Mary Frankenstein & The Final Answer

El pasado miércoles, 24 de febrero, los alumnos de 2º, 3º y 4º de nuestro centro tuvieron la oportunidad de asistir a una representación teatral en inglés en el auditorio de San Francisco. Mary Frankenstein fue la obra seleccionada para 2º y The Final Answer para 3º y 4º. Se trata de una actividad extraescolar que el Departamento de Inglés organiza cada año y que tiene bastante aceptación entre los alumnos.

En esta ocasión la actuación dejó un poco que desear, a lo que se une una acústica deficiente del escenario. Nuestra sugerencia es que se cambie el enclave de próximas representaciones para un mejor aprovechamiento y disfrute de las mismas.

 

Guías Turísticos en Segovia

El grupo 2º de Grado Superior del Ciclo Guías y Asistencias Turísticas realizamos el día 3 de Febrero una salida al Real Sitio de La Granja de San Ildefonso donde visitamos su palacio  y  jardines reales. Luego, hicimos una breve parada en el municipio.
A continuación nos dirigimos a la ciudad de Segovia donde visitamos sus monumentos más característicos como Acueducto, Catedral, etc
El objetivo de la actividad fue la contemplación y asimilación de conceptos vistos en clase (manifestaciones y estilos artísticos, estilos arquitectónicos, funciones de guías de museos, etc.).

Mancha es mi caballo

He cabalgado muchas veces con él, desde la habitación prohibida de mis padres hasta la cocina. Mancha no solo era un caballo, si no también mi mejor amigo. Su cabeza tenía un pelaje marrón y una mancha blanca debajo de sus ojos. Al menos así lo recuerdo, porque con los años ha ido cambiando de color. Ahora su pelaje marrón está apagado y la pequeña mancha ha ido cogiendo un color amarillento.

41kwS+J12YL._SL600_Mancha fue un regalo de una vecina ciega. Yo la visitaba todos los días después de comer. En su casa, la encendía la televisión y hablaba con ella, ya que vivía sola. Muchas veces me daba algún dulce que siempre tenía guardado en una caja. Aún recuerdo el olor de su casa, limpia y silenciosa.

Aquel día no me ofreció ningún dulce, si no que me dio un paquete. Lo abrí y al ver a Mancha me alegré. Supe que cómo Mancha no había otro caballo y seriamos amigos.

Pasaron días, meses y años y yo seguía galopando con Mancha. Ahora mi vecina no está, se ha ido a una residencia lejos de aquí, pero cuando veo a Mancha, siento que sigue ahí. 

SILVIA RESINA PINDADO 1º ESO D

Resultados Juegos Escolares

Un objeto especial

Es algo maravilloso lo que se puede llegar a sentir hacia un objeto. Ya que cada uno tiene su historia, y transmitir lo que sientes hacia este no siempre es fácil, debido a que en ocasiones no encuentras las palabras. Cuando yo tenía diez años, mi abuela me llevó a comprarme un sobre de pokemon el cual contenía una carta mulatios-ex-pokemon-tcg-430x600y bonita y bastante difícil. Mi cara era un espejo de alegría. Enseguida abracé a mi abuela y de inmediato la empecé a contar infinidad de cosas sobre aquella carta de dos caras: una azul oscuro con el símbolo de la compañía y otra con la ansiada criatura. Yo sabía que a ella no le interesaba mucho. Pero el hecho de que me estuviera  escuchando, que simulara que me entendía, que me comprendía o simplemente me escuchaba por el supuesto orgullo de que esa carta me había tocado con ella, aunque esto último suene un poco ridículo ya que todos sabemos que las abuelas nos tienen un cariño especial.

Cuando llegué a casa, la coloqué en un álbum de fundas. No fue muy difícil entrar el hueco ya que era la última pieza de un gran puzzle. Me quedé un buen rato mirando la carta, orgulloso de haber completado un sueño de la infancia. Al mismo tiempo me alegré de saber que detrás de una dura coraza de realidad todos tenemos a un niño alegre risueño que nunca pierde la esperanza y que siempre estará con nosotros.

Esto es lo que significa esta carta para mí y estoy orgulloso de conservarla. Sé que tiene un gran valor metálico aunque para mí el más importante sea el sentimental.

