JORNADAS CONFAE

La semana pasada participamos en dos actividades interesantísimas programadas conjuntamente con CONFAE, dentro del Programa de Juventud.

El lunes llevamos a nuestros alumnos hasta las instalaciones de CONFAE para encontrarnos con hosteleros de Ávila. María y Juan Pablo, que regentan el ‘Soul Kitchen’ y Pedro de ‘5 Restaurante’ nos hablaron de las razones que les llevaron a dedicarse a la hostelería ahondando en el mundo de los motivos y la motivación para emprender. Nos transmitieron su ilusión, sus ganas de trabajar en este sector y su afán por dar a sus clientes mucho más que un plato de comida. Pues como dijo Juan Pablo al os alumnos, ‘tenéis que intentar que vuestro negocio sea un reflejo de vosotros mismos’. Los alumnos entablaron con ellos un interesante diálogo.

El viernes, se acercaron desde CONFAE hasta nuestro Instituto para explicarnos los trámites administrativos necesarios para crear una empresa. El ponente, Fernando, abogado de CONFAE, lo hizo de una manera tan clara y amena, que el tiempo se quedó corto.

Gracias María, Juan Pablo y Pedro. Y gracias Loli y Fernando. Con estas experiencias, más allá de las paredes de nuestras aulas, nos ayudáis a preparar mejor a nuestros alumnos para que su inserción sociolaboral sea satisfactoria.

Pablo… toda una lección

La palabra es de Pablo. Escuchadle, por favor.

PABLO JIMÉNEZ JIMÉNEZ 1º D

Ávila, antes y ahora (3)

Una vez cerrado el plazo para la segunda foto informamos, como todos habéis descubierto, que se trataba de la portada del antiguo hospital de Santa Escolástica, fundado a principios del siglo XVI y abandonado y destruido tras la unificación hospitalaria en la ciudad de finales del siglo XVIII.

El único resto importante que se conserva, que ha sido recientemente mejorado con la eliminación del tapiado de la misma y unos paneles informativos, es la portada de estilo gótico final en la que destacan la deteriorada Virgen con niño del parteluz y el tímpano semicircular con el escudo del fundador, así como los pináculos que enmarcan la fachada.

En cuanto a la clasificación tras esta foto, queda así:

Luis García Nieto 3º A 7 puntos
Miguel Gómez Almarza 2º D 5 puntos
Irene Abajo 2º C 5 puntos
Zulema Collado Martín 2º D 4 puntos
Elvira Salvo Barderas 2ºD 3 puntos
Borja Encinar Sanz 2º B 3 puntos
David Antona  3ºA 3 puntos
Diego García Resina 3º A 2 puntos
Javier Caballero Muñoz 1º D 2 puntos
Raquel Gómez Serna 2ºC 2 puntos
Miriam Nieves Gómez 3ºB 2 puntos
Beatriz Rodríguez López  B2 A 2 puntos
Ana del Nogal Arribas  2ºB 2 puntos
Sergio García del Pozo 1ºA 2 puntos
Andrea Sánchez 2º D 1 punto
Marta Vergara 2ºD 1 punto
Unai Bermejo 2º A 1 punto
Isabel Galindo 2º D 0 puntos

 

Y antes de poneros el siguiente desafío, queremos hacer algunas precisiones sobre el concurso y sus criterios para evitar problemas:

– Como el concurso valora sobre todo la presentación de fotos actuales del lugar, es casi imposible tener opción de quedar entre los primeros si no se envían las fotos.

– El criterio al valorar la foto enviada da prioridad al encuadre más exacto posible sobre la rapidez, lo que explica que algunas de las fotos enviadas antes no tengan los 3 o 2 puntos posibles. Cuidad ese aspecto y, para ayudaros a la hora de hacer la foto actual, conviene que llevéis en el móvil o impresa la imagen de partida para reproducir el encuadre más fiel al original.

– Hemos detectado ya los primeros casos en los que se envían fotos no hechas directamente en el lugar sino cogidas de internet, lo cual supone valorarlas con 0 puntos y la advertencia de que en caso de repetirse ese “juego sucio” se procederá a la eliminación del implicado.

– Por otro lado hemos visto que algunos de los alumnos que participaron en la primera foto no lo han hecho en esta segunda, pero también que se han incorporado nuevos participantes, lo que nos alegra, y desde aquí os animamos a todos (e incluso  a otros nuevos) a seguir participando ya que queda aún mucho concurso y lo más importante es la continuidad.

La siguiente foto como veréis nos lleva a otra zona de la ciudad que ha vivido un importante cambio urbanístico pero otra vez con la muralla como protagonista. Recordad que el correcto encuadre es fundamental, aunque no os pedimos (ya sería demasiado) que escojáis la misma hora del día para reproducir la sombra de ese cubo “fantasma” de la muralla que aparece en primer plano.

ÁNIMO A TODOS.

foto-3

 

 

Foto de hacia 1975

Antes y ahora (II)

La portada del antiguo hospital de Santa Escolástica. Este es el resultado de la segunda comparación en el tiempo. Irene ha estado muy , muy cerca.

Enhorabuena.

 

4ª Jornada de Juegos Escolares

Resultados4

Taller “Ciencia divertida”

Durante la celebración de la semana de la ciencia, la AMPA de nuestro centro y el Departamento de Física y Química, han organizado una jornada de actividades experimentales, que tuvo lugar el 18 de noviembre bajo el título “Yo quiero ser científico” y que fue realizada por dos monitoras del grupo “Ciencia Divertida” procedente
de la comunidad de Castilla La Mancha.

