Receta de cocina en clase de inglés

Los alumnos de 1º FPB han elaborado algunas recetas típicas inglesas en la clase de inglés.

En este caso, Francisco y Florencia se han atrevido ha llevar a la práctica la receta “Sausage Roll” y el resultado ha sido magnífico. Congratulations.

RELACIÓN DE ALUMNOS PREMIADOS EN EL CONCURSO LITERARIO DEL INSTITUTO

1º Y 2º DE ESO Y FP BÁSICA

Poesía:

Primer premio: Lucía Jiménez Hernández (2ª C).

Narrativa:

Primer premio: desierto.

Segundo premio: Paula Jiménez Martín (2º C).

 

3 Y 4º DE ESO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Poesía:

Primer premio: Valeria García San Emeterio (3º B).

Segundo premio (compartido): Ana del Nogal Arribas (3º A) y Míriam Nieves Gómez (4º B).

Narrativa:

Primer premio: Zulema Collado Martín (3º A)

Segundo premio: Míriam Nieves Gómez (4º B).

 

BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR:

Poesía:

Primer premio: desierto.

Segundo premio (compartido): Darío Roncero Veneros (1º A) y Jesús Vázquez Capel (1º B).

Narrativa:

Primer premio: Jesús Vázquez Capel.

Segundo premio (compartido): Clara Gómez Martín (1º A) y Ricardo Martín Sánchez (2º B).

 

ACTO DE ENTREGA DE DIPLOMAS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA

 

Tendrá lugar en el salón de actos el próximo día 30 de mayo, a las 13’00 horas.

Acudirán como espectadores invitados grupos de 2º, 3º y 4º de ESO.

 

Programa:

 

  • Se entregarán los diplomas correspondientes a los siguientes concursos:
  • Concurso de microrrelatos del IES Jorge Santayana.
  • Concurso Liga-debate de Castilla y León.
  • Concurso de narrativa (de la firma comercial Coca-Cola) de Castilla y León.
  • Concurso literario del IES Jorge Santayana,
  • Lectura de los microrrelatos ganadores.
  • Lectura de los seis poemas galardonados.
  • Lectura del relato ganador de 3º y 4º de ESO.
  • El ganador de narrativa de Bachillerato explicará aspectos relativos a su relato (contenido, técnica narrativa empleada, sentido…), y se procederá a la lectura de algunos fragmentos.
  • Representantes del equipo de Liga-debate (subcampeones de Castilla y León) explicarán a sus compañeros la experiencia vivida.

 

RESULTADO DEL SORTEO

Los alumnos de latín de 4º y 1º de bachillerato han llevado a cabo la rifa de una tablet con la finalidad de cubrir los gastos de desplazamiento a la final del IV Concurso Señor Julio César que se celebrará el 23 de mayo en Torrijos.
Una vez realizado el sorteo correspondiente, el número premiado ha sido el 512.
Este número ha sido vendido por el alumno Christian Manso de 4º ESO B, que ya ha localizado al comprador. Como número de reserva ha salido el 317.

IV Consurso “Señor Julio César”

Los alumnos de latín de 4º y de 1º de bachillerato del IES “Jorge Santayana” van a participar en la cuarta edición del Concurso “Señor Julio César”.

Tras la primera fase del certamen, que se ha llevado a cabo a lo largo del curso escolar en cada uno de los ocho centros aspirantes, han salido cuatro alumnos finalistas (dos por nivel) de cada instituto.

En la  fase final, que se celebrará el 23 de mayo en el Auditorio “Pedro I” de Torrijos, competirán entre sí por la corona de laurel y el título de “Señor Julio César” los ganadores de todos los centros.

 

Un “cero” en alcohol

Recientemente apareció en la revista “Speak up” un artículo que aseguraba que el consumo de alcohol está descendiendo drásticamente en el Reino Unido: Muchos pubs están cerrando semanalmente, la gente opta por las bebidas sin alcohol (Mocktails, alcohol fee, 0.0). Por desgracia esta moda aún no ha llegado a España, nuestros jóvenes y adolescentes beben más y más y parece que no saben divertirse sin la falsa euforia que da el alcohol.

La campaña “CERO EN ALCOHOL”, promovida por el departamento de convivencia,  pretende concienciar a nuestros alumnos de los efectos negativos del alcohol: pérdida de memoria, pérdida de capacidad de concentración y creación, pérdida de la capacidad de estudiar y razonar…, por no hablar de los riesgos orgánicos tales como: gastritis, úlcera gastroduodenal, cirrosis hepática y cardiopatías.

