Yincana de Navidad

Veintitrés pruebas, veintitrés equipos, ciento setenta y siete participantes. Esto constituye la yincana realizada hoy, día 21 de diciembre de 2016, organizada por alumnos de primero de bachillerato y que durante dos horas ha mantenido a todos estos concursantes recorriendo el instituto de lado a lado para realizar con el mayor éxito posible cada desafío.

El evento comenzaba a las doce de la mañana, con todos los participantes y personal presentes en el gimnasio del centro. Allí se repartió a cada equipo un mapa, y comenzaba el juego.

En cada puesto esperaban los jueces y colaboradores, también de primero bachillerato, que marcaban en los mapas las pruebas por las que pasaban y medían las habilidades de estos en cada una. Estas han sido muy variadas y entretenidas, presentando una buena creatividad y organización. Entre ellas encontramos:

-Carreras de sacos o pies atados.

-Juegos de inteligencia como: una serie de preguntas sobre cultura, un juego en el que había que nombrar tres palabras de distintos temas con la letra que te tocaba e incluso un mapa de España.

-Unas en la que era necesaria la habilidad: un contrarreloj por relevos llevando una pelota en una cuchara sujetándola con la boca, comerse una galleta encontrándose esta en la frente, tirar y coger un bolígrafo en el aire, intentar colocar dos bolsitas de té que cuelgan de la visera de una gorra, encima. Transportar un globo en la cabeza recorriendo los pasillos todas las veces que puedan. El mítico “pong”, en el cual debemos acertar con una bola votando en unos vasos que forman un triángulo, encestar canastas y hasta el mismísimo Bottle Challenge, que consiste en tirar una botella de agua y que esta caiga de pie.

También encontramos muchas más como buscar objetos en arena, yoga, juegos de toda la vida (mímica, tinieblas, teléfono escacharrado), los cuales han sido modificados haciéndolos más especiales, y un número más de eventos que como ya se ha mencionado, son muy variados.

Para los alumnos ha sido una gran experiencia y que ha unido a todo el centro, además de presentar detalles tan curiosos como que los jueces hayan tenido la posibilidad de conocer a muchísimos cursos, lo que enriquece las relaciones entre estos y lo convierte en algo aún más grande.

La yincana ha concluido a las dos de la tarde con una nueva reunión en el gimnasio, dónde cada equipo ha gritado su himno, y se les ha concedido la entrega de gusanitos y chuches. Los ganadores fueron los “Penta Flash”, grupo formado por Raquel López, David Caídas, Darío Roncero, Diego Caídas, Héctor Torres, David Jiménez, Ionut Ciclau y Diego Molinero, los cuales han ganado una comida en el restaurante del centro.

Agradecemos todo esto a sus organizadores: Diego González Rioja, María González Fernández, Nayib Hamdoun Allende, Andrea Pérez Rodríguez, Marina García Jiménez, Emma Nieto Rodríguez, Irene Gómez Almanza y Elena Narrillos Torres. Después de un gran esfuerzo han logrado preparar todo esto para recaudar dinero para la excursión de fin de curso, y además hacer que pueda disfrutar de ello todo el instituto. También se lo agradecemos a los profesores de educación física, a los profesores que se han preocupado, han ayudado y han hecho de esto algo más fácil, al AMPA y sobre todo a los participantes, sin los cuales, no se podría hacer nada.

Sin duda una gran idea, una gran mañana y algo que costará muchísimo olvidar. Muchos esperan repetir algún día, y no es para menos. Ha sido realmente increíble.

RICARDO MARTÍN 1º BACHILLERATO

 

VISITA A LOS BELENES DE LA CIUDAD

El pasado lunes diecinueve de diciembre, los alumnos de 1º de la ESO del instituto Jorge Santayana  realizamos una visita a los belenes más representativos, expuestos en nuestra capital abulense.

En primer lugar, fuimos a la residencia “Santa Teresa de Jornet”. Nos impresiónó el exhaustivo y detallado trabajo llevado a cabo para crear las figuritas de ese belén.

Más tarde, acudimos al CITES. Allí destaca la diversidad de belenes de distintas partes del mundo. Uno de los que más nos gustó fue el procedente de Perú, aunque mi favorito siempre será el que que pongo debajo del árbol de Navidad.

IRENE GARCÍA PASTOR 1º ESO D

img_20161219_133909_1300x732 img_20161219_131709_1300x732 img_20161219_124235_1300x732

Juegos Escolares. Jornada 6.

Resultados-6

Cordon Bleu Madrid

cordon-bleu

Soy de Riofrío

CLARA JIMÉNEZ BLANCO 2º ESO A

Semana de la Ciencia

El día 17 de noviembre tuvieron lugar las ”Jornadas escolares para un uso seguro de la Red” organizado por  OSI (Oficina de Seguridad del Internauta).
 
