DÍA DE LAS CRÊPES

Como en cursos anteriores el departamento de francés organizó el día 8 de febrero una actividad complementaria para celebrar “La Chandeleur” con todos nuestros alumnos de 3º, 4ºde ESO, 1º y 2º de bachillerato. Consistió en la elaboración por parte de los alumnos y  posterior degustación de las tradicionales crêpes.

Hay que resaltar la ayuda del departamento de Hostelería que nos dejó las instalaciones, alimentos y materiales necesarios durante las dos horas que duró la actividad.

Aquí os dejo la receta de las crêpes pero en francés para que además practiquéis la comprensión escrita.

RECETTE DES  CRÊPES

Ingrédients

250 gr de farine

4 œufs

½ l de lait

1 pincée de sel

50 gr de beurre

1 sachet de sucre vanillé

PRÉPARATION

Dans un saladier, versez la farine et les œufs. Puis progressivement ajoutez le lait tout en mélangeant avec votre fouet. Ajoutez le sucre vanillé, la pincée de sel.

Laissez reposer la pâte à crêpe si possible une heure. Faites chauffer une poêle, une fois chaude, versez un peu de beurre pour graisser la poêle.

Versez une demi-louche de votre pâte à crêpe et faites cuire 1 à 2 minutes par face.

Aquí hay mucho cariño.

MARÍA HERRÁEZ CRIADO 1º ESO B

Somos Santayana

En el hall de entrada al centro, cuelga un cartel que dice  SOMOS SANTAYANA con letras grandes que contienen  fotos  de miembros de la comunidad educativa. ¡Feliz idea de una compañera extraordinaria! Porque somos las personas fundamentalmente quienes integramos este instituto las que cuidamos el edificio y las instalaciones, las que intentamos mejorarlas, las que damos calor humano y ponemos ilusión para que todas y todos estemos a gusto aquí…  nos sentimos orgullosos de ello. Y es este orgullo y  esta  satisfacción de formar parte del colectivo la que da sentido a esta frase, con la que muchos nos sentimos identificados por la sensación común que nos hace agruparnos con los demás, alumnos,  profesores, padres y personal no docente ante este breve grito cargado de emoción  ¡SOMOS SANTAYANA!

Génesis. Sebãstiao Salgado.

Jornada 9ª de Juegos Escolares

[doc id=12146]

La caza del Gamusino

CELEBRAMOS EL CARNAVAL EN EL SANTAYANA

El pasado día 9 de febrero celebramos el carnaval en el Santayana por todo lo alto. Una fuerte batukada rompió a sonar en mitad de las clases para llamarnos a celebrar la fiesta de la alegría previa a la cuaresma.

Y para saber más del porqué de esta celebración, se puso en marcha un programa de televisión en el que irrumpieron Don Carnal, Doña Cuaresma, y hasta seis grupos de chirigotas, con las que se organizó un concurso.

Dos chirigotas de 2º A, otra de 2º B, de 2º C, y finalmente las de 3º B y 4º, que quedaron finalistas. El gran premio de chorizo con pan lo ganaron los de 4º de la ESO, quienes no solo escenificaron y cantaron una fantástica chirigota, con texto original, sino que también hicieron ellos mismos la música en vivo. Un trabajo excelente que mereció el aplauso de todos.

Canciones como “Brasil”, “Carnaval, carnaval”, “La vida es un carnaval”, el “waka waka” y “La bamba” -entre otras- fueron algunos de los temas interpretados por los alumnos. Los alumnos de 4º echaron una mano con la decoración y la actuación estuvo a cargo de un valioso grupo de alumnos llenos de talento teatral de 2º y 3º de la ESO. Pero nada hubiera sido posible sin la colaboración de todos los que habéis ayudado ¡gracias! Y…

¡Felicidades a todos los participantes!

 

 

 

Presentación del calendario “Mujeres en el tiempo,tiempo de mujeres”

Imitando a Julio Cortázar

En España la gente está muy acostumbrada a dar abrazos, los puedes dar porque te has encontrado con un familiar, y por educación se lo haces; o por el simple hecho de estar contento. Por si todavía alguien no sabe dar un abrazo correctamente, es así:

Instrucciones para dar un abrazo

En primer lugar, cuando te encuentras con la persona, tienes que mirarle a los ojos, para ver si esa persona está dispuesta a darte un abrazo.

A continuación te acercas, si es por educación sueles ir despacio, y si es por el hecho de estar contento, sueles ir corriendo.

Después tienes que realizar un pequeño ejercicio: tienes que juntar los pies e ir abriendo los brazos, hasta que te quedas con forma de +, cuando la otra persona está con forma de +, ese abrazo va a ser lo +.

