Premios Concurso Literario 2020-2021

Programa eTwinning

Durante estos meses del curso escolar 2020-2021, un pequeño grupo seleccionado de 3º ESO participará en un proyecto internacional con varios centros escolares de otros países de Europa, dentro del programa eTwinning. Se trata de un proyecto intercultural en el que vamos a trabajar con alumnos de centros escolares de Turquía, Croacia, Rumanía, Portugal y España. El tema es “Common Words set Cultural Bridges to Unite us in Pandemic”; es decir, vamos a compartir e intercambiar palabras comunes en varios idiomas utilizado herramientas TIC 2.0. Dicho proyecto consta de distintas actividades programadas a lo largo de los meses de marzo, abril y mayo, donde realizaremos, entre otras, actividades interactivas colaborativas.

Este es el vídeo de presentación de nuestro centro y grupo de alumnos.

Arboles de manos para celebrar el DICI

Pyfano, “Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León”, ha hecho posible la celebración del Dia Internacional contra el Cáncer Infantil (DICI). 

Los alumnos de nuestro instituto, junto con los de otros Colegios e Institutos de Castilla y León, han participado desde todas las tutorías en la elaboración de árboles con manos en apoyo de esta asociación. Por esta actuación hemos recibido una agradable felicitación que se recoge en las siguientes palabras:

 

“¡Este año los coles se han superado! Han hecho verdaderas obras de arte. No podemos dejar de agradecer a los colegios de toda España que han participado en la iniciativa de este año.

Gracias por ayudarnos a concienciar a los más pequeños de la casa, gracias de corazón por estar siempre a nuestro lado”.

Día Internacional del Cáncer Infantil en los coles de CyL PYFANO

HOMENAJE A TODOS AQUELLOS QUE LO HAN DADO TODO EN ESTA PANDEMIA

Dice un dicho que es de bien nacidos ser agradecidos, y por eso  estamos aquí. Queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos aquellos y aquellas profesionales que han puesto de manifiesto su gran valía, su gran trabajo y su esfuerzo de forma permanente y constante dando incluso su vida en esta pandemia.

Queremos mencionar a médicos, enfermeras, auxiliares, celadores, personal de limpieza, militares, bomberos, policía, profesores, personal administrativo, personal laboral, conductores de ambulancias,  farmacéuticos, transportistas, cajeros y cajeras de supermercados, agricultores, pescadores, ganaderos, bueno, y un largo etcétera, porque seguro que se nos queda alguien sin nombrar pero están muy presentes en nuestro pensamiento y en nuestro corazón sin ninguna duda.

Hoy desde el IES Jorge Santayana queremos rendirles un sincero y sentido homenaje.

 

A HOMBROS DE GIGANTAS

Hay gigantes que pasan desapercibidos, y también gigantas, que haberlas las hay, ante las cuales te sientes enana. No las encuentras en los libros, ni en los de texto, ni siquiera en los de divulgación. Sin embargo, un cúmulo de circunstancias confluyen y acabas descubriéndolas, a veces, después de haberlas tenido delante. Cuando ahondas realmente en su historia y labor en la ciencia, la impresión es tal, que quieres de alguna manera agradecer el ejemplo que te ha supuesto su vida.

El último verano antes de la pandemia, una fundación que ni conocía, ofrecía estancias en el CERN, la catedral de la física, para profesores de secundaria y, por supuesto, solicité una sin mucha esperanza, pero un día recibí la feliz noticia de haber sido admitida. El júbilo fue mayúsculo. ¿Cómo explicar eso a mi hija? El Disneyland de los mayores que aman la ciencia, acabé diciéndole para que al menos entendiera el por qué de tanta alegría. Fueron 6 días muy intensos adentrándome en el mundo de lo muy pequeño, conociendo las entrañas del detector CMS, visitando la fábrica de antimateria, el primer sincrociclotrón, la sala en la que se anunció en 2012 el extraordinario descubrimiento del bossón de Higgs  y demás instalaciones dedicadas a la física de altas energías.

