TALLER DE SENSIBILIZACIÓN PARA NUESTRO TALENTO FEMENINO

“Las chicas Stem Talent Girl somos un grupo de chicas que gracias a la asociación ASTI podemos realizar actividades referidas al ámbito Stem (science, technology, engineering and mathematics) todos los meses de forma virtual o presencial para poder ir teniendo más ideas con respecto a lo que queremos estudiar y para saber en qué chica nos queremos convertir cuando seamos adultas. Las sesiones pueden ser inspiracionales o de visita. Las sesiones inspiracionales las solemos tener en el Palacio de Los Serrano y siempre viene a visitarnos una chica experta en cualquier rama Stem a contarnos su experiencia, su historia y cosas referidas con sus estudios y trabajo para que tengamos referentes femeninos a la hora de elegir nuestro camino; las chicas que vienen siempre nos traen algún experimento o juego que son muy interesantes. Las sesiones de visita son más dinámicas, vamos a ver empresas, mi favorita fue cuando fuimos a ver los laboratorios de la escuela de policías, hicimos muchísimas actividades como si fuéramos nosotras las policías. Además, todos los años a principio de curso se hace un encuentro entre todas las chicas Stem de España. Este año ha sido en Madrid y yo que tuve la suerte de poder ir me pareció super interesante. Conocimos a más chicas Stem como nosotras de otros sitios, hicimos un montón de experimentos con la gravedad, las fuerza o las moléculas y sobre todo conocimos a un montón de estudiantes y trabajadoras Stem para tomarlas como referente. El programa tiene varias partes, las chicas de la ESO, las de bachillerato y las de universidad. Estos dos últimos grupos tienen el privilegio de poder elegir y contactar gracias al programa con alguna de las mentoras. Las mentoras son chicas que ya están trabajando y pueden servir como referente, ellas te enseñan, aconsejan y ayudan a encaminar tu futuro que será con unos estudios parecidos a los que escogió ella, por eso es tu mentora, si te gusta la biología escoge una bióloga. Para mí, este es el segundo año en el programa y repetiré hasta que termine la universidad. Es muy entretenido y sobre todo aprendes muchísimas cosas. He conocido nuevas posibilidades de empleo o de carreras que no tenía ni idea de que existían y que podrían ser una buena opción para mí. También he hecho amigas que las gusta lo mismo que a mí. Las actividades me parecen muy diversas, hemos trabajado con biólogas, psicólogas, fotógrafas que luego se hicieron trabajadoras de telefónica… Básicamente, es un programa divertidísimo donde aprendemos un montón de cosas referidas a la ciencia desde referentes femeninos.”

NATALIA RODRÍGUEZ ROMO, 4ºESO

PRIMER MENÚ DEL AÑO

Primer servicio del año con la colaboración del renombrado chef Alberto Rosado del Restaurante Montecarlo de Las Navas del Marqués. Tras una excepcional MasterClass , nos deleitó con su Parpatana de atún con espuma de escabeche.

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2025!

CÓMO HEMOS CAMBIADO

Aunque no tanto por la asistencia, ya que sólo han venido en torno a la mitad de sus destinatarios, ha sido una enorme satisfacción para el centro retomar la iniciativa de “mi vida tras el Santayana”, en la que antiguos alumnos se reúnen con los que están actualmente en 2º de bachillerato para narrarles su trayectoria y experiencias tras terminar su etapa en el Santayana. 

En esta ocasión han acudido amablemente a la convocatoria 5 alumnos, 2 de la promoción 2014-15, Alba García Segovia y Alfredo García Martín, y 3 de la de 2018-19, Javier Bárez Díaz, David Manso Domínguez y Paula González Rioja, a los que agradecemos enormemente su disponibilidad y aportaciones. 

“Caótico”, “disciplina y esfuerzo” y “golpe de realidad”, los dos primeros por partida doble, son los calificativos con los que ellos han resumido de forma espontánea toda su trayectoria posterior a salir de la “burbuja” del instituto. 

Y a continuación han ido primero explicando brevemente esa primera calificación, y luego con detalle cada una de sus trayectorias académicas y vitales, muy diversas en todos los aspectos y llenas de anécdotas y referencias que quizás les vengan bien a los que dentro de poco van a cerrar también esta etapa de su evolución. 

