Concurso Le Cordon Bleu

Estamos llenos de alegría y satisfacción al saber, que Borja Gracia Santos, uno de nuestros compañeros de segundo de cocina de Grado Medio, ha sido elegido para participar en el concurso “Premio Promesas” de la alta cocina Le Cordon Bleu. Por esa razón queremos informar que para que sea uno de los 10 seleccionados, hay que votar en una encuesta realizada por facebook. Para apoyar solo hay que ir al siguiente enlace, buscar a nuestro compañero y votar. Esperamos que con vuestro apoyo llegue lejos y sea uno de los elegidos para deleitar a los jurados con su espectacular plato.

https://premium.easypromosapp.com/entries/40189

Screenshot_2016-02-08-16-13-21

Borja Gracia Cantos, alumno del I.E.S. Jorge Santayana, nos presenta su receta “Mar a la naranja con guarniciones de tierra”

Campeonato de servicio de cerveza

El día 2 de Febrero estuvimos en el “I Campeonato de servicio de cerveza para alumnos de formación Profesional” que se celebro en León, lo patrocinaba la marca de cerveza “Estrella de Galicia”.
Ha sido una gran experiencia, nos representaron Patricia Galán y Daniel Garzón, alumnos de primero de grado medio de servicios en Restauración (CMS1).

El campeonato consistía en tiraje de caña, servicio de botella y conocimientos sobre las propiedades de la cerveza “Estrella Galicia Especial” y “1906 Reserva Especial”.
Al ser la primera vez que se enfrentaban a este tipo de competición, los nervios siempre están presentes. Se concursa contra alumnos de otros centros y la competición es dura, pero justa, todos iban muy bien preparados y los resultados muy reñidos.

Ganó el C.I.F.P Ciudad de León, nosotros quedamos los sextos. No es sólo un dicho, lo importante es participar. Llevarnos los conocimientos y muchos amigos de todas las provincias participantes.
La organización que realizó el C.I.F.P Ciudad de León en los Talleres de hostelería del complejo “San Cayetano” fue impecable. Se complemento con una Masterclass de coctelería. La comida (con Menú degustación), fue maridada con cervezas industriales y artesanas de León.
Por lo tanto, una experiencia motivadora, además de didáctica y personal,. Nos quedamos con ganas de repetir. ¡¡¡¡Hasta el año que viene!!!!

El Cubo de Menger: pasos 2 y 3

¡Ya hemos comenzado el montaje del Cubo de Menger! Muchas gracias a todos los que habéis aportado piezas y, para aquellos que aún no lo hayáis hecho, animaos porque todavía necesitamos muchas más. Mientras tanto, con las que tenemos, hemos empezado los pasos 2 y 3 para formar la estructura interior del cubo.

20160202_114821

Podéis ver en la foto una secuencia de estos pasos. Si queréis participar y ayudarnos, pasad en los recreos por el aula del AMPA o por la Biblioteca. Los que lo han probado dicen que engancha. ¿Queréis comprobarlo?

Encontro internacional de formación profesional

“Os productos do mar”

IMG_20160127_121546Nos fuimos al encuentro de FP de Hostelería hasta Santiago de Compostela.

Empezamos a las 9 con una recepción y bienvenida, la primera mesa redonda fue a las 10, se desarrolló en un salón de actos en la escuela de hostelería de Santiago, se hablaba de las oportunidades y las nuevas tendencias de consumo de peces y mariscos de las rías gallegas, el uso de otros tipos de pescado y mariscos, no habituales, y sobre la industria conservera. Todo fue en gallego con lo cual la mayoría de los de Castilla y León nos enterábamos poco.

En la siguiente mesa redonda a las 10,45 nos hablaron sobre la sala y el servicio de restaurante, de cómo intentar igualar la cocina con la sala, y una pregunta interesante que quedó en el aire: ¿a quién se le ocurrió quitar sala de la cocina y cocina de la sala? Y ¿por qué lo hicieron?

Sobre las 12 empezó lo bueno, unas demostraciones de cocina, a mi entender muy buenas las dos primeras, aprendiendo nuevas técnicas de tratamiento en los  productos, y curiosidades culinarias por parte de Manuel García y Kike Piñeiro, la última parte fue a cargo de Diego López   que no me enteré de la mitad de las cosas por su acento cerrado.

