Showcooking de Cebreros

El día 10 de Mayo, Tamara Sánchez Blanco, Daniel Pérez Núñez, Guillermo Gómez Barroso y Mario Fernández Corral comenzamos a preparar todo lo necesario para el día 14 en el cual realizamos el showcooking de Cebreros. Esta preelaboración fue larga y meticulosa, la cual pudimos realizar gracias al I.E.S Jorge Santayana, centro en el que estudiamos Dirección de Cocina que nos asesoró y nos prestó sus instalaciones y el menaje necesario para tenerlo todo preparado para el día 14. Llegado el día, el show comenzó a la una del mediodía, dando lugar a la elaboración de estas tres tapas:
– Brocheta de papada confitada con manzana a la ginebra, queso enebro de Montealijar y crema de judías.
– Gyoza de costilla a baja Tª con salsa de soja, miel, verduritas de temporada y salteado de setas.
– Bizcocho de nueces con mousse de yogur de alta moraña, chutney de miel y pistachos y gominola de vino.
Durante el evento se explicó la elaboración y se dio a probar las diversas tapas entre el público, para que pudiesen degustar unas recetas elaboradas con diversos productos de la tierra, realizadas con esmero y dedicación. Con estas tapas queríamos enseñar al público la gran cantidad y calidad de los productos que disponemos en la región. En conclusión fue una gran experiencia que nos encantó realizar y hacer posible con la ayuda y participación del Ayuntamiento de Cebreros, los diversos Proveedores, el I.E.S. Jorge Santayana y toda la gente que haya podido aportar algo a este gran evento.

Guillermo Gómez.

Exposición de Fotografía. Víctor Arenas. 3º ESO C

Jornada de Clausura de los Juegos Escolares

J. Santayana

Resultados Jornada 24

Resultados deportivos

IX Olimpiadas Matemáticas

El pasado día 5 de mayo se realizaron en Ávila las IX Olimpiadas Matemáticas de la ESO, en la que alumnos de secundaria de la provincia se reúnen para poner en práctica sus conocimientos sobre esta materia. Para ello, se realizan varias pruebas y también se pasa un día de convivencia con estudiantes de las diversas localidades.
Olimpiada2Primero los estudiantes realizaron una prueba individual en la Universidad Politécnica de Salamanca que constaba de cuatro ejercicios y disponían más o menos de dos horas para realizarla. Después, hubo una prueba en grupos que tenía lugar en “el Parque de los Patos” en el barrio de la Universidad. Cuando finalizó la prueba en grupos se fueron a comer al IES José Luis L. Aranguren, donde más tarde hubo unos talleres muy interesantes.

Y por último fue la entrega de premios, en la que el Santayana salió muy bien parado: Dos de los 5 alumnos que pasan a la fase regional son de nuestro instituto. Se trata de Iván Nieves, de 3º ESO, que fué el primero en la categoría de Segundo Ciclo (3º y 4º), y de María Martín, de 2º ESO, que quedó en segunda posición del Primer Ciclo. Los dos pasan a la Fase Regional, que tendrá lugar los próximos días 27, 28 y 29 de mayo, junto a Isabel Ferreras, de Navaluenga, Gonzalo Sánchez, de Piedrahita, y Alberto Lumbreras de IES Isabel de Castilla, además de los 5 clasificados en las otras provincias de la Comunidad. ¡¡Mucha suerte para ellos!!

Por otra parte, Rafael Martín, de 2º ESO era uno de los integrantes del conjunto ganador de la prueba por grupos. ¡Enhorabuena también para él!

Si queréis poner a prueba vuestro talento matemático, aquí tenéis uno de los problemas propuestos:

Antonio, Begoña, Carlos y Diana han tomado un aperitivo en un bar. A la hora de pagar lo hacen a partes iguales. Una vez abonada la cantidad, observan que aunque todos han pagado lo mismo, Antonio ha puesto el 10% de lo que tenía al principio, Begoña, el 20%, Carlos el 30% y Diana el 40%. Averigua razonadamente la cantidad de euros que tenía cada uno, sabiendo que al principio todos ellos tenían un número entero de euros.

Recordad que en las Olimpiadas puntúa más el razonamiento que la solución en sí misma.

EXPOSICIÓN-INVENTOS

 

Reapertura de la cafetería

[doc id=12061]

Una esquirla

¿Quién vive en esta casa?

Mientras corría despavorido, divisó humo a lo lejos.Según se iba acercando quitó las ramas que le impedían la vista, y vio otra casita, pero estaba más vieja y roñosa. Abrió la puerta con cautela y entró. No se dio cuenta pero frente a él, unos ojos le observaban con temor.
El parqué del suelo crujía a medida que sus pies se posaban sobre él. Sentía que se iba derrumbar de un momento a otro. Sobre la mesa descansaban unos libros de hechizos, abiertos, y con una cuantas páginas arrancadas. Tenían las tapas roídas, con un símbolo en la portada, un tanto peculiar. Al lado de la mesa, había una cómoda polvorienta.Sobre ella, unos frascos esperaban a ser utilizados. Eran de distintos colores. Aquello parecía el cuaderno de su amiga Marga, siempre aderezado con todo el círculo cromático. Una botella rojo chillón se habídescarga (2)a derramado sobre un balda, dejándola empantanada. Había huecos vacíos. Al fondo, en el guardarropa, unas túnicas bailaban al son de las polillas al revolotear. Bordado sobre la tela púrpura, estaba el mismo símbolo dorado que adornaba la tapa de los libros.En el centro, un gran caldero color plomizo, burbujeaba.De él salía vapor que hedía a rata muerta.A su alrededor,un montón de frascos lloraban derramando todo su contenido.Estaban rotos.Se acercó y pudo ver que bajo uno de ellos había un hoja correosa con una fórmula.

IRENE ABAJO 1º ESO A

Cargar más