EL RINCÓN DE LA BIBLIO CELEBRA LA POESÍA

https://elrincondelabibliodelsantayana.blogspot.com/2025/03/videopoemas-para-celebrar-el-dia-de-la.html

CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE

Explorando los riesgos geológicos a través de la creatividad y la investigación.

Ya es hora de recoger nuestros trabajos, pero antes queríamos dejar una muestra en el blog del instituto del trabajo realizado.

Desde la asignatura de Biología y Geología de 4º de la ESO, nuestros alumnos han demostrado una vez más como el aprendizaje puede ser práctico y creativo. A través de un proyecto innovador, enmarcado dentro del Proyecto de Innovación Educativa “Escuelas Saludables”, han trabajado en equipo para crear maquetas que representan algunos de los riesgos geológicos más importantes, tales como el riesgo volcánico, sísmico, inundaciones, coladas de barro, aludes, retroceso de acantilados y caídas gravitacionales.

Este proyecto no solo ha requerido el estudio de conceptos esenciales como el de riesgo, peligro, exposición y vulnerabilidad de las poblaciones frente a desastres naturales, sino que también ha combinado ciencia, tecnología y comunicación.

Cada maqueta incluye un código QR que enlaza a vídeos cuidadosamente seleccionados, donde se muestra cómo estos riesgos se manifiestan en el mundo real. Además, los alumnos han presentado sus maquetas, explicando con claridad y entusiasmo el funcionamiento de estos fenómenos y las posibles medidas preventivas y correctoras que pueden minimizar las pérdidas humanas y materiales.

Este enfoque integral no solo fomenta su comprensión científica, sino que también los empodera para pensar en soluciones responsables y sostenibles frente a los desafíos naturales.

UNA CLASE PRÁCTICA DE TEATRO

Los alumnos del Taller de Artes Escénicas de 4º de ESO tuvieron la oportunidad el pasado 27 de marzo (Día Mundial del Teatro) de conocer cómo funciona una compañía amateur de teatro.

Abel, miembro de Corzo Producciones, tuvo la amabilidad de contarnos, justo antes de la puesta en escena del Anfitrión de Plauto, no solo su labor de productor sino todos los entresijos del montaje de la obra, resolviendo en cada momento todas las dudas de los alumnos.

“A mí me gustó bastante la experiencia, sobre todo cuando nos dejaron entrar para que viésemos cómo montaban el escenario y ver cómo cada uno hacía su trabajo a la perfección. Pudimos ver también cómo uno maquillaba y peinaba, otro ponía las luces y varios montaban la escenografía. Aparte, ellos no eran actores profesionales sino que tenían otros trabajos y hacían esto en su tiempo libre; algunos estaban jubilados y también había menores de edad, lo que significaba que de verdad hacían esto por gusto y por pasión. La obra me gustó mucho y es una experiencia que ojalá volviera a repetir.”

ANGELA VELAYOS PULIDO, 4°ESO

“La experiencia con la compañía del teatro antes de la representación me pareció muy interesante ya que nos enseñaron cómo montaban el escenario, cómo se preparaban los actores y temas como el maquillaje, fotos, etc. Además, tuvimos la oportunidad de poder hablar con el productor de la compañía.
Por otra parte, la representación me pareció muy divertida, graciosa e interesante; los actores lo hicieron genial.”

ÁNGELA ALCÁZAR GALLEGO, 4°ESO

“Ha sido divertido poder tener contacto con actores con más experiencia y me gustaría hacer cosas como ellos en un futuro.”

NORA HIDALGO GÓMEZ, 4°ESO

“Me gustó mucho cómo nos explicó cómo trabajaban, cómo elegían a la gente para entrar en la compañía y, en general, me dieron muy buena vibra todos. Me llamó bastante la atención que a la hora de elegir quién entra en la compañía fueran gente de confianza, amigos, familiares…”

MARÍA MILAGROS MENDOZA RUFES, 4°ESO

“La experiencia, muy buena. Nos iban explicando las cosas que hacía cada persona. Para ser una compañía pequeña, estuvo muy bien. Desde mi punto de vista, sí que consiguieron hacer bien la comedia ya que la mayoría de la gente se reía del personaje no del actor.”

PAULA CIGARRAL NAVAJAS, 4°ESO

“Me ha gustado el reparto de trabajo y la forma en la que nos explicaban lo que hacían, con mucho amor al arte.”

MIGUEL RODRÍGUEZ HUETE, 4°ESO

“Una experiencia única. la compañía, muy maja, explicándonos de manera simple y clara cómo era toda la experiencia de hacer una obra y su producción. Para mí, una gran referencia para hacer un muy buen trabajo en ocasiones futuras.”

MIGUEL JIMÉNEZ RIBAS, 4°ESO

“Pues me ha parecido muy bien. Han sido muy amables en todo momento. A pesar de ser un grupo tan pequeño, se nota que se llevan bien y que hay mucha coordinación entre ellos. Espero que lleguen muy lejos.”