A las 14 Finger Food, comida con la mano, es la forma moderna de nuestro tradicional formato de cóctel llamado ”vino español” en donde nos deleitaron con productos de Galicia y Portugal. Todo exquisito.

IMG_20160127_121531Para terminar el finger food nos impartieron una master class de café, y una espectacular ponencia sobre coctelería tradicional y moderna, aplicando técnicas como el hielo seco, liofilizados y el nitrógeno líquido.

Terminó el encuentro con una charla agradeciendo nuestra asistencia a pesar de las duras condiciones por los traslados.

Opinión personal:
En mi opinión estos encuentros están muy bien, aprendí mucho y disfruté con compañeros que hacía mucho que no nos veíamos, pero no te merece la pena gastar 15 horas de tu tiempo en el trasporte, puesto que en poco más de 24 horas programamos la vuelta, para unas ponencias de 8 horas que están fenomenal, pero el cansancio físico por parte de todos los asistentes fue palpable. Por suerte todos llegamos en perfectas condiciones hasta nuestros centros, después de pasar por mucha lluvia y mucha niebla, y mi agradecimiento personal a la organización  del congreso y en especial a la de FP de Castilla y León pendientes en todo momento de nosotros.

Deporte de fin de semana

Calendario-11ª-jornada-5-2-16

Amigos en la Legión…romana. Cosas de Alberto

Misterio-IX-Legion-Hispana-desaparecidaCuando Octavius oyó el ruido ya era demasiado tarde. La flecha se había clavado en su hombro derecho. Al notar la sangre que brotaba de su herida, junto con las gélidas gotas de agua que caían en el campo de batalla, empezó a marearse.
Marius, su mejor amigo de la Legión, corrió en su ayuda, pidiendo a dos o tres legionarios que le cubrieran para extraerle la flecha. Al tocarle el hombro notó lo tenso que estaba. El dolor de la herida hizo desmayar a Octavius. Cuando se despertó, su amigo le contó que llevaba dos días inconsciente, que habían ganado la batalla, pero la guerra solo acababa de empezar.

ALBERTO MANSO DOMÍNGUEZ. 1º ESO A

Y a ti, ¿qué te gusta hacer?

Hola, me llamo Raquel, soy compañera vuestra de 3º.
Desde siempre me ha gustado dibujar y hace tiempo descubrí una forma original de dibujo que me encanta: ¡arte en uñas!.
No es solo pintarse las uñas, hay millón de formas de expresarse y entretenerse haciendo todo tipo de decoraciones. A veces hace falta maña y paciencia pero otras veces es cuestión de conocer la manera de hacerlo.
Estos son algunos de mis diseños favoritos:

 

Si os gusta mi trabajo, lo comparto en mi propio blog rakelnailsyay.blogspot.com.es y varias redes más con el nombre de Rakelnails. Me encantaría enseñaros todos mis diseños y que caras conocidas puedan verlos cada día.

Concurso de lentejas

Si tuviera que describir con una sola palabra, la experiencia de este concurso sería “Única”, ya que a pesar de que el plato no nos salió como lo teníamos pensado, el haber compartido esta vivencia con mi compañero de equipo, profesor y todos los otros estudiantes de cocina que allí se encontraban, me permitió descubrir y aprender, primero, que de todos los errores se aprende, y segundo, que la cocina en sus diferentes ramas es maravillosa, ya que no es solo una profesión, sino una pasión que une a muchas personas.

