El viernes nos acompañó en el instituto el profesor, crítico literario y autor Javier García Rodríguez: “No sé de dónde soy, pero sí sé dónde he estado”, nos dijo. Montreal, Iowa, Valladolid, Oviedo son algunos de los puntos geográficos del mundo en el que este autor y docente ha enseñado y ha aprendido. Javier nos habló de la creación literaria, de cómo el genio es importante pero lo es, sobre todo, el trabajo constante en cualquier cosa. Nos habló de poesía desde un punto de vista distinto. Nos habló de Messi, de Michael Jordan, de San Juan de la Cruz, de Indiana Jones, de Salinas, de Vikingos, de Juego de tronos, de Ulises y Penélope. Del amor, de la tristeza, de la vida. Y todo con esa voz profunda a la altura de sus ideas. Le deseamos toda la suerte con su nuevo libro: “Mi vida es un poema”, SM 2019. Gracias, Javier, por habernos hecho creer en el poder de la palabra. Hasta la próxima.
Abr 23 2019
Funcionarios, los dioses del Olimpo.
En la actualidad hay dos formas de conseguir la felicidad plena: en el cielo o siendo funcionario, aquí en la tierra. Dada la alarmante tasa de paro, el hecho de lograr ser funcionario y tener un empleo estable, produce una sensación de felicidad, que tiene que ser parecida a recibir el premio gordo de la lotería.
Vivimos tiempos muy cambiantes políticamente, eso produce inestabilidad laboral. La crisis provoca despidos, por todo ello pertenece al sector privado es un riesgo. En cambio ser funcionario te da la seguridad de tener un trabajo y un sueldo de por vida.
Además tiene otras ventajas ya que no solo tienen un mes de vacaciones, sino también los llamados días “moscosos”, que son una serie de días libres así nombrados en honor al ministro socialista en 1983, Javier Moscoso.
Por si fuera poco dentro de los trabajadores del estado, hay un montón de ámbitos y escalas. De manera que siempre vas a encontrar una actividad que pueda gustarte o atraerte. Si eres un apasionado de la acción podrías ser policía, bombero, etc. En cambio si eres más de letras o ciencias puedes dedicarte a la enseñanza, o incluso si lo que te gusta es cuidar a los demás, también podrías trabajar en un hospital o una residencia.
En conclusión no lo dudes, lo mejor que puedes hacer es tener claras tus metas y pensar que para ser funcionario lo único que necesitas es prepararte los exámenes de la posición que elijas, como si fuera tu único objetivo en la vida. Habrá muchos otros que quieran lo mismo que tú y que irán al examen igual o mejor preparados. Nadie dijo que fuera fácil, pero el esfuerzo merece la pena.
ISABEL GARCÍA GUTIÉRREZ 2º ESO C
Abr 23 2019
El Brexit
Encendemos la tele, están las noticias, quizás las imágenes que aparecen en pantalla corresponden al Reino Unido.
Entonces seguramente ya sabes lo que está ocurriendo.
Desde hace dos años y medio los británicos discuten sobre si el país sería más influyente en la política si se separasen de la U.E. o si continuasen formando parte de ella.
El 23 de Junio de 2016, los ingleses votaron en un referéndum, el 48 ,8 % votó en contra de la salida de la UE y un 51.2 % a favor de la salida.
Los que apuestan por abandonar la U.E., tienen distintas razones que justifican su forma de pensar.
En primer lugar la inmigración, pues llegaron a Reino Unido más de 300.000 inmigrantes, lo que supuso unos grandes gastos tanto de servicios públicos como de sanidad.
También influye la seguridad y el control en ataques terroristas como los que ha habido estos últimos años.
Y por supuesto, el dinero, pues la salida del Brexit de la U.E sale muy caro, casi 20.000 millones de libras al año.
Pero los que votan por quedarse dan sus razones también y luchan para que se hagan realidad.
Tendría efectos negativos como abandonar el mayor periodo de paz y estabilidad entre países.
También supondría un bajón económico, ya que es una fuente de riqueza y perdería acuerdos comerciales.
En conclusión, pues nada, aún no se sabe si Reino Unido abandonará o no la U.E. Pues después de tanto tiempo de espera, la salida de esta se retrasa hasta Octubre.
