El campanario

Cuando mi hermana terminó de describirme al fantasma, nos asustamos y salimos corriendo de nuestra casa hasta llegar a un campanario viejo y oscuro.

Nada más entrar vimos que estaba totalmente deshabitado.

A la derecha había una escalera rota y polvorienta, como si nadie hubiese estado allí desde hacía mucho tiempo.

A la izquierda había una puerta de madera blanca con manchas rojas, que bailaba gracias al susurro del viento. Nos paramos a pensar lo que podría haber detrás y nos entraron escalofríos. Decidimos no mirar.

En el centro había un armario gigante en muy mal estado. Lo abrimos y encontramos un montón de telarañas y una foto, en ella había un señor tan blanco y pálido que parecía un fantasma.

En el techo colgaba un candelabro que dependía de un solo hilo, en él tenía grabadas las siguientes palabras: “Bienvenidos a mi hogar”.

DANIEL IONUT COZBARU 1º ESO B

Ávila, antes y ahora (11)

La anterior foto es una encantadora muestra de una de las calles más llenas de actividad comercial de la ciudad, tanto por su cercanía a la plaza del Mercado Chico, como por la presencia del antiguo y atractivo edificio del mercado de abastos diseñado por Enrique Mª Repullés y Vargas en 1893 y sustituido a mediados del siglo XX por otro más anodino y que lucha por encontrar su lugar en la vida de la ciudad. ¡qué pena que se sustituyera ese edificio por el actual!

Las calles por las que se preguntaba son la calle Enrique Larreta (el autor de la novela abulense “La gloria de Don Ramiro”) al fondo y la Comuneros en primer plano, pero que antes tuvo entre otros, dos curiosos nombres: de la Cárcel Quemada, por el lugar donde estaba la antigua cárcel y que luego ocupó el mercado, y de la Maldegollada, por una trágica historia de celos [1]. Es importante citar también que hasta la construcción del mercado no existían las actuales calles de Vara del Rey y Enrique Larreta que le rodean (todo esto se puede ver en el libro citado).

    [1]. CALVO, M. TERESA y DELGADO, JESÚS. Historia de las calles de Ávila. Ávila: Ayuntamiento de Ávila. 2011.

¡Qué maravilloso es descubrir esas y otras historias sobre nuestra ciudad y poder recrear esos mismos lugares con tantos años de distancia!

La clasificación actualizada, cada vez más emocionante, es la siguiente:

 

Irene Abajo 2ºC 30 puntos
Miguel Gómez Almarza 2º D 28 puntos
Zulema Collado Martín 2º D 28 puntos
Luis García Nieto 3º A 27 puntos
Beatriz Rodríguez López  B2A 15 puntos
Ana del Nogal Arribas  2º B 12 puntos
Javier Caballero Muñoz 1º D   4 puntos
Elvira Salvo Barderas 2º D   3 puntos
Borja Encinar Sanz 2º B   3 puntos
David Antona  3ºA   3 puntos

La nueva imagen (ya sólo nos quedan tres incluida ésta para finalizar el concurso) es mucho más reciente en el tiempo y muestra escondido otro singular edificio de la ciudad, cuyo nombre tenéis que citar, así como el antiguo nombre del actual Paseo del Dos de Mayo.

Foto de J Lumbreras, 1988 ( Avilas.es)

20ª Jornada de Juegos Escolares

Resultados-20

Ávila, antes y ahora (X)

Educación Vial

En las dos últimas semanas de abril, los alumnos de los cuatro grupos de 1º de la ESO participaron en las actividades de Educación Vial organizadas por el Ayuntamiento de Ávila.

Estas actividades se desarrollaron en Parque Municipal de Educación Vial de nuestra ciudad.

Un abulense finalista en un prestigioso concurso de cocina

http://cadenaser.com/emisora/2017/04/18/ser_avila/1492496699_575732.html

Guillermo Gómez Barroso, alumno del IES Jorge Santayana disputa la final del V Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid

Guillermo Gómez Barroso

Para acercar el aula a la empresa

(Es copia de diariodeávila.es)

El Centro Inegrado de Formación Profesional presenta los tres proyectos “Áula Empresa” que tiene en marcha este curso y entre los que destaca el que, por primera vez, lleva a cabo con un “centro amigo”, el IES Jorge Santayana.

El director del Centro Integrado de Formación Profesional, José Jiménez Sierra, ha presentado este jueves los tres proyectos Aula Empresa puestos en marcha este curso de la mano de la Junta de Castilla y León. Se trata de tres opciones educativas cuyo objetivo principal pasa por “situar al alumno en contacto con el mundo real y con la empresa”, ha dicho Jiménez Sierra. De los tres cursos destaca el que por primera vez se llevará a cabo con un ‘centro amigo’, como es el IES Jorge  Santayana, con el que se trabajará en la realización de rutas en la Sierra de Ávila.

Una opinión

BORJA ENCINAR SANZ 2º ESO B

Desarrollo soste…qué

DESARROLLO-SOSTE...QUÉ

Resultados JJEE, jornada 19ª.

Cargar más