Una tarde, un grupo de profesores visitamos  el despacho A205 del edificio 32, el de Sau Lan Wu, una auténtica desconocida para mí antes de ir allí. ¿Quién era aquella mujer menuda y afable de avanzada edad? Pronto aprendí que tenía mucho que ver con el descubrimiento de la partícula divina, pero no conocía nada de su historia. Fue muy amable con nosotros, y nos obsequió con algunos detalles, a mí me dio un ejemplar de la revista de la universidad de Wisconsin, con un separador en una página que firmó ella misma. Guardé la revista entre mis cosas, y no pude leer un artículo sobre ella hasta la vuelta a España. A medida que leía me iba cautivando la lección de voluntad y esfuerzo que suponía la vida de Sau Lan Wu.

Su madre, fue la sexta concubina de un comerciante del jengibre en China, a la que el resto de esposas echaron a la calle poco antes de dar a luz. Durante la ocupación japonesa en 1941, tuvo que correr varias veces  aterrada con Sau bebé envuelta en una mantita hacia los refugios antiaéreos . Tras una infancia marcada por penurias económicas y la escasa presencia de su padre, al terminar el instituto, Sau buscó en la biblioteca un listado de 50 universidades en EEUU, solicitó varias y, finalmente, la becaron en Vassar College, una escuela femenina de New York. Salió en barco del puerto de Hong Kong con 40 dólares, que estiró comiendo lo mínimo para mantener su frágil cuerpo de 40 Kg y aprovechó el trayecto hasta San Francisco para hacer más fluido su inglés hablando con los pasajeros. En 1964 se graduó en Harvard, siendo la única presencia femenina en clase de Física, y lloró cuando en la ceremonia de graduación un guardia de seguridad quiso echarla alegando que no se permitían mujeres en la celebración. No cejó en su empeño de seguir con su carrera investigadora, cobró menos que sus compañeros haciendo el mismo trabajo, sacrificó la maternidad, aunque fue madre de gluones y del quark encanto, arrojando luz sobre lo más íntimo de la materia y del universo. Trabajadora incansable, se ha pasado 32 años a la caza del bosón de Higgs y sus días aún continúan en el CERN, experimentando el goce profundo de descubrir.

Lo leído se quedó grabado en mi memoria, estaba profundamente impresionada por la historia de la científica que barrió, en una generación, 3000 años de sometimiento femenino bajo el yugo de las tradiciones.

Subrayé una frase: “La búsqueda es casi siempre larga y difícil, pero cuando los obstáculos golpean, te caes y te vuelves a levantar. Cree en ti misma. Mantente en tu determinación y harás algo grande”. No era una frase de autoayuda en un cuaderno para regalo, era un mensaje desde el corazón y la experiencia de una pequeña gran mujer. Era un mensaje motivador para futuras científicas, que ojalá se puedan subir a hombros de gigantas respetadas, admiradas y visibles.

MARÍA VICTORIA RÉGIL LÓPEZ

Profesora de Física y Química en el IES Jorge Santayana.

Videoconferencia de Carla Martín

Con motivo del Día de la Niña y de la Mujer en la Ciencia celebrado ayer, hoy hemos contado con Carla Martín Cortázar, del Instituto de Investigación Biomédica en el Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ). Doctora en Biociencias Moleculares, especializada en Oncología, esta investigadora de terapias en cáncer pediátrico, ha impartido una interesante charla a nuestros alumnos de bachillerato, a través de videoconferencia, como mandan los protocolos actuales.

El día de la niña y de la mujer en la ciencia

Un nuevo paisaje

Ya íbamos necesitando estas explicaciones.

LUCÍA HEREDERO COLLADO,1º ESO C

Sobre el Rey

JUAN BARROSOS MARTÍN 1º ESO D

Astronomía vs astrología

JUAN CARLOS ALEXADR BUCUR 1º ESO A

Cargar más