Final del campeonato de ajedrez

TODO PREPARADO

SALUDO

APUNTANDO LA JUGADA

EL PÚBLICO

ENTREGA DE PREMIOS

Programa Aula-empresa

Los alumnos de primero y segundo del ciclo de Guía, Información y Asistencia Turística del IES Jorge Santayana están participando en un programa Aula-Empresa, en colaboración con alumnos del ciclo de “Conducción de actividades físicas y deportivas en el medio natural” del CIFP de Ávila, denominado “Identificación de itinerarios, implementación turística y realización de rutas con clientes reales en los enclaves arqueológicos en la Sierra de Ávila”.

El objetivo último de este proyecto es capacitar en la práctica a los alumnos para el diseño y realización de rutas turísticas, así como fomentar sus habilidades comunicativas.

Los alumnos han recibido formación teórica relacionada con la arqueología y han visitado el castro de Mesa de Miranda (Chamartín) y la Necrópolis de la Coba (San Juan del Olmo). Queda pendiente para el tercer trimestre la realización de un folleto informativo sobre estos enclaves, la elaboración de una página web y la realización de visitas guiadas con turistas reales.

El día que conocí a mi primo

Me acuerdo de aquel 31 de agosto. Recibí uno de los mensajes que más feliz me ha hecho en toda mi vida. Mi primo había nacido en San Sebastián, yo no sabía que le fuese a querer tanto.

Una semana más tarde, mi familia y yo nos montamos en el coche, solo me faltaban cinco horas para ver a una cosita tan pequeña como mi brazo.

Cuando le vi por primera vez, pestañeó suavemente, con delicadeza. Me miró con unos ojos tan brillantes como el rocío. Su piel suave como la pluma recién caída de un pájaro y sus manitas me hicieron sonreír.

Nunca hubiese pensado que una persona tan pequeña ocupase tanto en mi vida.

AINARA BERMEJO TORRANO 1º ESO B

Jornada 17ª de Juegos Escolares

Resultados-17

Sonido de Ametralladoras

“Desde aquel día en el que se fue la luz me da miedo dormir. El pánico invade mi cuerpo cada vez que salgo de las ruinas a las que solía llamar hogar. En realidad hay pocas cosas que no me produzcan miedo desde entonces y, aunque pasó hace tanto tiempo, aún me cuesta asimilarlo. Los recuerdos de la muerte de mi hermano invaden mi mente la mayor parte del tiempo. Aún le veo sonriendo durante la cena por uno de esos chistes malos que nuestro padre solía contar. Recuerdo cómo al irse la luz esas personas lo sacaron entre gritos y amenazas. Recuerdo cómo al cerrar la puerta sembraron la noche de disparos. Cuando aquel espantoso sonido cesó todos salimos en búsqueda de mi hermano, aún teníamos un ápice de esperanza de que siguiese con vida. Pero no. Aquella noche nuestro padre repetía constantemente que aquel no era el cadáver de su hijo, a pesar de ser el único cuerpo que se encontraba  sobre el destrozado pavimento. Sus palabras sonaban tan convincentes y reales que, en poco tiempo, todos le creyeron. La locura se apoderó de ellos. Le olvidaron, como si nunca hubiese existido, como si el dolor les hubiese borrado la memoria, pero yo sé que él era real. Aunque el recuerdo de su muerte parece un mal sueño creado por la parte oscura de mi mente, pero al fin y al cabo, cosas muy similares suceden día a día desde entonces. Yo sé que es real, pero no logro comprenderlo. No puedo creer como un país que antes estaba tan lleno de vida ahora se esté desvaneciendo tan deprisa ante nosotros.

Todos los días hay muertos, todos los días hay heridos, todos los días alguien pierde a alguien y vivimos con el temor de que, al despertar, nuestros seres queridos ya no estén a nuestro lado. Porque no puedes saber quién sobrevivirá hasta el día de mañana. Aquella gama de colores de la que gozaba nuestra ciudad ahora es simplemente una paleta de colores tristes mezclados con sangre inocente.

Y mientras escribo esto siento cómo aquellas personas que asesinaron a mi hermano me buscan, siento sus pasos cada vez más cerca pero lo que menos temo ahora es escuchar el sonido de sus ametralladoras. Espero que alguien encuentre esta carta y espero que sea lo más pronto posible, necesitamos ayuda.

