” B de vocal”

Los alumnos de 2º de E.S.O. van a comenzar el fin de semana con una gran sonrisa gracias al espectáculo que ha ofrecido el grupo “B de vocal”.

Nos hemos desplazado hasta El Lienzo Norte, donde a las 10 en punto,  en la sala de cámara de dicho auditorio, dos atrevidos prehistóricos nos han descubierto la emisión de la voz, y desde ese momento no hemos parado de reír y alucinar con este magnífico grupo maño, que con unas voces increíbles y un humor desternillante nos han hecho un recorrido por la historia de la música vocal, desde el monasterio medieval al rap más grafitero, pasando por Farinelli o Elvis Presley.

JORNADA MULTICULTURAL

Uno de los objetivos prioritarios de la comisión de convivencia en nuestro centro es favorecer el entendimiento y las relaciones entre todos los miembros de esta comunidad.

El pasado 1 de marzo celebramos una jornada multicultural con el fin de promover el conocimiento de las distintas nacionalidades de los alumnos que estudian en nuestro centro.

Más del 10% de nuestro alumnado es extranjero, hay 61 alumnos de 17 nacionalidades diferentes, por eso debemos conocer su idiosincrasia y aprender a respetar las diferencias.

Precisamente para conocer su cultura se celebró un festival que constaba de 3 partes fundamentales.

En la primera parte se escuchó música de distintos países interpretada magníficamente por alumnos de 2º de la ESO.

En la segunda parte, se visionó una presentación sobre trajes típicos del mundo explicando las características comunes y también las diferencias. Se informó sobre los distintos nombres que reciben los trajes típicos de muchos países (Sari, Dhoty, Guayabera, Caftán…)

La última parte del festival consistió en un concurso de trajes del mundo, donde muchísimos alumnos se vistieron con trajes típicos de otros países. Se realizó a continuación una entrega de premios al mejor disfraz individual, al más original y al mejor disfraz de grupo.

La diversidad cultural nos enriquece; el contacto entre diferentes culturas nos invita a reflexionar y a aceptar que no debemos exaltar lo propio como lo único bueno.

Se animó a todos los alumnos a compartir ideas, formas de vida, cultura, música, gastronomía, vestimenta…siempre desde el respeto y el cariño.

Todos formamos el instituto Jorge Santayana y todos formamos parte de esta comunidad. Ese día todos hemos aprendido a respetar a los que no son como nosotros, sabiendo que las diferencias nos enriquecen.

Encuentro con Pedro Ramos

Curso de ajedrez

Visita a Madrid

El 27 de febrero los alumnos de bachillerato que cursan Griego I, Griego II e Historia del Arte se desplazaron a Madrid para visitar el Museo del Prado y el Museo Arqueológico Nacional.

Antes de entrar al Prado se detuvieron en el Museo Reina Sofía para contemplar la ampliación realizada por el arquitecto Jean Nouvel. También hicieron una parada en Caixa Forum, donde admiraron el edificio  reformado por  Jacques Herzog y Pierre de Meuron, y el jardín vertical diseñado por Patrick Blanc.

Ya en el museo, los profesores Eva de la Cruz y José Ignacio Piera  organizaron un itinerario que incluía pintura de tema mitológico y otras obras  destacadas de la colección del Prado

Por la tarde, los alumnos conocieron la magnífica colección de cerámica griega que alberga el Museo Arqueológico Nacional.

Encuentro “Mujeres Creadoras”

GAUSS, EL PRÍNCIPE DE LAS MATEMÁTICAS

Hola compañeros, acabo de leer este comic que he sacado de la biblioteca del instituto. Hay más de esta editorial de otros grandes matemáticos. Os animo a leeros alguno, porque son cortitos, no se tarda más de media hora; se conocen muchas curiosidades matemáticas y dan valiosas lecciones sobre la vida.

“Gauss entendía perfectamente que el esfuerzo constante y la dedicación son el único camino para llegar al éxito.” Esa es la enseñanza que me ha parecido que quiere transmitir su lectura. Está claro que si quieres triunfar tienes que dar todo lo posible de ti, como hizo Gauss, pero si aparte tienes la suerte de dedicarte a aquello que te apasione, llegaras muy lejos. En definitiva, si algo te gusta de verdad y te entregas totalmente a ello, serás capaz de conseguir todo lo que te propongas.

Juego matemático de las veloces sumas:

Gracias a Gauss conocemos las sucesiones, que nos facilitan muchas cosas. Nos evitan perder mucho tiempo haciendo sumas muy grandes. Por ejemplo, si queremos sumar todos los números del 1 al 100, en dos segundos está hecho, y de cabeza. Esto lo descubrió cuando apenas rozaba los 8 años.

En el libro se propone la siguiente cuestión:

“¿Podrías sumar los 20 primeros números? ¿Y los treinta? ¿Y los 40 y los 50?”

Es súper sencillo, a ver si os acordáis. Para los que no sepan todavía hacerlo pinchad AQUÍ y os dejo la explicación, y para los que sí, en el siguiente ENLACE están las soluciones. ¡Ánimo!

               IRENE ABAJO MARTÍN 4ºC

Olimpiadas de Geología

Un año más triunfando en las olimpiadas de Geología. Nuestros alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participaron en la Fase Regional de las Olimpiadas de Geología, organizadas por la Universidad de Salamanca, el día 22 de febrero en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Ávila. Nuestros alumnos consiguieron hacerse con el Segundo y Tercer premio y además, con el premio extraordinario de 4º de ESO.

¡Enhorabuena a todos! Y ánimo para el próximo año.

Reseña en Revista de Castilla y León.

http://www.revcyl.com/web/index.php/educacion/item/12085-el-ies-jorge-santayana-de-avila-destaca-en-las-x-olimpiadas-de-geologia

 

Mi prima es campeona del mundo.

LUCÍA JIMÉNEZ ENCABO 2º ESO D

Podéis conocer a la prima de Lucía pinchando en este enlace:

Lidia Rodríguez Encabo

Contrapunto 2.0

51 alumnos de religión de 1ª de Bachillerato de IES Jorge Santayana, Alonso de Madrigal y María de Córdoba de las Navas del Marqués visitaron la exposición “Contrapunto 2.0” que está situada en la catedral de Salamanca con motivo de los 25 años de la exposición de Edades del Hombre que se desarrolló allí mismo.
Después de la visita guiada, pudieron disfrutar de un día muy agradable dando un paseo por Salamanca, descubriendo “la rana” de la fachada de la universidad, “el astronauta” en la puerta de la catedral nueva, la calle de “tentenecio” y su leyenda, la clerecía y su famosa calle de “los tres c……”, entre otras muchas cosas.

Cargar más