Faltábamos nosotros.
Ene 11 2017
Ávila, antes y ahora (5)
Como todos los cada vez menos participantes habéis indicado, la foto está tomada desde el final de la actual calle de El Tostado, anteriormente llamada del “juego de pelota” por el que se cree que se realizaba en los patios del Palacio Episcopal, situado en el espacio que hoy ocupan el edificio de Correos y la emblemática torre de la Casa de la Cultura, que es el principal cambio arquitectónico que vemos en la parte izquierda de la calle.
Os volvemos a recordar que la puntuación de la fotografía depende más de un encuadre correcto que de la rapidez, por lo que los más veloces a veces deben tener más cuidado con este aspecto.
Todavía queda mucho concurso por delante (unas 8 fotos), por lo que queremos animar a otros alumnos a participar, ya que aún hay tiempo de remontar.
La clasificación actualizada, es la siguiente:
Luis García Nieto 3º A | 12 puntos |
Miguel Gómez Almarza 2º D | 12 puntos |
Irene Abajo | 12 puntos |
Zulema Collado Martín 2º D | 9 puntos |
Ana del Nogal Arribas 2º B | 6 puntos |
Beatriz Rodríguez López B2 A | 4 puntos |
Javier Caballero Muñoz 1º D | 4 puntos |
Elvira Salvo Barderas 2º D | 3 puntos |
Borja Encinar Sanz 2º B | 3 puntos |
David Antona 3ºA | 3 puntos |
Unai Bermejo | 2 puntos |
Diego García Resina 3º A | 2 puntos |
Raquel Gómez Serna 2º C | 2 puntos |
Miriam Nieves Gómez 3º B | 2 puntos |
Sergio García del Pozo 1º A | 2 puntos |
Andrea Sánchez | 1 punto |
Marta Vergara 2º D | 1 punto |
La siguiente foto nos lleva a un lugar en el que el entorno urbanístico que se ve ha cambiado poco, como podréis apreciar al hacerla ahora, si bien en otros aspectos sí se nota el progreso.
Dic 22 2016
Concierto de Navidad
Otro año más, y ya son muchos, el Departamento de Música del IES Jorge Santayana sorprendió a alumnos y profesores con el clásico concierto de Navidad.
Alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO, en Canto Coral y Grupos Instrumentales, dirigidos por Marta y José María, ejecutaron un variado programa compuesto por obras típicas de Navidad, éxitos cinematográficos y algunas canciones clásicas. En el concierto fue destacable la intervención de solistas con instrumentos como trompeta, piano o clarinete.
Incluimos fotos y un vídeo de distintos momentos de la actuación.
Un bonito broche para el trimestre. Felices Fiestas a todos.
Dic 21 2016
Yincana de Navidad
Veintitrés pruebas, veintitrés equipos, ciento setenta y siete participantes. Esto constituye la yincana realizada hoy, día 21 de diciembre de 2016, organizada por alumnos de primero de bachillerato y que durante dos horas ha mantenido a todos estos concursantes recorriendo el instituto de lado a lado para realizar con el mayor éxito posible cada desafío.
El evento comenzaba a las doce de la mañana, con todos los participantes y personal presentes en el gimnasio del centro. Allí se repartió a cada equipo un mapa, y comenzaba el juego.
En cada puesto esperaban los jueces y colaboradores, también de primero bachillerato, que marcaban en los mapas las pruebas por las que pasaban y medían las habilidades de estos en cada una. Estas han sido muy variadas y entretenidas, presentando una buena creatividad y organización. Entre ellas encontramos:
-Carreras de sacos o pies atados.
-Juegos de inteligencia como: una serie de preguntas sobre cultura, un juego en el que había que nombrar tres palabras de distintos temas con la letra que te tocaba e incluso un mapa de España.
-Unas en la que era necesaria la habilidad: un contrarreloj por relevos llevando una pelota en una cuchara sujetándola con la boca, comerse una galleta encontrándose esta en la frente, tirar y coger un bolígrafo en el aire, intentar colocar dos bolsitas de té que cuelgan de la visera de una gorra, encima. Transportar un globo en la cabeza recorriendo los pasillos todas las veces que puedan. El mítico “pong”, en el cual debemos acertar con una bola votando en unos vasos que forman un triángulo, encestar canastas y hasta el mismísimo Bottle Challenge, que consiste en tirar una botella de agua y que esta caiga de pie.
También encontramos muchas más como buscar objetos en arena, yoga, juegos de toda la vida (mímica, tinieblas, teléfono escacharrado), los cuales han sido modificados haciéndolos más especiales, y un número más de eventos que como ya se ha mencionado, son muy variados.
Para los alumnos ha sido una gran experiencia y que ha unido a todo el centro, además de presentar detalles tan curiosos como que los jueces hayan tenido la posibilidad de conocer a muchísimos cursos, lo que enriquece las relaciones entre estos y lo convierte en algo aún más grande.
La yincana ha concluido a las dos de la tarde con una nueva reunión en el gimnasio, dónde cada equipo ha gritado su himno, y se les ha concedido la entrega de gusanitos y chuches. Los ganadores fueron los “Penta Flash”, grupo formado por Raquel López, David Caídas, Darío Roncero, Diego Caídas, Héctor Torres, David Jiménez, Ionut Ciclau y Diego Molinero, los cuales han ganado una comida en el restaurante del centro.
Agradecemos todo esto a sus organizadores: Diego González Rioja, María González Fernández, Nayib Hamdoun Allende, Andrea Pérez Rodríguez, Marina García Jiménez, Emma Nieto Rodríguez, Irene Gómez Almanza y Elena Narrillos Torres. Después de un gran esfuerzo han logrado preparar todo esto para recaudar dinero para la excursión de fin de curso, y además hacer que pueda disfrutar de ello todo el instituto. También se lo agradecemos a los profesores de educación física, a los profesores que se han preocupado, han ayudado y han hecho de esto algo más fácil, al AMPA y sobre todo a los participantes, sin los cuales, no se podría hacer nada.
Sin duda una gran idea, una gran mañana y algo que costará muchísimo olvidar. Muchos esperan repetir algún día, y no es para menos. Ha sido realmente increíble.
RICARDO MARTÍN 1º BACHILLERATO
Dic 21 2016
VISITA A LOS BELENES DE LA CIUDAD
El pasado lunes diecinueve de diciembre, los alumnos de 1º de la ESO del instituto Jorge Santayana realizamos una visita a los belenes más representativos, expuestos en nuestra capital abulense.
En primer lugar, fuimos a la residencia “Santa Teresa de Jornet”. Nos impresiónó el exhaustivo y detallado trabajo llevado a cabo para crear las figuritas de ese belén.
Más tarde, acudimos al CITES. Allí destaca la diversidad de belenes de distintas partes del mundo. Uno de los que más nos gustó fue el procedente de Perú, aunque mi favorito siempre será el que que pongo debajo del árbol de Navidad.
IRENE GARCÍA PASTOR 1º ESO D
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…