SANDRA PORTEROS DEL POZO 3º ESO C

 

Jornada 17, Juegos Escolares

Ávila, antes y ahora (9)

Bueno chic@s. Cada vez está más claro que el concurso se ha quedado en cosa de unos pocos pero fieles y competitivos seguidores. Una vez más todos habéis descubierto que la foto nos mostraba en primer plano la calle Telares, en la antigua judería,  y estaba hecha desde un agreste tramo interior de la muralla cerca de la puerta de Malaventura, también conocida como de San Isidro (por la ermita que estaba en la zona y cuyos restos están desde 1896 en el parque de El Retiro de Madrid) o coloquialmente como Arco de los Gitanos.

Urbanísticamente destaca que la zona conserva parte de su sabor, con edificios de poca altura e incluso alguna cerca aun visible, que nos siguen dejando admirar todo el perímetro interior de la muralla en su zona oeste y noroeste. En cuanto a los alrededores, ya fuera del recinto, se sigue conservando buena parte de la vegetación de encinar característica, y en la foto antigua aún se puede ver, debajo de donde actualmente está el hotel Cuatro Postes, la cañada soriana occidental que atravesaba el río Adaja por esa zona y ascendía luego hacia el cerro de San Mateo.

En cualquier caso, estoy seguro de que esta foto os ha obligado a descubrir una zona poco o nada explorada antes pero llena de encanto, y eso es parte del objetivo de esta aventura.

La clasificación actualizada es la siguiente:

Irene Abajo 2ºC 24 puntos
Zulema Collado Martín 2º D 22 puntos
Miguel Gómez Almarza 2º D 22 puntos
Luis García Nieto 3º A 21 puntos
Beatriz Rodríguez López  B2A 13 puntos
Ana del Nogal Arribas  2º B 12 puntos
Javier Caballero Muñoz 1º D   4 puntos
Elvira Salvo Barderas 2º D   3 puntos
Borja Encinar Sanz 2º B   3 puntos
David Antona  3ºA   3 puntos
Unai Bermejo   2 puntos
Diego García Resina 3º A   2 puntos
Raquel Gómez Serna 2º C   2 puntos
Miriam Nieves Gómez 3º B   2 puntos
Sergio García del Pozo 1º A   2 puntos
Andrea Sánchez   1 punto
Marta Vergara 2º D   1 punto

La nueva imagen que os presento me encanta tanto por el edificio desde el que está hecha, que seguro habéis visitado alguna vez en su estado y función actual, como por ese maravilloso juego de contraluces y por la presencia  de esos personajes y aperos ya desaparecidos pero que forman parte de la historia de esa pequeña ciudad rural que era Ávila.

En este caso tenéis que decirnos qué edificio es el que aparece mostrado y el nombre de la plaza que se abre junto a él. Pero ATENCIÓN, que en este caso la prueba incluye, además de los dos desafíos habituales,  uno extra y que dará 2 puntos más al que lo logre el primero: hay que adivinar a qué hora del día está hecha la foto y reproducir esa luz de la forma más fiel posible.

¡QUE SE OS DÉ BIEN!…. Y FELICES VACACIONES (que por eso os ponemos este desafío añadido)

Foto de hacia 1950

Concurso para cocinar aguacates

Concurso-aguacate-para-el-blog

Ávila, antes y hora (VIII)

Gustar vs querer

A lo largo de nuestras vidas, en varias ocasiones hemos estado atraídos por alguien, ya sea la sonrisa, los ojos, la manera de vestir…… Pero hay diferencias entre gustar y querer,  aunque muchas veces nos confundimos y no sabemos cuál es cual.

Una de las diferencias más importantes es que en la categoría de “gustar” podemos englobar muchas cosas,  por ejemplo, físicamente, el carácter o la compañía de alguien. En ocasiones esto crea una pequeña obsesión.

Por otra parte,  el querer o amar a alguien, normalmente significa que te gusta y aceptas todo lo de la otra persona,  incluyendo sus defectos e imperfecciones. Muchas veces este sentimiento parte de la leve atracción que se hace presente cuando nos gusta alguien.

Otra de las diferencias es que te pueden gustar varias personas al mismo tiempo sin que esto implique cualquier tipo de contradicción. Suele ser un sentimiento a corto plazo, mientras que cuando se quiere a alguien, no se desea estar con otra persona,  se piensa todo el tiempo en ella,  y aunque sea inconscientemente, hacemos cosas por estar cerca suyo, y muchas veces ni nos damos cuenta. Además se suele pensar todo el tiempo en ella,  todo nos recuerda a ella,  y al pensar tanto y tenerla todo el tiempo presente, la gente dice que estamos en las nubes.

ANDREA CARAIVAN. 2ºESO B

Cargar más