Resultados (La liga está en el bote. !Uy¡)

Resultados22

La abuela

Ella es muy bonita. Su piel es arrugada como las nueces de una deliciosa tarta, pero suave, de terciopelo. A veces, me pierdo en sus ojos pardos, que son dos estrellas que lucen fuertemente en la noche. Navego por sus pestañas, finas como la hierba recién cortada y naufrago en sus párpados, que nunca pinta. Sus labios secos, parecen la arena de un desierto, siempre enrojecidos de carmín y guardan embriagadora historias de cuando era joven, que le gusta contar. Mi abuela es como un libro abierto, de tapas de franela,  tan dulce por dentro como por fuera.

IRENE ABAJO MARTÍN 1º ESO A

¿Qué es y dónde está? (VII)

Hola chicos:
Como no trabajáis mucho en el blog, os mandamos una nueva foto para el concurso, a ver si conocéis el lugar.
“Puede parecer el decorado de un parque temático, pero es el casco histórico real de una ciudad de la Península Arábiga. Y aunque al decir esto os venga a la mente !calor y más calor!  esta ciudad tiene un clima muy agradable, en parte debido a su altura”
decorado
La puntuación acumulada es la siguiente:
SERGIO GÓMEZ CORONADO (3º ESO C)………………………………… 7 puntos
LUIS GARCÍA NIETO (2º ESO A)……………………………………………… 6 puntos
ÁNGELA ABAD JIMÉNEZ (2° ESO C) ……………………………………… 6 puntos
BEATRIZ RODRÍGUEZ BLÁZQUEZ (1º Bach A)…………………………. 5 puntos
DAVID CAÍDAS …………………………………………………………………… 2 puntos
MIGUEL GÓMEZ ALMARZA (1ºESO C) ………………………………..2 puntos
DIEGO MOLINERO MORENO (3º ESO C) …………………………….1 punto
RAQUEL LÓPEZ GARCÍA (3º ESO D)………………………………….1 punto

Mi abuelo Lolo

No sé si tenía los ojos más bonitos del mundo o el mundo se veía más bonito en sus ojos, solo sé que eran grandes, redondos y marrones. Me podía tirar horas embelesada mirándolos.

Yo le llamaba Lolo ya que no le gustaba que le llamaran abuelo.

Le gustaba el dominó, el me enseño a jugar y por eso es uno de los juegos a los que más aprecio tengo.

Me leía tebeos de Zipi y Zape todas las noches y en verano mirábamos las estrellas, a cada una la dábamos un nombre. Le gustaban los polos de limón y pasábamos las tardes comiéndolos. Si tenía miedo o frío el siempre estaba allí para abrazarme. En definitiva era y será el mejor abuelo del mundo.

 

Beatriz Sánchez Sánchez 1·-A

Divulgación del proyecto del Desafío STEM

Los alumnos de 1º de Bachillerato que participan en el I CONCURSO INTERESCOLAR NACIONAL DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA acaban de presentar la FASE 2: Divulga tu proyecto.
Aquí podéis ver su vídeo y dar a me gusta. Para votar el proyecto, tenéis que visitar el siguiente enlace –proyecto-, en este caso es necesario estar dados de alta en la plataforma.

Podéis daros de alta como “FAN” para poder ver las páginas de los proyectos y votar.
STEM

Resultados de la última jornada

3º de la ESO se fue a esquiar

El día 20 de abril, los alumnos de 3º A, B y D se desplazaron a Madrid para realizar las siguientes actividades: en primer lugar, los alumnos practicaron “Esquí” o “Snowboard” en el centro comercial XANADU; luego, tras un descanso para la comida, se desplazaron al centro de exposiciones “Arte Canal”, donde aprendieron algo más sobre Cleopatra.
La actividad la organizó el Departamento de Educación Física. Los chicos lo pasaron muy bien, la jornada salió redonda.

Intercambio de libros

Con motivo del fallecimiento, en 1616, de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega (el gran olvidado a la sombra de los dos gigantes) se celebra cada 23 de abril el Día del Libro. Este año, ademas, era el 4º Centenario.

En el Santayana, la  comisión de convivencia, en colaboración con el departamento de IMG-20160426-WA0002lengua y literatura, ha decidido conmemorar este cuarto centenario con un proyecto innovador en el centro.

Los objetivos de esta actividad, en la que todos hemos participado activamente, son:

1-Compartir  nuestros libros con los compañeros.

2-Favorecer la lectura de los libros que más nos han gustado.

Durante la última semana de abril, alumnos y profesores han depositado en una gran mesa del hall, los libros que querían ceder para que otros disfrutaran con su lectura y, a cambio, han escogido otro libro que les apetecía leer.

Todos los libros, que deben estar en buen estado, van acompañados de una ficha de lectura a fin de que al leerla  el lector tenga información sobre los datos del libro y el tema de la obra. Aparece también una opinión personal del libro y una calificación de 1 a 10 para valorar el libro. El departamento de lengua ha colaborado en la actividad repartiendo las fichas de lectura y motivando a los alumnos a participar en este programa.

Los destinatarios de esta iniciativa son todos los alumnos y profesores del instituto. Por eso encontramos en la mesa  literatura para adultos y literatura juvenil. Hay también libros en diferentes idiomas y en distintos formatos.

El procedimiento es sencillo y depende en gran medida de  la buena voluntad de la gente. El alumno deja un libro  y posteriormente, o en ese momento, escoge otro libro  que le apetezca leer. Se trata de poner en valor la generosidad, saber cuidar los libros y especialmente fomentar la lectura.

En resumen se  trata de un intercambio de libros donde cedes uno y te llevas otro. Escoge un  libro y quédatelo para siempre. No tienes nada que perder pero  mucho que disfrutar con una nueva lectura.

Ante el éxito de esta iniciativa se prolonga el intercambio hasta finales de mayo.

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.

Jornada 21

Calendario21

Cargar más