ZOE SCARLETT DE LA ROSA RAMÍREZ, 4°ESO

“Lo que me contaron me pareció algo grandioso porque al no tener algo concreto formaron un pequeño grupo para luego interpretarlo en varios institutos. La obra de teatro fue divertida y educativa ya que de una manera u otra nos transmitieron conocimiento sobre la mitología.”

IVANA ALEXANDRA JACINTO RAMOS, 4ºESO

“Me pareció interesante y bonito porque ellos se expresaban muy bien y seguros y se organizaban fenomenal. Lo que me llamó la atención fue cuando comenzaron a entrar en su papel minutos antes actuar.”

ROMINA MARTÍNEZ RUBIO, 4°ESO

PLAUTO VISITA EL SANTAYANA

“La obra fue representada de forma cómica y amena, rompiendo la cuarta pared en varias ocasiones para recurrir a la intervención de los espectadores. Además, estuvo repleta de confusión, malentendidos y conflictos, un totum revolutum entre los personajes al encontrarse con sus sosias. In fine, la experiencia fue grata y tuvo una gran vis comica.

JUAN CARLOS BUCUR, 1º BACH C

“En mi opinión, la comedia estuvo bastante bien pero con el paso del tiempo se me hacía un poco pesada. Pero la verdad es que no estuvo nada nada mal, tenía sus puntos y consiguieron su objetivo que era entretenernos y hacernos pasarnos a todos un buen rato.”

PABLO FERNÁNDEZ, 1º BACH B

“Desde mi punto de vista, esta gran obra de teatro tiene en cuenta la comedia actual por lo que las risas están aseguradas. Gran actuación de todos los actores . Cumplieron con los objetivos que dijeron: echarnos unas buenas risas.”

ADRIÁN JIMÉNEZ, 1º BACH B

Hoy, el Día Mundial del Teatro, hemos podido disfrutar en nuestro centro del clásico latino Anfitrión a cargo de Corzo Producciones.

¡Gracias a todo el equipo, hemos pasado un rato estupendo!

ON VA AU TÉÂTHRE

El día 17 de marzo de 2025 nuestros alumnos de francés desde 2º ESO hasta 2º de bachillerato asistieron a la representación de una obra en el teatro Santo Tomás de Ávila.
Este año la compañía Transeduca ha representado la obra “Lupin”. En este caso se representa un juicio: Francia contra Lupin. Es un espectáculo con un francés adaptado para que nuestros alumnos entiendan y aprendan las expresiones cotidianas. Cuenta con actores nativos (franceses, suizos) y escenas participativas para que los alumnos mejores la comprensión oral.
Agradecemos a nuestro alumno Álvaro Moya que salió voluntario al escenario.

LOS ALUMNOS DE ARTES ESCÉNICAS CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

ENTREGA DE DIPLOMAS DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL

Hoy han venido los alumnos de la última promoción del BI a recoger sus diplomas y certificados y a contarnos lo bien que les va en sus estudios. ¡Enhorabuena, chicos! Un placer volver a veros.

CONCURSO LITERARIO 24/25

JUAN GARCÍA MADRUGA, TODO UN ARTISTA EN SUS RATOS LIBRES

https://www.instagram.com/juangarciamadruga?igsh=eGNodmx3aGZudGd6

Juan y Javier: Buenos días.

Juan García: Buenos días.

Juan : Nos han comentado que te dedicas a pintar en tus ratos libres. Cuéntanos, ¿cómo comenzaste en el mundo de la pintura?

J: Bueno, pues mira, a la pintura me dedico en serio hace como ocho años. Porque cuando era joven yo estudié Dibujo Técnico. Y entonces pues hicimos bastantes cosas, sobre todo carboncillo, lapicero, croquizar a mano alzada y, bueno, pues había una parte de dibujo artístico… yo era muy malo, la verdad, y no se me daba muy bien. Me gustaba muchísimo el dibujo lineal. Luego hice algunos cuadros, algunas cosas, hasta que terminé mis estudios y luego me fui al servicio militar y lo dejé. Y, bueno, pues durante un montón de años he hecho alguna cosita en plan informal, por decirlo así. Hasta el 2017, tenía un trabajo que me suponía mucho estrés, mucha tensión y, bueno, pues decidí retomar el dibujo y tomármelo en serio. Y a partir de entonces empecé, me introduje en técnicas que desconocía, como el óleo, la acuarela y a partir de tutoriales en YouTube, viendo unos artistas y otros, pues fui captando cómo se manejaban esas técnicas, los procesos que llevaban y, bueno, pues empecé, empecé… hasta ahora.

Javier:¿Cómo llegaste al IES Jorge Santayana?