Por la mañana acudieron alumnos de 4º de ESO.
Por la tarde se realizó la formación a los profesores sobre el mismo tema.
Aunque en esta ocasión la formación no estaba pensada para los padres, nos parece importante que tengáis el enlace a la Oficina de seguridad del Internauta pues seguro que encontraréis mucha información interesante con la que podréis ayudar a vuestros hijos:
El día 17 de noviembre los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias  acudieron a la Escuela Politécnica de Ávila en su participación en la Semana de la Ciencia. Allí participaron en tres talleres:
“¿Cómo funcionan los Drones?”  Prof. Jesús Fernández Hernández.
    • Jesús nos dio una amena charla explicativa de cómo funcionan los Drones, seguida de un vuelo de demostración.
 
“Carga Inalámbrica de nuestros aparatos. ¡Electromagnetismo!”
La profesora  Remedios Aumente nos explicó:
    • ¿Cómo se carga un móvil de manera inalámbrica?
    • ¿Cómo funciona un cepillo de dientes eléctrico?,  
    • ¿Tenía Tesla algo que decir?.
 
“C.S.I. Ávila: Geomática e Infografía Forense”. Prof. Ángel Luís Muñoz Nieto
    • Realizamos el escaneado de figuras  y la generación de información espacial.
    • También pudimos ver el funcionamiento de la impresora 3 D
    • Por último vimos métodos de detección de defectos en soldaduras mediante termografías. Aprovechamos para probarlas con nuestras caras.

“Ávila, antes y ahora” (III)

Este es el tercer montaje.

“Ávila, antes y ahora ” (4)

Como efectivamente todos habéis indicado, la foto mostraba el lienzo oeste de la muralla y estaba hecha desde la salida de la puerta del puente hacia 1975. El principal cambio que se puede apreciar es la desaparición, como en otras zonas de la ciudad, de algunos edificios adosados o cercanos a la muralla, de forma que en este caso nos permite ver una panorámica más despejada del monumento y apreciar al fondo el moderno edifico del Centro de Congresos “Lienzo Norte”. El edificio de la izquierda fue en épocas anteriores una de las posadas que había en la ciudad, situada junto a una de las entradas a la misma que más tráfico de personas y mercancías tenía.

El principal problema respecto a las fotos que enviáis sigue siendo el encuadre ya que a veces no os colocáis en el sitio correcto. Esa es la razón de que a veces los primeros que envían la foto no obtengan los 3 o 2 puntos. Sobre esto, aparte de lo dicho antes y en la entrada anterior de llevar la foto original para poder tomas esas referencias, os recomiendo que antes de enviar la foto la recortéis si os sobra parte de la imagen tomada, para que se ajuste lo más posible a la original.

En cuanto a la participación esta vez, suponemos que por el agobio de los exámenes, ha descendido, aunque esperamos que remonte con la interesante vista que os planteamos más abajo.

Respecto a la clasificación actualizada, es la siguiente:

Luis García Nieto 3º A 9 puntos
Miguel Gómez Almarza 2º D 9 puntos
Irene Abajo 8 puntos
Zulema Collado Martín 2º B 7 puntos
Javier Caballero Muñoz 1º D 4 puntos
Ana del Nogal Arribas  2ºB 4 puntos
Elvira Salvo Barderas 2ºD 3 puntos
Borja Encinar Sanz 2º B 3 puntos
David Antona  3ºA 3 puntos
Beatriz Rodríguez López  B2 A 3 puntos
Unai Bermejo 2 puntos
Diego García Resina 3º A 2 puntos
Raquel Gómez Serna 2ºC 2 puntos
Miriam Nieves Gómez 3ºB 2 puntos
Sergio García del Pozo 1ºA 2 puntos
Andrea Sánchez 1 punto
Marta Vergara 2ºD 1 punto

La foto siguiente, aunque aparece la catedral al fondo, quizás no os resulte tan fácil de identificar ya que el entorno ha cambiado bastante. Tenéis trabajo hasta el miércoles 11 de enero, fecha en la que os propondremos una nueva fotografía.

foto-4

Antiguos alumnos

CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ 2016

img_2783_1300x975Nueva York ha sido el escenario del último campeonato mundial de ajedrez, que se celebra cada dos años,  entre el vigente campeón, el noruego M. Carlsen, y el aspirante ruso S. Kariakin, ambos de veintiséis años. Las entradas tenían un precio entre 188 y 471 dólares.

Tras las doce partidas reglamentarias, terminaron empatados a 5,5 puntos habiendo ganado ambos una partida y las diez restantes siendo tablas.  En el desempate, con partidas rápidas de veinticinco minutos,  el noruego M. Carlsen ha revalidado el título logrando un premio de 550.000 dólares y 450.000 el ruso Kariakin, además de otros beneficios.

Mientras tanto, a 5680 km de distancia, en nuestro instituto, se estaban celebrando los dos cursos de Iniciación al Ajedrez. La asistencia e interés han sido enormes teniendo que prolongar algún día su duración para jugar sus primeras partidas. Esperemos  que en unos años todos jueguen mucho y disfruten más y quizás alguno llegue a ser un maestro (maravillosa palabra). Recordamos que los cursos de Mejora comenzarán en el mes de enero.

Cargar más