GUILLERMO HERRÁEZ LORENZO 1º ESO D

Fauna… ¿Comestible?

0

Los alumnos de 4º Diver hemos vuelto a la carga. Esta vez traemos un tallado de frutas y verduras bastante variado. Podemos observar : Pingüinos, ratones, osos… y también flores con puerros y calabacines.

Han sido unas cuantas clases lo que hemos tardado en llevar esto a cabo. Sin duda hay resultados realmente llamativos.

Ratón de limón

Cogemos un limón y, con una puntilla, realizamos los cortes de los ojos y la base. Los trozos recortados sirven de orejas y, para los ojos, empleamos clavos. Usando palillos se colocan los bigotes y la cola de perejil.

Ratón de limón

Pingüino de berenjena

Como bien dice el nombre, está  hecho con berenjena, y también principalmente con zanahoria. Solo es necesario, al igual que en el anterior, una puntilla para cortar y dar forma al cuerpo. Resulta uno de los trabajos más simpáticos y graciosos.

4

Flor de calabacín

Este trabajo puede ser muy variado ya que se puede hacer de muchas maneras, según la forma que tengan las gubias utilizadas. Las gubias son herramientas de corte para tallar superficies creando formas curvas, triangulares, cuadradas, etc.

Oso de naranja

Puede parecer fácil, pero resulta uno de los trabajos más complicados. A la naranja se le cortan los extremos y se vacía el interior hasta que queda limpio. Una de las caras recortadas sirve como cabeza colocando clavos como ojos y utilizando pequeños recortes de la otra cara para las orejas. Con una puntilla se dan forma a los brazos. Estos quedan como si estuvieran dando un abrazo. Por último, en su interior se coloca la carne de la naranja.

Flor de puerro

El más difícil. Cualquier fallo puede conducir al fracaso. Sin duda puede volverse tedioso y para una persona con poca paciencia, estresante. Aún así, como puede verse, merece la pena.

Simplemente como en la mayoría de estos tallados, se utiliza principalmente la puntilla. Se trata cortar las hojas longitudinalmente casi en su totalidad. Después, cada hoja se va introduciendo en las siguiente y así sucesivamente.

Ejército pingüino de aceitunas

¡Nos invaden! Esta realización consta de tres “ingredientes”: aceitunas negras, zanahorias y queso tipo Philadelphia. Es sencillo. Más o menos. La aceituna que forma el cuerpo, se corta y en ella se introduce el queso. Para los pies, se utilizan rodajas de zanahoria y a su vez, esta sirve para el pico. En la cabeza, con un palillo y cuidadosamente, se colocan dos pequeñas bolitas de queso para que tenga ojos. Finalmente se une el cuerpo con un palillo. Durante su construcción tienta mucho coger alguna aceituna… Hay que ser sinceros, ¿no?

Una brizna

Horarios de Juegos Escolares

Resultados del fin de semana

¿Qué es y dónde está? (IV)

La respuesta al enigma número 3 es:
“Islas Palm” en Dubái, Emiratos Árabes.
Bueno, ya sois algunos competidores más. No olvidéis que el primero en contestar obtiene dos puntos.

La puntuación acumulada después de tres propuestas es la siguiente:
LUIS GARCÍA NIETO (2º ESO A)……………………………………. 3 puntos
SERGIO GÓMEZ CORONADO (3º ESO C) …………………….. 3 puntos
BEATRIZ RODRÍGUEZ BLÁZQUEZ ……………………………….. 3 puntos
DAVID CAÍDAS ……………………………………………………………. 2 puntos
RAQUEL LÓPEZ GARCÍA (3º ESO D)……………………………… 2 puntos
ÁNGELA ABAD JIMÉNEZ (2° ESO C) …………………………….. 2 puntos
MIGUEL GÓMEZ ALMARZA (1º ESO C)…………………………. 1 punto

 

Nueva prueba.
¿Qué es y dónde se encuentra?
Este edificio, que casi tiene más de escultura que de arquitectura, tiene mucho que ver con un producto muy ligado a la cultura española y tiene un “hermano” bastante cercano y conocido.
¿Hay alguien despierto?

concurso4-1

 

Cargar más