Juan Valiente 2 CMC

 

El Día de la Paz

MANIFIESTO: CONSTRUYAMOS UNA CULTURA DE LA PAZ
Es frecuente pensar en la Paz como una situación en la que no hay guerra ni ningún otro tipo de violencia dirigida contra las personas o grupos de personas, esta es la definición negativa de la Paz. Pero existe otra forma de entender la Paz menos conocida pero más eficaz y más inteligente, es la llamada Paz positiva, que consiste en prevenir la violenciapreparando a las personas para resolver conflictos y construir día a día la Paz, tanto en nuestro entorno cercano como en ámbitos más globales. En este sentido, en el Instituto “Jorge Santayana” manifestamos nuestra intención de ir avanzando gradualmente hacia un mayor compromiso con la prevención de los conflictos y con la sensibilidad hacia las personas que sufren algún tipo de violencia.
Entendemos que el conflicto es natural en la sociedad, lo que creemos que es inaceptable es que se resuelvan de manera violenta.
En la vida cotidiana, desgraciadamente, comprobamos que la violencia se manifiesta de muchas maneras en nuestra sociedad:
  • La violencia física contra las personas, produciendo muerte o dolor por la práctica de la guerra, el castigo físico, enfermedades, hambre,
  • Hay una violencia psíquica cuando se utilizan sistemas o torturas psicológicas contra las personas hasta causarles enfermedades mentales, depresiones,…y sobre todo mucho dolor interno, emocional.
  • La violencia contra “los diferentes” es la que se lleva a cabo contra las personas que tienen rasgos diferentes o piensan de manera diferente, por ejemplo contra los de otro territorio o cultura (xenofobia), los de otra etnia (racismo), los de otra religión, otro género (machismo), otra tendencia sexual (homofobia),… o simplemente contra los que se expresan de diferente manera.
  • La violencia económica es la que se lleva a cabo contra las personas o grupos de personas que no pueden llevar a cabo una mínima vida digna.
  • La violencia cultural es la que se ejerce contra determinados pueblos o culturas, al reprimir su identidad o su manera de ser.
  • Creemos firmemente que la violencia y la guerra nunca se resuelven con más violencia, pues ésta engendra odio, resentimiento y deseo de venganza, produciéndose entonces la temible espiral de violencia.
Construir la paz, resolviendo las situaciones de violencia es tan necesario como complejo, pues requiere compromiso, inteligencia y sensibilidad. En este sentido valoramos las contribuciones a la cultura de la Paz que han realizado pensadores y activistas como Kant, Bertrand Russell, Martin Luther King, Nelson Mandela y Ghandi. Sus vidas y sus enseñanzas nos ofrecen modelos en los que apoyarnos para avanzar hacia la Paz. Entre otros pensamientos, todos coincidían en que la justicia es una condición imprescindible para la Paz, propusieron la no-violencia como método fundamental para alcanzarla, dijeron que hay que actuar ante los conflictos y no resignarse, que es preciso estudiar las causas profundas de la violencia y poner en marcha mecanismos de diálogo y mediación entre las partes, manifestando además que no hay que alimentar el odio, pues éste nutre la espiral de la violencia.
La experiencia nos demuestra que el compromiso con la Paz implica conocimiento de una situación y consciencia de su importancia, acompañados de indignación con la violencia, empatía o compasión con los que la sufren e implicación en la acción. Las personas más comprometidas en la resolución de conflictos también ponen en juego la utopía (esperanza en que se puede resolver), la escucha, el diálogo y, por supuesto, inteligencia y racionalidad para guiar un plan pensado.
Queremos destacar especialmente que un aspecto fundamental para avanzar en la superación de situaciones de violencia y conflictos consiste en educar a las personas para que entre todos construyamos una auténtica Cultura de la Paz. Parte del principio establecido por la UNESCO, de que si la violencia nace en la mente de las personas, es en la mente donde deben construirse valores, pensamientos y actitudes para la Paz.

 

Así, creemos que se puede avanzar en los siguientes objetivos:
  • Generar actitudes de diálogo frente a la agresividad
  • Ser crítico con los ámbitos donde se fomenta la competitividad agresiva y la violencia (publicidad, medios de comunicación, etc.)
  • Desarrollar competencias para resolver conflictos de manera no violenta
  • Generar valoraciones positivas hacia los “diferentes”
  • Implicarse para ayudar a los más débiles de la sociedad
  • Fomentar la empatía con los que sufren y con las personas ”invisibles”
  • Avanzar hacia una consciencia cosmopolita compatible con una aceptación de culturas diferentes.

 

Competiciones deportivas en los recreos

COMPETICIONES-INTERNAS-Badminton

Cargar más