FOOD TRUCK EN EL SANTAYANA

Ayer fue el último servicio de los alumnos de segundo de cocina antes de comenzar las prácticas y el primero de los alumnos de 1º de Dirección de cocina. Temática Food Truck con comida callejera de todos los continentes. Las bebidas y los cocteles han corrido a cargo de Yago (profesor de servicios) con sus alumnos de 1° .

La decoración y el vídeo obra maestra de Tomás y sus alumnos.

¡Todo un éxito y un gran trabajo en equipo!

EL RINCÓN DE LA BIBLIO CELEBRA EL 8-M

En este mes de marzo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde el Rincón de la Biblio hemos organizado una actividad con todos los grupos de 1º y 2º de ESO. Acompañados de sus profesores, han conocido de primera mano las novedades que este curso estamos desarrollando en la Biblioteca, tanto a nivel tecnológico como de nuevos espacios.
Después, la profesora de Cultura Clásica, Juana María Martínez Hernández, les ha dado unas breves pinceladas históricas sobre esta fecha tan importante para la equiparación de derechos entre hombres y mujeres y luego ha presentado los seis volúmenes de la colección Mujeres de la ilustradora y directora de fotografía jiennense Isabel Ruiz Ruiz (https://www.behance.net/iruizruizilustradora)
A través de la lectura de pasajes de estos libros, el alumnado ha conocido a algunas de las 120 mujeres que conforman la obra, quienes destacaron por sus estudios en paleontología, zoología, biología o química, como Mary Annig, Temple Grandin, Wangari Muta o Ethel Smyth, respectivamente, o la primera titulada en arquitectura en España, Matilde Ucelay, la actriz y promotora del Festival de teatro de Mérida, Margarita Xirgú, la primera diectora de cine, Alice Guy-Blache, la primera mujer en alcanzar la cima del Everest, Junko Tabei, la inventora del libro electrónico, Ángela Ruiz Robles, y las activistas, sufragistas y abolicionistas como Harriet Tubman o Sojoner Truth.
Algunos de los alumnos han comentado sus impresiones después de la presentación:
“¡Cuántas mujeres hicieron cosas que no sabemos todavía!” J. de 2º B.
“Sólo conocemos a unas diez del primer libro, de los demás, a ninguna y eso que hicieron cosas muy importantes”. S. de 2º A.
“¿Todas estas mujeres lucharon por los derechos de las demás?”. M. de 1º C.

Además, os dejamos la recomendación de lecturas para el 8 de marzo en la aplicación de LeoCyL https://leocyl.educa.jcyl.es/list/8-de-marzo-2025-ñ 1667453.


¡Felices lecturas!

EL SANTAYANA EN EL IMINJO

“Este fin de semana, días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo, Daniel, Triana y yo hemos estado en Burgos celebrando la decimosexta edición del Iminjo, un congreso nacional al que acuden estudiantes de 2º de Bachillerato Internacional de diferentes centros de España para presentar sus proyectos de investigación. Bajo mi perspectiva, la experiencia de haber conocido a muchísimos chicos y chicas que comparten los mismos intereses que tú y que también conocen cómo es el programa del Internacional, ha sido fascinante. Además, hemos tenido la oportunidad de visitar Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana.

El hecho de haber escuchado numerosos proyectos de investigación de todas las áreas de conocimiento nos ayuda a ser más críticos con nuestros propios trabajos y a coger ideas de cómo mejorar. Por ello, recomendaría a todos los estudiantes que hacen este tipo de estudios que participen en futuras ediciones del Iminjo pues es una experiencia que te puede ayudar mucho a pensar desde otros puntos de vista y que siempre vas a recordar.”

IRENE DÍAZ OBREGÓN, 2°BI

“Irene, Triana y yo llegamos aquel 28 de febrero a la estación de Burgos con las maletas cargadas y sin saber muy bien qué esperar. La incertidumbre no duró mucho: en unas horas ya nos sentíamos como en casa, pues lo único que superaba el frío burgalés era la calidez de la gente, gente similar a nosotros. Y es que eso fue lo mejor de todo; no en muchas ocasiones encuentra un friki como yo alguien con quien hablar de matemáticas o epistemología. 

En cuanto a nuestras ponencias, quedamos todos satisfechos, a pesar de los nervios iniciales. En cuanto a las de los demás, asistimos a algunas presentaciones impresionantes que nos dejaron pensando. Y en cuanto a la noche, no voy a empezar, porque si lo hago, no paro. “

DANIEL BATALLA SÁEZ, 2°BI

EL CIVISMO TIENE UN RICO PREMIO EN EL SANTAYANA

PREMIO DEL CONCURSO “EL BASURÓMETRO”

El viernes 28 en el recreo los alumnos de 1º ESO ganadores de este concurso de limpieza y orden del aula han disfrutado en la cafetería de HOSTELERÍA del Centro de un DELICIOSO DESAYUNO elaborado por los alumnos de cocina y servido por los alumnos de servicios.

C´EST SI BON!

