Homenaje a Leonard Cohen

“Ávila, antes y ahora”(2)

Bueno chicos, pues tras un tiempo razonable para la respuesta a la primera foto, y una vez resueltos los “problemillas técnicos” surgidos para que las pudierais  enviar, ahí va la respuesta y la clasificación hasta ahora:

La respuesta obvia es que era la esquina suroeste de la plaza del Mercado Grande o de Santa Teresa, y aunque reconocible por el inconfundible torreón del Alcázar, vemos que hay varios cambios importantes, como la desaparecida fuente o la antemuralla y los restos de otras construcciones adosadas aún a la misma, como las relacionadas con el alcázar que estaba justo en el interior de la muralla.

La puntuación, aplicando los criterios establecidos, es por ahora la siguiente:

Luis García Nieto 3º A                    4 puntos

Miguel Gómez Almarza 2º D         3 puntos

Elvira Salvo Barderas  2º D            2 puntos

Diego García Resina 3º A               2 puntos

Zulema Collado Martín 2º B           2 puntos

Javier Caballero Muñoz 1º D         1 punto

Borja Encinar Sanz 2º B                 1 punto

 

De momento la participación ha sido pequeña,  esperamos que animéis a otros compañeros a participar y disfrutar del desafío.

Para la segunda foto hemos elegido un lugar que, pese a estar muy cerca de uno de los monumentos teresianos más importantes de la ciudad y enfrente de una importante iglesia derruida en los años 40, es una joya arquitectónica desconocida incluso para muchos abulenses. Lo único que se conserva del antiguo edificio, relacionado con la salud, es esta magnífica portada cuyo nombre tenéis que identificar, y para lo que quizás no os venga mal tirar de personas mayores de vuestro entorno a las que les pueda sonar.

foto-2Colección Casiano Alguacil. Hacia 1880

Y para vuestra información, las sucesivas fotos se irán colgando los martes por la noche o miércoles por la mañana cada 2 semanas, siempre que no sea festivo o periodo de vacaciones.

SUERTE Y BUENA BÚSQUEDA.

SEMINARIO SOBRE INNOVACIÓN Y EL FUTURO DE LOS NEGOCIOS

Siguiendo con nuestros objetivos de fomentar y afianzar el espíritu emprendedor en nuestros alumnos para que sean capaces de desempeñar actividades e iniciativas empresariales, el miércoles 9 de noviembre de 2016, acudimos a nuestra segunda actividad relacionada con el emprendimiento. En esta ocasión, asistimos a un interesantísimo Seminario sobre ‘Innovación y el futuro de los negocios’. Este Seminario se encuadra dentro del Plan de Formación 2016 del Ayuntamiento de Ávila.

El ponente, Javier Martín, nos descubrió factores clave a tener en cuenta a la hora de emprender. Nos habló del pensamiento exponencial, de la economía colaborativa, de la inteligencia colectiva, de la importancia de las tecnologías, de las claves del éxito a la hora de emprender, de la inteligencia artificial, de la realidad virtual, de la importancia de formular los problemas como oportunidades, de Internet como catalizador, de las ‘palancas’ que tienen los emprendedores para convertir en experiencias su idea empresarial,… Todo ello con multitud de ejemplos reales, lo cual es muy importante a la hora de que nuestros alumnos comiencen a dar forma a su plan de empresa.

Javier, después de esta ‘lectura’ de la realidad en clave de emprendimiento, nos mostró las herramientas que utiliza la metodología Lean Startup para diseñar un modelo de negocio asegurando su éxito.

Consideramos que es muy importante contar con estas actividades que nos permiten complementar nuestra intervención en el aula. Agradecemos así al Ayuntamiento de Ávila la puesta en marcha de estos Seminarios y Talleres en los que hemos podido participar.

 

Visita a la heladería “Vhola”.

El Departamento de FOL ha organizado para este mes de noviembre cinco actividades extraescolares relacionadas con el emprendimiento, con la finalidad de acercar al alumnado de segundo curso de los ciclos de Hostelería y Turismo a la realidad empresarial  abulense, cumpliendo así uno de los objetivos del módulo de EIE como es el de fomentar la iniciativa y el espíritu emprendedor.

El día 4 de noviembre tuvo lugar nuestra primera visita a una empresa abulense,  la fábrica de helados VHOLA. Al frente de la misma hay una gran emprendedora, Lola, que no solo nos abrió las puertas de su casa sino también de su corazón. Allí además de enseñarnos cómo se elabora un delicioso helado de vainilla, nos habló de su pasado, de su presente y de su futuro profesional; una trayectoria llena de aciertos, logros, errores y mucho s retos unos cumplidos y otros aún por alcanzar.

Contestó a todas nuestras preguntas, que no fueron pocas; nos contagió su entusiasmo por el trabajo bien hecho y por la lucha diaria en la consecución de nuestros sueños.

Como buena maestra heladera compartió con nosotros la receta para elaborar el mejor helado y turrón de Ávila y del mundo mundial:

Mucho esfuerzo, dedicación e ilusión en el  trabajo diario.

Un buen equipo de trabajadores.

Materias primas de excelente calidad.

