Multiaventura con Bachillerato

El pasado 21 de febrero los alumnos de Bachillerato participaron en la actividad de multiaventura, propuesta por el departamento de educación física, en el Centro “Ohana Climbing Adventure”. Los alumnos realizaron diversas actividades: escalada en Boulder, puentes tibetanos, tirolina, ejercicios de gimnasia deportiva, sklackline (equilibrios en cuerda), etc.

Los chicos disfrutaron de una jornada lúdico-deportiva en la que descubrieron diversas disciplinas y pusieron en práctica sus propias habilidades corporales.  En este sentido, valoramos muy positivamente la actividad dado que les ha permitido conocer las posibilidades de ocio-deportivas que les ofrece su entorno al tiempo que ponen en práctica nuevas formas de dominio corporal en un ambiente lúdico relacionándose con sus compañeros.

CONCURSO DE RELATOS DE COCA COLA

El pasado viernes día 24, ocho alumnos de 2º curso de Secundaria, viajaron a Salamanca para participar en la 57ª edición del “Concurso de jóvenes talentos de relato corto” que organiza Coca Cola.

Junto a compañeros llegados de otros Institutos de Ávila y Salamanca, llenaron el Centro de Artes Escénicas y Musicales (CAEM)  para componer sus relatos en un ambiente de silencio y recogimiento que permitía su concentración. Ni profesores ni padres podían ponerse en contacto con ellos para garantizar la originalidad de sus composiciones.

El estímulo que se les ofreció para dar alas a su imaginación fue una caja con un agujero por el que se podía meter la mano y palpar, sin ver, un trozo de césped. A partir de esa sensación, comenzaron a crear sus relatos.

Tras algo más de una hora, los chicos y chicas terminaron y, para reparar sus fuerzas, fueron premiados con algún refresco, chocolatinas y otras golosinas. Tras un breve descanso e intercambio de impresiones, volvieron al autobús que les trajo de regreso a Ávila.

Videojuegos

Los videojuegos  son un medio de entretenimiento que en la actualidad recauda mucho dinero, ya que hay muchos millones de personas que le dedican parte de su tiempo. Aunque este tema puede que en un futuro sea más importante de lo que pensamos, ya que está previsto que dentro de algunos años recaudará mucho más, puesto que hoy en día se está empezando a celebrar torneos internacionales con grandes cifras de dinero a repartir entre los concursantes, y esta clase de torneos recauda dinero de la gente que sigue el torneo, o sea los fans y aficionados. Estos juegos son denominados “MOBA”. Las siglas significan las siguientes palabras inglesas: “Multiplayer Online Batle Arena”. También se predijo que dentro de unos años recaudaría incluso más que las denominadas ”Champions” en el fútbol actual. A las personas que se dedican a los videojuegos como algo más que un hobby son los llamados “Gamers”. Estos son clasificados según los gustos o los diferentes tipos de juegos a los que dedican su tiempo. Algunos de estos tipos son los siguientes:

  • Pro-gamer: que son aquellos que solo se dedican a un videojuego en concreto, en el cual destaca por encima del resto.
  • Retro-Gamer: son los que juegan sobre todo a videojuegos antiguos/ pasados de época y que critican todo aquel juego reciente sea o no sea realmente bueno.
  • Rat-Boy: también denominado despectivamente “niño rata” en español, son la sociedad más tóxica por decirle de alguna manera en el mundo de los pixeles, ya que se dedican a incordiar y causar problemas en los videojuegos online.

VÍCTOR ZAZO RODRÍGUEZ 4º ESO B

Resultados de la jornada 16ª de JJEE

EL 8 DE MARZO: REFLEXIÓN EN TORNO A LAS CONDICIONES SOCIALES, CULTURALES Y LABORALES DE LAS MUJERES.

El día 8 de marzo se celebra, en todos los países del mundo, el día de la mujer trabajadora. En clase de Educación Plástica y Visual, en 3º de la ESO, hemos aprovechado la ocasión para realizar una reflexión sobre los estereotipos de género, sobre cómo en la vida cotidiana, en la publicidad y en los medios de comunicación se nos presentan permanentemente estereotipos sobre la mujer, a la que se la valora más por su cuerpo que por sus cualidades personales.

Aún hoy muchas personas creen (explícita o implícitamente) que las mujeres son débiles y están destinadas a ejercer trabajos más “sentimentales”, pasivos y secundarios, ocupándose los puestos de dirección y organización, en una gran mayoría, por hombres. Hay una especie de “techo de cristal” o limitación, según la cual hay aparentemente igualdad en las normas y leyes, pero que en la práctica no se lleva a cabo.

También hemos hablado de los micromachismos, que son todas aquellas actitudes y conductas que se han incorporado a nuestra vida cotidiana como canciones, dichos y refranes, chistes, comentarios “ingenuos”, “sin malicia”, pero que ridiculizan a la mujer o la comparan con el hombre para destacar la superioridad “normal” de los varones, consiguiendo sutilmente normalizar (parecer que sea normal) la mentalidad machista, es decir, la creencia de que la mujer es inferior.

Por último, se explicó en clase la historia del 8 de marzo, la causa que motivó que se eligiera esa fecha.

