Subiendo al horizonte

LENGUAJE ARTÍSTICO, TÉCNICA Y MATERIALES: Es una instalación artística realizada con film transparente de pvc, cinta de embalar, cinta americana y papel.

REALIZACIÓN: alumnos y alumnas de 3º de la ESO.

INTERPRETACIÓN:

La obra pretende representar la búsqueda del horizonte, lugar deseado desde el que divisar el mundo con una visión clara y profunda, quizás el futuro.

El horizonte es una metáfora de ese “lugar” utópico al que se accede por el esfuerzo, por el diálogo y por el conocimiento. Es esa línea que debemos buscar para superar la ceguera causada por lo inmediato, por la costumbre, por el egoísmo o por el lastre de todos los prejuicios y estereotipos que nos pesan para avanzar.

Sin embargo, esta búsqueda requiere el pago de un peaje: necesita un esfuerzo permanente (subida por el cable) y gran perseverancia, ya que a medida que nos acercamos, la línea parece alejarse. Y es ahí donde radica su valor: alcanzar el horizonte significa crecer, superar continuamente nuestros errores y anclajes, y solo el buen talante permitirá la llegada.

LA OBRA SE DEDICA A LOS JÓVENES DE TODAS LAS EDADES.

GRADUACIÓN PROMOCIÓN 2017

En un nuevo y magnífico marco (el salón de actos de la Universidad Politécnica, cuya amable cesión agradecemos) tuvo lugar el viernes 2 de junio el acto de graduación de los alumnos de la promoción 2017 de 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de nuestro IES Santayana.

Tras unas breves palabras de bienvenida por parte de nuestro director accidental, José María Sanz, éste dio paso al primero de los protagonistas de la tarde, José Antonio Navarro quién quiso dejarnos, antes de su próxima jubilación, una necesaria reflexión, servida en forma de menú, sobre las distintas acepciones de una palabra clave en muestra labor, conocimiento, y la necesidad de que éste vaya acompañado de un sentido ético para que sea un elemento generador de cambio positivo en un momento y un mundo tan convulsos.

Este conocimiento que lleve a una acción comprometida y ética es lo que nos pidió a todos (él mismo es un buen ejemplo de ello) y especialmente a los alumnos que ahora terminan un ciclo e inician una nueva andadura en busca de una libertad y una madurez personal y profesional que todos nosotros les deseamos.

A continuación llegó el momento de que los alumnos, por boca de Guiomar Pulido y Lucía Jiménez nos hablaran, con su peculiar estilo cargado de humor, de su paso por el instituto y las muchas vivencias de todo tipo que de él se llevan. Entre risas y anécdotas, un momento mágico sobrevoló el auditorio cuando Guiomar hizo justicia a la frase de Gabriel Celaya de que “la poesía es un arma cargada de futuro” y leyó uno de sus poemas “perseguidores de estrellas” que nos acercó a todos a esas ansias insaciables de vivir y perseguir sueños que muestran nuestros jóvenes alumnos.

Tras las tradicionales “imágenes para el recuerdo” de los alumnos de bachillerato, llegó la hora de la entrega de los diplomas a los alumnos de los ciclos formativos de grado medio de cocina y de servicios, de los ciclos de grado superior de dirección de cocina y de guías y asistencia turística y a los alumnos de 2º de bachillerato A y B.

El entrañable acto en la Politécnica tuvo su broche musical con la actuación de Miguel Lizana y Víctor Sáez, de 3º de ESO, que nos interpretaron al saxo piezas llenas de ritmo de Duke Ellington y Chick Corea .

Y a continuación nos dirigimos al hall del instituto donde como es tradicional pudimos degustar unos magníficos pinchos y dulces gracias al esfuerzo y buen hacer de los alumnos y profesores de los ciclos de cocina y servicios. ¡Muchas gracias!

Ya sólo nos queda desearos que vuestro camino fuera del Santayana sea, como dice Kavafis en su viaje a Itaca, “largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias” y por tanto fecundo, pero también comprometido.

¡BUEN VIAJE Y HASTA SIEMPRE!

El enlace para ver o descargar el vídeo es este: https://youtu.be/maqcEUTOfjY

Búsqueda activa de empleo

El 25 de mayo, los alumnos de primero de Hostelería y Turismo asistieron en la biblioteca del Centro a una charla sobre Búsqueda Activa de Empleo, organizada por el Departamento de FOL.

La finalidad de esta charla junto con las clases de FOL, es dotar a los alumnos de los recursos y de la orientación necesaria para que sean plenamente conscientes que la búsqueda de un trabajo es un trabajo en sí mismo que requiere mucha dedicación y una adecuada organización.