Ser fiel a ti mismo y a los clientes.

Por todo ello, te damos las gracias Lola, por lo mucho que nos diste en tan poco tiempo.

¡MUCHAS GRACIAS!

 

Exposición en los pasillos del instituto

exposicion

“Ávila, antes y ahora”

Después de “viajar  por el ancho mundo” el curso pasado a través del concurso ¿Qué es y dónde está? cuya ganadora fue Ángela Abad, lo que os planteamos este curso es un viaje que, aunque sea en distancias cortas, os va a hacer andar más que el anterior.

Se llama “ÁVILA, ANTES Y AHORA” y os propone redescubrir ciertos lugares de nuestra maravillosa ciudad contemplándola con la doble mirada de ayer y de hoy.

Se trata, además de un juego en el que os invitamos a participar, de un intento de romper esa triste pero frecuente  realidad de que desconocemos o no valoramos lo que tenemos cerca porque de tan cercano y cotidiano como es pasa desapercibido para la mayoría.

El juego consiste no solo en que localicéis el sitio que muestra una foto antigua de Ávila, sino además en que intentéis reproducir el encuadre de la misma con la mayor exactitud posible (se han seleccionado fotos que lo hagan posible de las muchas antiguas sobre Ávila), a ver si con ello se abre de forma mágica esa puerta del tiempo que nos permita viajar al pasado (ese viejo sueño mío y de muchos) o en cualquier caso descubrir que hay rincones de nuestra ciudad por los que parece no haber pasado el tiempo a la vez que en otros el cambio va a poneros más difícil adivinar el lugar.

Por tanto, los criterios para determinar quién será el ganador serán los siguientes:

  • El primero que conteste correctamente a la ubicación del lugar ganará 2 puntos, y el resto de los que acierten sumarán 1 punto.
  • El primero que envíe la foto con el encuadre más exacto posible del mismo lugar conseguirá 3 puntos, el segundo 2 y el resto sumarán 1 punto, pero si el encuadre es muy distinto no se sumará nada. Como veis, en este apartado se valora en primer lugar la exactitud del encuadre y sólo en segunda instancia la velocidad de entrega.

En cuanto a los premios, este curso variarán según sea el nivel de participación y serán vales para gastar en libros, música, juegos o material deportivo, según el siguiente baremo:

  • Menos de 10 participantes habituales: Ganador 50 € y 2º clasificado 20 €
  • Entre 10 y 20 participantes habituales: Ganador 65 € y 2º clasificado 25 €
  • Más de 20 participantes habituales: Ganador 80 € y 2º clasificado 30 €

Intentaremos que haya una nueva foto cada dos o tres semanas, y al final del curso nos gustaría hacer una exposición con las fotos del concurso.

Es muy fácil participar: en cada entrada publicada se hace  a través de añadir comentarios, y en cada comentario podéis insertar la fotografía con la que queréis concursar. Podéis enviar todo a la vez o primero la respuesta sobre el lugar y más tarde la foto, ya que valoran por separado,

OS ANIMAMOS A PARTICIPAR. ÁVILA OS ESTA ESPERANDO.

Para empezar os lo vamos a poner bastante fácil con la primera foto, aunque si miráis con atención veréis que el sitio ha cambiado mucho más de los que parece a primera vista. Ese “juego” de encontrar las diferencias forma parte también del objetivo, y aunque no os lo pidamos en el concurso, seguro que os resulta interesante.

foto-1Foto anónima de hacia 1895

Gallina castellana

DIEGO NUÑEZ ESTRELLA 2º ESO A

Impresoras 3D

BORJA ENCINAR SANZ 2º ESO B

V CURSOS DE AJEDREZ 2016-17 “JORGE SANTAYANA”

peon-reinaDesde el curso 2012-13, se vienen impartiendo en nuestro instituto cursos de ajedrez de Iniciación y de Mejora, dirigidos principalmente a los alumnos del primer ciclo aunque abiertos al resto de alumnos y profesores.

Los cursos se imparten en el aula de ajedrez dos días a la semana en el tiempo de recreo. Su duración es variable dependiendo de los alumnos y su interés que suele ser mucho. Normalmente se realizan coincidiendo con el frío o mal tiempo (noviembre, diciembre, enero, febrero).

Además de disponer de tableros suficientes, hay un tablero magnético grande para la enseñanza. También se han elaborado dos librillos (de Iniciación y de Mejora) con sencillas explicaciones y ejercicios. Aunque los cursos son gratuitos, estos librillos tienen un valor simbólico de 1 Euro, siendo libre su compra.

Este curso 2016-17 se han apuntado un total de 65 alumnos del primer ciclo. En los meses de noviembre y diciembre se realizarán dos cursos de “Iniciación” con 16 alumnos por curso. Los cursos de “Mejora” con 33 alumnos, comenzarán en el mes de enero.

Después de estos cinco años, han realizado los cursos más de 250 alumnos. Lo que hace suponer que la gran mayoría de los alumnos de nuestro centro conozcan las reglas y hayan jugado alguna partida de ajedrez, juego al que todo el mundo considera muy interesante para el desarrollo de la inteligencia.

Cargar más