Aunque con muchas referencias a ese “golpe de realidad” que supone desde elegir qué hacer tras acabar, el tener que afrontar las tareas cotidianas de una vida más independiente, o el conciliar los estudios con algunos trabajos precarios para ir haciendo ahorrillos para sus gastos, los mensajes de fondo para los de 2º que más destacaría en esta ocasión han sido los de que disfruten de esta etapa que pronto se va a cerrar, que hagan algo que realmente les guste y que hay caminos muy diversos para llegar a los objetivos que uno se va marcando, aún partiendo de trayectorias en el bachillerato muy diferentes en cuanto a resultados académicos. 

En fin, nuevamente una experiencia muy enriquecedora para todos, y que esperamos se siga conservando en cursos próximos. 

MUCHAS GRACIAS 

CATA MARIDAJE

Cata Maridaje de la DO Cava, con los alumnos de los ciclos de Cocina y servicios.

MONODOSIS DE CONCIENCIA

Desde el Área de Igualdad y violencia de género del Ayuntamiento de Ávila hemos tenido hoy una Monodosis de teatro dirigida por Pilar Rodríguez e interpretada por Magali y Alberto. El objetivo era detectar la violencia de género dentro de la relaciones. No solo hay que quererse sino hay que QUERERSE BIEN.

CELEBRANDO LA NAVIDAD CON NUESTROS MAYORES

Un año más nuestros alumnos del Bachillerato internacional han participado en la celebración de la Navidad de la residencia de la Tercera Edad, además han repartido entre todos los residentes los christmas elaborados por los alumnos de Plástica del instituto.

LOS ARTISTAS DEL SANTAYANA

Creación de logotipos con el que el propio alumno debe crear su marca identitaria dando a conocer al espectador sus rasgos y gustos más representativos.
Más logotipos.
Láminas de 3°ESO en las  que mezclan dibujo técnico con acabado plástico aplicando conceptos de “tangencias”.
Estos son dibujos en formato A5 de 1° y 3° ESO. Consiste en hacer un autorretrato utilizando el nombre y tratando de imprimir en el dibujo características y rasgos personales mediante formas y colores.

SELECCIÓN DE CÓMICS PARA LAS VACACIONES NAVIDEÑAS

El último miércoles de este trimestre, día 18 de diciembre, hemos realizado un pequeño acto en la Biblioteca, dentro de las actividades de dinamización que estamos desarrollando este curso.

Como diciembre es un mes corto de clases pero muy intenso por los trabajos y exámenes, hemos preparado una selección de lecturas especiales: breves de texto pero ricas en imágenes, ideales para desconectar: los cómics.

El profesor de Geografía e Historia, Sergio Sánchez ha hecho de maestro de ceremonias, presentando la colección más amplia de cómics que tenemos en la Biblioteca: las aventuras de Astérix, y también algunos de temática matemática. ¿De verdad os creéis todavía que en mate no se puede leer? Al final de cada uno de ellos hay enigmas y retos relacionados con matemáticas y matemáticos ilustres, como Hipatia de Alejandría o Gauss.

A continuación ha cedido la palabra a tres profesores, Luis Chía, Nacho Piera y Juana María Martínez, quienes, respectivamente, han recomendado un cómic que les gusta especialmente, animándonos a conocer aventuras sobre los indios de Tenskwatawa en Pawnee, la expedición transantártica imperial comandada por Sir Ernest Shackleton en 1915 en Endurance y las aventuras de un profesor de Historia y sus alumnos del instituto durante un viaje a Atenas y a Roma, en Historia del arte en cómic.

Todos los títulos que ponemos a vuestra disposición en esta ocasión son los siguientes:

Jordi Bayarri: Hipatia. La verdad de las matemáticas.

Luis Bustos: Endurance: la legendaria expedición de Shackleton.

Pedro Cifuentes: Historia del arte en cómic: el mundo clásico.

René Goscinny: Astérix.

Patrick Prugne: Pawnee.

Santi Selvi; Zarzo: Arquímedes.

Santi Selvi; Zarzo: Galois.

Santi Selvi; Zarzo: Gauss.

Santi Selvi; Zarzo: Florence Nightingale.

Santi Selvi; Zarzo: Emmy Noether.

Esperamos que lo disfrutéis. ¡Felices lecturas! ¡Felices vacaciones!

VISITANDO BELENES

Los alumnos de Religión de 1º de ESO visitaron los belenes del Ayuntamiento y la Diputación y la colección del CITES de mundo Belén.

Cargar más