El día 14 de febrero los alumnos de francés de 3º, 4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato tuvieron la ocasión de celebrar el día de la Candelaria ( “la Chandeleur”) elaborando y degustando posteriormente las crêpes rellenas de nata, chocolate y sirope de fresa.
Esta fiesta tiene su origen en una superstición de los campesinos que pensaban que si no hacían crêpes el día de la Candelaria la cosecha se perdería.
Existe desde el S. V una tradición que consiste en hacer saltar la crêpe en la sartén con la mano derecha y una moneda en la mano izquierda. Si se consigue dar la vuelta asegura prosperidad durante todo el año.
Como todos los años debemos agradecer al departamento de hostelería y especialmente a Alfonso por prestarnos las instalaciones, el material y la ayuda de sus alumnos de grado medio de cocina para que pudiésemos disfrutar de la actividad.


“ A nosotras nos han gustado mucho las crêpes. La actividad fue muy entretenida, nos pareció muy interesante saber cómo se hacen. Ha sido muy buena experiencia y pasamos un buen rato”.
Irene Caballero Hernández y Ana San Pedro Miranda 3º ESO C


“ Nos ha gustado la experiencia. Muy bien organizado”
Alba Mendoza Vaillo y Ximena Hernández Herrero 3º ESO A

PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍAS DE LA PROMOCIÓN DEL BI 23-25

Hoy los alumnos de 2°del BI han presentado públicamente sus proyectos de investigación. Entre los asistentes se encontraban, además de compañeros y familiares, la directora provincial de Educación, la inspectora del centro, la jefa de programas y el presidente de la AMPA.

El acto ha resultado todo un éxito.

¡Enhorabuena, chicos, por vuestro esfuerzo y dedicación!

“Tras semanas de preparación y un extenso trabajo de investigación académica, los alumnos del Bachillerato Internacional llegamos a clase a las ocho de la mañana este día 17 de febrero conscientes de que era el gran día. Las horas pasaron fugaces entre nervios y ensayos hasta que, por fin, a la una, nos descubrimos repentinamente sobre el escenario, frente a un salón de actos lleno. Y entonces… pues todo se desenvolvió de maravilla.”

DANIEL BATALLA SÁEZ

“Exponer mi monografía de Geografía ha sido una experiencia enriquecedora y, al mismo tiempo, desafiante. Era la primera vez que tenía que hablar frente a un público tan numeroso y, aunque al principio los nervios eran inevitables, poco a poco me fui sintiendo más cómodo. La preparación me dio confianza y aunque los nervios no desaparecieron por completo, logré compartir mi investigación de una forma clara. Fue emocionante ver cómo el trabajo que tanto me había costado también podía ser interesante para los demás. Al final, me sentí muy satisfecho con el resultado, y ahora, con esta experiencia, me veo capaz de enfrentar futuras exposiciones con menos nervios.”

DARÍO BORJA MÉNDEZ

“Este lunes 17 de febrero, mis compañeros y yo presentamos por primera vez nuestras Monografías en público, en los ámbitos de las Matemáticas, Geografía, Química, Literatura e Inglés. Al principio estábamos muy nerviosos pues no es fácil sintetizar y exponer un trabajo de investigación que nos ha llevado dos años realizar. Sin embargo, desde mi punto de vista, todos lo hicimos genial y la gente estaba muy orgullosa de lo que habíamos conseguido. No fue una tarea sencilla pero a día de hoy, podemos decir que estamos mucho más seguros de nosotros mismos y que esta experiencia nos ha ayudado mucho a perder ese miedo que siempre se tiene a la hora de hablar en público.”

IRENE DÍAZ OBREGÓN

“La verdad es que no me agobié hasta que vi el cartel con las presentaciones y una nota de Héctor, el jefe de estudios, que decía “ya no hay vuelta atrás”; creo que todos en ese momento nos dimos cuenta de la importancia del asunto. El segundo golpe de realidad (u oleada de nervios) fue la hora de antes de la presentación, todas esas cosas de las que nos habían advertido se manifestaron de golpe. Una risa  nerviosa se apoderó de nosotros,  de la que no nos libramos hasta bien entrada la tarde . Recuerdo que antes de subir al escenario respiré profundamente, me acuerdo de eso y de tener que preparar la siguiente presentación. El durante está borroso, solo me acuerdo de las veces que me salí del guion. La sensación al bajar del escenario fue agridulce, quizás porque podría haberlo hecho mejor o porque no me imaginaba así la situación. Lo mejor fue al final, cuando terminamos, y puede ver el alivio y la felicidad en la cara de mis compañeros que no era otra cosa que el reflejo de la mía.”

TRIANA JIMÉNEZ JIMÉNEZ

“La idea de presentar mi Monografía de Inglés frente una gran audiencia me ponía muy nervioso. Fue una de las primeras veces que tenía que hablar en público de manera tan formal y ante mucha gente. Sin embargo, el ver que mis compañeros también lo estaban haciendo y que el público estaba muy atento a todas las exposiciones, me ayudó a calmarme. En general, la presentación fue una experiencia valiosa porque me ayudó a mejorar mi confianza al hablar frente al público y ,al final, a mucha gente le gustó mi exposición.”

