Resultados de la Jornada 20

Resultados20

¿Qué es y dónde está ? (VI)

El mar de Aral es un mar interior, situado en Asia Central, entre Kazajistán y Uzbekistán. Esa era la respuesta a nuestra quinta pregunta.

La verdad es que os estamos dejando demasiado tiempo para contestar. Vamos a intentar aligerar en el poquito tiempo que nos queda de curso.

Para la siguiente fotografía os damos esta información:

“Un desfiladero íntimo, mágico  en el que la cambiante combinación de colores de la roca y de la luz debe hacer que cada momento en él sea una experiencia única pero peligrosa, por lo que hay que dejarse guiar por los navajos, que lo conocen bien”

magia

La puntuación acumulada es la siguiente:
LUIS GARCÍA NIETO (2º ESO A)……………………………………………… 5 puntos
SERGIO GÓMEZ CORONADO (3º ESO C) ………………………………… 5 puntos
BEATRIZ RODRÍGUEZ BLÁZQUEZ (1º Bach A)………………………….. 5 puntos
ÁNGELA ABAD JIMÉNEZ (2° ESO C) ……………………………………… 5 puntos
DAVID CAÍDAS ……………………………………………………………………. 2 puntos
MIGUEL GÓMEZ ALMARZA (1ºESO C) ………………………………..2 puntos
DIEGO MOLINERO MORENO (3º ESO C) …………………………….1 punto
RAQUEL LÓPEZ GARCÍA (3º ESO D)………………………………….1 punto

La palabra “friki” no es ofensiva

descarga (1)A lo largo de los años la industria de los videojuegos ha creado muchos tipos de juego con los que disfrutar. De entre todos ellos hay 2 que, pese a tener una catalogación parecida no son lo mismo. Estos son los juegos de RPG clásico  o por turnos (RPG Oriental) y los Action RPG o RPG de acción (RPG Occidental).

Así pues los RPG Occidentales basan su estilo de juego en una idea más dinámica, donde tu personaje es capaz de moverse libremente en un mundo abierto y realizar combates a tiempo real donde decides tus acciones en cuestión de segundos. A diferencia de los RPGs occidentales, los orientales basan su jugabilidad en tres conceptos básicos: “Luchar”, “Defender” y “,Huir”, sin tener en cuenta sus subtipos (objetos, magia, cambio, etc). De este modo se logra una jugabilidad por turnos parecida a cualquier juego de mesa donde nuestras acciones se pueden calcular de manera más tranquila y adaptarnos a la situación.

La narrativa en ambos casos suele ser diferente, donde en los RPGs de acción se suele controlar al personaje principal viviendo nosotros mismos su historia y sintiendo en nuestras carnes el fragor de una batalla. No obstante, en los juegos RPGs clásicos, la historia, normalmente más elaborada, está contemplada en una tercera persona en la que observamos los sucesos que le ocurren a un personaje o grupo de personajes que son ayudados por nuestras decisiones en el transcurso del juego. De todos modos esta regla no es obligatoria y existen RPGs de acción con un personaje estándar  inmodificable y RPGs por turnos donde puedes cambiar los nombres, apariencias y gustos de un personaje.

RAFA MARTÍN DOMÍNGUEZ 2º ESO

Otra jornada de deporte

Bachillerato Internacional en el Santayana

Bachillerato Internacional

El IES Jorge Santayana, nuestro instituto, del que decimos que “Somos Santayana”, impartirá el Bachillerato Internacional a partir del curso 2017-2018. Así lo anunció el consejero de Educación, Fernando Rey, el pasado sábado. Esta modalidad de Bachillerato, que ya cursan más de 600.000 personas en todo el mundo, permite a los alumnos que lo superan continuar sus estudios universitarios 20150916_111343en cualquier universidad del mundo afiliada a este programa sin necesidad de realizar el examen de selectividad.

Los medios de comunicación abulenses ya se han hecho eco de la que sin duda es una gran noticia tanto para nuestro Instituto como para Ávila, que no contaba con este tipo de estudios. Ahora queda mucho trabajo por delante para que el curso 2017-2018 esté todo listo y comenzar el International Baccalaureate en el Santayana.

 

Cubo de Menger: Terminado y expuesto

El viernes terminamos de construir el Cubo de Menger en la biblioteca. Ha sido mucho trabajo y muchas las personas que han aportado piezas y que han montado el cubo. MUCHAS GRACIAS a todas ellas. Aquí tenéis fotos de las últimas fases y del cubo concluido:

 

Además, una vez terminado, lo hemos tenido expuesto el fin de semana en el IES López Aranguren, en el que se ha celebrado el XIII Congreso de Profesores de Matemáticas de Castilla y León. Cerca de 150 docentes de toda la comunidad (y alguno de Madrid, Cantabria, Andalucía o Extremadura) han podido ver el cubo completo y han quedado encantados con él. La mayoría preguntaban cuánto tiempo nos había llevado y otros se interesaban por el proceso de construcción.

 

En la foto podeis ver a María Núñez, profesora de este centro hasta hace dos años y actualmente en Valladolid, que también se acercó al Congreso y ayudó mucho en la organización. GRACIAS a ella también.

Las cosas son como son…

Victoria-y-Antonio Rafa-1 Ana

I CONCURSO INTERESCOLAR NACIONAL DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

Óscar Antona Gutiérrez, Álvaro Jiménez Jiménez, Lucía Jiménez Jiménez, Sofía Martín del Canto, Marcos Martín Martín, Beatriz Rodríguez Blázquez y Luis Roncero Veneros están participando en el I CONCURSO INTERESCOLAR NACIONAL DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA. Están trabajando  en un proyecto para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras.
Acaban de presentar la FASE 1 en la que dan a conocer al  equipo y su logo.
Aquí podéis ver su vídeo y dar a me gusta.
Para votar el proyecto, visitar el siguiente enlace –proyecto-, en este caso es necesario estar dados de alta en la plataforma.
Podéis daros de alta como “FAN” para poder ver las páginas de los proyectos y votar.

Cargar más