IITZIAR PINDADO MONTERO 2º ESO C
Abr 12 2019
Final de ajedrez
Los días 8, 9 y 10 de abril, se ha celebrado “A LO GRANDE” las semifinales y final del campeonato de ajedrez .
Quiero hacer una mención muy especial para los alumnos de 4º C y a su profesora, Pilar Galán, que han sido los creadores del ajedrez “gigante” utilizado para las partidas.
La asistencia, el interés y el respeto de todos los alumnos ha sido estupenda, destacando el comentario “mola mucho” como premio al esfuerzo realizado.
Por último felicitar especialmente a los cuatro semifinalistas (Hugo, Daniel, Iván y Brian) y al resto de participantes.
Abr 12 2019
Somos los mitos
Abr 05 2019
CULTURA CLÁSICA PARA EL SIGLO XXI
El día 4 de abril alumnos del Grado en Filología Clásica de la Universidad de Salamanca han impartido varias charlas y talleres a los alumnos de las materias que dependen del Departamento de Griego y Latín.
1. “Del rollo al Ipad. Historia del libro y sus soportes:
Los alumnos de Cultura Clásica de 4º ESO y de 1º de bachillerato de Humanidades han participado en este taller en el que se ha abordado qué era un libro en la Antigüedad y cómo se fabricaba, así como la relación entre oralidad y escritura. El ponente traía materiales físicos (tablillas, rollos, libros…) para que los alumnos explorasen las realidades de las que les estaba hablando.
2. “Taller de graffiti pompeyanos”:
A partir de un caso concreto como el de Pompeya y de una actividad dinámica, como la de realizar un mural en papel, se ha aprovechado para introducir a los alumnos de Cultura Clásica 2º ESO en el mundo de la epigrafía antigua. De esta manera se les ha mostrado uno de los mejores casos de conservación de una ciudad antigua.
3. “Ave, president!” La herencia clásica en EEUU.
Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de Humanidades han conocido algunos ejemplos de la vasta herencia de Grecia y de Roma que hay en este país en temas tan dispares como la arquitectura, los nombres empleados en su geografía o la política. También se ha comentado la influencia de la tradición clásica en algunas obras literarias y cinematográficas.
4. “Publicidad y cultura de masas”
Mediante ejemplos de distintos contextos (cinematográfico, publicitario, literario, videojuegos, tatuajes, comics, etc.) en los que el latín, el griego o los temas clásicos aparecen como temas principales o transversales se ha intentado mostrar a los alumnos de Latín de 4º la importancia que sigue teniendo la cultura clásica en la cultura de masas y publicidad, ya sea por su sonoridad o a veces simplemente por la extrañeza que causa el utilizar nombres y lenguas que “nadie” conoce.
Abr 03 2019
Raquel Lanseros
Este trimestre hemos contado con la visita de la poeta Raquel Lanseros. Fue un verdadero lujo para los alumnos de 1º de Bachillerato y de 4º de ESO poder escuchar a una poeta tan cercana y tan entrañable. Raquel nos habló de distintas mujeres poetas, no siempre incluidas en nuestros manuales, y leyó con nosotros algunas composiciones de su último poemario titulado Matria.
A continuación os ofrecemos la entrevista que le realizaron Sergio y Manuel, dos alumnos del Bachillerato Internacional.
Abr 02 2019
“Simbad el marino” y “Las mil y una noches”
Dado que los alumnos de 1º de ESO están leyendo el libro de Simbad el Marino y los alumnos de 2º de ESO están leyendo una selección de cuentos de Las mil y una noches, hoy hemos contado en nuestro salón de actos con la presencia de Ana, una actriz que ha querido acercarnos a estos libros de una manera diferente: no a través de la lectura, sino a través de la recitación oral, como eran estos cuentos en su origen.
Nos ha narrado relatos como el del pescador y el genio, el de las tres manzanas, y otros, poniendo en juego los recursos de una buena actriz -movimiento, cambios de voces- para hacernos llegar de una forma viva estos antiquísimos relatos.
Muchas gracias por tu esfuerzo, Ana.
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…