Festival Juvenil de Teatro Grecolatino de Segóbriga

El 19 de abril los alumnos de Latín de 4º ESO y de Humanidades de 1º y 2º de bachillerato viajaron a Segóbriga para visitar el parque arqueológico y asistir a la representación de la tragedia griega  Las troyanas de Eurípides y la comedia latina Anfitrión de Plauto.

Con la primera el grupo teatral “Noite Bohemia” del IES Menéndez Pidal de La Coruña nos hizo reflexionar sobre las consecuencias de la guerra, presentándonos la situación de las mujeres troyanas, una vez que los hombres  han muerto y ellas han quedado a merced de los vencedores.

Con la segunda, gracias a la confusión de personajes, los equívocos, los juegos de palabras  y los guiños a la actualidad,  los actores gallegos conquistaron a los jóvenes allí presentes.

El color azul

ADRIÁN NIEVES NIETO 1º ESO A

Mi muñeco de nieve

Mi muñeco de nieve de elegante tela multicolor es huérfano, y algo especial para mí. Es pequeño, como un joven tallo, pero resistente como el junco más longevo de su charca. Su cuerpo es regordete, pero la necesidad de sostenerse anula una típica forma esférica. Viste de una espectacular bufanda verde con pompones rojos, que suben y se zarandean como el beligerante oleaje y gran sombrero de paja, adherido a su cabeza cual parásito a un animal. Sin duda es algo singular como, sin darse cuenta, decora y embellece mi cuarto.

Hugo López de Juan 1º ESO C

UN ENCUENTRO ‘EUROPEO’

El pasado lunes, 16 de abril, vino a nuestro Centro Germán Luis Ramos Ruano, abulense de nacimiento que trabaja como funcionario, jurista lingüista, del Consejo de la Unión Europea, y alumno egresado del I.E.S. Alonso de Madrigal. Es precisamente este último dato el motivo de su visita a Ávila, que se enmarca en la iniciativa ‘Back to School’, proyecto financiado por la Unión Europea, para darla a conocer. Para ello envían a los funcionarios que residen en Bruselas, a sus colegios de origen.

Germán vino a su antiguo Centro y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se reunió con nuestros alumnos de Ciclos Formativos y 4º ESO, y algunos profesores. El rato fue muy agradable, nos habló de la Unión Europea, de su creación y de sus funciones. Pronto dio paso a los alumnos para que le hicieran las preguntas que considerasen. Mostraron mucho interés y el tiempo se quedó corto.

Al finalizar, nuestro Director, Enrique, le entregó una placa agradeciéndole su visita.

¡Gracias Germán!

Las mascotas

FERNANDO JIMÉNEZ DE JESÚS 1º ESO A

La peculiaridad de Miguelito

Miguelito es un niño bastante normal. Sus padres le han dado una buena educación al igual que a su hermana. No obstante tiene una peculiaridad: ¡le pierde la comida! No es que coma demasiado, es que no soporta la vista de la comida. Si no quitan los filetes de la mesa, no para hasta terminárselos.

Sus padres, conocedores del problema, le tienen prohibida la entrada a la cocina, ya que hace un tiempo, la comida desaparecía de la nevera como por arte de magia.

Su hermanadice que hay un fantasma come-pan en casa, porque cuando están comiendo, al mínimo descuido, se te quedan sin pan.

Su amigo Paquirrín no disfruta de los recreos del cole, ya que tiene que estar pendiente todo el rato de él. En cuanto Miguelín ve un bocata, empieza a salivar como un perro y Paquirrín tiene que taparle los ojos, porque si no … ¡pobre del niño del bocata!.

Desde hace ya  un año sus padres le tienen prohibida la entrada a cualquier tienda de comida “gracias” a su ansia. Le pillaron en una esquina del supermercado comiendo pan como si se le fuera la vida en ello, y encima no lo había pagado.

Sus amigos han decidido que van a llevarle a un concurso de comida, porque piensan que puede ser campeón del mundo y sin rival alguno.

FERNANDO JIMÉNEZ DE JESÚS 1º ESO A

 

XIII Certamen de Teatro. IES Isabel de Castilla.

Visita al Museo de las Villas Romanas (MVR) de Almenara-Puras

El 11 de abril los alumnos de 2º ESO visitaron el Museo de las Villas Romanas de Almenara- Puras en una excursión organizada por los departamentos de Clásicas y de Ciencias Sociales. Divididos en dos grupos, recorrieron el parque tematizado, el museo, el yacimiento y la reconstrucción de una casa romana. Además participaron en un taller de mosaico.

 

El cine

DANIELA MARTÍN GALÁN 1º ESO A

Somos peatones y conductores

Como en años anteriores, el Ayuntamiento nos ofrece la posibilidad de ir durante dos mañanas al Parque Municipal de Educación Vial en el jardín de San Antonio. En esta ocasión los alumnos de 1ºA de ESO han desafiado al mal tiempo con buena cara y han podido realizar las prácticas con la bicicleta -bajo la lluvia- y en karts -con  una inesperada nevada-. Las dos sesiones comenzaron con clases teóricas y posteriormente la práctica. El lunes con bicicletas y el martes con karts.

La actividad no se desarrolla solo en el Parque. Comienza  desde que salimos del instituto, cumpliendo las normas como peatones, utilizando  el transporte urbano y termina volviendo al centro caminando o de nuevo en el autobús urbano

La actividad continúa  con el grupo de 1ºB (miércoles y jueves) y la próxima semana (lunes y martes) 1ºC.

Cargar más