Oct 10 2016
Si nos tenemos que poner serios, también sabemos hacerlo
Adrián Tenrero Hidalgo, de 2º ESO A, nos explica su experiencia con la alergia y cómo se enfrenta a ella con total naturalidad.
Otro año, nuestros alumnos se atreven a compartir sus inquietudes y experiencias y, aunque dicen pasar un mal rato, lo cierto es que van ganando seguridad al enfrentarse a la exposición en público.
Si queréis participar con un algún monólogo grabado en casa, podéis utililizar el espacio que os brinda el blog. Ánimo. Apostamos, sobre todo, por el buen humor.
Oct 03 2016
Nos vamos conociendo
Ayer por la noche cené una aitortilla, con una enselmada y de postre un meybelado.
Al día siguiente estuve josiendo marias veces y me dí cuenta de que tenía alvarosis P y el médico me recomendó tomar hectorina F.
Por la tarde, estuve viendo un documental de dinosaurios, de un danielisonte contra un adrianosus mojamosus. Y por la noche, mi madre alenjancosió una yasmiseta, mientras yo jugaba Wii U a oscario y ainarasonic en los juegos Olímpicos.
Marcos Sierra Alcántara. 1º ESO B
Sep 27 2016
Los nuevos alumnos
La siguiente presentación recoge la distribucción de alumnos por grupos para el curso 2016-17.
Faltan las fotos de los grupos de Formación Profesional. Pronto las incorporaremos.
Sep 19 2016
AÑO II: 2016-2017
Ya estamos aquí de nuevo.
Bienvenidos al instituto y bienvenidos al blog.
Después de un “largo” verano cargado de tertulias políticas, Juegos Olímpicos, búsqueda de Pokemons,… y vamos a ser originales, mucho calor, estamos de vuelta. Venimos con intenciones renovadas, depósitos de ilusión y positividad recargados y con nuevas metas para este curso que arranca.
En esta primera entrada, queremos recordar que el blog es un espacio en el que intentamos plasmar cómo es la vida cotidiana en el IES JORGE SANTAYANA, para que toda la comunidad desarrolle un sentido de unidad y pertenencia a un lugar común. Esto no es posible sin vuestra colaboración y apoyo.
La vía para la participación es el correo del blog: somosantayana@gmail.com. Podéis hacer llegar vuestras aportaciones por este medio. También podéis intervenir por medio de comentarios a cada una de las entradas.
Sería una enorme ingratitud, comenzar este segundo año de blog sin recordar la aportación de uno de los administradores del mismo: DAVID ACEDO. El agradecimiento nos obliga a incumplir tu deseo de anonimato para expresar que sin ti, esta empresa no habría sido posible. Sabemos que desde tu nuevo destino vas a seguirnos porque también perteneces al Jorge Santayana. Gracias amigo.
Esperamos vuestra colaboración.
Buen curso para todos.
Jul 03 2016
Fin de curso
Cerramos el primer capítulo del blog y lo hacemos igual que empezamos: viendo el instituto vacío. En aquella ocasión estaba listo para recibiros. Ahora, 10 meses después, ya os ha dejado. Pero si nos fijamos en las fotos, vemos algunas diferencias. El instituto no está tan vacío como lo estaba entonces, ha cambiado de aspecto, ha crecido. De igual forma hemos crecido todos y ahora estamos más llenos que cuando empezó el curso: más llenos de conocimientos, de experiencias, de amistades, de recuerdos… Hemos crecido juntos, y eso une. Ahora el instituto es un poco más nuestro.
Pero es momento de dejarlo descansar y descansar nosotros también para en septiembre estar listos para el reencuentro. Esperamos que el curso que viene sea, por lo menos, tan interesante como lo ha sido este y, ¿por qué no?, incluso más, ya que siempre se puede (y se debe) mejorar.
Hasta entonces, ¡¡que tengamos todos un buen verano!!
Jun 22 2016
Obras finales de 3º ESO
EL PENSADOR ERRANTE
Inicialmente iba a formar parte de un gran mural-tríptico con otros paneles que constituyen proyectos artísticos de alumnos y alumnas de 3º de ESO, pero a lo largo del proceso de creación se decidió que cada panel tenía interés en sí mismo, por lo que cada uno se fue desarrollando de manera independiente.
“El pensador errante” está inspirado en la escultura “El Pensador” de Rodin, y nos muestra a un joven sentado sobre una roca de granito, abstraído, pensando de manera concentrada, sin ropajes, acentuando su naturaleza sensible y universal; no obstante, el paisaje que le rodea pretende situarle en un territorio conocido que podría ser abulense. Lo que se divisa desde el cerro de S. Mateo cuando la vista se dirige hacia Cardeñosa.
Aunque muestra los ojos cerrados, parece que su vista se dirigía hacia unos volúmenes geométricos que representan tres de los cuerpos platónicos: la pirámide, el cubo y la esfera. Más allá de su simbolismo particular, lo que llama la atención es el contraste, casi violento, entre el mundo natural que rodea al pensador y estos cuerpos perfectos, al menos desde un punto de vista formal. Se abren así múltiples interpretaciones, alguna de las cuales comentaremos a continuación.
El contraste al que hacíamos referencia nos invita a pensar en la relación entre el mundo natural y el artificial que creamos los seres humanos; esta relación debería ser armoniosa y complementaria, aunque muchas veces nos olvidemos de ello y se dé prioridad al mundo artificial.