Los experimentos consistieron en la realización de reacciones químicas vistosas con cambios de colores y formación de espuma; en la formación de nubes en recipientes cerrados; en  la generación de electricidad estática para comprobar sus efectos sobre el cuerpo humano, entre otros.

La actividad se desarrolló con los alumnos de 2º de ESO que cursan Física y Química por primera vez. Les gustó bastante y les sirvió para interesarse por la ciencia, aunque no tengan todavía conocimientos suficientes para entender algunos de los experimentos realizados.

CHARLA ‘MODELOS DE NEGOCIO DIGITALES’

El 14 de noviembre asistimos a la segunda de las sesiones impartidas por Javier Martín, ‘Modelos de Negocio Digitales’. Esta vez nos propuso una sesión eminentemente práctica.

Comenzó explicándonos que el modelo de negocio implica mucho más que la idea y el modelo de ingresos. Y que actualmente toda gran empresa está inmersa en un proceso de digitalización, así que hizo un recorrido histórico sobre los cinco modelos de negocio digitales desde mediados de los años 90 hasta la actualidad. Anticipándonos qué se espera en esta tercera oleada caracterizada por el Big Data, la Inteligencia Artificial, el IoT,…

Tras esta introducción, Javier nos organizó por grupos y realizamos un taller basado en el Bussines Model Canvas (o lienzo para diseñar modelos de negocio), lo que nos permitió trabajar el modelo de negocio desde un punto de vista integrado que entiende a la empresa como un todo.

¡Un taller muy interesante para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales!

 

VISITAMOS ‘CATERING ÁVILA’

El 18 de noviembre, fuimos con los alumnos del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora de los Ciclos Formativos a visitar Catering Ávila. Una empresa de restauración colectiva situada en el polígono industrial de Vicolozano. Al frente Rocío Cortés y Nacho Jiménez, que nos abrieron las puertas de su empresa de par en par. Rápidamente los alumnos conectaron con ellos y les fueron planteando dudas acerca de cómo poner en marcha un negocio y otras inquietudes relacionadas con la restauración.

Habían programado la visita en tres fases bien secuenciadas:

  • Rocío nos acercó a la parte más relacionada con la puesta en marcha y gestión del negocio.
  • Nacho nos guió a través de las instalaciones, mostrándonos y explicándonos cada una de las dependencias y la forma de trabajar: el almacén, la zona de cámaras, la sala de frío, la cocina, la zona de envasado,…
  • Finalmente, David, el nutricionista, nos explicó su labor dentro de la empresa. Figura fundamental en el diseño y elaboración de los diferentes menús, así como su adecuación a posibles intolerancias, alergias, patologías, …

Estos jóvenes empresarios, apuestan por una restauración colectiva saludable, cocinando platos con un periodo de 28 días de caducidad, teniendo como base ingredientes naturales. Desde luego que esto les define, pero también su compromiso con la sociedad. Su principal pilar de responsabilidad social corporativa radica en facilitar la inserción laboral y, por ende, a todos los niveles, de jóvenes en riesgo de exclusión social. Ya desde los propios fogones, pudimos percibir un buen clima laboral propio de un trabajo en equipo bien hecho.

Sois un gran ejemplo de profesional y de empresa comprometida con su entorno.

¡Esperamos que apuesten por vosotros y que sigáis creciendo!

Record en directo

En 2 minutos y 44 segundos, Kamal hizo una breve explicación sobre el cubo de Rubik, pero una gran demostración de su  habilidad con el mismo. Ante la insinuación de que debía “repetir la exposición”, por su brevedad, con  mucha seguridad dijo que no era buena idea porque acababa de batir su record con un tiempo de 1 minuto y 8 segundos y eso era “difícil de repetir”.

KAMAL SOFYANI TAUIL 1ºD

¡Yo, en la prehistoria!

prehistoria-1Mi primera noche en la prehistoria fue horrible: Hacía tanto frío que se me congelaban los párpados, y no dejaba de pensar en lo bien que dormía en mi casa, al lado de la chimenea, con mi manta…

Cuando me desperté, vi a un gran león al lado de mi cueva y, de repente, todos los que habitaban en la cueva fueron a por sus lanzas y empezaron a luchar contra él. Yo pensé: “¿por qué no le asustan con fuego?” y  decidí enseñarles lo que era el fuego y cómo lo podían utilizar. En cuanto se lo enseñé, todos quedaron sorprendidos, y empezaron a hablar entre ellos en un idioma raro, creo que creían que era una especie de dios.

Decidí que podría enseñarles mi idioma y así podría entenderles mejor. Se lo enseñé, y me dijeron: ¿quién eres? ¿Eres un dios? Yo les dije que no y que era una persona como ellos.

Aquel día me lo paprehistoria-2sé fenomenal, porque me enseñaron muchas cosas: A hacer una de sus cabañas, a hacerme un traje prehistórico,…

Decidí que me quedaría allí a vivir, y que les diría a mis padres y a mi hermano que se vinieran a vivir conmigo. Les tenía pensado presentar a todos mis amigos. Les contaría todo lo que me había pasado, pero justo en ese momento, noté un escalofrío, me levanté de la cama, fui a coger la antorcha y no la encontraba. No me lo podía creer: estaba en mi casa y todo lo que me había pasado había sido un sueño.

Estaba triste porque quería volver, pero por lo menos ya no había leones, ni toros, y estaba con mi familia.

Pensé un rato y decidí coger una hoja y un lápiz y relatar todo lo que me había pasado. Esa hoja estuve cuidándola siempre y decidí que jamás olvidaría mi experiencia en la prehistoria.

Lucía Jiménez Hernández       1º C     ESO

Cargar más