Como en años anteriores, la ponente Doña Raquel Jimeno, Técnico de Orientación Laboral de UGT, estructuró  la charla en tres apartados:

  • Taller de Búsqueda Activa de Empleo.
  • Taller de Entrevistas de Trabajo, con la simulación de cuatro entrevistas.
  • Las Redes Sociales como Herramienta de Búsqueda de Empleo.

En todo momento, los alumnos fueron los verdaderos protagonistas de la charla, gracias a su implicación y al buen hacer de Raquel, creemos haber logrado nuestro objetivo que no es otro que proporcionar toda la  información posible  y las estrategias necesarias  para que los alumnos sean capaces de gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo.

Agradecemos a Raquel su colaboración.

Hasta el próximo año Raquel.

ANIMACIÓN A LA LECTURA

El pasado lunes, día 29, el departamento de Lengua organizó un acto al que asistieron los alumnos de 3º de ESO. El acto tuvo una triple finalidad:

Primera: homenajear a diversos alumnos que han logrado premios en algunos certámenes del instituto: el concurso literario, el concurso hispanoamericano de ortografía y el concurso fotográfico “Ávila, antes y ahora”.

Segunda: animar a los presentes a dedicar más tiempo a la lectura, convencidos como estamos de que esa dedicación será muy beneficiosa para ellos, tanto en lo intelectual como en lo afectivo.

Tercera: presentar una nueva sección del blog del instituto, que se llamará “Mira lo que leo”. En ella distintos alumnos grabarán y presentarán vídeos para recomendarnos sus lecturas predilectas.

El desarrollo del acto fue ameno y variado: dos estupendos músicos (Miguel Lizana y Víctor Sáez) interpretaron tres piezas musicales en el comienzo, el centro y el final del acto. Pudimos ver vídeos sobre el interés que tiene la lectura, y hubo recitación de poemas. Jesús Vázquez y Elízabeth Peinado leyeron sus poemas premiados, y Patricia Trujillo y Alba García hicieron una simpática recitación dramatizada del poema “El hada acaramelada”, de Gloria Fuertes, para recordar a esta poeta en el centenario de su nacimiento.

Muchas gracias a todos los que hicieron posible este acto.

Olimpiadas matemáticas. Fase Regional.

El pasado fin de semana se celebró en Velilla del Río Carrión (Palencia) la fase regional de las Olimpiadas Matemáticas. La recepción tuvo lugar el viernes 26, las pruebas individuales el sábado 27 y las pruebas en grupo el domingo 28.

Nuestro instituto estuvo representado por Iván Nieves Stantcheva (4º ESO A) y Miguel Gómez Almarza (2º ESO A). Ambos fueron ganadores de la fase provincial que tuvo lugar en Cebreros el 9 de mayo y que ya mencionamos en este blog.

Iván  fue el  ganador de su categoría y Miguel realizó un importante papel . ¡¡ENHORABUENA!!

En la foto aparecen los representantes de la provincia de Ávila con la profesora acompañante, Elena Domínguez del IES José Luis López Aranguren.

Cuadro de Honor de los Juegos Escolares 2016-2017

Marcha de bicicleta con 4º de la ESO

El jueves 18 de mayo, el departamento de educación física organizó una ciclomarcha con los alumnos de 4º de ESO.

El día anterior había llovido bastante y por la mañana el cielo estaba cubierto de nubes, pero tras algunas dudas decidimos seguir adelante con el plan de viaje.

Comenzamos en el instituto, y desde allí hasta el camino que nos conduce hasta el vivero forestal, siempre acompañados en este trayecto por la policía municipal de Ávila.

Nos dimos cuenta que, por lo menos al principio, íbamos a tener que abrigarnos, pero a los alumnos del IES Jorge Santayana no nos iba a asustar un poco de frio.

Tras las primeras pedaladas,  el camino empezó a estar en peores condiciones, bueno hasta que encontramos un buen lodazal que nos hizo poner pie en tierra. Nada que no se pudiese solucionar.

Tras un poco de limpieza, necesaria para que las ruedas volviesen a girar, continuamos el camino, y como somos gente competente, a un buen ritmo. Para qué nos íbamos a conformar con llegar hasta El Fresno pudiendo llegar hasta Niharra, así que allí nos dirigimos.

Tras alcanzar nuestra meta y descansar brevemente, emprendimos el camino al lugar de avituallamiento, El Fresno, esta vez siguiendo el camino por el que se llega hasta el aeroclub.

Allí realizamos el merecido descanso, repusimos fuerzas e incluso algunos tuvieron ganas de dar patadas a un balón.