El adjetivo nómada puede parecer una paradoja dada la situación del pensador, sin embargo, en este caso hace alusión al movimiento permanente de las personas como una característica del mundo contemporáneo: movimiento entre territorios, pero también movimiento en las relaciones, en las ideas,…todo se mueve,…nada permanece quieto que diría el pensador Heráclito.
LAS TRES GRACIAS
La obra toma como referencia a las figuras de la mitología griega y romana conocidas como Las Tres Gracias o Las Carités, protectoras o donantes de cualidades a las personas que presentaban una actitud o motivación inicial. Sus nombres son Aglaya, Eufrósine y Talía, y constituyen uno de los conjuntos mitológicos más versionados en la historia del arte.
Se han interpretado de diferente manera (como es habitual en bastantes figuras mitológicas) siendo las más conocidas las siguientes: El buen humor, la belleza espiritual y la voluntad; otra escuela las hace protectoras de la poesía, del teatro y de las artes en general. Nos ha interesado la interpretación de una escuela de pensamiento clásica que las hacía representantes del dar, recibir y (para cerrar el círculo de dar y recibir), el devolver.
Los gestos y el movimiento de los cuerpos de la obra que han realizado tres alumnas de 3º de ESO tienen la intención de mostrar el dinamismo y la relación entre Las Tres Gracias. Las burbujas representan precisamente las cualidades que reparten, siendo éstas muy sensibles y transparentes.
EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO
Es un símbolo que, curiosamente, aparece en muchas culturas y religiones. De manera habitual se representa como un árbol frondoso en el que también destacan sus grandes raíces.
En un primer momento se intentó romper o desestructurar la forma habitual de los árboles, al estilo de los de Mondrian, pero posteriormente se decidió que formara parte de un tríptico realista con otros dos paneles, por lo que se dibujó como un gran olmo de los que se abundaban en Ávila hace años. Más tarde se adoptó una tercera decisión que consistió en que la obra no formara parte del tríptico, elaborándose, por tanto, con un paisaje de fondo que no estuviera relacionado con las obras que inicialmente iban a conformar el tríptico.
Los frutos del árbol del conocimiento se han representado de manera conceptual mediante letreros que hacen referencia a las posibilidades y potenciales que aporta el conocimiento a las personas: conocimiento de sí mismo y de los demás, racionalidad en la forma de conducirse por el mundo y de tomar decisiones, comprensión de la realidad compleja, conciencia moral y ética, voluntad para el cambio social y el progreso,……y cómo no…disfrute sensible y espiritual.
Jun 20 2016
¿Qué es y dónde está? Final.
LUIS GARCÍA NIETO (2º ESO A)……………………….. 9 puntos
BEATRIZ RODRÍGUEZ BLÁZQUEZ (1º Bach A)…… 5 puntos
DIEGO MOLINERO MORENO (3º ESO C) ………….. 1 punto
RAQUEL LÓPEZ GARCÍA (3º ESO D)…………………. 1 punto
NAYIB HAMDOUN ALLENDE (4º ESO)……………….. 1 punto
Jun 18 2016
La “Table-Tech”, finalista del Desafío STEM
La “Table-Tech”, que así se llama el proyecto que 7 alumnos de 1º de Bachillerato presentaron al Desafío STEM, es uno de los 10 proyectos de los 1457 presentados que será expuesto el próximo miércoles 22 de junio en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Además, ha sido seleccionada también como uno de los mejores proyectos en la categoría “Internet de las cosas”, y optará al premio final de esta categoría que se dará a conocer ese mismo día.
El duro trabajo llevado a cabo por los alumnos durante el curso en clases de Tecnología, así como muchos recreos y otros ratos libres ha dado su fruto y la mesa que se pone y se quita sola, además de lavar los platos es ya una realidad, al menos en maqueta, y esperamos que no pase mucho tiempo para que sea una realidad también en nuestros hogares, haciendo nuestra vida más cómoda. Sin duda, el invento lo merece.
Con una sencilla app para el móvil, podemos elegir el número de comensales y activar la mesa que, mediante un sistema de soportes giratorios, pondrá la vajilla requerida y, una vez que hayamos terminado de comer, la mesa se encarga de recoger y de fregar los platos con el lavavajillas que incorpora, dejándonos la mesa libre para otros usos en cuestión de instantes.
Si habéis seguido los vídeos publicados en las diferentes fases del proyecto, ya sabréis que no ha sido fácil, y que las dificultades encontradas han sido muy variadas, así que desde aquí felicitamos a todos ellos por haberlo conseguido y, sobre todo, por no haberse rendido y por haber superado todos los obstáculos, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Lo demás viene solo.
La importancia de la noticia la podemos ver en que no solo aparece en el Diario de Ávila, a lo que estamos acostumbrados, sino también en el Diario de León, el Diario de Soria, el Correo de Burgos, el Diario de Valladolid, así como en icalnews.com, de la Agencia ICAL, ya que es uno de los dos proyectos de Castilla y León seleccionados de entre los 1.457 proyectos presentados en total.
Jun 14 2016
¿Qué es y dónde está? (IX)
SERGIO GÓMEZ CORONADO (3º ESO C)…………. 10 puntos
LUIS GARCÍA NIETO (2º ESO A)……………………….. 8 puntos
BEATRIZ RODRÍGUEZ BLÁZQUEZ (1º Bach A)…… 5 puntos
DAVID CAÍDAS ……………………………………………… 2 puntos
DIEGO MOLINERO MORENO (3º ESO C) …………..1 punto
RAQUEL LÓPEZ GARCÍA (3º ESO D)………………….1 punto
NAYIB HAMDOUN ALLENDE (4º ESO)………………..1 punto
Anímate a comentar. Ya lo hicieron…