Al principio la desinhibición, la euforia, la expresión fácil de los sentimientos, el aumento de la sociabilidad pueden parecer razones suficientes para beber pero a medida que aumenta la alcoholemia (que es la cantidad de alcohol en sangre), aparece la torpeza para hablar, la pérdida de reflejos, la confusión, la descoordinación motora, la apatía, la somnolencia etc., hasta el coma y muerte por parada respiratoria.

Durante las fiestas y fines de semana el consumo de alcohol se dispara, son muchas las situaciones donde parece que  es necesario beber, nada más lejos de la realidad. No necesitas beber para pasarlo bien, y si lo que intentas es resultar más simpático lo más probable es que  resultes patético. Si lo que pretendes es gustar a un chic@, piensa lo siguiente… ¿Alguna vez te has sentido atraído por alguien borracho?

Los jóvenes corren el peligro de desarrollar conductas perjudiciales debido al consumo excesivo de alcohol, tendrán problemas en sus relaciones, accidentes viales, daños en el desarrollo cerebral. Estas conductas tienen sus propias consecuencias para la salud de los jóvenes que incluyen riesgo de lesiones y muerte y un mayor riesgo de participar en actos de violencia y de contraer enfermedades contagiosas.

A la vista de todo esto la pregunta a plantearse es la siguiente.

¿Merece la pena beber alcohol?

Liga- Debate. AGRADECIMIENTO Y FELICITACIÓN.

Los profesores y el equipo directivo del  instituto queremos agradecer a los miembros del grupo de la Liga-Debate el intenso trabajo, esfuerzo y dedicación que les ha supuesto la participación en este exigente concurso.

El título de subcampeones de Castilla y León es muy satisfactorio, pero lo es aún más la experiencia vivida.

Javier, Sergio, María, Carlos, Jesús, Lucía, Teresa, Darío: ¡GRAN TRABAJO!

 

Suances

Hay un lugar en el norte de España, donde he vivido los mejores momentos de mi infancia.
Suances es un pequeño pueblecito de pescadores, donde puedes encontrar los rincones más hermosos de Cantabria.

Dejando atrás el montaraz paisaje de verdes praderas, que flanquean la serpenteante carretera, llegarás hasta el Mirador de la Curva, donde se contemplan los majestuosos acantilados y la Ría de San Martín. Un paisaje infinito de verdes azulados, donde el mar y el cielo se hacen uno.

El mayor tesoro de Suances son las playas de fina arena como la “Playa de la Concha” y otras de rocas abismales, como la “Playa de los Locos”, donde las olas te retan a desafiarlas y la prudencia prudencia a alejarte de la llamada del mar.

Suances es mar, olor a sal y a bocartes, sol y lluvia en una misma tarde y recuerdos, muchos recuerdos vividos y otros que vendrán, porque volveré…

ISABEL GARCÍA GUTIÉRREZ 1º ESO B

El “sobrao”

El “sobrao” de mi abuela es el típico desván de una casa de pueblo. En él, mi tío guarda algunos frutos de su cosecha como las patatas y las cebollas.

Sus escaleras de subida, un poco carcomidas por la edad, son un poco complicadas de subir debido a que están bastante separadas entre sí y tienen mucha pendiente.

Es un lugar oscuro, ya que sólo tiene un par de pequeñas ventanas por las que entra poca luz.

El tejado, desde dentro, al estar hecho de troncos y tejas viejas no es bonito, excepto porque lo hizo mi abuelo, y por eso lo encuentro una belleza especial.

Las viejas tablas del suelo se dejan caer el polvo entre ellas. Además son un poco incómodas, porque cuando caminas sobre ellas crujen y chirrían como si se fueran a romper.

En este lugar he pasado grandes ratos con mi abuelo mientras colocábamos patatas, arreglábamos alguna cosilla,… Por esta razón, cuando subo allí me da nostalgia acordándome de él.

FERNANDO JIMÉNEZ DE JESÚS 1º ESO A

Charla – debate

El gramófono de mi padre

El gramófono de mi padre es un mueble de madera oscura con plataforma de terciopelo granate para poner discos con extrañas melodías. Su corneta es de metal dorado y recuerda a una flor abriéndose en primavera, por ella salen los sonidos formando agradables melodías.

Torciendo su brazo pincha la aguja en el vinilo antiguo y empieza a girar lentamente, buscando una canción con ritmo para escuchar, mientras descansas en el sillón junto a la ventana.

NICOLÁS GONZÁLEZ PASCUAL 1º ESO B

Cargar más