Inicialmente íbamos a regresar por el parque de El Soto, pero vistos los barros que nos encontramos, decidimos volver por el mismo camino, eso sí, buscaríamos una alternativa de caminos para no tener que volver a limpiar las bicis. Así que giramos a izquierda, luego derecha, creo que, por aquí, no estoy seguro de si es por allá y finalmente… volvimos a dar a los mismos lodos. Menos mal que el aire los había secado ligeramente y los pasamos sin problemas.

El camino de vuelta que nos aguardaba ya no era más que un paseo para nuestros expertos ciclistas. Regresamos con tiempo incluso de estirar brevemente en el centro, y como esta juventud tiene energías para derrochar… “oye profe, ¿nos dejas un balón para echar unas patadas?”

Enhorabuena a los participantes por su buen hacer en las bicicletas y, ¡hasta la próxima!

Ávila, antes y ahora.

Bueno,  detectives del patrimonio abulense, como ya se va oliendo (y sintiendo dado el calor de estos días) el final del curso, pues ha llegado el momento del final, por una parte el de la despedida del concurso hasta el curso que viene, y por otra el de proclamar los ganadores.

La respuesta a las cuestiones que se pedían, sobre las que había ligeras pistas para que os situarais un poquito, era la plaza de Claudio Sánchez Albornoz (creo que el espacio urbanístico e incluso el propio monumento no hacen justicia al valor del personaje) y el edificio que asoma levemente hacia el este es la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, de posible origen visigodo y también, la verdad, bastante descuidada en su aspecto externo. Y todo ello,  por no hablar del ya tan denostado edificio de Moneo que aparece a la derecha y que sustituyó a otros que merecían mejor suerte, por su respeto al entorno y sabor de la plaza.

Y  tras un ajustadísimo y emocionante desenlace, la clasificación final queda así:

Irene Abajo 2ºC 35 puntos
Luis García Nieto 3º A 34 puntos
Miguel Gómez Almarza 2º D 33 puntos
Zulema Collado Martín 2º D 32 puntos
Beatriz Rodríguez López  B2A 15 puntos
Ana del Nogal Arribas  2º B 12 puntos

 

Por tanto, ¡ENHORABUENA! a Irene y a Luis, que son los que se llevan los premios. MUCHAS GRACIAS a todos los que han estado en la lucha hasta el final y a todos los demás participantes y seguidores de este humilde, pero valioso concurso, tanto por su contenido como por su intención.

Esperamos que el curso próximo –nuestra intención es que continúe y a ser posible se amplíe con más participantes ya que aún hay interesantes fotos en cartera para otra edición- os volvamos a encontrar en el camino y sigamos descubriendo juntos el paso, más o menos evidente y más o menos respetuoso, del tiempo sobre nuestra amada ciudad.

Y no queremos dejar de destacar el libro y la página de fotografías que me inspiraron la idea de este concurso, ambas de José Luis Pajares (MUCHAS GRACIAS) y cuyos enlaces aportamos para que podáis seguir disfrutando:

https://es.scribd.com/lists/4258668/Redescubrir-Avila-por-capitulos

http://www.avilas.es/

¡BUEN FINAL DE CURSO Y FELIZ VERANO!

Ávila, antes y ahora (XII)

Jornada Escolar de Juegos y Deportes

El miércoles, 24 de Mayo, se realizó una actividad  impartida por los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Actividades Físicas de Animación y Deporte y dirigida a los alumnos de 1º ESO.

La jornada escolar de juegos y deportes de raqueta es una actividad lúdico-recreativa que pone énfasis en la práctica físico-deportiva y recreativa como un medio de:

– PARTICIPACIÓN. Todos los juegos y/o actividades están diseñadas para posibilitar la máxima participación, dando más énfasis a los aspectos de cooperación y relación entre los participantes que a los relacionados con la competición.

– RECREACIÓN. Se pone de manifiesto el sentido lúdico de la práctica de la actividad física, como un elemento de diversión y disfrute personal.

– EXPERIENCIA. Todos los juegos tienen un tono eminentemente personal, situando a los participantes ante nuevos retos motrices, posibilitando su enriquecimiento motriz.

– FIESTA. Concepto de globalidad que define la actividad en su conjunto, interrelacionando los aspectos motrices, culturales y sociales de las mismas.

La actividad consistió en un circuito con las siguientes estaciones (juegos – actividades):

– AEREORAQUET

– NBA RAQUET MASTER

– RELEVO-PALA TEAM

– LA RUEDA

– PELOTA-ARO

Cargar más