DUY PHUONG NGUYEN TRUONG

SAN VALENTÍN EN LA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD

Por tercer año consecutivo el Santayana celebra con la Residencia de la Tercera Edad de la Junta el día de San Valentín. Muchas gracias a los alumnos y profesores que han colaborado con poemas, tarjetas de felicitación, flores y pastas y han contribuido a que los mayores pasen un ratito agradable.

LA BIBLIOTECA CELEBRA EL AMOR CON UN PADLET COLABORATIVO

En estos días que se celebra el día del amor, el famoso 14 de febrero, y, desde la Biblioteca hemos pedido a los miembros del Claustro que nos propongan lecturas sobre la amistad, el amor y el desamor, de las que tengan buenos recuerdos por lo que les supuso ese libro.   

La respuesta ha sido tan amplia, superando las expectativas iniciales de crear una modesta mesa temática en formato físico, que hemos confeccionado este padlet colaborativo, abierto a nuevas propuestas de la comunidad educativa.  

Se trata de lecturas en diferentes géneros y temáticas, algunas tan famosas que han sido adaptadas al cine. Hay un número destacado de lecturas juveniles, ¡seguro que os atrapan con sus historias! 

 Esperamos que disfrutéis de esta iniciativa y os animamos a añadir las vuestras. ¡Felices lecturas! 

EL SANTAYANA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Los días 11 y 12 de febrero nuestro centro ha celebrado este día con una serie de eventos.

El martes 11, la investigadora en el IBFG y profesora de la USAL Patricia García Rodríguez nos ha explicado su labor investigadora y ha abundado en los problemas que aún se encuentran las mujeres para promocionar y conciliar en el ámbito científico.

“El martes 11, tuvimos el placer de asistir de manera telemática a una presentación de la mano de Patricia García Rodríguez, profesora de la USAL e investigadora en el IBFG. En ella nos habló de la ciencia en general y de lo que se necesita para ser científico. También nos explicó su trabajo y por último nos mostró mediante estadísticas que todavía existen diferencias entre los hombre y las mujeres a la hora de dedicarse a la ciencia y la falta de reconocimiento de las mujeres científicas a lo largo de la historia. Esta experiencia ha sido muy beneficiosa para muchos de nosotros que queremos dedicarnos a carreras relacionadas con la ciencia, en especial para las mujeres, que han podido ver que los roles de género impuestos por la sociedad no deben evitar que escojan la carrera que quieren estudiar.”

MARIO JIMÉNEZ GONZÁLEZ, 1º BACH B

El miércoles 12 los alumnos de 1º del Bachillerato Internacional con la ayuda de alumnos de 4º de ESO han organizado una serie de talleres científicos para conmemorar este día.

DÍA DE TEATRO EN EL SANTAYANA

Hoy los alumnos de ESO y 1° de Bachillerato han disfrutado de los clásicos de El Quijote y El Lazarillo de Tormes de la mano de unpingüinoproducciones que han llevado a escena Q de Quijote y Un selfie con El Lazarillo.

“La obra ha sido divertida,los actores lo han hecho bastante bien y nos han hecho reír con los diálogos y algunas referencias a vídeos y momentos virales de internet.Recomiendo ver la obra merece la pena y pasas un buen rato.”

LUCÍA HEREDERO COLLADO, 1° BACH C

“Desde mi punto de vista, han dado un toque más moderno y de humor actualizado a una obra que si no posiblemente hubiese sido aburrida,pero han logrado que sea más divertida que muchas clases y debe de haber un esfuerzo impresionante tanto fuera como dentro del escenario.
Me ha parecido una muy buena actividad y qué pena que solo hayamos invertido en ella dos clases.”

VÍCTOR LÓPEZ GARCÍA, 1° BACH C

“Los aspectos que más me han gustado de la historia han sido lo bien que han representado la historia del Lazarillo, para que nosotros lo entendiéramos. También me ha gustado que hayan introducido vocabulario de hoy en día, para que los siguiéramos y captar nuestra atención. Uno de los puntos fuerte de la historia en mi opinión ha sido que hayan metido artes marciales. 

En general, todos los aspectos de la obra me han gustado, así que no le pongo ninguna pega. 

En conclusión, yo sí que volvería a repetir esta experiencia tan enriquecedora.”

PAULA GARCÍA FERNÁNDEZ, 2º ESO D

“La obra de teatro del Lazarillo me ha parecido entretenida y divertida ya que, utilizaban diferentes recursos para contarnos su historia que la hacían bastante graciosa. Por otra parte creo que la obra ha sido algo larga lo que puede hacer que pierdas el hilo de la historia. Yo lo volvería a repetir siempre y cuando la duración fuera menor.”

ADRIÁN GONZÁLEZ, 2º ESO C

” Me gustó mucho y, también disfruté de la obra de teatro. Además, ¡¡aprendí  muchas cosas!!”

LUCÍA SANZ HERNÁNDEZ, 3°ESO C

Cargar más