Stop Violencia

El pasado 24 de Noviembre, “Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres” tuvo lugar en nuestro instituto un acto para celebrar el día contra la violencia de género, (día 25 en el calendario oficial)

La actividad comenzó a primera hora de la mañana con un reparto a todos los alumnos y profesorado de lazos morados para prender en las solapas y así concienciarnos del día que se celebraba. Estos lazos fueron confeccionados por los alumnos durante las  horas de tutoría.

A sexta hora se extendió un lazo morado gigante con toda la comunidad educativa concentrada en el patio y portando algo morado. Los mediadores del centro leyeron un manifiesto contra la violencia de género y remarcaron algunos de los objetivos del centro: fomentar el respeto a los derechos humanos, aprender a resolver pacíficamente los conflictos y adoptar una postura respetuosa y solidaria.

Promovido por la coordinación de convivencia y el departamento de orientación, durante todo el mes de noviembre, se ha trabajado en una campaña para erradicar la violencia en todas sus vertientes. A principios de mes se colocó en el hall del instituto una cadena con mensajes anti- violencia de todo tipo y carteles con  el 016, teléfono contra el maltrato. Se pretendía y se pretende concienciar al alumnado y profesorado de esta lacra social, que crece y crece en nuestra sociedad.

Así mismo se ha colocado en el hall un gran lazo morado y un mural gigante donde se mencionan muchos de los tipos de violencia actual: violencia de género, infantil, sexual, acoso escolar, psicológica, verbal, laboral, y por desgracia, muchas otras más.

Pretendemos que el alumnado, a través de las tutorías, comprenda que la violencia no soluciona ningún problema, que siempre hay otras salidas y que todos debemos involucrarnos para erradicar la violencia en todos los aspectos de nuestras  vidas.

Ávila, antes y ahora (3). 2ª Ed.

Como bien habéis indicado, la desparecida iglesia que aparece aún al fondo en un estado aceptable es la de Santo Domingo, de principios del siglo XIII y en la que, dada su cercanía a la casa natal de Santa Teresa, es muy probable que acudiera ésta a jugar primero y a rezar más tarde.

“Utilizada como almacén durante la Guerra Civil, fue derrumbada en 1947 para instalar el picadero de la Academia Militar de Intendencia, a pesar de estar declarada Monumento Nacional desde 1923 y formar parte del tesoro artístico desde 1931”. (J.L.Pajares. “Redescubrir Ávila”. 1998)

La portada y algunos otros elementos de valor de su interior fueron reutilizados años después, como todos habéis dicho, en la moderna iglesia del Inmaculado Corazón de María (ICM) construida en la zona de viviendas sociales y militares de la gran expansión urbanística de Ávila en la zona de la estación de ferrocarril durante los años 50.

La clasificación actualizada es la siguiente:

 

MIGUEL GÓMEZ ALMARZA 8 PUNTOS
ZULEMA COLLADO MARTÍN 5 PUNTOS
ISABEL GARCÍA GUTIERREZ 4 PUNTOS
LUCÍA JIMÉNEZ HERNÁNDEZ 3 PUNTOS
JAVIER CABALLERO MUÑOZ 2 PUNTOS
LUIS GARCÍA NIETO 2 PUNTOS
PAULA GALIANO 2 PUNTOS

– La siguiente foto que tenéis que reproducir es esta, indicando además con qué nombre se conocía a ese barrio y al edificio con arcos que aparece al fondo de la imagen.

Foto de Cámara, hacia 1925. Tomada de Ávilas.es, de José Luis Pajares

Por último, nos duele comentar que dada la escasa participación que está teniendo el concurso (solo 4 en esta segunda foto), si no aumenta la misma en este nuevo plazo, y con mucha pena, nos veremos obligados a cancelarlo. Por tanto, y aunque sea competencia (sana) para los pocos que los estáis haciendo, OS PEDIMOS QUE ANIMÉIS A ALGUNOS DE VUESTROS COMPAÑEROS A PARTICIPAR.

Ávila, antes y ahora (II). 2ª Ed.

Presentación de libro sobre San Vicente

Ávila contra la violencia de género

Concierto de Santa Cecilia

TALLER “CIENCIA DIVERTIDA”

El viernes 15 de noviembre celebramos el día del patrón de los químicos, San Alberto Magno, con esta actividad especial. Gracias al AMPA del centro, los alumnos de 4º E.S.O. y 1º de Bachillerato de Ciencias disfrutaron de una clase de Física y Químcia diferente porque participaron en la realización de experimentos sobre presión, electrostática, reacciones ácido-base y oxidación-reducción. Lo pasaron bien viendo los cambios de color de los indicadores y algunos terminaron con “los pelos de punta” por el generador de Van der Graaf, pero tambien comprendieron el fundamento científico de los experimentos.

Juegos Escolares. 2ª Jornada

Bizcocho líquido de chocolate

Grupo de PMAR 2 en la pasteleria,  elaborando y degustando bizcocho líquido de chocolate

“LA ASIGNATURA ‘PENDIENTE’ DE AJEDREZ”

ENSEÑAR AJEDREZ A LOS NIÑOS:  ¿CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, POR QUÉ?

¿PODRÍA SER EL AJEDREZ UNA OPTATIVA?

¿EL AJEDREZ DESARROLLA LA MENTE TANTO COMO TODO EL MUNDO PIENSA Y DICE?

¿REALMENTE HAY JUGADORES DE AJEDREZ MILLONARIOS?

ADEMÁS DE  … ¿HAY UN TABLERO Y FICHAS DE AJEDREZ EN CASA?

 

Por cierto, ha comenzado el VI Curso de Iniciación al ajedrez en nuestro instituto “Jorge Santayana”.  27 alumnos del primer ciclo se han apuntado y los lunes y miércoles, en el recreo de estos próximos dos meses, conocerán los nombres y movimientos de las piezas, las reglas, nuevos conceptos como: casilla, fila, columna, diagonal, centro, enroque, ahogado, tablas , jaque y mate.

Cargar más