Un cuento

Había pasado una hora olfateando casi todos los rincones de la casa, buscaba el calcetín rojo. Con mucho esfuerzo había buscado debajo de las camas, en el antiguo cajón de los juguetes, en la cocina y hasta en los armarios, claro que para un perro buscar dentro de los armarios debe de ser complicado, pero él no era un perro cualquiera.1

Su niño le había enseñado muchas cosas: a utilizar las patas para abrir las puertas, entrar y salir de casa sin que mama se diera cuenta y a ladrar como si alguien tocara la puerta. Justo cuando mamá sacaba las galletas del horno, el pequeñín de puntillas robaba un par de ellas, siempre había una para él.

Los  calcetines rojos eran sus favoritos. Después de la ducha  siempre pedía a mama que se los pusiera, eran de algodón y tenían patitas de goma en la parte de abajo. Al ponérselos salía disparado a buscarlo.

–No corráis dentro de la casa-  decía mamá. Pero no la escuchaban.

Ese momento era mágico para los dos. Corrían alrededor de la mesa, iban detrás de la pelota, se metían debajo de los muebles y de las camas… cualquier aventura. Para un perro tener un compañero  de juegos que anda a dos patas es un poco extraño, pero no se lo cuestionaba demasiado, solo esperaba ansioso a que mamá sacara de la cómoda el par de calcetines rojos para que comenzara la diversión.

Pero el tiempo pasa y aquella época parecía cada día más lejana. El niño ya no robaba galletas ni lo buscaba para correr alrededor de la mesa… Él tampoco era el mismo, el amigo alegre y activo siempre listo para corretear había desaparecido. Poco quedaba. El pequeñín antes era más bajo, ahora un poco más alto, iba  todos los días  a su cama a  saludarlo y a darle un rapidísimo paseo alrededor  de la casa, ya no  corrían juntos  pero se acompañaban con la seguridad de que compartían una amistad intacta.

Un día el de la bata blanca “él medico” se acercó a él sin medicinas ni inyecciones, acarició su cabeza y mirando al pequeñín les dijo –“Es hora de no volver”-

No se sabe cuántas palabras pueden entender los perros pero este, al  escuchar estas palabras, se quedó feliz. Al llegar a casa solo quería conseguir ese calcetín.

Aquella  mañana su niño fue a despertarlo para darle su rapidísimo paseo matutino pero él ya no despertó. Cuando le sacaron de su cama encontraron entre sus patas un par de calcetines rojos  con patitas de goma en la parte de abajo.

ÓSCAR TAPIA CABALLERO 1º ESO B

Jornada 10 Juegos Escolares

¡Una radial!

“Siempre he tenido mucha imaginación para hacer cosas con materiales que a la gente no les sirve, a mí, sí me sirven. Las cosas que hago muchas veces las construyo porque me aburro o por necesidad. A veces, las construyo para crear otros inventos.
Mi radial fue creada con el fin de usarla para cortar plásticos, maderas, chapa, etc”.

MATERIALES: Se necesitarán unos cables, dos interruptores, silicona caliente, alicates de corte, unos diodos led , leds de una linterna, un bote de conservas de chapa, rodillo de papel de cocina, dos pilas dependiendo del consumo del motor, motor eléctrico (se consigue de algún juguete, pintura, soldador y estaño un bote de plástico y unas tijeras.

MARCOS SIERRA ALCÁNTARA 1º ESO B

Los gatos de mi abuelo

JUAN ANTONIO MUÑOZ HERNANDEZ 1º ESO D

Sobre la charla-coloquio “Los niños refugiados de guerra: una reflexión urgente”.

img_20170131_1913071El día 31 de enero, en torno a la celebración del día escolar internacional de la paz, el magistrado-juez D. Luis Carlos Nieto nos ilustró, en una interesante charla-coloquio, sobre las  condiciones de los niños refugiados de guerra y sobre los refugiados en general. La conferencia se contextualizó, sobre todo, en la situación que están viviendo los refugiados en el territorio europeo.

El juez expuso con brillantez y gran conocimiento histórico, social y legal, cómo la acogida y el apoyo solidario a los refugiados al final de la II Guerra Mundial dio origen al Derecho de Asilo, a causa de guerra o persecución por razones de raza, religión, ideología, género o cultura, reconociéndose así la figura jurídica de refugiado, al cual los estados que firmaron el acuerdo tienen la obligación de acoger y proteger aportando la seguridad jurídica y vital suficiente.

