U
LUCÍA JIMÉNEZ ENCABO 1º ESO C
Oct 17 2017
Del 4 al 31 de octubre, Ávila 1.131 Observatorio activo acoge la exposición #DerechosRefugiados, 11 vidas en 11 maletas”, una muestra itinerante que recorre la vida de un grupo refugiados a través de sus maletas y testimonios, además de otros testimonios de periodistas y activistas de Derechos Humanos.
Esta exposición nos permite conectar con los demás de una manera especial, nos ayuda a ponernos en la piel del otro.
Oct 04 2017
Nuevas intervenciones ayudan a reiniciar la sección “Los alumnos”.
Los más pequeños, con su desenfado habitual, aportan modelos de cómo enfrentarse a la expresión oral.
En esta entrada, Daniela nos habla de la programación televisiva y de las dificultades que tiene para ver su serie preferida.
DANIELA MARTÍN GALÁN 1º ESO A
Oct 02 2017
Saludos a toda la comunidad escolar.
Iniciamos el curso 2017-2018 y, como siempre, lo hacemos con nuevas expectativas, sueños e ilusiones.
Os recordamos que el Blog es un espacio abierto que os pertenece y que está destinado a recoger y compartir toda la vida del instituto. Aquí podéis presentar vuestras experiencias, opiniones, ideas y sugerencias. Siempre serán atendidas.
La administración del blog solo plantea límites en las participaciones desconsideradas, groseras o antipáticas. Todo lo demás tiene cabida.
La primera entrada os presenta a todos los compañeros que componen nuestras clases.
Buen curso para todos.
Jun 28 2017
El propósito de este trabajo es dar a conocer al resto de la comunidad educativa la diversidad de proyectos que han realizado los alumnos y alumnas de 1º y 3º de ESO en la materia de Tecnología durante el curso 2016-17.
Entre estos ejercicios se pueden encontrar:
– Proyectos decorativos: Faros lumínicos, farolas, hombres de alambre, cajas de luz, moto realizada con materiales metálicos de desecho y noria.
– Proyectos funcionales: juegos: conecta 4, juegos de pulso, máquina de hacer algodón de azúcar, electroimán, lámpara de sobremesa, ventilador, radial y coches.
Deseamos que os gusten y que al curso que viene podamos seguir compartiendo experiencias.
Feliz Verano¡¡¡¡¡¡
Jun 22 2017
LENGUAJE ARTÍSTICO, TÉCNICA Y MATERIALES: Es una instalación artística realizada con film transparente de pvc, cinta de embalar, cinta americana y papel.
REALIZACIÓN: alumnos y alumnas de 3º de la ESO.
INTERPRETACIÓN:
La obra pretende representar la búsqueda del horizonte, lugar deseado desde el que divisar el mundo con una visión clara y profunda, quizás el futuro.
El horizonte es una metáfora de ese “lugar” utópico al que se accede por el esfuerzo, por el diálogo y por el conocimiento. Es esa línea que debemos buscar para superar la ceguera causada por lo inmediato, por la costumbre, por el egoísmo o por el lastre de todos los prejuicios y estereotipos que nos pesan para avanzar.
Sin embargo, esta búsqueda requiere el pago de un peaje: necesita un esfuerzo permanente (subida por el cable) y gran perseverancia, ya que a medida que nos acercamos, la línea parece alejarse. Y es ahí donde radica su valor: alcanzar el horizonte significa crecer, superar continuamente nuestros errores y anclajes, y solo el buen talante permitirá la llegada.
LA OBRA SE DEDICA A LOS JÓVENES DE TODAS LAS EDADES.
Jun 05 2017
En un nuevo y magnífico marco (el salón de actos de la Universidad Politécnica, cuya amable cesión agradecemos) tuvo lugar el viernes 2 de junio el acto de graduación de los alumnos de la promoción 2017 de 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de nuestro IES Santayana.
Tras unas breves palabras de bienvenida por parte de nuestro director accidental, José María Sanz, éste dio paso al primero de los protagonistas de la tarde, José Antonio Navarro quién quiso dejarnos, antes de su próxima jubilación, una necesaria reflexión, servida en forma de menú, sobre las distintas acepciones de una palabra clave en muestra labor, conocimiento, y la necesidad de que éste vaya acompañado de un sentido ético para que sea un elemento generador de cambio positivo en un momento y un mundo tan convulsos.
Este conocimiento que lleve a una acción comprometida y ética es lo que nos pidió a todos (él mismo es un buen ejemplo de ello) y especialmente a los alumnos que ahora terminan un ciclo e inician una nueva andadura en busca de una libertad y una madurez personal y profesional que todos nosotros les deseamos.
A continuación llegó el momento de que los alumnos, por boca de Guiomar Pulido y Lucía Jiménez nos hablaran, con su peculiar estilo cargado de humor, de su paso por el instituto y las muchas vivencias de todo tipo que de él se llevan. Entre risas y anécdotas, un momento mágico sobrevoló el auditorio cuando Guiomar hizo justicia a la frase de Gabriel Celaya de que “la poesía es un arma cargada de futuro” y leyó uno de sus poemas “perseguidores de estrellas” que nos acercó a todos a esas ansias insaciables de vivir y perseguir sueños que muestran nuestros jóvenes alumnos.
Tras las tradicionales “imágenes para el recuerdo” de los alumnos de bachillerato, llegó la hora de la entrega de los diplomas a los alumnos de los ciclos formativos de grado medio de cocina y de servicios, de los ciclos de grado superior de dirección de cocina y de guías y asistencia turística y a los alumnos de 2º de bachillerato A y B.
El entrañable acto en la Politécnica tuvo su broche musical con la actuación de Miguel Lizana y Víctor Sáez, de 3º de ESO, que nos interpretaron al saxo piezas llenas de ritmo de Duke Ellington y Chick Corea .
Y a continuación nos dirigimos al hall del instituto donde como es tradicional pudimos degustar unos magníficos pinchos y dulces gracias al esfuerzo y buen hacer de los alumnos y profesores de los ciclos de cocina y servicios. ¡Muchas gracias!
Ya sólo nos queda desearos que vuestro camino fuera del Santayana sea, como dice Kavafis en su viaje a Itaca, “largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias” y por tanto fecundo, pero también comprometido.
¡BUEN VIAJE Y HASTA SIEMPRE!
El enlace para ver o descargar el vídeo es este: https://youtu.be/maqcEUTOfjY
Jun 02 2017
El 25 de mayo, los alumnos de primero de Hostelería y Turismo asistieron en la biblioteca del Centro a una charla sobre Búsqueda Activa de Empleo, organizada por el Departamento de FOL.
La finalidad de esta charla junto con las clases de FOL, es dotar a los alumnos de los recursos y de la orientación necesaria para que sean plenamente conscientes que la búsqueda de un trabajo es un trabajo en sí mismo que requiere mucha dedicación y una adecuada organización.
Como en años anteriores, la ponente Doña Raquel Jimeno, Técnico de Orientación Laboral de UGT, estructuró la charla en tres apartados:
En todo momento, los alumnos fueron los verdaderos protagonistas de la charla, gracias a su implicación y al buen hacer de Raquel, creemos haber logrado nuestro objetivo que no es otro que proporcionar toda la información posible y las estrategias necesarias para que los alumnos sean capaces de gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo.
Agradecemos a Raquel su colaboración.
Hasta el próximo año Raquel.
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…