas aquellas que desdeñaron sus roles de amas de casa, que sin acceso a la educación, relegadas de la vida política y de la participación social, han luchado y logrado grandes aportaciones a la cultura de la humanidad. Históricamente olvidadas.

Nuestros libros se siguen caracterizándo por un androcentrismo que explica la vida desde el punto de vista de los hombres. Se oculta a muchas mujeres que han aportado conocimientos tanto o más importantes que los de ellos. Por ejemplo, todos sabéis ese momento de aburrimiento en clase en el que te dedicas a ojear las curiosidades del margen del libro. Pocas veces por no decir ninguna, he visto hacerse referencia a alguna de las mujeres matemáticas que desde los inicios de la civilización hasta nuestros tiempos, han luchado por ser reconocidas. Esto conlleva que el trabajo realizado por muchas de ellas dentro de esta rama no sea muy conocido. Hipatia de Alejandría, Sophie Germain, María Gaetana Agnesi, Sofia Kovalevskaya, Emmy Noether, Katherine Johnson, Maryam Mirzakhani y muchas más… ¿habéis oído hablar de ellas? Si es que no, os invito a poner su nombre en el buscador, podéis sorprenderos.

El pasado domingo, 12 de mayo, se celebró por primera vez el “Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas”. Nosotras tambien ponemos nuestro granito de arena, participando en la olimpiada matemática donde cada vez hay más chicas.

“Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar”

Hipatia de Alejandría

Irene Abajo Martín, 4º C de la ESO

“Señor Julio César”

Los alumnos de latín de 4º ESO y los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades del IES “Jorge Santayana” van a participar en la quinta edición del Concurso “Señor Julio César”.

Tras la primera fase del certamen, que se ha llevado a cabo a lo largo del presente curso escolar en cada uno de los ocho centros aspirantes (siete de la provincia de Toledo y el IES “Jorge Santayana” de Ávila), han salido cuatro alumnos finalistas (dos por nivel) de cada instituto.
En la fase final, que se celebrará el 21 de mayo en el Auditorio Pedro I de Torrijos,  tendrán que responder a preguntas de historia, cultura, mitología, gramática griega y latina, helenismos y latinismos.

Cargar más