En cuarto lugar, tenéis que ir cerrando los brazos, de manera que cojas a la persona que tienes delante. El abrazo puede ser corto, largo o medio, siendo este último el más normal.

Para finalizar las dos personas vais a abrir los brazos, y os vais a poner a charlar.

 

 

Cerrando el círculo

Y sucedió como temía. Aquel coche blanco arrolló a varias personas, entre las que se encontraba la Sra. Maribel.

Rápidamente, me acerqué al lugar, y, sin percatarse nadie, robé los zapatos de la baronesa y salí corriendo. Pero esta historia viene de muchos meses atrás.

Yo trabajo de asistente de sala en el bingo más famoso de la ciudad; bueno, digo bingo porque es la sala más conocida de la casa de apuestas, y donde yo llevo trabajando desde hace más de un año.

Dos personas eran fijas cada día: Maribel, una ludópata y conocida baronesa extremadamente rica, y Ramón, un empresario riquísimo también, que padecía una enfermedad mental causada por estrés que le producía brotes psicóticos, por lo que debía medicarse.

Desde el principio hice buenas migas con ambos. Maribel se me mostró honrada y afortunada, llegándome a insinuar que su riqueza provenía de la cantidad de apuestas que había ganado. Ramón, por su parte, me cogió muchísimo cariño desde el principio, diciéndome que aunque pareciera muy feliz, era desafortunado en las apuestas y en el amor. Toda esta cercanía se debía a que yo era el único asistente de sala, por lo que antes, durante y después de cada partida debía ir a atenderlos continuamente, ya que ellos eran clientes fijos y se me exigía trato especial hacia ellos.

En general me parecieron buena gente, pero para mi gusto, me contaban cosas que no veía necesarias, como que habían sido pareja años atrás y por ello no se hablaban. Lo que yo no sabía es que su ruptura le causó a Ramón una depresión y su enfermedad. He de admitir que me daban pena.

Poco a poco, fui dándome cuenta de que Maribel sí era afortunada. Prácticamente cada día, ella tenía un bingo, una línea o un premio en algunos de sus cartones. Ramón, al contrario, nunca ganaba, y eso le desesperaba y compraba más y más boletos.

Ayer, el bingo organizó una sesión especial en colaboración con otras casas de apuestas, con un premio desorbitado: 1.000.000 de € a la línea y 80.000.000 al bingo. Sí, tanto dinero porque sólo podían participar personas con mucho capital, pero aún así no me explico de dónde lo sacaban y por qué lo ofrecían de premio.

La noche se desarrolló en un ambiente de tensión, con todo el mundo a la expectativa. Los diecinueve primeros números que salieron del bombo los tenía Ramón, por lo que le quedaba tan solo un número: el 77. Podía sentir la expresión de felicidad del empresario, pero a partir del vigésimo número, se le cortó la racha. Maribel no se quedó rezagada y tras el número 46 que acababa de salir, a ambos les quedaba un número, el de ella era el 71.

Salió, y el número afortunado fue el 77, pero el destino quiso que la lectura del número fuera errónea, y el agraciado resultara ser el 71. Maribel se subía por las paredes de euforia. Ramón, no sabía dónde meterse; su indignación era clara.

Al ser el premio tanto dinero, tuve que acercar un cheque a la ganadora. Mientras se lo entregaba pude escuchar una conversación con sus amigas en la que ella decía “Amigas, si me sucede algo, me gustaría que el dinero fuera todo para una sobrina mía que trabaja en Suecia. Aunque haré eso mismo si me encuentro sana, en cualquier caso seríais las encargadas de que lo recibiera, puesto que no tengo familia aquí”…

No pude seguir escuchando, pero lo que sí capté fue cómo introducía el cheque en un zapato…

El otro lado de la moneda dejaba ver a Ramón. Estaba solo y me llamó. Ésta fue la última conversación que tuve con él, decía “Chico, tú eres el único que no me ha fallado… Ambos sabemos que ese dinero es mío… Aunque el cheque está a nombre de su familia… Qué puedo hacer… Ya era mío…… Ya sé…”

Me contó su plan con todo detalle, incluso hora y lugar. Me quedé impresionado; era lo más retorcido que había oído nunca.

No podía hacer nada… ¿O quizás sí?… Si me ve, moriré… De acuerdo, así lo haré, dije para mí mismo.

Se despidió el chalado de mí. Me dijo: “Chico, este dinero es dinero perdido. Si no es mío no será para nadie”. Acto seguido se montó en su coche blanco y se alejó…

                                                                                                        HUGO LÓPEZ DE JUAN1º ESO C

Cargar más