Una vez comprendida la importancia que tiene defender la igualdad de mujeres y hombres, se propuso como trabajo elegir una mujer que haya aportado algo interesante a la Humanidad y representarla mediante alguna técnica gráfica o plástica, con el fin de visibilizarlas y valorarlas, puesto que generalmente muchas mujeres valiosas han pasado desapercibidas a lo largo de la historia. Se dio libertad para elegir a la mujer y la técnica con la que se pretendía representarla, el resultado ha sido muy variado y, en conjunto, magnífico.

Resultados Juegos Escolares

Cerramos el ciclo avícola

Esta es la tercera aportación que Diego hace sobre su principal afición: los animales de granja.

Queremos agrader todo lo que nos has enseñado sobre esa afición y animarte a que sigas empleándote en todo lo que hagas con el mismo rigor y dedicación que has demostrado en estas exposiciones.

Sabemos que todos tenéis vivencias interesantes que os hacen especiales. Solo, tenéis que animaros a compartirlas con los demás.

Gracias Diego.

DIEGO NUÑEZ ESTRELLA 2º ESO A

Campeonato de ajedrez. Crónica.

Un año más, como colofón a los dos cursos de Iniciación (16+16 alumnos) y a los dos cursos de Mejora (16+16 alumnos) de ajedrez para los alumnos de 1º y 2º de la ESO, se ha celebrado durante los meses de febrero y marzo un campeonato de ajedrez para los participantes en dichos cursos.

Treinta y uno han sido los participantes, jugándose en modalidad de eliminatoria a una sola partida.  Se han celebrado tres rondas más las semifinales,  de las que han salido los dos finalistas.

 En el momento de escribir estacrónica, se está celebrando la final entre DAVID MORENO (1º C)  y VÍCTOR CERCADILLO (2º D). Los cuatros semifinalistas recibirán un pequeño obsequio del instituto.

Todas las partidas se han celebrado durante el tiempo de recreo, pudiendo durar  una partida varios recreos. Destacar el buen ambiente respirado en el aula de ajedrez, el respeto de todos los participantes a las normas, a la competición, a los materiales y sobre todo a sus compañeros.  Todos ellos,  han sido los ganadores.

Ávila, antes y ahora (VII)

 

Ávila, antes y ahora (8)

La foto anterior, una de mis favoritas, mostraba 2 elementos urbanos muy peculiares de la ciudad de Ávila: en primer plano la maravillosa fuente de la Sierpe, de finales del s. XVI, tan original y atractiva, y al fondo la iglesia del monasterio de San Antonio, de la misma época, con su sobria fachada de estilo herreriano pero en el que el elemento más interesante es la Capilla de la Virgen de la Portería, de finales del s. XVIII, peculiar en Ávila por su planta hexagonal, por el aspecto exterior de su esbelta cubierta barroca con cierto aire orientalizante, y por último por la vistosa decoración pintada exterior tan atípica en la austera, en este caso cromáticamente hablando, Ávila.

Un detalle curioso más, es que en las fotos actuales, al mantener el encuadre de la sierpe, vemos que la iglesia de San Antonio aparece un poco más pequeña que en la actualidad, lo que parece indicar que al urbanizar la zona del parque la fuente, en la que además se aprecian algunos cambios, se desplazó ligeramente de su lugar original.

En cuanto a la clasificación publicada inicialmente, hubo que hacer una corrección en la puntuación ya que no se había contabilizado una foto que sí se había enviado. Por tanto a Irene Abajo le faltaban 2 puntos y en consecuencia Luis García Nieto pasaba a tener 1 menos (pedimos disculpas por ello aunque en realidad no se trató de un fallo nuestro).

La clasificación actualizada, con esas correcciones y los puntos de la actual, es la siguiente:

Irene Abajo 2ºC 21 puntos
Luis García Nieto 3º A 19 puntos
Zulema Collado Martín 2º D 19 puntos
Miguel Gómez Almarza 2º D 18 puntos
Beatriz Rodríguez López  B2A 13 puntos
Ana del Nogal Arribas  2º B 12 puntos
Javier Caballero Muñoz 1º D   4 puntos
Elvira Salvo Barderas 2º D   3 puntos
Borja Encinar Sanz 2º B   3 puntos
David Antona  3ºA   3 puntos
Unai Bermejo   2 puntos
Diego García Resina 3º A   2 puntos
Raquel Gómez Serna 2º C   2 puntos
Miriam Nieves Gómez 3º B   2 puntos
Sergio García del Pozo 1º A   2 puntos
Andrea Sánchez   1 punto
Marta Vergara 2º D   1 punto

La siguiente foto nos envía a una zona muy alejada del tránsito habitual tanto de abulenses como de visitantes, pero que ofrece una panorámica muy interesante de la ciudad y su entorno natural. Lo que tenéis que indicar es el nombre de la calle que se ve en primer término y el nombre de la puerta de la muralla más cercana al lugar desde el que está tomada la instantánea.

¡AHÍ OS DEJAMOS EL DESAFÍO!

Foto de Victor Gamazo. Hacia 1940

Cargar más