El Derecho de Asilo constituiría así la matriz de la conciencia europea como comunidad, iniciándose de esta manera, gradualmente, la identidad de una Europa cimentada en la solidaridad, la justicia y  el derecho. Por tanto, forma parte de la raíz de Europa el que los estados miembros tengan el deber legal, moral y político de acoger a los refugiados que llegan a sus fronteras.img_20170131_1913551

Así mismo, explicó los mecanismos y las maniobras institucionales que se están desarrollando para evitar la aplicación del Derecho de Asilo en Europa, dando cifras espeluznantes de refugiados de toda condición, que a su vez están viendo cómo les afecta esta vulneración del derecho internacional; en este sentido, por ejemplo, las propias instituciones policiales han reconocido que hay 10000 niños refugiados que están en territorio europeo sin localizar.

La charla siguió con interesantes reflexiones sobre el tratamiento de los refugiados, la condición precaria, desde un punto de vista humanitario y legal, en la que viven las personas en los campos de refugiados, el acuerdo vergonzante con Turquía, sobre el tratamiento informativo de las situaciones de los refugiados,…

A continuación, en el turno de debate y de preguntas, hubo una gran participación, con interesantes aportaciones y sugerencias que nos enriquecieron a todos.

Fue un interesante encuentro que contribuyó a situarnos ante una trágica realidad, de la que hay un cierto apagón informativo o, en todo caso, una cierta distorsión o camuflaje de las condiciones legales y humanitarias en las que se encuentran los refugiados.

En resumen, una charla muy enriquecedora y un aldabonazo a nuestras conciencias.

img_20170131_1913221

¿Los jóvenes de hoy?

Algunos piensan que los jóvenes de hoy en día son un cero a la izquierda, pero se equivocan. Es la mejor que ha habido desde hace muchas generaciones.

Hoy en día, algunos jóvenes son capaces de, no digo querer, sino amar a una persona nada más conocerla. Son muy auténticos, dicen lo que piensan siempre (y si otras personas se ofenden, no es cosa suya). Van a ver a su abuela, se hacen un selfie con ella para que todo el mundo vea lo mucho que la quieren, miran los “Me gusta” que le han dado a la foto y quién lo ha hecho, responden comentarios…y se van (para quesdsrerla no hace falta hablar con ella). Si una canción se pone de moda, se la aprenden, aunque no les guste. Su creatividad es increíble. Son capaces de inventar todo tipo de historias acerca de la vida de los demás. Tienen unas capacidades intelectuales inimaginables: sacan notas excelentes sin estudiar o leyéndose los apuntes el día de antes (o eso dicen). Son muy perfeccionistas. No pueden salir de casa con un grano en medio de la frente o con el pantalón sin planchar. Las chicas son incapaces de ir al instituto sin maquillarse, y muchos son tan elegantes que se visten a diario como si fuesen a ver a nuestro amigo Felipe VI. Son excelentes filósofos, y muy originales, en sus estados de WhatsApp ponen frases sobre la vida, el amor, la vida, la amistad, el amor, la amistad, la vida… Ah, y sobre el amor también. Son amigos de nuestros amigos, de sus amigos, de sus enemigos, y de la gente que no conocen, porque, aunque les pongan a escurrir, siguen siendo amigos. Y si lo dudas, puedes comprobar que en las redes sociales tienen muchos (para ser amigos, no les hace falta hablar más de una vez con una persona por una red social).

También son muy fuertes, la mayoría han pegado a un montón de gente y han salido ilesos de la batalla, dejando malherido a su contrincante (otra prueba de su gran capacidad creativa). La valentía es otra de sus muchas virtudes: saben tirar muchas piedras, aunque luego escondan la mano. Y se meten con otras personas, pero solo cuando están con sus amigos, para que ellos también puedan comprobar lo valientes que son. Son gente de principios, porque tienen muchos (aunque luego no los cumplan, lo que cuenta es la intención, ¿no?). También saben divertirse. Salen de fiesta, beben y fuman. Si no, es muy aburrido, ¡sí señor! Quien piense que son un cero a la izquierda, ¡está equivocado!

 

MARÍA GARCINUÑO GARROSA 1º BACHILLERATO

Conmemoración del Día Internacional de la Paz

El lunes 30, se proyectaron varias presentaciones sobre los distintos países de los los que proceden los alumnos del centro. Contamos con 17 nacionalidades distintas.

En la actividad participaron alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO.

Desde ese mismo día se puede visitar en la segunda planta del instituto una exposición de Carteles relacionados con la Paz. Nuestro agradecimieno a Luis Chía por la organización de la misma.

Aqui podéis contemplar parte de los carteles expuestos.

Si queréis observar con más detalle, haced clic sobre cada dibujo.

 

 

En el cine

El pasado lunes, 16 de enero, 50 alumnos de 2º de ESO participaron en un cine fórum de la película “Little Boy”. La actividad la organizó el Departamento de Religión de nuestro instituto.

img_20170116_123810_1033x581 img_20170116_123756_1033x581

9ª Jornada de Juegos Escolares

Exposición “Día de la Paz”

cartel

Cargar más