J: Bueno, pues, a ver, yo siempre he sido encargado de obras, hasta que llegó la crisis del 2010. La empresa en que estaba tenía que cerrar y nos fuimos todos; nos quedamos sin trabajo. La construcción entró en barrena, se paró todo, tuve que hacer bastantes cursos para reciclarme en otras cuestiones, en otras cosas. Entonces, una empresa solicitó a alguien de la academia donde estaba haciendo los cursos y estuve en Barbate como comercial seis o siete años trabajando y, bien, la verdad. Lo que pasa es que luego llegó la pandemia que fastidió a mucha gente. Ese trabajo me suponía mucho estrés, mucha tensión y muchas preocupaciones. Necesitaba un escape, algo que me tranquilizara, que me relajara, que me diera paz. Y ese algo fue la pintura. Por eso fue que empecé y lo retomé. Pero volviendo a tu pregunta, me presenté a una bolsa de oficial de segunda de mantenimiento y años después me llamaron y así entré aquí.

Juan: ¿Qué técnicas de pintura sueles emplear?

J: Pues mira, las técnicas que uso normalmente son lápiz o carboncillo en técnicas secas y pastel o acuarelas en técnicas húmedas.

Javier: ¿Cuáles son los mayores desafíos para equilibrar tu trabajo en el instituto y tu carrera artística?

J: Cada trabajo que haces es un reto, ¿sabes? Entonces cada vez es uno nuevo. Cada cosa que haces, debes tener la sensación, así lo creo yo, de que lo estás disfrutando. Y tienes que marcarte un objetivo. Pero una vez está ese trabajo hecho, tienes que marcarte una evolución más, un escalón más, un peldaño más. Entonces cada cosa que haces, cada cosa que intentas expresar, cada cosa que intentas dibujar o pintar, pues tiene que ser siempre un reto nuevo.

Juan: ¿Cuál ha sido tu opera magna?

J: Pues ha habido varias, como te acabo de decir, tiene que ser cada vez algo nuevo, un peldaño más, un reto más. A veces te sale lo que tú quieres y otras veces no. Pero cada día, cada obra que haces tiene que ser siempre una superación de la anterior. Entonces, obras magnas, pues, bueno, mira, me dieron un premio en 2019. Me presenté a un concurso de pintura taurina y me dieron el premio. Lo gané. Eso me animó muchísimo y me ayudó todavía a esforzarme más, a aplicarme más, a comprometerme mucho más con el arte de la pintura.

Juan: ¿Tienes algún lugar especial donde pintar?

J: Mi casa. A veces salgo por ahí y me llevo mis pequeños trastos, mis pequeñas herramientas y tomo algún apunte, o bien en la naturaleza o bien algún tipo de arquitectura románica o gótica antigua, sobre todo. Me gusta mucho el arte y tomo algún apunte que luego a lo mejor llevo a mi casa y a mi lienzo y ahí ya empiezo a hacer mis bocetos y mis cosas. También me gusta mucho hacer fotografía, porque la fotografía también me ayuda muchas veces. A lo mejor veo un paisaje determinado, una vista que me ha encantado y hago unas cincuenta fotos de ese paisaje desde distintos ángulos para que luego a mí, en un momento determinado, cuando yo esté en mi casa, pues pueda sobre eso hacer alguna obra.

Javier: ¿Actualmente, en qué pintura estás trabajando?

J: Pues ahora mismo estoy haciendo un óleo que además es un encargo que me ha hecho una persona desde Madrid, y es el Cristo de las Batallas, pero es el pequeñito, el que tienen las monjas en ese rubí que es el famoso Cristo que regalaron en Florencia a los Reyes Católicos y, según dice la historia, pues lo llevaban a las batallas ¿sabes? Y dicen que, en aquellas épocas de las batallas de los Reyes Católicos, pues como que era milagroso. Y estoy haciendo ahora mismo ese retrato.

Juan: ¿Has tenido oportunidades para mostrar tu trabajo en exposiciones o galerías?

J: Sí, de hecho, en estos pocos años que llevo pintando en serio, he hecho ya cuatro exposiciones. La primera fue una conjunta que hice con otros artistas aquí en el Episcopio, en Ávila. Después hice otra en Piedrahita. Volví con otra exposición al Episcopio y otra la hice en un pueblecito cerca de aquí de Ávila, que se llama Navalperal de Pinares.

Juan y Javier: Muchas gracias, ha sido un placer y todo un descubrimiento.

J: Gracias a vosotros, chicos. Un placer.

ENTREVISTADORES: Juan Barroso Martín y Javier Pérez Alonso, alumnos de 1° BI.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL SANTAYANA

Esta mañana nos han visitado los alumnos de 6° de Primaria del Juan de Yepes y del San Pedro Bautista que comenzarán 1° de ESO el curso que viene en nuestro centro. Han sido recibidos por el equipo directivo, han conocido las instalaciones guiados por alumnos de Hostelería y Turismo, han hablado con alumnos mediadores, han degustado unos coktails elaborados por alumnos de Restauración y Servicios y se han sorprendido con los experimentos de los de 1° del Bachillerato Internacional.

Esta tarde también nos han visitado numerosos alumnos y familias interesadas en conocer nuestras instalaciones y oferta educativa.

Y han tenido la oportunidad de conocer el Bachillerato Internacional de la mano de los alumnos de 1° que han hecho una magnífica presentación en la biblioteca del centro.

Cargar más